En la compra está el beneficio
Suelo sacar las lecciones más valiosas de cosas que en teoría ya sé. Siempre hay una diferencia entre saber y aplicar. Esto es un buen ejemplo para ello.
Hay algo que me enseño mi madre. Es una regla básica del comercio de todos los tiempos. En el precio de compra está el beneficio. Si compras algo que tiene demanda el coste de adquisición marcará tu beneficio. Cuando menos te gastes, más ganarás.
Derechos de foto de Adobe Stock
Estas sabidurías sencillas y obvias son las que marcan la diferencia entre emprendedores que triunfan y los que no.
Una cosa es ser consciente de algo y otra es aplicarlo a saco. Mi madre p.ej. por algo que iba a sacar 20 euros no se gastaba más de 3. Muchas veces incluso lo conseguía por 1 y si le costaba 5 euros no lo tocaba. Comprar por 5 sigue siendo un beneficio importante pero esos 2 euros demás le quitaban liquidez para comprar otra cosa.
El dinero que te gastas en inventario tiene que estar muy bien colocado. Cuando más tiempo está sin movimiento, menos rentable se hace la transacción.
La diferencia entre mi madre y otro emprendedor es que deja muchas oportunidades en la mesa. Esto le proporciona la posibilidad de diversificar mejor. Con 5 euros invertidos ella genera entre 60-100 euros de vuelta cuando otros únicamente sacan 20 euros y están contentos porque el rendimiento al final no ha sido tan malo.
Para sacarle el máximo rendimiento a tu capital tienes que dejar muchas oportunidades sin tocar. Esta parte es la más complicada porque requiere que tengas la paciencia para lo mejor que está por llegar.
Todos sabemos y/o intuimos que el coste de adquisición define la rentabilidad de la transacción. Pocos lo aplican a rajatabla como mi madre. Yo tampoco. Me queda todavía muchísimo por aprender de ella.