¿Cuánto deberías presupuestar en tu plan de negocio para el uso de herramientas de pago?

Últimamente me estoy poniendo las pilas con el tema de Ebay y Amazon. De paso he ido descubriendo herramientas que me podrían simplificar la vida.

Irracional. Es la forma de cómo se podría resumir la forma en la que tomamos de forma inconsciente nuestras decisiones. Tenemos la ilusión de pensar que aplicamos el sentido común (que como mucho es nuestro sentido común que ya es otra cosa).

herramientasDerechos de foto de Adobe Stock

Ahora mismo una de los temas que he estado investigando es el arbitraje entre diferentes marketplaces. De paso he ido descubriendo y aprendiendo cosas nuevas que pondré en práctica dentro de muy poco.

Una de las cosas que he encontrado es una herramienta que me soluciona como 23 problemas a la vez. La he encontrado sin buscarla realmente porque no pensaba que algo semejante existía. Cuesta unos 100 euros/ mes y mi primera reacción era “uff, muy cara”.

Y luego lo pienso y me doy cuenta de que en realidad no es nada. El trabajo que me podría automatizar la herramienta es equivalente a 1-2 personas contratadas al mes.

Pagar por herramientas a mucha gente le cuesta pero es porque no se hacen las preguntas adecuadas.

  • ¿Cuánto tiempo me ahorro cada mes?
  • ¿Cuánto valor económico me aporta la herramienta?
  • ¿Cuánto dinero puedo ahorrar contratando una herramienta?

En realidad no hay que presupuestar una cifra fija sino más bien variable en función de lo que se saca de la misma. Eso es todo el “secreto”. Tomaré nota de este post antes de decir la próxima vez que una herramienta es cara… 😉

CATEGORIES
TAGS
Share This

COMMENTS

Wordpress (1)
  • comment-avatar

    Se podría saber el nombre de esa super herramienta?

    Yo utilizo zoho que con una licencia que a sacado recientemente por 30 euros resuelve crm, email marketing, contabilidad, gestor de correo…

    Cuesta un poco la adaptación y la curva de aprendizaje pero una vez implantado ya no sabría vivir sin ella

  • Disqus ( )