¿Cuánta seriedad necesita una marca?

¿Has escuchado ya alguna vez de la marmota boxeadora? Es muy probable que no pero si mi primera aventura como consultor ha tenido éxito te contaré más.

No sé si te habrás dado cuenta pero llevo un par de días fuera de España. Estoy pasando algunos días en Suiza porque me ha salido un proyecto de consultoría de marketing online. Es la primera vez que ejercito este rol dado que no es algo que busque activamente.

MarmotaDerechos de foto de Fotolia

Cuando me pidieron presupuesto pasé una cifra tan descarada que no me esperaba que me iban a contratar. Parece que en Suiza las cifras que se manejan son otras…

Esto de la consultoría es un mundo nuevo para mí. No soy el que toma las decisiones sino lo único que hago es hacer sugerencias que tienen que pasar un filtro de responsables y política empresarial. Soy flexible así que me adapto a todo. Los que leen con frecuencia este blog ya saben que me gusta salirme de lo normal y no siempre elegir la opción más intuitiva.

Una marmota boxeadora como mascota para una marca en un sector conservador

¿Pero eso es serio? Fue la primera pregunta que me hicieron a la hora de proponer la idea. “Probablemente no, pero igual es lo que marca la diferencia de lo que ya existe en el mercado.” Una marmota boxeadora como mascota para una marca en un sector más bien conservador puede parecer la idea más estúpida del mundo (e igual incluso lo es). Lo peor de todo es que no lo sabrás hasta que no lo hayas probado. Para pintarlo todavía más negro incluso si la cosa te sale bien, no sabrás si sin mascota hubieras tenido incluso más éxito que con ella.

Me da incluso igual que estemos hablando en este caso de un mercado de Business-to-Business donde el cliente final es una empresa y no el consumidor. ¿Es qué la persona a la que le vendes al final no es un ser humano con sentimientos como tú y yo? ¿Su manera de vivir emociones realmente son diferentes a la hora de ver un anuncio de la Coca Cola de cuando tú le vas a vender un producto para su empresa? El contexto puede cambiar pero nuestra manera de sentir.

Por qué pienso que la idea puede ser la bomba

No, no porque la idea sea mía. Bueno, vale…, no te voy a mentir, un poco si pero hay más detrás. En ocasiones me obsesiono con algunas ideas y ya me estoy dando cuenta que está es una de ellas. Me llevaría una decepción si al final deciden no llevarla a cabo, pero eso a partir de ahora ya no depende de mí. Vayamos por puntos:

1. Tienes la oportunidad de probar algo nuevo: vale, esto puede parecer algo muy obvio pero para un marketero es un momento emocionante. Crear algo desde cero es uno de los súperpoderes del ser humano que le diferencia de todos aquellos que se conforman con aplicar lo seguro. Lo malo es que las recetas para cocinar no existen en el marketing y algo que salió bien en el pasado no es más que eso: algo que salió bien en el pasado. Las garantías de éxito no existen porque en los mercados ya no existe lo seguro. El futuro está por escribirse y tú tienes la oportunidad de darle al teclado.

2. No dejas indiferente a nadie: tal como dije antes. Puede ser la idea más estúpida del mundo pero una cosa te puedo asegurar. No dejará indiferente. Al final puede gustar o no pero llamarás la atención y las personas te recordarán para bien o para mal por “la empresa flipada con la mascota boxeadora”. ¡Sí, señor, eso es lo que queremos conseguir! “Eso es el FLOW”, tal como diría Amel Fernandez. Cualquier idea del mundo va a morir en algún momento. Incluso la Coca Cola tiene fecha de caducidad aunque si les va la cosa bien ni tú ni yo estaremos presentes para participar en el funeral. Si tenemos que morir que sea con gloria y en el escenario pero no sin quedar desapercibidos.

3. Le aportas un elemento emocional a tu marca: decisiones son emociones. Nos gusta pensar que somos racionales y que nuestros actos se basan sobre todo en el razonamiento y la lógica. Es un grave error. Al final todos estamos manipulados. Por la publi, nuestra pareja, nuestros hijos, por el tiempo o cualquier otra cosa que sea capaz de tocar nuestro pequeño corazoncito. Ya me imagino al comercial de turno entregando un peluche de la marmota boxeadora en sus reuniones con clientes potenciales. Como poco le provocará una sonrisa. En el mejor de los casos la marmota se convierte en el peluche preferido de su hijo o hija de 2 años. ¿Tú te crees que eso le dejará tomar una decisión totalmente fría a la hora de elegir el proveedor? Igual soy un tío romántico (mi mujer te dirá que seguro que no) pero estoy convencido que eso es justo lo que podría pasar.

La seriedad es un ingrediente esencial de una marca

Ahora te acabo de romper. Primero te doy a entender que la seriedad da igual y ahora te cuento lo contraria. Espero que no te haya cabreado pero ya sabes que lo que importa es no dejar indiferente (el “jeje” al final de la frase ahora te lo tienes que pensar porque si lo pongo queda estéticamente un poco mal en este párrafo).

La mascota puede ser un acierto o no. Lo más importante es que no tenga un impacto en la percepción de la marca en estos 3 aspectos:

1. Credibilidad para transmitir que soy capaz: una empresa a través de su imagen de marca tiene que darte la sensación a primera vista que tenga la capacidad de hacer lo que promete. Si a primera vista no se transmite estás perdido.

2. Inspirar confianza para que realmente lo haga: que sea capaz no significa necesariamente que lo haga, que siempre lo haga bien o que sea el más adecuado. Tengo que mostrar una trayectoria con casos de éxito. Nuestro público objetivo tiene que tener la sensación que les puedo ayudar y cumpliré con mi promesa.

3. Mostrar constancia para ser fiable a largo plazo: todavía no hemos llegado a la meta. Qué sea capaz y que realmente lo haga no significa tener una garantía de funcionamiento a largo plazo. Cuando un cliente elige un proveedor no quiere tener que cambar cada 2 por 3.

Si eliges una imagen de empresa que no se toma a si misma 100% seria tienes que tener cuidado de no dañar ninguno de los aspectos mencionados. No sé si la marmota boxeadora se realizará o no. Tendremos que darles un poco de tiempo. Si es el caso podéis estar seguros que contaré la historia completa en este blog… 😉

CATEGORIES
TAGS
Share This

COMMENTS

Wordpress (11)
  • comment-avatar

    Hola Carlos!
    Realmente no se si será lo que intuyo, pero denotas mucha seguridad en este proyecto que te ha salido en suiza. Lo noto por tu forma de expresarte. Seguramente no tenga nada que ver con la temática que has expuesto hoy, pero me ha salido así y así lo digo :).
    Un saludo!

  • comment-avatar

    Me gusta la idea de ser diferente. La marca con la marmota puede aportar ese valor diferencial y original. Para leer algo distinto te recomiendo mi post “En qué se parece una ardilla a una persona”. Un saludo

  • comment-avatar

    Este post me recuerda al café con burbujas de Víctor…

  • comment-avatar

    Buenos días Carlos,

    Desde mi punto de vista “si arriesgas puedes perder, si no arriesgas estas perdido.”

    Me considero una persona que no ha arriesgado mcho en la vida, si no que más bien me he ido dejando llevar, hasta hace 4 años. Ingresé en el Ejército como piloto, y lo arriesgué todo.

    Ahora he empezado con mi blog Una hora para… Un nuevo reto en el que arriesgo quizá más que lo que arriesgué cuando me hice militar, arriesgo mi interior, ya que me “desnudo” a mis lectores.

    La idea de la marmota boxeadora me parece arriesgada a la vez que segura, me encanta la idea. La marmota se asocia generalmente a un animal dormido, paciente y tranquilo. Tu le das una nueva dimensión al hacerla boxeadora, y me encanta.

    Espero que este proyecto suizo llegue a buen puerto, como todo lo que haces.

    Un saludo y mucho ánimo.

  • comment-avatar

    Enhorabuena por el nuevo proyecto Carlos!

    Pienso que al final si se llevará acabo por que es diferente, aunque eso ya se verá ; )

    Cuando estudiava marketing el profesor nos envió hacer un power point para empresas, y yo al final de este introduje la imagen de un perro poniendo ojitos y con un texto diciendo ¿ Te ha gustado ? El resto del equipo no quería, el profesor me sacó de clase para reñirme después pero… todo el mudo recordó aquel trabajo : )

    Mucha suerte con tu marmota, pero porfavor… intenta que no tenga ojitos jaja

  • comment-avatar

    Buena idea, Lo de la marmota boxeadora me ha caído bien.. Me gusta la idea y con los seguridad que vas seguro que saldrá bien.

    Saludos.

  • comment-avatar
    Vicen 10 años

    Hola Carlos.
    El sentido del humor no debe faltar en nuestras vidas y en nuestras profesiones. Es una actitud positiva que suaviza todo tipo de situaciones. De hecho, creo que a través de el, hiciste que se fijaran en tu proyecto. Una vez captada su atención, hay que defenderlo responsablemente, con los pies en la tierra. Con la seguridad en ti mismo que tienes y tu experiencia seguro que la marmota boxeadora llega a buen puerto.
    Animo y un saludo.
    Vicen

  • comment-avatar
    jesusgeta 10 años

    Jajajaja muy bueno lo de la marmota!

    Espero que tenga segunda parte este post, que me he quedado con la curiosidad de saber que va a pasar con la marmota y por supuesto con tu nuevo proyecto.

    Mucha suerte!

  • comment-avatar

    En teoría me parece interesante. En la práctica, sin duda uno tendría que retar sus propios paradigmas. Aunque es necesario reconocer que es precisamente a partir de esas actitudes, que surgen los proyectos innovadores y exitosos.

    A reflexionar y evaluar nuestras estrategias profesionales.

    Felicidades.

  • comment-avatar

    […] grandes pero si no eres creativo será poco probable que des con la buena tecla. A veces hay que inventarse una marmota boxeadora y arriesgar para […]

  • comment-avatar
    Pedro Ortiz 8 años

    Excelente artículo. Finalmente el posicionamiento es esa asociación que se da entre un producto y sus atributos en la mente del consumidor. Para que esto ocurra, primeramente el consumidor debe reconocer la marca, y es ahí donde la idea de la marmota me parece muy buena, puesto que definitivamente llamará la atención, haciendo que la gente conozca la marca gracias a la peculiaridad de la mascota con guantes, y más si la marca se encuentra en un sector conservador, la marmota será mucho más llamativa.
    Hay tres puntos que llaman mi atención:
    El primero es la idea “extravagante” de la marmota. Sin duda una apuesta difícil y riesgosa, pero estoy de acuerdo que, si fue aprobada, llamó la atención de muchas personas. Incluso siento curiosidad de conocer el proyecto, sin duda interesante.
    El segundo punto que me atrae es lo que mencionas acerca de que aunque sea un negocio Business to Business, finalmente es una persona al igual que nosotros quien tomará las decisiones. Por lo tanto, comparto contigo, no debería ser muy diferente.
    En tercer lugar llama mi atención los 3 aspectos que mencionas en no tener un impacto negativo en la credibilidad para transmitir la capacidad, en inspirar confianza y la fiabilidad a largo plazo.

  • Disqus ( )