¿Qué es la masa crítica en el marketing y por qué el individuo es tan importante para crear un virus?

Conseguir la masa crítica es uno de los más grandes misterios del marketing. Hay que entender el concepto detrás para dar un paso en la dirección adecuada.

La masa crítica es uno de los misterios del marketing. A todos (yo primero) nos gustaría tener un formula con la que podríamos calcular el número de seguidores, me gusta, suscriptores o usuarios activos que necesita un proyecto para ponerse en marcha de verdad.

Masa CríticaDerechos de foto de Fotolia

Nadie te lo puede decir con exactitud porque depende de demasiados factores. Estos pueden ser algunos de ellos sin que necesariamente sean los más adecuados o estén completos.

  • Nivel de interacción con los contenidos creados (p.ej. es más importante tener comentarios que simplemente muchos “me gusta” en una página de Facebook).
  • Grado de interacción de la marca con los usuarios (¿se responden mensajes por mail, Twitter, Facebook, blog, etc. y cuanto tiempo se tarda? ¿El tono es cercano y se trabajan las relaciones?).
  • Satisfacción de los usuarios con la oferta (relación de precio-calidad y satisfacción global con un producto).
  • Mercado, país, nicho y otros factores externos (los mercados son diferentes, algunos más conservadores y otros más abiertos influyendo también la cultura del país en el que te mueves).
  • Eventos que han influido en las personas (el selfie de Ellen DeGeneres en los Oscars alcanzó a 43 millones de personas y tiene un valor estimado de más de 1.000 millones de dólares).

¿Cuál es el concepto detrás de la masa crítica y por qué importa?

La mejor imagen que te puedo ofrecer es la de una piedra gigante que hay que poner en movimiento. Todos sabemos lo mucho que cuesta poner en marcha un blog, una tienda online, una start-up, aprender un nuevo idioma, etc. Realmente da un poco igual del tema que se trate y no se siempre tiene que estar relacionado con el mundo de los negocios.

Cuando hemos llegado al punto de inflexión todo va mucho más sencillo. También tiene que ver con la teoría de los puntos de contacto. Para que la piedra siga rodando necesita impulsos puntuales que añaden energía. La propia inercia del cuerpo hace que siga rodando. Eso explica que en empresas multinacionales muchas personas tienen que cagarla durante mucho tiempo para que se venga para abajo y se hunda. El tamaño y una facturación estable existente puede perdonar muchos errores durante un tiempo sin que ocurra nada. En una start-up la cosa es totalmente diferente. Un error puede poner en peligro todo el proyecto.

Malcolm Gladwell habla en este contexto del “Tipping Point”. La idea principal que es para cualquier proyecto o idea existe este punto de inflexión donde surge una difusión como un virus. Evidentemente también está relacionado con el marketing viral pero va más allá de ese concepto. Te recomiendo también leerte su libro en castellano “La clave del éxito” que es probablemente uno de los más famosos del mundo del marketing de todos los tiempos.

¿Qué hacer para llegar a una masa crítica?

Tengo una teoría que no puedo comprobar pero que me deja estar más tranquilo cuando pienso en llevar un negocio al próximo nivel. Llegar a las masas significa pasar antes mucho tiempo con individuos. Lo confirma también un reciente artículo en el Wall Street Journal mencionando empresas conocidas como Facebook, Pinterest, Airbnb y otras. En los inicios los fundadores se han centrado en grupos pequeños. Se podría comparar con la elaboración del virus. Para ello han buscado el feedback continuo de los primeros power user que han ayudado a mejorar la primera versión del producto.

Hay que cambiar el chip en este sentido de pensar en cómo puedo hacer marketing viral por cómo puedo maximizar la interacción y satisfacción de los primeros usuarios aunque sean muy pocos. Ellos tienen el potencial ser el virus que se propaga por toda la red. No hay que buscar las vías de difusión sino los primeros portadores para “infectar” al resto.

Estoy dándole vueltas a un posible experimento para obtener datos que permiten estimar la masa crítica para proyecto en internet. No tengo claro si encuentra la forma pero de todas formas te puedo ir informando sobre ello si te interesa el tema.

CATEGORIES
TAGS
Share This

COMMENTS

Wordpress (14)
  • comment-avatar

    Fantástico tu blog, con información de calidad y actualizada, ya me he hecho seguidor y volveré a menudo por aquí.

    Un saludo y por supuesto que me apunto al curso de Quondos!

    • comment-avatar
      Carlos Bravo 9 años

      Muchas gracias David y ahí nos veremos! 😉

  • comment-avatar

    Algo que creo muy importante es que la masa crítica no debe ser la misma en el tiempo. Por poner un ejemplo yo espero alcanzar una masa crítica para la venta o distribución de libros en un futuro. El blog es simplemente una herramienta de generación de contactos, de difusión y de autopromoción “barata” con un objetivo de 3-5 años. No obstante lo acompaño con proyectos para los que la masa crítica puede ser nula, como es la participación en certámenes, la creación de los #TCuento,…

    Yo veo la masa crítica como un montón de personas tirando de una piedra gorda, como las de la gran pirámide. Si pones a una persona como si pones a 20 es posible que no puedas moverla. Es más, con 99 aún será del todo imposible ponerla en marcha. No obstante una vez que viene el número 100 sucede algo diferente: la piedra ha cogido inercia, y con 20 personas se podría seguir moviendo.

    Me acabas de dar una idea para el artículo de este lunes jejejejeje

  • comment-avatar

    Es muy importante generar viralidad a través de nuestros seguidores. Si se consigue, te hacen parte del trabajo.

    • comment-avatar
      Carlos Bravo 9 años

      La viralidad no se puede planificar, es lo más complicado… Es es lo malo Manuel.

      Saludos!

  • comment-avatar

    La importancia de ser viral.

    • comment-avatar
      Carlos Bravo 9 años

      La viralidad ayuda pero no tiene que ser necesariamente el objetivo principal Alejandro…

      Saludos!

  • comment-avatar

    Hola Carlos:
    Me gusta este nuevo, al menos para mi, punto de vista. Lograr la viralidad es un resultado, producto de fidelizar con un Grupo de pertenencia bien definido.
    La pregunta q me hago es: ¿como saber cual es tu segmento o a cual dirigirte?
    Saludos

  • comment-avatar

    A decir verdad, es una idea interesante y, aunque parece lógica, no nos percatamos de ello sino hasta que alguien lo propone. Como sin duda tu te has percatado de ello, tal vez alguien despertó en ti esa idea.

    Comparto la idea y uno de los promotores incansables de esto es, y seguro lo has leído, Seth Godín, con la conformación de las Tribus.

    O estoy errado en la percepción conceptual?

  • comment-avatar

    Propaganda encubierta.

  • comment-avatar

    Saludos Carlos y gracias por este tema muy interesante, lo voy a leer 2 veces para aprender mas aun.

    Saludos

  • comment-avatar

    Me ha parecido súper completo e interesante tu post, algo que no debemos dejar pasar es escuchar, tener las antenas alertas para saber qué es lo que busca la gente, y más aún, qué necesita nuestro target.
    Enhorabuena y estaré pendiente de tu blog. Te invito a que me leas también y dejes comentarios o consejos cuando gustes: http://comunidad.iebschool.com/marketingqueenamora/inbound-el-lado-humano-de-la-publicidad/

    Saludos.

  • Disqus ( )