¿Dónde hay todavía oportunidades de negocio en e-commerce?

No creo en los típicos negocios online basados en afiliación y dropshipping. Es fácil criticar. Esto es mi propuesta.

Cualquiera puede tener éxito en internet pero es más probable que no lo tenga. No tengo ninguna estadística a mano pero la realidad es que abrir la enésima tienda de ropa en muchas ocasiones no es la mejor idea del mundo.

oportunidadDerechos de foto de Fotolia

Por qué ni la afiliación ni el dropshipping me gustan demasiado

Los aficionados de este mundo pasan varias por semanas en búsqueda del próximo gran nicho. Casi disfrutan más de la parte de análisis que del trabajo de montarlo. Es lo que se llama el Shiny Object Syndrome del emprendedor. Yo también lo sufro… 😉

No me gustan tanto los negocios del tipo nicho + afiliación o drophsipping. Mi hipótesis es que si ya hay varios programas de afiliación y/o empresas que ofrecen dropshipping es que en realidad ya hay demasiada competencia. Es por ello que me gusta hacer un análisis diferente y montar otro tipo de negocios.

No hay duda que la gran ventaja que tienen los modelos mencionados es el hecho de no complicarse demasiado la vida. La parte negativa es que si no tienes conocimientos de SEO muy avanzados es poco probable que llegues a vender ni una sola unidad.

Una alternativa a modelos de afiliación y de dropshipping

Una alternativa no tiene que ser mejor ni peor de lo existente. Simplemente es lo que dice la palabra: una alternativa. Dicho esto veamos a quien le podría servir y bajo que circunstancia.

  • Emprendedores con producto propio.
  • Personas con capacidad financiera de adquirir stock y almacenarlo.
  • Perfiles comerciales que tengan la capacidad de atraer vendedores y crear marketplaces temáticos.

Veo grandes oportunidades en los siguientes sectores.

  • Todo lo que tiene que ver con el coleccionismo. A veces existen piezas únicas y no tienes que ser el más barato para vender. Además es un tema que genera muchas emociones lo que facilita mucho la venta.
  • Productos artesanales. Sobre todo si lo combinas con un marketplace donde pones en contacto vendedores y compradores cobrando una comisión. Aquí la comparación y transparencia en muchas ocasiones es inexistente por lo que mercados especializados pueden aportar mucho valor a todas las partes.
  • Alquiler de productos/ máquinas / etc.: es un campo muy amplio que haciendo un buen estudio de mercado puedes dar con nichos que tienen demanda pero poca oferta. Lo más obvio es pensar en maquinaría para obras. Lo malo es que si es tan intuitivo igual no es tan buena idea.

La cuestión es pensar un poco más allá que los demás. Sobre todo los marketplaces especializados ofrecen oportunidades de negocio que únicamente requieren poca inversión. Todo lo demás ya es otra historia. El dinero ayuda pero tampoco te soluciona todo. Mi recomendación básica sería empezar con algo que no requiera mucho dinero. Una vez que vayas generando los primeros flujos de ingreso ya puedes ir y reinvertir parte de ellos.

Pues eso. A ponerse manos a la obra… 😉

 

 

CATEGORIES
TAGS
Share This

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus ( )