El peligro de publicar un publirreportaje en tu blog

¿Te acaban de ofrecer un publirreportaje en tu blog y no sabes qué hacer? Igual este post te ayuda a entender ciertos aspectos sobre los posts patrocinados.

Te das cuenta que tu blog está dejando atrás la fase de anonimato donde únicamente tu pareja, tu madre y 2 o 3 amigos te leen, cuando los primeros anunciantes empiezan a tocar en tu puerta. Ahora muchos se dan cuenta que tienen entre sus manos una potencial fuente de ingresos aunque al principio no fuese una razón para empezar.

PublirreportajesDerechos de foto de Fotolia

Entre las primeras dudas surge el tema de cuanto cobrarle al anunciante. En otros casos simplemente recibes una oferta que puedes aceptar o rechazar. De momento los bloggers van recibiendo cada vez más propuestas para publicar Publirreportajes.

¿Qué es una publirreportaje (post patrocinado) y qué diferentes tipos existen?

Un publirreportaje o post patrocinado es un artículo que promociona de manera directa o indirecta un producto, servicio o empresa. Se publican tanto en medios digitales como en blogs. El soporte web suele recibir una remuneración a cambio de la publicación del post patrocinado. Se pueden diferenciar 3 tipos de publirreportajes:

  • Publirreportaje marcado: algunos posts patrocinados están marcados como tales al principio del artículo para que el lector sea consciente que se trata de una publicación pagada. Típicamente se realiza añadiendo el texto “post patrocinado por…” o “publirreportaje de …”.
  • Publirreportaje escondido: “escondido” no es realmente un término oficial pero es la mejor manera para describir lo que se observa en la práctica. A muchos anunciantes no les interesa que esté marcado como publicidad para que parezca una recomendación real.
  • Mención patrocinada: en su forma más decente un publirreportaje se ve reducido a una simple mención. Realmente hay que considerarlo como un tipo de publicidad aparte porque el objetivo principal de las menciones es posicionar un enlace en una página web para mejorar el SEO.

Riesgos a tener en cuenta a la hora de publicar un publirreportaje

Recibir ingresos por algo que empezó desde el puro placer es como un sueño hecho realidad para muchos. Dado que es un terreno completamente nuevo y desconocido también existe el riesgo de cometer algunos errores que en el peor de los casos pueden matar el blog.

1. Imparcialidad del blogger: sobre todo en los inicios del blogging estaba muy mal visto que un blogger tomase dinero en cambio de publicidad de un anunciante. Los tiempos han cambiado y se puede tener anuncios en la página sin perder la imparcialidad. El problema surge cuando los publirreportajes no están marcados como tales y en el estilo de redacción se nota que el contenido creado tiene únicamente el fin de promocionar una empresa a cambio de recibir una remuneración por ello. A partir del momento donde el lector tiene esta sospecha gran parte de la confianza previamente ganada se pierden.

2. Problemas legales: por ley un publirreportaje tiene que estar marcado como tal para evitar la confusión o incluso el engaño del consumidor. Hay que diferenciar el post patrocinado del editorial para que el usuario sea consciente de la existencia de los diferentes tipos de contenidos en una página web. Si te pillan que publicar una publicidad en forma de artículo sin marcarlo como tal te puede caer una multa gorda que puede superar por el factor 100 lo que cobras por la misma. Muchos anunciantes insisten en sacar la entrada patrocinada sin marcarla para que saque mayor provecho de ello siendo incluso en algunos casos conscientes que el soporte podría tener un problema legal si cede a su petición.

3. Contenido duplicado: en muchas ocasiones un publirreportaje no se publica únicamente en una web. Los anunciantes pueden contratar a través de plataformas, agencias o de manera directa varios soportes a la vez para que saquen los posts patrocinados en sus blogs. En este caso te puedes perjudicar sin saberlo porque estas publicando contenido duplicado corriendo el riesgo de recibir una penalización por ello. Con una entrada que ya se ha publicado en otra web la probabilidad de que surja como consecuencia un peor posicionamiento todavía es relativamente baja pero la cosa cambia si se publican con frecuencia publirreportajes en una web o blog.

4. Enlaces salientes perjudiciales: otro factor de riesgo es la página del anunciante que tienes que enlazar. En el momento de la contratación puede estar todo en orden y no suponer un riesgo poner un link hacia la página de la empresa que te contrata. Más adelante el anunciante puede recibir una penalización por Google porque le han pillado comprando enlaces en muchas páginas realizando un linkbuildingdemasiado agresivo. En tal caso el buscador la clasificaría como spam y de aquí te pueden surgir problemas. Sitios que enlazan a páginas consideradas de baja calidad o peor por Google corren el riesgo de caer en la misma categoría.

Los publirreportajes pueden ser una fuente interesante de ingresos para un blog. No cometas el error de no marcar un post patrocinado como tal. Aquí no son relevantes únicamente los posibles problemas legales que pueden provocar. La confianza de tu lector es lo más importante y es algo que no puedes arriesgar en ningún momento. Si recibes dinero a cambio de publicidad tienes que marcarlo como tal.

¿Cuáles son tus consejos para no tener problemas a la hora de publicar posts patrocinados?

CATEGORIES
TAGS
Share This

COMMENTS

Wordpress (20)
  • comment-avatar

    Es una disyuntiva interesante, ¿la pasta o el prestigio y un posible deterioro en el posicionamiento? Supongo que depende del éxito del blog, si ya es rentable por otros medios no hay porque caer en ello, el ansia viva siempre es mala consejera.

  • comment-avatar

    es una decisión difícil de tomar, aunque en Internet encuentras blogs que realmente dan asco ya que solo se dedican a promocionar productos por los que obtienes luego ingresos.

    Enhorabuena Carlos por tu blog, me gusta leerlo todos los días. ¿tienes otros blogs que pueda seguir?

    gracias

    • comment-avatar
      Carlos Bravo 10 años

      Muchas gracias Andrés. Igual te interesa Bloguismo aunque en este no escribo personalmente.
      Saludos!

  • comment-avatar

    Muy en la línea de un posts que publiqué hace unos días en mi blog en el que hablaba sobre cómo deben las marcas dirigirse a bloggers, prescriptores e influencers. http://netstylebcn.blogspot.com.es/2013/06/como-deben-las-marcas-dirigirse.html

    Tanto marcas como bloggers deben plantearse los beneficios de los posts promocionales pero también sus repercusiones (links a lo que en principio son landing pages aceptables, se convierten con el tiempo en links rotos, en links a otras campañas que nada tienen que ver con lo pactado, o en algo peor, links a dominios adquiridos por granjas de links).

    Se trata de buscar fórmulas de colaboración en las que el blogger se sienta valorado y no utilizado (y como bien dices en tu post, que le permitan obtener un rédito, pero mantener su reputación como blogger intacta).

    En mi humilde opinión, si no se tiene más remedio que escribir un post comercial, lo mejor es, limitar este tipo de posts a promoción de productos propios o en los que participas activamente (cursos, tutoriales, foros, eventos,…) o productos en régimen de afiliado en el que tu controles el link y sobretodo, conozcas a la perfección y de primera mano el producto o servicio ofertado).

  • comment-avatar

    Muy interesante, Carlos. Yo suelo aceptar publirreportajes, y suelo avisar a los anunciantes -o a la agencia de comunicación- que marco mis publicaciones de este tipo siguiendo el Código Confianza, porque me gusta ser franca con mis lectores.

    Eso sí: no tenía ni idea de los problemas legales, así que ahora me das un motivo más para ser aún más estricta con este tipo de publicaciones. voy a ver si encuentro información legal al respecto.

    Gracias por la información.

    Saludos,

    Desirée

  • comment-avatar

    Todo en su debida medida. Hay webs que han funcionado muy bien hasta que han empezado a ganar dinero…publicando publireportajes.
    Hay que aprender a decir no, o más bien hoy no, y no machacar al personal porque nos aburrimos y nos vamos.

  • comment-avatar

    Hola Carlos.

    Muchas gracias por este post, que lo guardaré en una cajita por si algún día alguien me pide un post patrocinado.

    Quien sabe si llegará… 🙂

    • comment-avatar
      Carlos Bravo 10 años

      De nada Víctor. En tu caso llegará antes de lo que igual te imaginas… 😉

  • comment-avatar

    Hola Carlos:

    Has comentado que hay una norma legal sobre la inserción de publicidad en medios/Blogs; ¿sabes dónde puedo encontrar más información / links sobre el tema?

    Saludos,

    Gorka

  • comment-avatar

    ¿En serio? Pues no se cómo reaccionare …
    Muchas gracias Carlos.

  • comment-avatar

    Interesante esta entrada Carlos. Es una cuestión de equilibrio, difícil de lograr. En lo personal lo mejor son los publirreportajes marcados, porque desde no tratan de engañar al lector con una mención oculta. En los blogs que sigo no tengo problema si hacen este tipo de reportajes siempre y cuando esté bien indicado, pues también entiendo que de algo hay que vivir.

    Saludos.

  • comment-avatar

    […] Publirreportajes: a partir del momento donde empieces a tener un poco de tráfico puedes empezar a publicar post patrocinados. Ten cuidado con este tipo de publicidad dado que tiene ciertos riesgos para el blog y el blogger. […]

  • comment-avatar

    buenas tardes! estoy comenzando un blog sobre cuidados del embarazo, parto,postparto y sí que recomiendo productos que me gustan, que pacientes mías utilizan y funcionan e incluso pongo productos, aunque no percibo ningún dinero. Puedo tener algún problema legal por poner fotos de estos productos e incluso recomendarlos? o sólo hay problemas legales si los recomiendo sin decir que me reportan dinero?

    • comment-avatar
      Carlos Bravo 10 años

      En este casi creo que las empresas te darán las gracias en vez de demandarte… 😉

  • comment-avatar

    […] un publirreportaje como una nota de prensa te pueden dañar la imagen como blogger. Al lector que ya le has aportado […]

  • comment-avatar
    Adamar 9 años

    ¡Buenas tardes!

    Me gustaría saber cómo has puesto las frases “linkbuilding” y ” fuente interesante de ingresos para un blog” para que nos lleve a otra ventana de tu página.

    Muchas gracias 🙂

  • comment-avatar

    Excelente articulo amigo, les dejo una descripción de mi blog sin intensión de hacer spam
    Este blog es diferente, es un blog que describe paso a paso mi experiencia personal por el mágico mundo de los ingresos online, aquí describo el proceso completo que debe seguir toda persona que realmente esté interesada en generar ingresos desde la comodidad de su casa.
    Este blog es la guía completa para Ganar Dinero por Internet de verdad.
    Si estás cansado de tanto fraude, perdida de dinero y engaños visitando mi blog encuentras una página llena de sinceridad, aquí no vas a encontrar promesas que no son realizables.
    Esto no tiene nada que ver con gurus ni ese tipo de engaños que abundan en internet, yo soy una persona común que con esfuerzo y disciplina he comprobado que Ganar Dinero por Internet es posible.
    Así que te invito a visitar mi blog, estoy dispuesto a resolver todas las dudas que tienes respecto a ganar dinero por internet.

  • comment-avatar

    El publirreportaje, también llamado infomercial o advertorial en inglés es una pieza que promueve los mensajes de una organización

  • comment-avatar
    Daniel 7 años

    Hoa carlos , he recibido una propuesta de un publireporte, cuanto crees que puedo cobrar por uno de 300 palabras, en algunos casos me estan ofreciendo 50 dolares, si vale la pena? . Gracias de ante mano

  • Disqus ( )