Cómo preparar la caja de un envío a un cliente de tu tienda para que vaya protegido
Todo cuento. Incluso el más mínimo detalle. Entre otras cosas de cómo preparas el envío para un cliente que ha hecho un pedido en tu tienda online.
Y ojo que conste. Con este post no quiero darte una receta de cómo deberías hacerlo a la perfección. Estoy todavía lejos de alcanzar mis propias expectativas. Pero el hecho de haber recibido hoy un envío de una empresa bastante conocida, me ha inspirado a redactar esta entrada.
Derechos de foto de Adobe Stock
El envío que llegó sin ningún tipo de cariño
Sino más bien todo lo contrario. Una caja. Medio vacía sin relleno alguno. Mi pedido iba prácticamente flotando en esa caja. No había nada que lo protegía. Lo único que lo acompañaba era el albarán de mi pedido. Un poco triste sinceramente.
Y mira que no soy exigente. Tampoco digo que siempre hay que llegar al nivel de algunas tiendas online que le echan perfume, piedritas, algún regalito, hacen una carta personal, etc. y esas cosas. Tampoco siempre tiene que ser así. Pero poner un poco más de cariño a las cosas tampoco cuesta nada. ¿No lo crees?
Cómo preparar la caja del envío de forma adecuada
Un envío debería respetar algunas cosas básicas. Otras ya son opcionales pero si no cumples con esto corres el riesgo que la percepción global de tu cliente sobre tu tienda va a ser negativa aunque el producto sea el correcto.
- Tamaño adecuado de caja para el pedido. Ni demasiado pequeño, ni demasiado grande. Debe ser el tamaño adecuado para poder añadir algo de embalaje aunque no sea un producto frágil. Tiene que ver con la percepción de protección.
- Embalaje suficiente si el envío es frágil. Añadirle algún tipo de envoltorio es obligatorio siempre. Si además el producto es frágil es importante añadir dos o tres capas extra. Te puedo decir por experiencia propia como comprador que esto se aprecia. Igualmente se critica si falta (experiencia como vendedor).
- Poner orden en la caja. Otra cosa básica pero que muchos vendedores no cuidan. A veces meten el producto de cualquier manera. La forma en la que pones el producto en la caja ya aporta a su protección durante el transporte o no.
Si respetas estos tres puntos básicos (y de sentido común) vas bien. Típicamente los pequeños son mejores que muchos grandes. Cuando más pedidos tienes que sacar, menos cariño inviertes en cada uno. Esto se nota incluso con empresas como Amazon. A mí me llegan con frecuencia pedidos dañados. Cuando vendes y compras productos de colección donde el estado del embalaje de la pieza aumenta o disminuye el valor es incluso más importante todavía. Esto Amazon todavía no lo ha entendido…