Cómo hago las publicaciones en Facebook para lograr más ventas
En este post quiero compartir contigo rápidamente cómo hago las publicaciones en Facebook. Te traigo tres sencillos consejos que puedes aplicar ya.
Sigo pensando que soy un novato en todo lo que tiene que ver con las publicaciones orgánicas de Facebook. Cuando empecé a interesarme por la plataforma de Mark Zuckerberg me salté esa parte porque hacer crecer una página de forma “natural” es mucho curro y requiere tiempo. Es por ello que me gustaban tanto desde los inicios los Facebook Ads. Te permitía acelerar todo el proceso. Con el tiempo me he vuelto un poco vago… 🙂
Derechos de foto de Adobe Stock
Luego empecé haciendo experimentos para crear comunidades en Facebook. A través de estas pruebas aprendí cosas. Muchas de hecho. No descubrí un nuevo mundo pero fue nuevo para mí. Una de las cosas más importantes que he aprendido es que las bases para lograr un buen alcance se crean cuando se lanza la página. “Arreglar” una fan page posiblemente no merece demasiado la pena. Hay que hacer las cosas bien desde el principio y no cualquier temática sirve para lograr buenas interacciones.
Una de las sorpresas que me he llevado es que también es posible vender directamente con publicaciones siempre que tengas un producto con marca conocida que además conecte de forma emocional con tus seguidores.
Citas famosas
El factor emocional es clave. No únicamente se consigue con lo visual aunque es cierto que suelo ser más sencillo. Si tienes una cita famosa a mano es como una pequeña inyección de adrenalina. Al final simplemente hay que copiar lo que ya funciona en redes sociales. Por algo será que existen tantas páginas de Facebook y cuentas de Twitter que basan su éxito en compartir citas famosas.
Imagen emocional
Lo acabo de decir. El cerebro humano es capaz de procesar información visual de forma mucho más efectiva que p.ej. una lectura de cualquier texto. Con la saturación de información que nos encontramos en redes las fotos y los videos son el formato preferido del usuario. Recibir la atención aunque sea únicamente durante un par de segundos es cada vez más complicado. Hay que tener claro quién es la audiencia y cuáles son las imágenes que permiten conectar de forma emocional.
Etiquetar producto
Lo ideal es ir subiendo todos tus productos a la página de Facebook. Las publicaciones que tienen como objetivo vender requieren un contexto comercial. Aunque las emociones importan, no hay que olvidarse del enlace de compra y/o de la etiqueta del producto que aporta más información sobre la oferta. Estos pequeños detalles llevan más compradores potenciales a la web. Al final tienes que dar por hecho que el usuario medio es muy pez y cuando más pistas le des (en este caso link + producto etiquetado dentro de la publicación), más probabilidades tienes de que se entere que tienes una oferta que le puede interesar.
Al final te habrás dado cuenta que tampoco hago nada del otro mundo. La clave no está en hacer esto una vez y cruzar los dedos para que llueva ventas. Lo suyo es convertirlo en una tarea sagrada de tu negocio. El mundo se puede venir abajo pero esa publicación la vas a sacar a diario sí o sí. La constancia al final es lo único que me suele dar buenos resultados.