Asi voy a generar una fuente recurrente de leads para mis negocios
Necesito generar leads de forma recurrente para mis negocios. He pensado en este sistema para lograr un flujo continuo de clientes potenciales nuevos.
Es algo que controlo bien. Lo he hecho durante años y voy a retomarlo. Me refiero a captar leads. Mis negocios requieren ya una forma más sistemática de captación de clientes. Basta ya de tonterias y vamos a ponernos en serio con esto.

Contenidos
Montar una web en condiciones
Para empezar vamos a montar una web en condiciones. La web tiene cómo objetivo ofrecer contenido gratuito dentro del marketing digital. Vamos a cubrir varios aspectos y temas dentro de esta web. Existirá la posibilidad de participar en directo en webinars que organizaremos una vez al mes o bien descargarse los episodios ya realizados.
Crear contenido de mucha calidad de forma gratuita
Vamos a crear contenido de por encima la media a nivel de calidad. La idea es no captar los típicos ponentes que están en todas las partes sino conseguir contenido exclusivo pagando una cantidad generosa a las personas que impartan los webinars. En todas las partes puedes conseguir contenido gratuito pero en pocas algo que te ayude a llevar tu negocio al próximo nivel.
Cualificar leads bien desde el inicio
El contenido será gratuito para todo el mundo. Los leads que iremos captando los queremos cualificar bien desde el principio. Vamos a sacrificar conversión añadiendo más campos que nos permitan conocer mejor a las personas que se están registrando. El objetivo es llegar a más calidad y menos cantidad. No cualquier lead es buen y sirve cómo cliente potencial. El que tenga pereza de rellenar un campo adicional en un formulario posiblemente no es el contacto que esté realmente interesado en llevar su negocio al próximo nivel.
Compartir costes colaborando con terceros
Esto no lo voy a realizar solo. La idea es compartir los costes y también los leads con 1-2 empresas más. De esa forma el coste de arranque será más reducido y todos podremos beneficiarnos de los contactos que se van generando. La idea es crear una base de datos compartida que todos puedan utilizar. El número máximo de empresas colaboradoras será de tres.
Ahora toca convencer al primer socio para el proyecto. Ya tengo la base. Ideas son baratas ahora toca ejecutarla.
Stay tuned.