Cómo no gestionar un marketplace – el caso de Wish
Hace unos días estamos haciendo las gestiones necesarias para empezar a vender en Wish. La experiencia está siendo nefasta.
No soy de aquellos que se rinda fácilmente pero la experiencia reciente me da ganas de tirar la toalla. Uno de los propósitos de año nuevo fue vender en nuevos marketplaces como Wish. Tras subir a fines del año pasado 2 o 3 productos a mano ya tuvimos la primera venta por lo que las cosas a priori pintaban bien.
Nada más empezar hemos recibido varias multas en Wish
Hemos tardado tanto tiempo en dar el paso porque no nos sirve dar de alta los productos de forma manual. El catálogo de nuestra tienda ya tiene más de 2.000 referencias y crece a diario. Ganamos dinero gracias al long tail y hemos priorizado otros desarrollos sobre Wish. Hace poco llegó el momento para poder realizar la integración automatizada. Subimos de golpe 100 productos en un día para ir probando.
La sorpresa no tardó demasiado en llegar. Wish trabaja con un sistema de multas cuando supuestamente violas su términos de uso. Nos llegaron varias multas de 10$ por haber violado derechos de propiedad intelectual. Evidentemente nos movemos dentro del marco legal y tenemos los permisos oficiales para vender lo que estamos vendiendo. Además hemos tenido supuestas violaciones de vender productos plagiados.
En el caso de los derechos de propiedad intelectual prácticamente todos nuestros productos están afectados. Aquí llevo hace más de una semana intentando comunicar con el soporte. Los horarios de atención suelen ser por la mañana y tardan en responder por lo que la cosa no es demasiada fluida. En el caso de productos plagiados hemos tenido que aportar fotos para demostrar que se trata de un producto original. Esta mañana llegó la “sentencia” que dice que se trata de plagios cuando son productos 100% originales. Este caso parece que no se puede volver a abrir, así que tenemos que ver cómo proceder porque nos piden que tenemos que quitar los productos en cuestión.
Nuestros próximos pasos con Wish
Mi percepción es que los equipos de soporte siguen un guión concreto del que no van a salir. En nuestro caso tenemos la documentación que demuestra que podemos vender esos productos de forma autorizada y que son originales lo que pasa es que no es el tipo de documento que quiere ver Wish. Tampoco podremos aportarlo porque la empresa propietaria de la marca a la que supuestamente le estamos violando los derechos de propiedad intelectual nos dice que no nos pueden dar más y que con el acuerdo firmado que tenemos “no debería haber problemas”.
La única forma que veo para poder salir de aquí es dar con una persona de dirección de nivel medio de Wish que elevaría nuestro caso más allá del nivel de soporte de turno para recibir una aprobación de todos nuestros productos para vender en Wish. Evidentemente no voy a pagar las multas, prefiero cerrar la cuenta en Wish porque tal como están haciendo las cosas dificultan mucho la venta de productos de marca para vendedores como nosotros que tenemos los acuerdos para hacerlo.
Si alguien conoce alguien en Wish estaría encantado de que me pase un contacto. En otro caso me buscaré la vida, como siempre.
Stay tuned.
Creo que los sitios chinos estan paranoicos con ela sunto de marcas, es posible que productos NO BRAND sean mas tolerables. Tu puedes compartirnos que sistemas de integracion de marketplaces recomiendas donde este incluido al menos mercadolibre, amazon, wish, linio?? Gracias y saludos!
Hola Carlos, nosotros por ejemplo para Aliexpress hemos creado nuestro propio plugin de integración de productos y sincronización de inventario con nuestra propia web. Lo pondremos ha disposición de todo el mundo con el proyecto MarktMaat. Un saludo