Cómo evitar gastarte más de lo necesario cuando tienes una start-up

Muchos emprendedores que se lanzan por primera vez empiezan a ir acumulando gastos necesarios. Todo lo que te ahorras, no tendrás que facturarlo para compensar.

Cuando montas una start-up existe una regla muy sencilla. Es imposible planificar los ingresos. Puedes estimar, prever, planificar, etc. pero nunca vas a acertar. Los planes por definición nunca salen. Aunque no lo parezca, lo único que puedes controlar son los gastos.

Control de GastosDerechos de foto de Fotolia

En los últimos 8 años que llevo emprendiendo en España me he dado cuenta una y otra vez que la manera más sencilla de aumentar la rentabilidad es cortando gastos. Esto no significa que yo esté en contra de invertir y apostar pero hay fases donde no tiene sentido poner más dinero encima de la mesa del absolutamente necesario.

Esto son algunos ejemplos de cómo he ahorrado cientos y miles de euros en el pasado.

  • Oficinas sin coste durante los primeros meses de Coguan por compartir despachos con un inversor.
  • Salas de formación gratuitas en Quondos a cambios de acceso sin coste a nuestros cursos presenciales.
  • Mailings a bases de dato con más de 10.000 suscriptores a través de intercambios de envíos.
  • Difusión en medios gratuita a través de venta de diferentes productos a precio coste.

Las posibilidades son infinitas. Estoy seguro que no soy lo suficientemente tacaños para detectarlas todas.

Cuando montas una start-up ser un poco “rata” no es necesariamente algo malo. Existen muchos gastos inevitables (p.ej. los anuncios de Facebook Ads lo son porque sin promoción no llegarás a ninguna parte) por lo que tampoco es cuestión de cerrar con la caja llena de dinero.

La cuestión es ser consciente de la cantidad de posibilidades que existen a la hora de evitar gastos. Todo lo que no sale de tu cuenta bancaria no tiene que entrar.

La cosa cambia cuando quieres crecer y acelerar los procesos. Un mayor gasto (siempre que se pueda sostener) puede facilitar y acelerar muchas cosas. Hay que saber cuándo ahorrar y cuando invertir.

CATEGORIES
TAGS
Share This

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus ( )