Si eres como yo, te agobia tener demasiadas opciones en una carta de menú de un restaurantes. Incluso prefiero en ocasiones que un amigo elija por mi. La cosa tiene explicación.
Hay algo que se llama la paradoja de la elección y fue descrito en un libro por el psicólogo americano Barry Schwartz. En el mismo describe básicamente que la mayoría de las personas nos sentimos agobiados por las inmensas posibilidades de poder elegir cualquier cosa en nuestra vida. La ausencia de opciones nos hace sentir mejor porque en caso de no gustar siempre podemos culpar al mundo por ello. No es nuestra culpa porque claro… ¡No teníamos otra opción!
Derechos de foto de Adobe Stock
Este tipo de conceptos del comportamiento humano intento llevarlos al mundo de los negocios y de manera más específica todavía a mis proyectos online. Si tienes una tienda online cómo yo, sabes, intuyes y/o has leído en algún sitio que un gran catálogo de productos es clave para triunfar. Si recuerdo bien yo mismo debo haberlo más de una vez en este blog en los últimos meses y años.
Teniendo claro que incluso podríamos lograr un efecto contra-producente. ¿Cómo se puede contrarestar? Esto es lo que hago yo. Algunas cosas ya las conoces.
Contenidos
El truco de la comparación
Cuando ofreces un producto A que quieras vender, compáralo con un producto B que de forma obvía es menos atractivo. Lo que vas a conseguir es que la toma de decisión hacía A va a ser mucho más sencilla para un usuario ya que le das posibilidad de la comparación directa.
Siempre buscamos un punto de orientación. En el caso descrito el ratio de conversión es mucho más elevado en caso de la comparación que sin ella. En este post ya lo he descrito de forma más detallada.
Categorizar los productos según los perfiles de tus clientes
Esta tarea es increíblemente complicada y no tengo claro si en nuestro caso estamos haciendo las cosas 100% bien. Cuando tienes como nosotros una tienda con más de 2.000 entre los que puedes elegir, tienes que ofrecer una navegación rápida y fácilmente comprensible para que puedas filtrar y eliminar todas las opciones que no te interesan.
Digamos que estamos en una tienda de camisetas. Podrías tener un orden por temáticas, por colores, por materiales, etc. El objetivo es permitirle al usuario que pueda eliminar con pocos clics aquellos resultados que no sean relevantes para él y eliminar ese “ruido de fondo”.
Recomendaciones de productos
Esto ya sabemos que Amazon lo hace muy muy bien. Nos recomiendan productos basados en nuestras preferencias y/o de terceros que han comprado productos parecidos a los nuestros. Esto es una forma todavía más evidente de eliminación de opciones y la posibilidad de culpar a un tercero en caso de que no guste. “Me lo ha recomendado Amazon, no ha sido mi culpa que finalmente no me guste”.
En nuestro proyecto de coleccionismo todavía estamos un poco lejos de esta opción ya que requiere un desarrollo porque las funcionalidades que ofrece Woocommerce por defecto no generan los mejores resultados. Al final lo que nos interesa es mejorar la experiencia del usuario por lo que no queremos hacer las cosas de cualquier forma.
Al final todo lo que a primera vista puede ser positivo (un amplio catálogo) puede tener efectos secundarios. Lo importantes es ser consciente de ellos y saber cómo combatirlos. Ya os iré contando sobre mis progresos en este asunto.
Stay tuned.