Fases esenciales para triunfar en la blogosfera con un blog de marketing (y otras temáticas)
¿Ya toca poner en marcha los propósitos del año nuevo, no? Si entre las tuyas está lanzar un blog de marketing puede que esta “receta mágica” te sea útil.
Nunca lo he analizado en detalle pero diría que de media los posts que más han triunfado son los sobre blogging. La gran mayoría de los lectores por lo tanto suelen tener un blog. Si ampliamos hacia redes sociales, publicidad, negocios online y comercio electrónico podríamos decir que el 90% de los que pasan por aquí están interesados en al menos una de esas temáticas.
Derechos de foto de Fotolia
Combinando ambos puntos de análisis podría ser que un gran número de lectores tienen ellos mismos lo que podríamos categorizar de forma amplia como un blog de marketing.
Contenidos
¿Para quién tiene sentido crear un blog de marketing?
Antes de seguir igual merece la pena invertir un par de minutos para reflexionar sobre la cuestión si esto de ponerse con un blog de marketing tiene mucho sentido. Lo que hay que saber es que existen muchos y en consecuencia la competencia está siendo cada vez más dura.
A pesar de todo esto. ¿Para quién tiene sentido abrir un blog de marketing?
Estudiantes
Nivel de inglés “medio-alto” es una de las mentirillas más destacadas del currículum medio español. Este documento es cada vez menos fiable porque prácticamente puedes poner cualquier cosa. Un blog va más allá porque realmente demuestra que sabes algo más allá de las 2 páginas de tu CV. Si quieres trabajar conmigo para un tema de e-commerce fuera de España la mejor forma de convencerme sería con un post de calidad sobre el tema en inglés. Un blog te puede servir para encontrar trabajo. Cómo con cualquier otro objetivo te lo tienes que currar.
Profesionales del marketing
En los tiempos que corren uno siempre tiene que estar listo de dejar su puesto de trabajo y hacerse un hueco en una nueva empresa. La mejor forma para aumentar el valor de mercado es demostrar también hacia el exterior que lo vales. Un blog puede ser una buen forma para venderte hacía un nuevo jefe.
Freelance
Una de las mejores formas para vender tus servicios es presentarlos y describirlos en un blog. No hay que hacerlo siempre de forma directa sino puede ser incluso mejor hacerlo de forma “oculta”. Con esto no quiero decir que seas intransparente sino más bien que no parezca que estás vendiendo. Tu objetivo tiene que ser aportar valor compartiendo conocimiento sin esperar nada a cambio.
Emprendedores
Este caso igual es un poco especial pero sirve igualmente. Si has montado una empresa y además ofrece un producto o servicio dentro del ámbito del marketing puede tener mucho sentido compartir tu experiencia en un blog. No estás vendiendo realmente tu start-up. El “truco” otra vez consisten en hacerlo de forma indirecta.
Fases esenciales para destacar con un blog de marketing
Ahora bien. Si te has identificado con alguno de los grupos mencionados de arriba, la cuestión es ahora: ¿cómo empezar?
Publica un post recopilatorio reuniendo muchos bloggers de marketing conocidos
Ahora viene el primer truco. Para darte a conocer siendo un “Don Nadie” lo mejor es apoyarse en la fuerza y las marcas personales de otros profesionales del sector. La multi-mega-entrevista está siendo un formato cada vez más popular para llevarlo a cabo.
Escribe un guest-post en un top blog
Ya que estamos hablando de marketing, contacta con Berto para publicar un post en su blog. Cómo referencia podrás enseñarle la multi-mega-entrevista y el éxito que tuvo. Otra opción es escribir una mega-entrada de 10.000 palabras para salir en el blog de Quondos. Ambas opciones no son sencillas de realizar pero para muchos autores ha merecido mucho la pena dar este paso.
Saca una mega-guía en tu blog
Tras haber hecho tus primeros pinitos puede que para algunos ya no seas un desconocido. Por lo tanto toca seguir publicando contenido de valor. Ahora sacaría una mega-guía sobre un nicho que pocos han tocado o por lo menos no en tanta profundidad como lo vas a hacer tú. El objetivo tiene que ser que si alguien piensa en el tema, tiene que pasar por tu post sí o sí. Aquí tienes un ejemplo del tipo de contenido que necesitas.
Trabaja la comunidad de tu blog
La captación de suscriptores es una tarea que debes llevar a cabo desde el primer momento. Las 3 fases previas recomendadas las puedes realizar de forma recurrente porque con cada vuelta que des, te irás posicionando más ampliando cada vez el circulo de actuación.
Después de recurrir por primera vez la fase 1-3 tienes que definir una rutina para ir fidelizando aquellos lectores que han ido aterrizando poco a poco en tu blog. Esto conlleva la creación de algún contenido exclusivo para suscriptores y una frecuencia constante de publicación (mínimo 1 mes, mejor 1 por semana).
Esta fórmula sencilla la puedes aplicar probablemente a temáticas más allá de marketing. En este sector no serías el primero que lo ha aplicado de esta manera y al que le ha ido (y está yendo) bastante bien.
El hecho de que esto pueda ser una “receta mágica” no significa que a ti te de los mismos resultados o que no puedas hacerlo de otra forma. Hay miles de caminos que llevan a Roma y no todo tiene que pasar por la autovía (en la que en ocasiones puede haber atascos).
Estupendo artículo como siempre Carlos. Lo cierto es que hasta cierto grado todos los que ponemos en marcha un blog lo hacemos para vendernos de un modo u otro, por lo que se puede decir que la totalidad de ellos con de marketing, ¿no crees?
Me gusta mucho el detalle de cuidar de la comunidad, ya que son los lectores habituales los que mejor nos pueden ayudar a comprender cuáles son los contenidos con mayor probabilidad de gustar. Lamentablemente es uno de los aspectos en los que más errores se cometen.
Y ya que lo propones en el post, igual me animo y me pongo a escribir 10000 palabras para salir en el blog de Quondos. ¿Alguna sugerencia sobre los temas que mejor funcionan?
Saludos.
Hola Carlos es la primera vez que entro a tu blog a pesar de que lo había oído en más de un sitio por ahí y esta noche me decidí a echarle un vistazo. La verdad que llevaba un tiempo ya queriendo expresar algo que cuanto más lo veo más lo detesto y no puede existir artículo mejor para comentarlo que en este. A lo que me refiero es a la fórmula mágica, si, la de crear valor, la de atrapar a tus suscriptores y todo lo demás, todo es súper bonito y cojonudo y una gran verdad pero sabes lo que ocurre? Que ahora cada blog que leas, compartas, comentes, etc etc es igual, exactamente la misma estrategia de comunicación por no diferenciarse no se diferencian ni en el tiempo que tarda en salir el popup del regalito para que te suscribas… Y la monda redonda ya son los enlaces sin sentido para mejorar el link juice si no dime Carlos qué sentido tiene poner un enlace con el anchor text “blog de marketing” y apuntarlo al index de tu web si 1 ya estoy en tu web y 2 me lo abres en una ventana nueva obligándome a cerrarla para seguir leyendo el artículo (si tiene algún sentido humano para el lector por favor explícamelo que aprenda) va en serio. Espero que Google empiece a matar patrones para forzar la originalidad de la estrategia y no tanto del contenido. Algún día llegará.
Edu,
me has inspirado para un post. Mañana te dejo una respuesta detallada en forma de entrada.
Saludos!