No aceptes el estatus quo si quieres destacar
Vivir una vida normal es fácil y difícil a la vez. Si quieres sobresalir tienes que arriesgarte aunque los demás te califiquen durante un tiempo como idiota.
Los avances en el campo del marketing, del deporte o de cualquier ámbito científico siempre se han iniciado con una actitud: no aceptar el estatus quo. A día de hoy no es posible viajar en el tiempo pero eso no significa que igual mañana si lo será.
Derechos de foto de Fotolia
El hecho de parecer un loco siempre es temporal porque la ignorancia se combate con un movimiento constante en contra de la corriente. En algún momento te darás cuenta que no tienes que esquivar a nadie porque todos andan en tu dirección. Será entonces que te darás cuenta que el esfuerzo habrá merecido la pena.
“Eso lo doy por hecho” es una de las frases más peligrosas que existen en nuestra convivencia. No hay que dar absolutamente nada por hecho ya que las personas somos muy diferentes una de otras. Es por ello que marketing es empatía porque hay que ser capaz de sentir lo que siente el otro aunque seamos diferentes.
No se trata únicamente de ponerse en la piel de otras personas sino también de buscar las verdades más allá de los “hechos”. Es una labor arriesgada y poco agradecida pero necesaria si queremos avanzar. No hay problemas en hacer lo que hacen los demás. Estar al nivel o incluso por debajo de los demás no nos convierte en peores personas y en muchas cosas no afecta nuestra felicidad.
Si quieres sobresalir tienes que arriesgarte y hacer cosas diferentes. Es ocasiones necesitarás a alguien que te de una patada en el culo. No aceptes el estatus quo aunque lo hayas creado tú mismo.
En marketing, no sé. Pero en la venta, dar algo por hecho es una de las mejores formas de perder clientes.
En ventas y en la vida. Dar cosas por hechas es no vivir algunas experiencias porque miras detrás de esa cortina que no esconde una ventana sino un mundo lleno de oportunidades…
El estatus quo es aburrido 😉
La gente divertida se plantea siempre modos de hacer que el resto se sientan inmersos en una vorágine de cambio que no esperaban. Para cuando todo el mundo se sentía bien con los casettes, alguien andaba trasteando para crear el CD… Y le decían “loco”. ¿Quién puñetas iba a comprar un CD teniendo casettes?
Hay una frase de Luzu que me gusta mucho, de su vídeo “El camino del éxito”:
“¿Por qué querría nadie ser realista [normal/uno más]?”
Saludos
El estatus quo es la zona de confort de toda la sociedad. Las personas se sienten incomodas incluso si no son ellas que se saltan el estatus quo. Basta con que sea un tercero. No se permite ser diferente porque es preocupante. A la gente no le gusta el cambio. Prefiere mantener lo que conoce hasta que se inevitable adaptarse…
El estatus quo en realidad es una excusa para no atreverse a hacer las cosas. No es algo que nos impongan los demás, como algunos dicen, sino un cliché que nos marcamos nosotros mismos y que nos impide avanzar.
Asi es Fran. No es fácil salirse de “lo normal”. En ocasiones puede merecer la pena hacer la prueba.
Saludos!
[…] triunfar hay que tener una actitud que no acepta el estatus quo. El hecho de que alguien no sea cliente tuyo hoy, no significa que no lo pueda ser mañana. Tienes […]