Cómo utilizo las diferentes redes sociales para vender en mi e-commerce
Ya lo sabes. No hay una forma correcta de hacer las cosas. Yo únicamente te puedo contar lo que yo hago. No te vendo verdades, únicamente comparto lo que hago.
Vender a través de redes sociales es una de las cosas más complicadas que puedes hacer. ¿Por qué? Muy sencillo. La peña no está en Twitter, Facebook e Instagram para comprarte. Están ahí para pasar un buen rato o bien poner a parir a alguien. La sensación y las emociones que se sienten son para muchos las mismas.
Derechos de foto de Adobe Stock
A pesar de que haya mucha gente que dice lo mismo sigue habiendo esa impaciencia. Me pongo a lanzar una campaña en Facebook Ads y tengo la expectativa de petarla. ¿Sabes lo complicado que es lograr ventas directas? Los resultados nunca son rápidos, poco a poco, paso a paso. No te frustres, esto no un esprint, es una maratón. No depende de quien esté por delante en los primeros 100 metros de la carrera sino que después de 40 kilómetros sigas en pie.
Mi estrategia ahora en redes es sobre todo llenar el embudo de conversión. Literalmente no tengo ni una sola campaña de conversión en marcha. Paciencia. Esto es lo que estoy haciendo en Facebook, Instagram y Twitter.
Contenidos
Facebook – publicaciones diarias y campañas de interacción
Ya vamos por 12.000 “fans”. No ha sido un éxito del día a la mañana sino más bien el trabajo de 18 meses. En todo este tiempo han salido publicaciones de lunes a viernes. Sin falta.
Las publicaciones son muy visuales con poco texto y un enlace a la tienda online. El objetivo principal no es que la gente haga clic aunque es un “daño colateral” bien visto. Buscamos interacciones. Todo el mundo que le da Me Gusta y todavía no es fan recibe una invitación a través de la funcionalidad que te da Facebook.
Facebook también está siendo un canal de atención al cliente. Muchas veces la gente nos conoce de otros sitios y aprovecha los mensajes directos para saludar.
Para llegar a más clientes potenciales a nivel europeo promocionamos esas publicaciones en Alemania, Suiza, Austria, Reino Unido, Italia, Francia y otros países de Escandinavia. Y España claro.
Twitter – generación de tráfico y aprovechar contenidos existentes
Twitter es un canal para salir. Quiero decir, la gente busca tuits para hacer clic para ir a otro sitio. Es por ello que ahora mismo estando en niveles muy bajo estamos recibiendo casi la misma cantidad de visitas desde Twitter (menos de 100 seguidores ahora) que desde Instagram (más de 2.000).
Twitter sirve para hacer más y sacarle provecho a contenidos ya existentes. Participo en hilos muy populares aportando valor (o eso me gusta pensar) simplemente para tener más visibilidad. Al principio he seguido a unas 150 personas pero no voy a entrar en una dinámica de follow y unfollow. A pesar de que la generación de tráfico en Twitter sea más inmediata por la naturaleza del canal, esto no significa que vaya a ser mejor para la conversión y venta.
Al final es la suma de todas las acciones. Twitter en ese sentido es un buen canal para sumar puntos de contacto de una forma que permite generar sinergias con otras actividades. Ahora mismo voy por 1-3 tuits al día.
Instagram – empezar a formar parte de la “familia”
Instagram a cambio de Twitter es un canal para permanecer. Para empezar por defecto no hay enlaces salientes (no sea que tengas más de 10.000 seguidores o estés invirtiendo en Instagram Ads).
En este caso el objetivo es sumar impactos. Compartimos con una frecuencia de 2-4 al día. Es el canal que mayor cantidad de contenidos permite porque el usuario además lo demanda. El hecho que te vean día sí y día también hace que empieces a formar parte de la familia. De forma inconsciente empiezas a ser alguien de confianza.
Lo dicho, la gente no está en redes para comprar algo. Pero cuando llega el momento quieres estar en la cabeza de las personas. Quieres ser la primera opción que se les ocurre. Quieres evitar que busquen en Google. Como mucho para que busquen tu nombre y después hagan clic en tu página. Hay que estar en la cabeza de las personas. Es más importante que aparecer en los anuncios.