Deja de hacer mailings si quieres salvar tu base de datos y lograr ventas con tu newsletter

¿Tienes una base de datos quemada? Cuando tu ratio de apertura vaya descendiendo al infinito y casi nadie abra tus mails, puedes darlo casi por hecho.

Puede parecer un poco contraintuitivo a primera vista dejar de hacer envíos a la newsletter para conseguir más ventas. Dame 3 minutos y los siguientes 2-3 párrafos para demostrarte que la idea detrás no es tan inútil como puede parecer en un primer instante.

Base de Datos quemadaDerechos de foto de Fotolia

¿De dónde surge la idea para este post? Recientemente una organización con miles de miembros hizo un envío a su boletín para promocionar uno de mis proyectos. ¿Quieres saber cuántas de las 10.000 personas apuntadas a la newsletter (dato estimado pero que debe ser más o menos acertado) llegaron a visitar la página de aterrizaje que preparé para ello? Te lo diré: 2. Incluso podría haber generado yo mismo esas 2 visitas ya que en esta ocasión me olvidé crear un enlace de campaña para hacer la medición exacta.

En estos casos el envío a una base de datos no te sirve

¿Qué significa este dato aparte de que la gente que hizo el envío no tiene ni idea de e-mail marketing? Significa que si alguien te propone incluirte en una newsletter debes estar atento. Y más si te muestra como prueba del valor de la oferta la cantidad de suscriptores que tiene. Así que toca investigar un poco más en profundidad el asunto. El valor de un boletín desciende hasta casi tocar el fondo en las siguientes ocasiones.

  1. Eres un banner dentro de la newsletter (nadie hará clic).
  2. Eres uno de 10 enlaces dentro del boletín (casi nadie hará clic).
  3. Tu enlace se pierde dentro de la pieza de arte maquetada en HTML (nadie hará clic porque no ven el enlace).
  4. Tu oferta se promociona en un post propio del anunciante que enlaza a la tuya (nadie hará clic en este enlace).
  5. Tu envío es el tercero de la semana y el segundo del día (nadie hace clic porque el emisor ya ha sido marcado como spam con el envío previo).

Cómo recuperar una base de datos maltratada

Si sigues este blog hace tiempo ya sabes que soy un gran fan del e-mail marketing. Es una herramienta increíblemente potente si se sabe utilizar bien. Por desgracia muchos casos como el que acabo de comentar me demuestran que algunas organizaciones tienen un tesoro y lo tratan como si fuera un grano en la cara. Lo quieren exprimir al máximo.

Sobre todo cuando haces envíos con frecuencia que además no aportan valor para la persona que lo recibe, puede que ya sea demasiado tarde. Probablemente ya has “quemado” tu base de datos y los daños causados son irreversibles. Esto son los pasos a seguir para salvar lo que queda:

  • Borra todos aquellos mails que hace más de 1 año ya no han abierto tus mails. Recuerda que cada correo electrónico te cuesta dinero (no seas que tengas tu propio programa de envío) y no te sirve guardar algo que no te genere por lo menos una visita.
  • Reduce la frecuencia de tus envíos a 1 al mes. Más adelante ya podrás ir aumentando otra vez pero en esta fase no te conviene demasiado causar más daños. Hay que revalorizar ese tesoro maltratado.
  • No vendas nada en los próximos 10 envíos. Haz incluso todo lo contrario. Ofrece cosas gratis de mucho valor para las personas que todavía se atrevan abrir ese mail. Tu objetivo tiene que ser recuperar un ratio de apertura superior al 20%.
  • Segmenta por intereses. Según la herramienta que estés utilizando puedes crear diferentes segmentos con intereses en función del comportamiento de los usuarios. Dejas de hacer envíos a todo el mundo y lo cambias por una segmentación por temática en función de datos históricos obtenidos.
  • Un objetivo por envío. Deja de marear a la gente. No mezcles demasiados temas en el mismo envío. Si antes metías demasiadas cosas en un mailing ahora igual conviene ir al otro extremo y tratar únicamente un asunto por campaña.

Puede que en ocasiones el daño sea irreversible y tengas que volver a empezar desde cero. Antes de volver a intentar de vender con ayuda del e-mail marketing tienes que recuperar la confianza y el interés de las personas que en su día se apuntaron a tu newsletter.

Antes de comprar envíos externos invertiría mi dinero en crear o re-crear mi propia base de datos. En pocas ocasiones puedes influir al 100% en la forma de presentación y/o en el timing del envío de una campaña que le contratas a un soporte. El valor recibido puede ser en casos extremos prácticamente cero. Por suerte en mi caso ha sido un acuerdo de afiliación y lo único que me he gastado haya sido mi tiempo (aunque este también tenga valor)…

CATEGORIES
TAGS
Share This

COMMENTS

Wordpress (4)
  • comment-avatar

    Estoy completamente de acuerdo, sobretodo en el tema de segmentación del target por intereses. Bueno, en realidad estoy de acuerdo en todo. Pero cuando ves un email mal estructurado, sin un objetivo de conversión y dirigido a una base de datos interminable, se te ponen los pelos de punta.

    Creo que la estrategia de emails tiene que estar muy bien pensada para aumentar la actividad de los usuarios o el engagement a una marca, pero sin pasarse.

    Una empresa que tiene un buen plan de onboarding emails es zapier: combinan HTML, plain text, emails personalizados y (un poco de promo). Pero centran su estrategia sobretodo en intentar aumentar la actividad del usuario y el éxito con su herramienta. Luego incluso te mandan un email preguntando si quieres participar como caso de éxito (si tu historia es buena, claro está). Soy fan de su estrategia 🙂

  • comment-avatar
    Miguel Angel 8 años

    Hola,

    Hablas de recuperar una tasa de apertura de un 20%.

    La mía siempre llega a un 30% y aún así me parece poco.

    Un saludo.

  • comment-avatar

    Hola buenas! he conectado con este blog a traves de un link del facebook de Arturo García, simplemente agradecer que compartáis vuestros conocimientos! este cybermundo es muy complejo y no siempre sabemos tomar los caminos correctos, la experiencia ajena compartida nos ayuda a evitar malos pasos…
    Me he suscrito al blog, gracias y saludos!

  • comment-avatar

    […] Si últimamente todos los correos que envías van a la carpeta de spam o a la papelera, en este post, Carlos Bravo te da consejos sobre cómo recuperar una base de datos […]

  • Disqus ( )