¿Cómo hacer marketing, cuando no te dejan hacer marketing?
No todos los negocios pueden (y deben) negociarse cómo les gustaría. Cuando no lo puedes hacer de forma directa tienes que ser algo más creativo.
“¿No te dejan hacer marketing?” Sí, existen muchos campos donde una empresa no se puede promocionar de forma directa. En algunos nichos del sector de la salud p.ej. es ilegal promocionar tus servicios para evitar conductas no deseadas por parte del consumidor final para llamarlo de alguna forma. Para vuestro propio bien no os voy a dar más pistas… 😉
Derechos de foto de Fotolia
La idea para este post me surgió hablando recientemente con una persona que afrontaba justo esta dificultad. En la conversación surgieron varias ideas de lo que se podría hacer. Hoy te presento dos.
Labor de comunicación y evangelización en medios
Nadie dijo que iba a ser fácil pero sin duda hay formas de hacer marketing indirecto cuando no hay otras vías legales (o éticas). Aunque no puedas hablar de tus servicios de forma relacionada con tu empresa si puedes hablar de ello de forma genérica.
Digamos que haces marketing para ONGs. No quieres promocionarte de forma agresiva para no dar pistas a otras agencias que podrían hacer lo mismo y siguen tus pasos. En tal caso posicionarías contenidos en medios sobre cómo ONGs mejoran sus resultados de recaudación gracias a campañas de mobile marketing (esto es tu punto fuerte). No se te asocia de forma directa contigo.
La idea detrás es el hecho de que tú ya estás posicionado con la palabra clave “mobile marketing ONG”. Apareces además en los resultados locales, tienes un vídeo de Youtube tuyo que sale en la primera página del buscador y además aparece un post del blog del fundador de la agencia. Alguien que se ponga a investigar va a tropezar sí o sí con la empresa especializada.
Una vez que hayas evangelizado a las organizaciones sobre la existencia y utilidad de este canal, van a surgir más búsquedas sobre esta temática. Cuando se pongan a buscar darán contigo sin que te hayas promocionado de forma directa.
Colaboración con un blogger que te recomienda
Una vía parecida y alternativa es la colaboración con un blogger especializado del sector. No es esencial trabajar con un gran influencer dentro de su campo. Lo importante es que sea una persona que tenga credibilidad y sea capaz de crear contenidos de calidad que conectan con la audiencia. Todo lo que le falte a nivel de alcance lo puedes compensar con campañas segmentadas de Facebook Ads.
Lo que yo haría es hablar otra vez de forma neutral sobre la temática. No haría mención de la empresa colaboradora en los contenidos del blog. Las personas que estén interesadas en la temática, contactarán de forma más directa con el blogger y es aquí donde se puede hacer la recomendación. Puede parecer una forma complicada de hacerlo, pero en ocasiones puede que no haya otras vías. Además las recomendaciones de bloggers pueden tener muy buenos ratios de conversión porque los lectores confían en ellos.
Sin duda es complicado hacer marketing cuando no puedes o quieres promocionarte de forma directa. Según los sectores en los que te mueves puede complicarse la cosa con aspectos éticos. Aquí ya cada uno tiene que tener claro hasta donde se debe o puede ir. Hay cosas más importantes en la vida que ganar dinero. Hay líneas que no se deben cruzar.