¿Con qué quieres que la gente te relacione?

¿Quieres posicionarte con un tema concreto en internet? No cometas los mismos errores cómo yo y ten en cuenta algunos aspectos básicos.

“El tío pesado este y sus preguntas.” Vale, algo de razón tienes. No te prometo que tras leer este post serás más listo que antes pero creo que merece la pena darme la oportunidad. Vamos a ver. ¿Por qué te hago esta pregunta?

Posicionamiento Branding PersonalDerechos de foto de Fotolia

Muy fácil. Cuando la gente empezó a relacionarme con el mundo del blogging yo me sorprendí. No lo entendía. El qué la gente me viera como “el tío de los blogs” no formaba parte de mis planes.

Por qué estar relacionado con el mundo del blogging no formaba parte de mi plan inicial y cómo sucedió

En ese momento estaba al 100% con mi primera start-up Coguan. Esta tocaba el tema blogging únicamente de manera indirecta porque era una plataforma de publicidad online que se dirigía a todo tipo de soportes web (incluyendo blogs). Incluso en los inicios de mi bitácora no trataba ni siquiera el blogging porque me quería posicionar en el nicho de publicidad y marketing online. ¿Qué había pasado?

Pues igual ya te lo imaginas. Empecé a publicar los primeros posts sobre el mundo del blogging. El feedback recibido fue muy bueno. De media incluso bastante mejor que para los temas de marketing y publicidad online. ¿Qué ocurre si algo te funciona bien? Pues sigues con ello porque te sientan bien esas palmaditas en la espalda. Aunque seguía publicando más contenidos de otros temas acabé teniendo el sello del “tío de los blogs”. La cantidad no era tan relevante sino el factor clave fue la popularidad que tuvieron estos en comparación con el resto. La gran mayoría llegó por eso a mi blog por los posts sobre blogging.

Cómo posicionarte en lo que quieres

Al principio no me gustó demasiado pero como te imaginas ahora estoy más que satisfecho siendo “el tío de los blogs”. Me gustaría que me relacionen con también con otros temas pero siempre es complicado obtener más sellos cuando ya te han puesto uno. Por suerte no hay prisa. Mirando atrás te haría estás recomendaciones básicas.

Asegúrate que es lo que te gusta

El mundo del blogging me apasiona, la publicidad online me gusta. Mi problema era ese. Se me daba bien escribir sobre publicidad en internet pero de media no salían entradas tan buenas. Si te quieres posicionar en un nicho determinado hazte primero la pregunta si eso es realmente lo que te llena. Para que la gente te relacione con algún tema tienen que trabajar en ello durante meses y años. Muchos cometen el error de elegir un nicho desde el punto de vista de la rentabilidad. Si yo hubiera hecho la elección del tema en función del dinero que se podría ganar con ello igual ahora estaría escribiendo sobre seguros de vida. Bueno, probablemente no porque a pesar de ser una personas creativa no es tan fácil sacar algo sobre esto.

Céntrate en los temas importantes

Esto quiere decir: escribe sobre aquellos temas en los que te quieres posicionar. Necesitas un nicho determinado. Escribir sobre marketing online es demasiado amplio y te diferencia del resto. Elegir redes sociales dentro de este campo no cambia demasiado el asunto porque los problemas son los mismos. Centrarte en Twitter es un poco mejor aunque también ya hay muchos que han tenido la misma idea. Elegir como tema “analítica web centrado en Twitter” seguramente te hace destacar en la blogosfera. Otra cosa es que ese tema te guste, claro… La peor estrategia es escribir sobre todo cuando todavía no te relacionan con nada.

Ten en cuenta lo que publicas en redes sociales

Aparte de lo que publicas en tu blog las personas también se fijan en lo que publicas en redes sociales. Si constantemente publicas lo que te comes pueden pensar en el mejor de los casos que te apasiona la comida y en el peor que eres un(a) gordo(a). Si, la gente es así y en la mayoría de los casos unos malpensados (tú no, es lo que diferencia los lectores de este blog del resto… ;)). Dejémonos de peloteos y pongamos otro ejemplo muy sencillo. No te quejes sobre nada por Twitter. La primera vez puedo pensar que has tenido un mal día, la segunda vez ya te he puesto el sello de “quejica”. Mi sigue sorprendiendo lo bien que funciona Twitter para posicionarte compartiendo incluso únicamente contenidos de terceros. Si el tema de Content Curation te gusta, te recomiendo seguir el blog de Luisangel que de estos temas sabe más que todos nosotros.

Bueno, parece que ya hemos terminado pero no. Ya lo he mencionado pero por si acaso. Convertirte en una autoridad y que te relacionen con un tema concreto no ocurre del día a la mañana aunque luego desde fuera lo parezca. Hay que currárselo un poco… 😉

CATEGORIES
TAGS
Share This

COMMENTS

Wordpress (24)
  • comment-avatar

    Pues si, todos hablando de lo mismo ;).
    Si no te gusta lo q escribes es una tortura…
    Por cierto, me gusta esa nueva forma de promocionar a los Quonders.

  • comment-avatar

    Hola Carlos!
    Obviamente las cosas no pasan de un día para otro, como bien dices para tener autoridad debes trabajarlo y para ello hay que escribir contenidos de calidad y mostrar día a día a tus lectores que eres una persona seria. Las habladurías existen en todas partes, pero la calidad es para unos pocos, por la sencilla razón de tener la pereza de destacar.
    Por cierto, no eres pesado con tus preguntas, simplemente incentivas a la reflexión 🙂 .
    Un saludo!

    • comment-avatar
      Carlos Bravo 9 años

      Gracias Jony ya me que quedo un poco más tranquilo… 😉

  • comment-avatar

    Buenas noches Carlos.

    No digo que no tengas razón cuando dices que la peor estrategia sea escribir sobre todo cuando todavía no te relacionan con nada; pero uno de los privilegios que uno tiene con su propio blog es poder escribir de lo que a uno le apetece en cada momento.

    Ahora que si quieres posicionarte en una determinada temática tendrás que escribir sobre ella. Lo conseguirás o no; pero es el primer paso.

    ¿Qué pasa si no no tienes claro sobre qué quieres ser un referente? Debes dejarte llevar por tus pasiones y que sean otros los que te pongan “el sello”, o darle tiempo al tiempo hasta que descubras porqué quieres ser recordado.

    Un saludo,

    José María
    @jjimenez

    • comment-avatar
      Carlos Bravo 9 años

      Sobre ese punto ya hace tiempo que no estamos de acuerdo José María… 😉 Creo que debes ser tú el que lo elige porque de otra manera es poco probable que ocurra. Creo que mi caso es más bien una excepción que la regla.

      Saludos!

  • comment-avatar

    Hola.
    Dar a conocer algunas experiencias, y algunos temas nuevos, siempre es bueno.

    • comment-avatar
      Carlos Bravo 9 años

      Eso era la idea, gracias Mario. 🙂

  • comment-avatar

    Buenos días y buena semana,

    Creo que antes de empezar con un blog hay que posicionarse sobre una temática en concreto la verdad, puedes empezar con una más amplia como bloggin o redes sociales, pero poco a poco tu mismo tienes que ir escogiendo un campo en concreto.

    A tus lectores les puede gustar más un campo que otro, pero si como le paso a Carlos te etiquetan como el “tío de los blogs”, sera porque se te da bien escribir sobre ello y no es que te hayan puesto esa etiqueta si no que tu inconscientemente has ido tirando para ese campo, al ver que tenían éxito los artículos sobre ese tema y tenían un buen feedback.

    Es mi humilde opinión. 😀

    Saludos.

    • comment-avatar
      Carlos Bravo 9 años

      Gracias Dani, en mi caso ha sido así.

  • comment-avatar

    Por mucho que nos empeñemos en un nicho determinado, son nuestros comentaristas, usuarios,… o como cual quiera denominarlos, los que nos acaba poniendo un sello, marca, brand,… o como cada cual quiera llamarlo.

    En el caso de #Jerby, mis blogs están enfocados al blogging y al hacking. Y mi Twitter lo reparto entre blogging, #15M y algo de hacking.

    Con esa ensalada, difícilmente voy a contentar del todo a alguien… pero no me preocupa demasiado… que cada cual me ponga el brand que quiera. La finalidad que persigo con todo esto es organizar mis ideas; no las ideas de otras personas…

    • comment-avatar
      Carlos Bravo 9 años

      Depende de los objetivos de cada uno, Javy. En tu caso creo que incluso no son tanto los temas que tratas sino tu manera de ponerlas en marcha…

  • comment-avatar

    Hola Carlos:

    Considero que también tiene que ver el objetivo que tienes con tu presencia en internet, en tu blog, en redes sociales.

    Si solo lo haces por pasatiempo para contar tu día a día, lo que vas pensando, tus reflexiones, etc., pues tal vez no necesitas que te relacionen con un tema en específico.

    Pero si lo que quieres es compartir tu pasión por algo, o comercializar tu expertise sobre un tema, seguro debes buscar que se te identifique con ello.

    ¿Cómo lograrlo? bueno eso ya es tema para muchos más artículos.

    Saludos desde México.

    • comment-avatar
      Carlos Bravo 9 años

      Totalmente cierto Alberto, depende de tus objetivos personales y profesionales. Gracias por tu aportación!

  • comment-avatar

    como no te guste tu nicho vas de culo, al final se te hará largo y pesado, porque si se quiere posicionar, tienes que ser muy activo en el blog

  • comment-avatar

    […] Convertirte en autoridad de tu sector, ya lo he dicho en otras ocasiones, pero si queremos convertirnos en un buen vendedor […]

  • comment-avatar

    Hola Carlos,

    Leyendo el artículo de hoy me he identificado un poco y sinceramente lo he pensado muchas veces, eso de… tengo que centrarme en un nicho concreto! 😉 Pero que pasa? que me gusta mucho el SEO, no es lo que estudié concretamente, ya que la primera y última vez que escuche esa palabreja en clase fue durante 5 minutos, jejeje El marketing también me gusta mucho y esto de escribir me encanta…

    Lo del manejo e instalación de aplicaciones en mi blog está pensado para ayudar a los demás y para tener mi baúl cada vez que necesite algo, que mejor disco duro para guardar lo que sabes que la web? además de que te sirve a ti, le sirve a much@s y encima algunos te dan las gracias! Se que mucha gente es reacia a mostrar lo que sabe, pero creo que lo que vale verdaderamente de un profesional es su aptitud para afrontar los nuevos retos que se le interpongan por delante, sepa o no… Y acabo de soltar un rollazo tremendo… 😉

    Muchas gracias por tus consejos y por hacernos pensar Carlos!

    Saludos!!

    • comment-avatar
      Carlos Bravo 9 años

      Gracias a ti Rafael por comentar! 🙂

  • comment-avatar

    Hola Carlos, y hola a los demás!!!

    Buen tema :). Hace varios años yo recuerdo leer algún blog donde la gente literalmente contaba su vida. Ahora me parece que no interesa eso. Tienes que especializarte e intentar crear marca personal para que te lean.
    Yo me enfoco a lo social y voy consiguiendo que me conozcan, incluso algunos pensaban que soy trabajadora social, cuando soy de momento una estudiante madurita.

    Saludos 🙂

    • comment-avatar
      Carlos Bravo 9 años

      Muy bueno lo de trabajadora social… 🙂 Gracias por comentar Carolina, hacía tiempo que no te veía por aquí!
      Saludos!

  • comment-avatar

    Todo esto requiere un ejercicio de introspección previo, saber que te gusta no es facil, hay q

  • comment-avatar

    Vaya, quería decir: hay que experimentar, probar y pensar si lo que haces te gusta y te llena.
    Mi actividad en el mundo offline no guarda relación con la de mi blog, pero es esta última la que me da y aporta mayor satisfacción y me hace pensar que mi empleo actual es algo pasajero, hasta que consiga hacer de mi pasión un medio de vida sostenible.
    Muchos de nosotros hemos comenzado este proceso sin tener nada que ver lo que hacemos en el mundo offline con el mundo online y eso lo hace un poco mas difícil, pero no imposible.

    • comment-avatar
      Carlos Bravo 9 años

      Nada es imposible, totalmente de acuerdo Alfonso! 😉

  • Disqus ( )