¿Cómo saber cuáles son las mejores páginas para captar suscriptores?
Antes de empezar a captar suscriptores necesitamos tener un control absoluto sobre las acciones. La forma más sencilla es configurar los objetivos en Google Analytics.
Hace poco lancé el primer post de una nueva serie sobre cómo conseguir suscriptores para tu blog. Justo en estos momentos voy a dar el paso de implementar algunas mejoras en mi blog para aumentar la tasa de suscriptores diarios.
Derechos de foto de Fotolia
Contenidos
La base para captar suscriptores para tu blog
Actualmente parto de una base relativamente baja teniendo en cuenta el tráfico que tiene el blog (3-7 registros con unas 2.000-3.000 visitas diarias). Esto evidentemente es muy mejorable pero lo he estado dejando hasta ahora. Te resumo y recuerdo lo que necesitas para captar suscriptores.
- Visitas en tu blog: es evidente pero hay principiantes que no se dan cuenta que esto es un juego de cifras. Con menos de 100 visitas al blog no se puede hacer magia y posibles mejoras no se sabrán apreciar por falta de datos. A partir de 500-1.000 visitas se obtienen resultados más fiables a la hora de realizar pruebas.
- Contenido gancho: las personas no se registran por qué sí. Necesitas algún tipo de contenido gancho para incentivar el alta en tu lista de suscripción. Lo que suele funcionar en general muy bien teniendo un coste de creación relativamente bajo es el contenido exclusivo en forma de e-book, podcast, webinar, vídeo, etc.
- Herramienta de E-mail marketing: ya hace un poco de tiempo que escribí sobre las herramientas de e-mail marketing que utilizo en mis proyectos. Uno de los criterios más importantes es la existencia de APIs por lo que puedo integrarlo con otras herramientas como Leadpages y Twitter Cards que me ayuda automatizar tareas de marketing para ahorrar tiempo.
- Herramienta para la generación de formularios: recientemente descubrí un nuevo juguete. Se trata de un plugin extraordinario para captar nuevos suscriptores. Estoy más que encantado por lo que seguiré investigándolo a fondo. Cuando tengas más datos os iré contando sobre su funcionamiento y lo que me ha aportado los mejores resultados.
Mi objetivo es la captación de 15-30 suscriptores al día. A pesar de ser un múltiple de lo que tengo ahora, lo veo totalmente realista sobre todo si lo comparo con otros bloggers que tienen mucho más optimizada esta parte.
Las mejores páginas para captar suscriptores y cómo identificarlas
Por experiencia propia y de terceros te puedo decir que la página “sobre mi” es uno de los mejores lugares para captar suscriptores. Esto puede que sea una novedad si estás empezando en este mundillo pero si ya llevas algo de tiempo seguramente ya lo habrás leído por ahí.
Mis datos reflejan algo muy parecido. Aun así, la página “sobre mi” no es necesariamente la mejor para aumentar tu lista. Para averiguar donde están esos contenidos mágicos debes hacer una configuración básica en tu Google Analytics.
Configuración de tu Google Analytics para conocer tus páginas de alta conversión
Mis datos reflejan algo muy parecido. Aun así, la página “sobre mi” no es necesariamente la mejor para aumentar tu lista. Para averiguar donde están esos contenidos mágicos debes hacer una configuración básica en tu Google Analytics.
- Primer paso (1-3): pincha en “administrador”, “objetivos” y luego en “nuevo objetivo”. Esto son los tres primeros clics que hay que realizar para configurar el seguimiento de tus registros en Google Analytics.

Pinchar en “Administrador” y “Objetivos”

Elegir y pinchar en “Nuevo Objetivo” para iniciar la configuración
- Segundo paso (4-6): elige “registros” dentro de “configuración de tus objetivos. Luego dale un nombre a tu objetivo y elige dentro de “tipo” “registro”.

Dentro de la configuración del objetivo hay que elegir la opción “Registro para recibir un boletín informativo”

Elige un nombre y pon como tipo “Destino”
- Tercer paso (7-8): pon la URL de tu página de aterrizaje (la página donde aterrizan los usuarios una vez registrados) quitando el nombre de tu dominio. P.ej. “/gracias”. Luego dale un valor a cada registro (se trata de un valor virtual, pon p.ej. “1” o “100” porque facilita la conversión a porcentaje.

Insertar la URL después de “/” y poner un valor para cada registro
Con estos sencillos pasos ya tienes configurado tu Google Analytics para sacar conclusiones posteriores.
Cómo analizar los resultados de suscripción dentro de Google Analytics
Cuando haya pasado un mes o más (esto dependerá del tráfico que tengas) podrás ponerte a analizar los resultados obtenidos. Para ello tienes que seguir estos sencillos pasos.
- Cuarto paso (9-11): ir la desglose de páginas a través de “Informes/ Comportamiento/ Contenido del Sitio/ Todas las páginas”.

Ir al desglose de páginas dentro de Google Analytics
- Quinto paso: aquí ordenamos las páginas que mayor valor han obtenido. Luego buscamos aquellas que han logrado 100-1.000 visitas (en función del tráfico que tengas en tu blog) para sacar conclusiones que no estén sujetas al azar.

Analizar las páginas de mayor conversión dentro de un blog
El ejemplo que te he puesto es el de la página del World Quondos Record. Puedes ver que las páginas que mejor convierten (y no son páginas de aterrizaje, estas no las he marcado) son aquellas que cuentan historias o muestran el valor que aporta el evento.
Las páginas “/programa” y “/ponentes” le dan una idea al usuario sobre el valor del evento. Son en este sentido un contenido gancho para el “gancho” que son las ponencias. Se crea un expectativa positiva sobre el futuro.
Las páginas “/record” y el post del blog cuentan una historia. Esto nos da una idea sobre la importancia del storytelling a la hora de captar suscriptores. Es por ello que este elemento es clave a la hora de redactar una buena página sobre mí. De esto te puedes aprender mucho en el blog de Maïder Tomasena.
Una vez que hayas identificado estas páginas puedes realizar las siguientes acciones:
- Enlazarlas internamente desde las páginas con tráfico para reenviar al lector ahí.
- Copiar el estilo y los elementos en nuevos contenidos para replicar el resultado.
- Lanzar campañas de publicidad online para aumentar el número de suscriptores.
Cómo habrás visto no es demasiado complicado llevar a cabo estos pasos. Merece mucho la pena realizar esta configuración para poder llevar un control preciso de las acciones que estás llevando a cabo.
PD: si eres de Barcelona y tienes un negocio online (o quieres montar uno), tienes varias oportunidades para formarte. Tanto la empresa ePages como yo mismo, impartiremos 2 cursos para ayudarte a llevar tu proyecto al próximo nivel.
Un artículo muy útil. Pienso implementarlo en cuanto pueda 🙂
Gracias, Carlos
Ya nos contarás Marcos! 😉
Gracias por el tutorial, todavia no manejo bien GAnalitics, pero voy a probar.
Con el FeedBurner funcionara? Al final es la suscripcion por email a mis entradas, valdra para analizarlo?
De momento la pagina menos visitada de mi blog es “sobre mi” y la mas visitada es “Contacto” y Sponsors… que curioso)
Un saludo.
Que tal Carlos, cómo va todo?
Que buen truco, desde ya empezaré a utilizarlo, pero como dices, todo es un juego de cifras. Aún no despegan mucho las visitas en mi web y todavía tengo que optimizar varias cosas, por lo que trabajaré fuerte en estos aspectos para implementar esta estrategia.
Te contaré con los días que tal me ha ido y qué he logrado. Gracias por compartir y que bueno que hayas optimizado los formularios de suscriptores pero te dejo una pregunta, ¿crees que un formulario como el que usas, en forma de pop up funcione para captar clientes? Si es así Carlos, te agradecería si me puedes decir cuál plugin usar para implementarlo en mi web.
Un gran saludo desde Colombia.
Genial el artículo por lo práctico que es. Deseando estoy de que nos hables sobre “Herramienta para la generación de formularios”. Un saludo 🙂