¿Cómo saber si un blogger es popular?
¿Eres un blogger popular e igual no eres consciente de ello? Fíjate en estas métricas y dime si me he dejado alguna en el tintero para averiguarlo.
Justo ayer me llegó esta pregunta de un lector a través de un comentario. Sobre todo para las personas que busquen el contacto de bloggers puede llegar a ser interesante poder diferenciar. ¿Cómo puedo saber si un blogger es realmente popular?
Derechos de foto de Fotolia
Cuando te mueves hace tiempo dentro de un nicho determinado puede ser relativamente sencillo saber nombrar al menos 3 personas referentes dentro de esa temática. Cuando estás empezando o tienes que hacer esa labor como agencia para un cliente puede ser bastante más complicado. Te presento algunos indicadores por lo que me suelo guiar yo cuando me encuentro en esa situación.
Contenidos
El tamaño no importa pero en ocasiones puede ser un buen indicador. Hay que tener un poco de cuidado con esta métrica porque se puede manipular con gran facilidad. En vez de fijarse únicamente en el número de seguidores es bueno analizar sobre todo las interacciones.

La página de la Criatura Creativa genera engagement
Facebook p.ej. permite un análisis muy rápido en este sentido. Cuando el blogger publica algo debería haber un número mínimo de interacciones en relación a los seguidores que tiene. Pásate un momento por la página de La Criatura Creativa para hacer una idea lo que podría llegar a ser un buen nivel de engagement. Es complicado decir a partir de cuantos fans, cuantos seguidores en Twitter, etc. se trata de un blogger relevante.
A pesar de darle mayor peso al volumen de interacciones generados, podríamos decir que a partir de 4 cifras hay cierta probabilidad de que este blogger esté bien posicionado. Luego está claro que hay que mirar también la temática. Para bloggers de moda esto igual empezaría a partir de las 5 cifras.
Luego no todo el mundo tiene la misma afinidad a cada canal. Puede haber bloggers que tengan menos seguidores en Twitter pero bastantes más en Facebook o Instagram. En pocas ocasiones las diferentes redes sociales son igual de fuertes. En la mayoría de los casos domina sobre todo una plataforma que es la que el blogger domina mejor porque es la que más le gusta. Así que en general hay que buscar un canal donde haya un gran número de seguidores mezclado con un nivel de interacción elevado.
Número de comentarios en el blog
Otro buen indicador suelen ser el número de comentarios recibidos. Esto significa 2 cosas:
- El blogger es capaz de activar y conectar con su comunidad. Sus lectores comentan con frecuencia porque les gustan los contenidos del blogger.
- Es bastante probable que su lista de contactos sea elevada (en general se difunden los contenidos a través de la lista suscriptores).
Otra vez la popularidad no se mide únicamente por el tamaño pero sobre todo por la capacidad de conexión. Si ambos factores se unen es perfecto. En mi caso suelo recibir también siempre un número más elevado de comentarios a aquellos contenidos donde hago un envío (suelo hacerlo para 1-3 posts una vez al mes). Este lunes hice un mailing a los 200 suscriptores de Zenguerrilla. A pesar de ser un blog nuevo ya recibió comentarios.
Búsquedas en Google
Otro buen indicador pueden ser menciones en otros blogs. Suelo hacer este tipo de búsquedas para ver si se trata de un blogger que destaca:
- “Mejores blogs de [temática]”
- “Top blogs de [temática]”
- “Entrevista [nombre del blogger]…”
Si encuentras varios menciones en blogs de terceros tienes una probabilidad muy elevada de que se trate realmente de un blogger popular ya que esto es bastante más complicado de falsificar.
Ranking en Alexa
Cuando hablo con personas que empiezan en este mundo suele caer en muchas ocasiones también el ranking de Alexa como indicador de tráfico para un web. No es la mejor métrica porque es la que realmente se puede manipular de forma muy sencilla.
Alexa es un número que refleja la posición en un ranking mundial y nacional. A nivel internacional soy el sitio número 41.929 en el mundo. En España me sitúo en la posición 1.302 de páginas más leídas.

Los datos de Alexa de mi blog
Estos datos hay que cogerlos con pinzas por al final se cuentan únicamente las personas que tienen la barra de navegación de Alexa instalada. Se trata en general de un par de friki tecnológicos (como es mi caso). Si tu blog es de tecnología o de marketing online suele tener ventaja sobre otras webs con menos potencial para geeks.
Al final hay que tener cuidado con las todas las métricas. Lo ideal es que te encuentres con indicadores positivos en todos los campos. Si p.ej. únicamente el ranking de Alexa es muy bueno pero el resto de indicadores falla es bastante probable que el blogger no sea tan popular como este dato nos da a entender.
En el mejor de los casos significa que realmente tenga muchas visitas pero estas también se pueden haber creado a través de un trabajo sea, sin que haya un blogger detrás que conecte con su comunidad.
Hola Carlos,
Lo cierto es que, como tú bien dices, el blogging no es una ciencia exacta y creo que este expresión también se puede trasladar al post de hoy.
Todos conocemos bloggers que son referentes en nuestro sector, y muchos de ellos cumplen todas las métricas que comentas. No obstante, siempre son fácilmente manipulables y es por ello que para mí la más valiosa es el número de comentarios. O incluso dando un paso más, cuántos lectores asiduos comentan en el blog, aunque esto sea más difícil de medir.
Por añadir una métrica más, yo añadiría la cantidad de eventos presenciales a los que suelen acudir como ponentes, ya que bajo mi punto de vista esto refleja el valor y la confianza que se tiene depositada sobre un blogger.
¡Un abrazo!
No hay que confundir popularidad con referencia. Hay blogueros que son referentes en su sector con los que no te irías a tomar una caña.
Hola Carlos, sí añadiría alguna métrica más, que puede ayudar a la hora de ir más allá del número de seguidores, un factor que por sí solo no dice mucho y efectivamente es manipulable.
Por ejemplo, Klout Score da una suma de la popularidad o influencia de un perfil en todas las redes sociales. Se crea a partir de muchas señales, sobre todo las que muestran engagement,
Para Twitter e Instagram, es muy útil Twtrland (ahora Klear), que muestra las cuentas más influeyentes dentro de una temática determinada, que además podemos filtrar luego por país, sexo o edad. En mi opinión es la forma más rápida de hacerse una idea rápida de quienes son los perfiles más influyentes dentro de un nicho que no conocemos bien.
Otra opción para conocer la popularidad de un blog en las redes sociales es socialcrawlitics. Que es gratis.
No sabia cómo funcionaba Alexa, pensaba que era de otro modo.
Hola Carlos,
Este tema me interesa mucho porque cuando dirigía el contenido de una publicación femenina solían enviarme productos. Consideré que mi obligación era transformar su gasto en una inversión con buen contenido, búsqueda de cualidades cuando los productos eran malos (es decir, no vendernos por regalos)… Hasta que un buen día envié mails a varias de esas empresas comunicándoles que no quería recibir nada porque todo mi (nuestro) esfuerzo no se valoraba. En sus páginas Facebook mencionaban a ego-blogueras de segunda B.
Y, sinceramente, en los resultados Google aparecían blogs del tipo Mariflo y sus potis o Mis cositas en posiciones privilegiadas, blogs con muchos comentarios provenientes de otras “blogspoteras” que se apoyan mutuamente con comentarios para obtener backlinks y llamar la atención de las marcas con el objetivo de obtener productos gratis, sin el más mínimo esfuerzo por devolver la inversión o implicarse con esas marcas: Contenido escaso, imágenes pésimas, ortografía de preescolar… En resumen: Blogs y bloggers que buscan productos gratis y que pueden llegar a hundir la reputación de una marca (yo, por ejemplo, no pienso suscribirme a Degustabox tras leer el post de una de estas bloggers presumiendo de que le habían enviado la cajita del mes)
Así lo expliqué en mis correos a las empresas y me dieron la razón, pero me dijeron que “había que contar con ellas”. Y me di cuenta de que en la mayoría de estos departamentos de marketing online no tienen ni idea. Se ven impresionados por esa burbuja moda-belleza que se ha creado en los últimos años, con efecto llamada incluido por la fama adquirida por algunas y caen en la trampa de “blogueras” , entre comillas, que ni siquiera se esfuerzan en escribir más de tres párrafos. Tienen seguidores en Facebook porque con algunas marcas nuevas realizan “sorteítos” a cambio de ser seguidoras o dejar comentarios, pero si vas a Alexa descubres que están más allá del millón (la publicación que dirigía ya prometía entrar en el 200.000 con año y medio de trabajo)
Aquí te dejo un tema candente que sólo tú puedes tratar. Yo he intentado escribir sobre ello, pero la indignación me impide ser objetiva y me bloquea. Cuando veo algún un post de mi ex-publicación 2 o 5 puestos más abajo que la Mariflo me hierve la sangre.
Hola Mar,
lo malo es que Google no es justo en este sentido. Existen maneras de optimizar este asunto para salir por encima de las blogueras mencionadas. Te recomiendo apuntarte a Quondosone.com (sin coste) donde ya hay una serie de vídeos que tratan este asunto.
Saludos!
PD: me lo apunto como idea 😉
Hola, saludos!
Excelente artículo, muy sano y recomendable, al punto de que probablemente recomiende su lectura.
Personalmente no tengo blog pero sí me manejo con éxito en algunas redes sociales, en áreas temáticas muy específicas. Por ejemplo, en Twitter cuento con alta audiencia y engagement en temas noticiosos de mi país, pero esa es mi área de influencia; es decir, si bien logro conectar con tal audiencia y viralizar contenidos en circunstancias particulares, es claro que si escribo sobre moda o temas sus no son mi especialidad, no recibiré jamás la misma interacción. Por otro lado, como bien indicas, puedes tener alto impacto en Twitter y no tener el mismo en Instagram o en Facebook. Uno va creciendo en cada área según de lo proponga, pero debemos estar claros de que tienen públicos muy distintos y que un mando serio a gran escala exige tiempo y dedicación. Al final, pienso que uno debe disfrutar enteramente la experiencia y manejarse en la o las redes en la que realmente se sienta a gusto! Saludos…