Cómo conseguir la atención de tu blogger favorito(a) o cómo enviar una carta de amor de manera friki y creativa

En este post mato dos pájaros con un tiro. Te cuento como encontrar trabajo y además conseguir una cita con tu blogger favorito con ayuda de Analytics.

¿Tu blogger favorito no te hace caso? Muy mal. En este caso tienes 2 opciones. Pasar de él porque no es demasiado inteligente no hacerles caso a los lectores o poner en práctica este plan que es un poco más creativo. Cómo poco le sacarás una sonrisa… 😉

Carta de Amor de un BloggerDerechos de foto de Fotolia

Lo que puedes hacer para llamar la atención de manera creativa a un blogger

Igual ya sabes que hay algunos bloggers que están un poco obsesionados con las estadísticas de su blog. En ocasiones hay un control y acceso excesivo a Google Analytics para ver cómo van las visitas. Si te ves reflejado en estas líneas te deberías empezar a preocupar. En mi caso ya he pasado de esa fase y he aceptado esto como defecto compulsivo… 😉

Sacar provecho de la debilidad del blogger: su ego

Justo esta debilidad puede jugar a tu ventaja. Veremos, me explico. Échale un vistazo a la imagen de abajo. Es un pantallazo del “tráfico de referencia” de Google Analytics de un día en mi blog.

Top 10 de visitas de tráfico de referencia de marketingguerrilla.es

Top 10 de visitas de tráfico de referencia de marketingguerrilla.es

Aparte de los datos globales siempre interesa analizar los sitios que más visitas te envían. Típicamente siempre tengo más o menos a los mismos blogs y webs en mi top 10. ¿Qué ocurre si de repente aparece una página que no conozco? Muy sencillo. Me voy directamente al sitio pinchando en los detalles tal como indica el ejemplo con Webempresa en la imagen de abajo.

Visitas y enlace específico desde que llega el tráfico de la referencia Webempresa.com

Visitas y enlace específico desde que llega el tráfico de la referencia Webempresa.com

¿Cómo entrar en el top 10 de Google Analytics?

Llegado hasta aquí creo que tienes una probabilidad muy alta que el blogger visite tu web una vez que te haya detectado en sus estadísticas. Ahora te preguntarás: “¿cómo entrar ahí si apenas tengo visitas?”. Muy sencillo. El dato que muestra Google Analytics surge de un post que contiene un enlace que apunta hacia la página del blogger. Con eso todavía no has recorrido todo el camino necesario. Ese link tiene que haber generado visitas de lectores que hayan leído la entrada e interesado por el contenido enlazado. Eso sería el camino “tradicional” para llamarlo de alguna manera. El problema es que si no tienes muchas visitas no habrá clics por lo que no apareces en las estadísticas del blogger. ¿Cómo solucionarlo? Simplemente haz clic en ese enlace varias veces seguidas. Con cada visita que tú mismo generas, el contador irá subiendo.

¿Cuántas veces hay que hacer clic para conseguir visibilidad?

Aquí basta con hacer una estimación rápida. En el día del pantallazo de las estadísticas he tenidos unas 4.000 visitas. 10 clics hubieran sido suficientes para entrar en el top 10 lo que nos da un porcentaje del 0,25%. Si tienes una idea aproximada del tráfico que puede tener un blog este dato te puede servir para hacer la estimación. Mi recomendación sería no conformarse únicamente con una posición en el top 10 sino entrar en el top 3. En mi caso hubieran sido necesarias 30 clics. Para impresionar al blogger haría unos 50 para no quedarse corto. Dado que pasará por el post desde que lo has enlazado le dejaría un pequeño mensaje preparado. Si se trata del jefe de una agencia podría ser algo en este estilo:

“Si he conseguido que vengas a visitar mi blog que no tiene visitas y sin un solo euro de presupuesto, imagínate lo que soy capaz de hacer para tus clientes”. Estoy seguro que algo así no le deja indiferente a nadie… 😉

Cómo conquistar el corazón de tu blogger favorito

Google Analytics no se puede utilizar únicamente para encontrar trabajo. También le veo cierta utilidad para encontrar pareja o por lo menos arrancar una pequeña sonrisa. Debo admitir que este pequeño truco está basado en una idea de Víctor de algo que enseñamos en Quondos. Por lo tanto se cierra el círculo aquí… 🙂

Cómo fuente de tráfico no existen únicamente las visitas de referencia sino también las campañas. Estas se pueden crear añadiéndolo etiquetas específicas a un enlace. Lo más sencillo es utilizar directamente el creador de URLs que simplifica mucho el proceso y evita errores de teclear. Para que te hagas una idea de cómo aparecen las campañas en las estadísticas de Google Analytics te he traído el pantallazo de abajo.

Visualización de campañas en Google Analytics

Visualización de campañas en Google Analytics

Cómo puedes ver aparecen en el primer nivel las campañas con las visitas que se han generado desde ellas. Esto también lo puedes utilizar para otras cosas que para ligar pero centrémonos en esto. Cómo soy chico haré el ejemplo desde este perspectiva. Imaginémonos que te llamas Pedro y que hay una chica que tiene un blog con el nombre “Ana por el mundo”. Esta mujer tiene algo. No eres capaz de describirlo pero sin conocerla ya con lo que escribe y sus fotos estás locamente enamorado de ella y te gustaría conocerla. Imagínate que un día esta blogger entre en su Google Analytics y encuentra un mensaje que le has preparado en el apartado de campañas “Ana, me gustas mucho”. ¿Cómo lo hemos hecho? Muy fácil.

“Ana, me gustas mucho” es el nombre de una campaña que hemos creado. Podríamos rellenar el creador de URLs de la manera siguiente:

  • Nombre de la Campaña: Ana, me gustas mucho.
  • Url del sitio: La url del blog de Ana.
  • Fuente de la campaña: Me llamo Pedro.
  • Medio de la campaña: Me gustaría conocerte.
  • Contenido de la Campaña: ¿Quedamos para tomar un café? Me encuentras en miblog.com
Creador de URLs de Google Analytics

Creador de URLs de Google Analytics

Cómo resultado tendríamos una especie de dialogo que se desarrolla cuando Ana va pinchando en el enlace de la campaña para obtener más detalles:

  • Gancho: “Ana, me gustas mucho.”
  • Sorpresa: ” Me llamo Pedro. Me gustaría conocerte.”
  • Flipando: “¿Quedamos para tomar un café? Me encuentras en miblog.com.”

A través del gancho consigues un efecto sorpresa terminando con un efecto de “yo lo flipo”. Esto evidentemente es una manera muy muy friki para demostrarle a una chica que te gusta. Si ella le va este rollo seguramente que le gustará. En otro caso pensará que estás un poco mal de la cabeza y en vez de quedar contigo para tomar un café le darás un susto del que no se recuperará tan fácilmente.

Bueno, os dejo que tengo que trabajar un poco. Si alguien prueba uno de los 2 trucos que me diga qué tal le ha ido, vale? 😉

CATEGORIES
TAGS
Share This

COMMENTS

Wordpress (44)
  • comment-avatar

    jajaja muy bueno le truco de conquistar a Ana, pienso que mas que nada se lograría le efecto de asustarla, pero no hay dudas que es muy ingenioso, al menos a mi no se me hubiese ocurrido algo así ni por casualidad.

    • comment-avatar
      Carlos Bravo 9 años

      Si, probablemente se quedaría muy asustada la pobre! ;D

  • comment-avatar

    Bueno, bueno, bueno un poco pillo tu ee? 😉
    El que lo haga q lo cuente por favor jjj queremos saber el resultado.

    • comment-avatar
      Carlos Bravo 9 años

      Y si le funciona, que nos invite a la boda Silvia! 🙂

  • comment-avatar
    Angels 9 años

    Si señor, si hay que ponerse friki que sea a lo grande. A ver si alguien lo pone en práctica (me puedo imaginar a Victor ;-)) Carlos creo que el efecto Quondos o mejor dicho el efecto de algunos quonders se deja ver en tu nuevo estilo de posts de este 2014 y he de decirte que me gusta mucho!!!

    • comment-avatar
      Carlos Bravo 9 años

      Creo que la mujer de Víctor igual no lo ve tan bien. No sea que tenga un blog, claro… jajaja 🙂

  • comment-avatar

    Pues si, conseguiste sorprender de nuevo. Al final no era el % de rebote, si no la url. Si yo fuese Ana, por curiosidad visitaría el blog, pero reconozco que me quedaría helada por la forma de “ligar”,jajaja.
    Muy original eso si!

    • comment-avatar
      Carlos Bravo 9 años

      Gracias Lydia. Depende del chico, si te gusta la foto igual te lo piensas… jajaja 😉

  • comment-avatar

    Mira nada más lo que se puede hacer con Google Analytics, ¿será que sus creadores pensaron en ese uso?

    De cualquier forma considero que el artículo incentiva la creatividad para el uso de las herramientas del día a día.

    Un saludo.

    • comment-avatar
      Carlos Bravo 9 años

      Con la gente de Google nunca se sabe Alberto aunque en este caso lo dudo… jejeje 😉

  • comment-avatar

    Hola Carlos!
    Divertida la forma de ligar con Ana… bueno veo que muchos piensan que podría asustarse esta chica, pero yo pienso que si es una bloggera friki como la mayoría de nosotros le resultaría divertido porque se sale de la norma habitual. Creo que lo establecido al final aburre y lo diferente seduce… Respecto a lo de encontrar trabajo sinceramente nunca me había planteado lo del sistema analytics y será cuestión de probarlo a ver que pasaría 🙂 .
    Un saludo!

  • comment-avatar

    #Jerby opta por un método mucho más artesano: Crear comentarios de calidad.

    Un comentario oportuno en el momento adecuado no hay analítica que lo supere…

  • comment-avatar

    Una manera original pero a la vez puede ser tomada por algo obsesivo la manera de conectar con Ana, pero hoy en día tal y como esta la gente no se sabe como reaccionaran. A lo mejor le encanta y surge un bonito amor y todos felices.

    Si encuentro un agujero probare alguno de tus trucos, lo apunto en la lista de tareas de investigación 😀

    Saludos.

    • comment-avatar
      Carlos Bravo 9 años

      Ya nos contarás los resultados Dani! 😉

  • comment-avatar

    Carlos estoy con Angels, este año se nota un cambio a un estilo más fresco y espontáneo y parece que la familia quondera puede estar detrás de estos nuevos aires más pillos. Me gusta 😉

    • comment-avatar
      Carlos Bravo 9 años

      Puede que tenga algo de influencia eso Patricia! 😉

  • comment-avatar

    Ala , qué friki! 😉 pero sí, mucho mejor que el post de ayer

    un saludo!

  • comment-avatar

    Hola Carlos!! Me parece un truco muy bueno para que llamemos la atención de otros bloggers; aunque que tengamos que pinchar X veces encima del enlace!! 🙂 Si hay que hacerlo se hace, todo sea por conseguir que se acerquen a nuestros blogs.

    Saludos!!

    • comment-avatar
      Carlos Bravo 9 años

      Demasiado sencillo para no hacerlo Darío… 😉

  • comment-avatar

    Que buenos trucos Carlos!! Había leído el de Víctor que le hizo a Álex Navarro, muy pensado la verdad.

    Gracias porque este post también me ha hecho terminar de cuajar una idea que llevaba días pensando, pero que no terminaba de encajar. Para Febrero voy a hacer un pequeño experimento SEO en relación a los comentarios, a ver qué resultados saco.

    El tráfico web procedente de referidos desde otros blogs/páginas es una gran fuente de visitas que no podemos desperdiciar.

    Saludos!!

    • comment-avatar
      Carlos Bravo 9 años

      Ya nos contarás que tal te han ido los experimentos! 🙂

  • comment-avatar

    Hola Carlos,

    Vaya con el post de hoy, no recuerdo haberme reído tanto leyendo uno de tus artículos 😉 Apúntame! Porque creo que soy bastante friki y lo de los clicks lo acabo de hacer, así que ya me dices si aparezco o no. Lo que se te ha olvidado de comentar y yo me he acordado cuando iba por la mitad es de avisar a los que utilizan el inhabilitador de visitas del navegador, para que analytics no te cuente tus propias visitas y se que se puede hacer añadiendo tu ip, pero lo vi más fácil de la primera forma. 🙂 Así que lo he desinstalado para hacer esta prueba.

    La segunda ni me atrevo, no soy brad pit así que cuando vea mi cara llama a la polícia 🙂 Nunca he tenido suerte con las chicas, jejeje. Pero lo del trabajo.. uhmm!! a lo mejor, jejeje. De todas maneras viene muy bien para saber como funciona esta parte de analytics.

    Saludos Carlos!!

    • comment-avatar
      Carlos Bravo 9 años

      Gracias Rafael, me alegro que te haya gustado y buen punto lo de Analytics! 🙂

  • comment-avatar

    Carlos, paso por aquí a diario, aunque he comentado pocas veces. Habría participado ayer en la “orgía” de comentarios, pero prefiero que si me respondes o visitas sea solo porque despierto tu interés, y no porque te obligan las reglas de un experimento.

    ¿Me equivoco si apuesto a que la duración media de las visitas aumentó notablemente con el post de ayer? ¿Buscabas eso conscientemente?

    Saludos

    P

    • comment-avatar
      Carlos Bravo 9 años

      En realidad eso no era el plan, pero lo compronbaré para ver si hubo un aumento! 🙂

  • comment-avatar

    Hola, voy a aprovechar que estas en disposición de responder todos los comentarios. Esa campaña que mencionas, cómo se hace? no es solo para campañas pagadas? es que como lo pones me da la impresión de que puedo crearla gratis. Si es así sería genial un post explicando cómo hacerlo. Gracias.

    • comment-avatar
      Carlos Bravo 9 años

      Hay que seguir los pasos explicados en el post Juan, es totalmente gratis! ,)

  • comment-avatar
    alejandro mateo orozco 9 años

    Buenos días Carlos,

    Me gustaría saber si a ti o algún otro lector les pasa que desde unos meses hacia aquí todo el tráfico os aparece como “directo” bueno en porcentaje digamos un 90% directo y el otro 10% repartido entre referencias, adwords, etc.

    He revisado el código y está bien (de hecho ya por cabecera hice hasta una cuenta nueva por si acaso) y lo que más me extraña es que me pasa en varias webs gestionadas por distintos CMS (joomla, prestashop y wordpress)

    ¿sabes si esta capando algo google? Me parece muy extraño :S

    Gracias por adelantado 😀

    • comment-avatar
      Carlos Bravo 9 años

      Analytics no es capaz de detectar de manera correcta el tráfico de redes sociales que surge desde herramientas instaladas en el escritorio. Suele salir como tráfico directo. Si tienes un aumento de visitas en redes sociales suele también haber un incremento de visitas directas.

  • comment-avatar
    alejandro mateo orozco 9 años

    Muchas gracias por la respuesta, me sigue “alarmando” un poco por las cantidades que se manejan pero pudiera ser, estaré al tanto.

    Gracias de nuevo.

  • comment-avatar

    Hola Carlos, No nos des ideas porque tu eres uno de nuestros blogueros favoritos….
    Un abrazo.

    • comment-avatar
      Carlos Bravo 9 años

      Jejeje… Gracias Iciar, no me saques los colores aquí en el blog que se fastidia el diseño del blog! jajaja 😉

  • comment-avatar

    […] “tutorial” lo he visto en la web de Marketing de Guerrila y es necesario que el blog tenga visitas para que el dueño o dueña de vez en cuando vaya a google […]

  • comment-avatar
    Alvaro Lasala 9 años

    Muy bueno el artículo Carlos,
    me has dado una gran idea para darle un sustito a algún amigo 🙂

    • comment-avatar
      Carlos Bravo 9 años

      Jajaja… No te pases demasiado con tu amigo Alvaro! 😉

  • comment-avatar

    Me encanta. Lástima no tener un amor platónico bloguero, si no estaría escribiendo un ejemplo práctico 😛

    • comment-avatar
      Carlos Bravo 9 años

      No te desesperes Paula, seguro que lo encuentras! 🙂

  • comment-avatar

    Excelente Carlos… No me paso mucho por tu blog pero cada vez que lo hago me llevo grandes sorpresas, como la este post por ejemplo, muy lleno de creatividad… Ya lo apunto entre mis favoritos para experimentar un día de estos en mi blog. Saludos

  • comment-avatar

    […] lo comentó una vez Carlos Bravo con su estrategia para conseguir la atención de tu blogger. Básicamente lo que había que hacer es ir a tu web, poner un enlace a la suya y hacer clic muchas […]

  • comment-avatar

    Jajajajajajajaja, me ha encantado!
    Ahora mismo voy a buscar un blogger guapo al que declararle mi amor ;-P

  • Disqus ( )