El problema de no saber lo que eres como empresa – un caso real y actual

Desde los principios tienes que tener claro lo que eres como empresa. No es el caso de Quondos pero a pesar de ello nos va bien. ¿Tendremos un problema?

“No le pidas burbujas a un café” es una frase que me soltó Victor Campuzano cuando Alex y yo estuvimos hablando con él para ver si estaba interesado en ser el nuevo moderador en el foro de Quondos.

Estrategia EmpresarialDerechos de foto de Fotolia

Me encantó y le dije en el momento que lo que acaba de decir era un título excelente para un post. Le iba a dejar 3 meses para que lo escribiera porque sino lo iba a utilizar yo (mencionando la fuente, claro…). Bueno, ha sido más rápido que yo pero aún así escribo el post sin “robarle” el título… 😉

La historia de una empresa que no sabe lo que es exactamente

Es la historia de Quondos. Empezamos con la idea de montar una plataforma para dar cursos en forma de videotutoriales sobre temas de marketing online. Perfecto, lo que estamos haciendo es claramente formación. Luego surgió la idea de añadir una competición entre el SEO y el blogging donde Alex y yo montamos un proyecto desde cero para ver cuál de las 2 estrategias es capaz de generar el mayor retorno en 12 meses. No sabíamos en lo que nos íbamos a meter pero mi experiencia a pesar de todo es muy gratificante. Poco después lanzamos la superbatalla donde los miembros de Quondos podrán hacer lo mismo pero entre ellos.

Bueno en este caso sigue siendo formación pero el tema se mezcla con entretenimiento y ocio. Pasaron 2 o 3 semanas más y anunciamos Q500 que será una especie de “club exclusivo” con algunos privilegios que una membresía normal no incluye. Sirve para poder crear proyectos desde cero con mejor apoyo y más herramientas. ¿Así qué entonces sois una empresa que fomenta el networking entre sus miembros? Sí, pero… bueno, es complicado de explicar. Lo “peor” de todo es que sin saber exactamente lo que somos nos está yendo bastante bien, no nos podemos quejar porque el trabajo no falta.

¿Qué es el problema de no saber exactamente lo qué eres?

Y sobre todo. ¿Qué tiene que ver con la frase inicial “no le pidas burbujas a un café”? La conversación que tuvimos con Victor trataba exactamente de eso. Todo el mundo sabe lo que es un café. Puede tener miles de variaciones pero hay algunas que únicamente se ocurrirán a los más creativos (no digo a nadie porque en esta vida hay de todo y hay mucho “loco” por ahí suelto). Pues con Quondos la cosa era y sigue siendo un poco diferente porque hemos dejado desde el principio abierto lo que somos.

Dado que no paramos de inventar y obsesionarnos con querer mejorar e innovar cada semana o mes, hemos creado una cultura positiva donde la comunidad nos aporta muchas ideas continuamente. Por una parte esta ola continúa de sugerencias vale oro pero al mismo tiempo crea una presión a la que tenemos que afrontarnos continuamente para estar a la altura de las demandas. Tienes que ser capaz de intuir si las sugerencias o también críticas representan una necesidad de la mayoría de tus usuarios o si únicamente se trata de una exigencia puntual que incluso podría ir en contra de lo que le gusta a la gran mayoría. Existen start-ups como Sonar que han ganado prestigiosos premios y estaban avaladas por inversores famosos que se han venido abajo por hacer demasiado caso a los usuarios.

La teoría estartapil dice que tienes que saber lo que eres aunque lo que hagas ya lo podrás ir ajustando en función de la respuesta del mercado. En Coguan pensábamos saber lo que éramos (aunque hayamos tenido personalidades múltiples en 5 años) y fracasamos porque no hacíamos lo que el mercado necesitaba. En Quondos no sabemos lo que somos pero hacemos algo que tiene demanda y nos está funcionando. Nuestro ejemplo demuestra que la teoría es buena hasta aquel punto donde la pones en práctica. Es ahí donde todo puede cambiar. La pregunta aún así es:

¿Tiene Quondos a medio y largo plazo un problema de posicionamiento o no?

CATEGORIES
TAGS
Share This

COMMENTS

Wordpress (15)
  • comment-avatar

    Hola Carlos!!

    Bueno, primero pedirte perdón por mi impaciencia porque, sinceramente, el título encaja más en este post y por supuesto tu texto lo viste mejor. Sin duda, de haberlo sabido, hubiese esperado más para ver esa frase titulando un post tuyo. Pero bueno, de todas formas, millones de gracias por la mención!! 🙂

    En cuanto al tema, yo creo que ambas cosas tienen pros y contras. Posicionarse en una definición cerrada de producto puede parecer, a priori, más arriesgado por si no gusta esa definición que le das y no alcanzas el nivel de clientes que necesitas. Pero si los consigues, puedes mantenerte en una clara “zona de confort”: estas cumpliendo con la expectativa inicial.

    Sin embargo, lo que realmente te hace valiente, es la segunda opción. Ser dinámico y permitir que tus usuarios intervengan en tu definición es sin duda lo más arriesgado, porque para ello se necesita una grandísima capacidad de adaptación, un juicio justo y objetivo de “qué si y qué no” y una gran cantidad de recursos para llevar a cabo esas mejoras.

    El punto medio es el ideal, o más bien idílico. Yo sabes que, ya por aquel entonces, te comenté que estoy enamorado de Quondos y sigo estándolo.

    Un fuerte abrazo!

  • comment-avatar

    Como decía Séneca: No llega antes quien más corre; sino quien sabe a dónde va.

    A mí me da la sensación de que Quondos sabe a dónde va. Otra cosa son los vehículos que utilice. Y aquí es donde sus usuarios tienen la palabra según su formación, experiencia y necesidades.

    Podría extenderme más en el comentario, pero creo que las ideas-fuerza básicas se entienden bastante bien.

    Por otro lado, te agradezco la referencia al café con burbujas porque es la promo que Víctor hizo de mi nuevo blog.

  • comment-avatar

    ¿Tiene Quondos a medio y largo plazo un problema de posicionamiento o no?

    Y que más da. Quiero decir, entiendo que a sus precursores os preucupe saber si estais ante ante “la moda del momento” o ante “el modelo enegocio del siglo” y que, si teneis esto claro, os lo podeis tomar de manera distinta.

    Pero por otro lado, cómo fenomeno, da igual si tiene o no futuro. Seguramente su grandeza resida en no saber que final tiene esta experiencia. La creatividad tiene ese riesgo, el no saber donde se va a llegar, pero también es su grandeza.

    Espero que, como creadores de Quondos, no dejeis de hacer con este proyecto lo que os de la gana (hasta ahora ha funcionado) y yo por mi parte, espero seguir participando en Quondos como me de la gana.

    Estoy convencido de que si no se pierde el norte en cuando a la libertad del proyecto y “vamos a probar si esto funciona” que tiene detrás, va a merecer la pena.

    P.D. Y si al final lo compra google por 1.000 millones de euros, espero que inviteis a unas cañitas en el Caribe (viaje incluido, calro esta).

  • comment-avatar
    Elisabet 10 años

    Hola Carlos,

    Como persona suscrita a Quondos que ha sugerido contenidos, siento que este post es una invitación a darme de baja ya que, como son cosas que “no interesan a la mayoría”, no las váis a ofrecer en el curso a pesar de que estén directamente relacionadas con el márketing online.

    Quondos es un ¿¿curso?? de SEO y de networking, y tiene muy poco de blogging, de redes sociales, de visual marketing, de email marketing, de copywriting, de monetización realmente accesible a gente que empieza de cero… Esto es hacia lo que os ha guiado la mayoría de usuarios, perfecto. Sólo que, sinceramente, si volvieras a pasar hoy la encuesta de satisfacción, no sé yo si los resultados serían tan buenos como la primera vez.

    ¿Sabes lo bueno que me ha aportado este post? Que voy a dejar de esperar que Quondos me desvele el secreto mágico del blogging exitoso y voy a empezar a caminar solita, que ya toca 😀

  • comment-avatar
    Carlos Bravo 10 años

    @Victor: eso era tu post así que de disculpas nada! 🙂

    @Javy: de nada Javy!

    @Javier: no pararemos de hacer experimentos. Para de arriesgar es morir!

    @Elisabet: creo que me has interpretado mal. Lo que quiero decir es que no puedes cambiar una cosa por tener 1 queja de 1 persona pensando que porque es la que más se hace escuchar tiene razón. Incluso este cambio podría suponer que el resto de las personas que estaban satisfechas ahora ya no lo son.

    El blogging es un tema que interesa a mucha gente. Gracias por habérmelo recordado. Me estoy centrando ahora más en la parte que me toca ya que las personas que nos apoyan me están quitando cada vez más trabajo administrativo. Esta semana saco por lo menos “Cómo crear una página sobre mi”.

  • comment-avatar

    Quondos a mi me gusta y es un proyecto que creo que aun tiene mucho que decir y hacer y que espero poder apuntarme en breve, a ver como me van las cosas, pero os sigo y seguís inspirándome cada día.

    Saludos.

  • comment-avatar

    Hola Carlos,

    No voy a opinar sobre quondos, porque no puedo hacerlo, lo vi nacer, pero no lo he podido seguir, lo que si está claro es que si el producto funciona y la gente está contenta con lo que recibe, lo único que podéis hacer es ajustar vuestro modelo de negocio y ver hacia donde vais y quien queréis ser de mayores.

    Desde fuera quondos parece ser un lugar de formación y aprendizaje, donde lo importante es divertirse, enganchar a la gente con el reto que tenéis tu y “Alex” y además el apoyo a los que empiezan en este mundo digital.

    Quondos será lo que el usuario quiera que sea y vosotros tenéis que aportar y detectar que es lo que quiere vuestro público objetivo y como voy a engancharlo otro año más dentro de la plataforma o como puedo hacer para que ciertos usuarios empiecen a colaborar dentro del proyecto.

    No se son ideas………..

    La creatividad es mezclar conceptos para crear uno nuevo, “el café con burbujas” puede ser uno de ellos, o no.

    Un saludo,

  • comment-avatar

    Chicos yo os voy a ser sinceros, me apunte a q500 solo por poder los vídeos offline y aun no puedo, de verdad no puedo estar mas horas delante del PC, ahora mismo estoy un poco disgustado ya que no puedo sacar tiempo para todo y a me gustaría poder leerme todos los contenidos ,vídeos, foro, blog de quondos, aun necesito dormir 5 horas diarias, yo soy un auténtico profano en la materia y ahora mismo me apabulla todo lo que hay de contenido. No se, quizás deberéis hacer una guía de Quondos para tontos como yo…

  • comment-avatar
    Carlos Bravo 10 años

    @Dani: te esperamos para darte la bienvenida! 😉

    @Javi: estoy totalmente de acuerdo. El usuario dirá lo que será Quondos. Nuestra tarea será de separar las voces del ruido… 😉

    @Carlos: ya hemos contratado una persona para ello y estamos trabajando en ello!

  • comment-avatar

    Gracias…

    🙂

  • comment-avatar

    Carlos,

    Revisa el primer link de Quondos, se te colo un “4”. http://www.quondos.com4/

    Saludos,
    Alvaro.

  • comment-avatar

    […] si hay una demanda real para ese tipo de producto o servicio. En el blog de Marketingguerrilla en esta entrada puedes leer sobre este mismo concepto en un ejemplo de lo más interesante y además […]

  • comment-avatar

    […] El problema de no saber lo que eres como empresa – un caso real y actual. Carlos Bravo, de Marketing de Guerrilla, comparte su experiencia ante un problema de identidad de un proyecto empresarial. ¿Qué es más importante saber lo que eres o saber lo que tienes que hacer? […]

  • comment-avatar

    […] Carlos Bravo: El problema de no saber lo que eres como empresa […]

  • comment-avatar

    […] Carlos Bravo: El problema de no saber lo que eres como empresa […]

  • Disqus ( )