¿Cuánto tiempo debería dejar correr una campaña de Facebook Ads?
Una de las preguntas más frecuentes que me suelen hacer a la hora de hablar sobre Facebook Ads es la de la duración óptima de una campaña. Aquí va mi respuesta.
Seguramente esta duda se merece un puesto en el top 10 de preguntas frecuentes sobre Facebook Ads. Lo malo de la cuestión del tiempo que debería correr una campaña es que no existe una respuesta exacta. Como en muchas ocasiones en la vida la respuesta es “depende”.
Derechos de foto de Fotolia
Para no alargar esta entrada más de lo necesario vayamos al grano.
Contenidos
La duración de una campaña depende de los resultados obtenidos
La respuesta más obvia no es 3 días, 1 semana o 2 meses. Una campaña se mantiene activa todo el tiempo que sea capaz de cumplir con el objetivo de la misma. Si buscas leads por menos de 1 euro y ya tienes la campaña activa desde hace más de 3 meses pues seguiremos adelante. Si en cuestión de 24 horas ya vemos que no se consiguen contactos o que el coste se dispara pues hay que poner el freno ya. Así de fácil.
Factores clave para parar una campaña de Facebook Ads
Aparte de los objetivos claramente medibles (ventas, leads, etc.) una campaña con Facebook Ads también puede tener como objetivo conseguir reconocimiento de marca y branding.
Audiencia alcanzable
Menos es más cuando definimos la audiencia a la que queremos llegar. Si busco campañas de mayor duración (más de 1 semana), segmento de tal manera para llegar a más de 50.000 personas sin pasar de las 100.000.
En caso de quedarme entre 1.000 a 10.000 tengo claro que la duración máxima por experiencia suele estar entre 24-48 horas. Esta se puede alargar un poco en caso de cambiar completamente los anuncios (imagen y texto) para que la audiencia lo perciba como algo nuevo y el efecto cansino sea menor.
Impactos publicitarios por usuario
En el caso expuesto de pequeñas audiencias alcanzables la duración media es tan breve porque hemos impactado rápidamente a todos los usuarios dentro de la segmentación. Con cada visualización adicional perdemos efectividad y la probabilidad de que interaccione con ella desciende infinitamente. Esto puede ocurrir también con un público objetivo más amplio siempre que el gasto diario sea elevado. Por lo tanto el dato de impacto por usuario es uno a tener en cuenta para tomar la decisión de apagar o continuar con una campaña. En mi caso cuando el anuncio supera el ratio de 1,6-1,7 suele tomar la decisión de parar.
CTR de los anuncios
A la hora de buscar un efecto branding también es relevante el ratio de clics en los anuncios (CTR). Este también es un indicador para mostrar si generamos engagement porque no se contabilizan únicamente los clics en el enlace hacia nuestra web.
Una bajada del CTR suele ser también un indicador previo al aumento de coste por registro en campañas que están orientadas a la captación de leads. Para un estudio exhaustivo el ratio de clics es un dato a tener en cuenta para seguir o parar una campaña.
Tal cómo he indicado al principio, la duración de campañas en Facebook es algo muy relativo. Algunas pueden estar activas meses y otras únicamente 24 horas. Lo que hay que tener claro es que típicamente tienen una fecha de caducidad porque en relativamente poco tiempo habremos impactado a la audiencia por lo que hay que parar y reiniciar para no perder en efectividad. Lo determina la duración al final son los objetivos alcanzados, el tamaño del público objetivo y el presupuesto diario. Al final la mejor manera de saber cuánto tiempo deben estar activas es pasar de la teoría a la práctica. Es la mejor y creo que única forma para ponerse realmente las pilas con el tema…
Buenas noches, Carlos.
Cuando te refieres a parar y volver a lanzar la campaña, supongo que cuando la reinicies deberemos modificar el texto, foto o fondo del anuncio, por el tema de ofrecer un contenido visual diferente y que vuelva a ser impactante al consumidor. Gracias
Así es Emilio!