7 productos y servicios propios que podrás vender si tienes un blog que se lee
La mayoría de los bloggers no tiene mucha creatividad a la hora de sacarle rendimiento a su actividad. Existe un mundo más allá de Google Adsense para generar ingresos.
Según un estudio de Overblog no son muchos los bloggers que inician la aventura de la propia bitácora con el principal objetivo de sacarle un rendimiento económico a su actividad. Aún así no son pocos que si les interesa ganar dinero online pero la gran mayoría fracasa en el intento.
Derechos de foto de Fotolia
Se trata tanto de falsas expectativas como falta de conocimiento que impiden que un blog no se convierta en una fuente de ingresos personal o profesional:
- Pocas visitas: falta de masa crítica de tráfico en el blog.
- Enfoque equivocado: centrarse en conseguir visitas en vez de lectores.
- Falta de diversificación: apostar únicamente por la publicidad online en el blog.
Sobre todo la gran comodidad que ofrecen servicios de monetización a través de una integración sencilla de los anuncios impide en muchos casos que los bloggers se esfuercen un poco más para encontrar fuentes de ingresos alternativas. Sobre todo los productos y servicios propios ofrecen gran potencial para todos aquellos que tienen un blog que se lee:
Contenidos
1. Directorios de pago
Puedes crear una sección en tu blog en forma de página. Puedes crear un directorio donde permites la aparición de empresas contra el pago de una cuota anual. Si tienes un blog de bricolaje puede tener sentido para negocios relacionados aparecer en el pagando una cuota pequeña de 5-20 euros al año.
2. Pago por consulta
Todos los blogs que empiezan a recibir un poco de atención reciben a diario o semanalmente consultas de sus lectores. Para muchos bloggers llega un momento donde no puedes dedicarle toda la atención que te gustaría para responder a cada una de las dudas de manera individual. En este caso puede tener sentido implementar un servicio de pago por consulta. Por una parte el blogger tiene darle prioridad a las preguntas que surgen porque recibe un incentivo económico y el lector recibe una respuesta de calidad a un precio que le compensa no haber invertido su propio tiempo con la búsqueda de la información.
3. Servicios de formación
Si consigues redactar entradas de calidad que aportan valor para tus lectores estás en un buen camino hacia la creación de una comunidad alrededor de tu blog. El hecho de conseguir seguidores fieles significa también que has conseguida conectar con las personas que pasan por tu bitácora de manera regular. Muchos apreciarán el hecho de recibir una formación directa (presencial u online) complementando o repitiendo aquello que ya encuentran en formato de texto, video, presentación, etc. Les aporta además valor porque el blogger y formador tiene que invertir un tiempo adicional en la estructuración de los contenidos enfocando en aquellos puntos que considera los más relevantes. Adicionalmente puede existir la posibilidad de resolver dudas específicas y obtener una respuesta para un problema individual.
4. E-books de pago
Es de sentido común que el ahorro de tiempo para un usuario es un valor añadido. Muchos están dispuestos de cambiar dinero por horas invertidas en la búsqueda de la misma información que les puede aportar un libro digital en formato de e-book. He mencionado ya en otras ocasiones que un concepto tan básico como agregar y resumir es una manera sencilla para facilitarles la vida a las personas que pasan por nuestro blog. Resumir temáticas y poner posts existentes en un orden lógico facilita una mejor comprensión que saltar de manera aleatoria de una entrada a otra. El e-book tiene la ventaja de poder llevarse la información a cualquier sitio. Tanto online como offline. No nos olvidemos que incluso sigue habiendo muchas personas que a pesar de todas las nuevas tecnologías prefieren el papel y se imprimen artículos que han encontrado en internet para luego leerlos tranquilamente en el sofá, viajando en el metro, en el avión, etc.
5. Integrar una tienda online
En función de la temática que tratas en tu blog puede tener sentido la integración de una tienda online. Si hablas sobre recetas y temas de cocina podrías tener una sección donde con pocos clics de distancia tus lectores podría comprar directamente aquellos productos y servicios que recomiendas. Para tus visitantes es cómodo y a ti te supone una fuente adicional de ingresos. Tienes que tener en cuenta que sin masa crítica de por lo menos 1.000 visitas al día no merece la pena el esfuerzo. En un primer paso se pueden recomendar productos de terceros y generar ingresos gracias a las comisiones por ventas generadas. Cuando las cosas empiecen a ir realmente bien puedes empezar a pensar en productos y servicios 100% propios para aumentar el margen de beneficio. Antes de pensar en grande tiene sentido hacer pequeños pasos para ver si es esfuerzo realizado con una tienda online genera ingresos razonables a cambio.
6. Consultoría individual
Incluso con toda la información que pongas a disponibilidad para un visitante puede ser no suficiente para ciertos lectores. Siempre existen problemáticas específicas que requieren un trato individual para solucionarse. Una consultoría directa y personal conlleva un precio más elevado para la persona que lo necesite pero sobre todo en caso de empresas puede ser una inversión rentable a corto plazo recibir una respuesta que no la cubre la oferta sin coste o de pago existente.
7. Contenido exclusivo
Aunque exista la mentalidad del todo gratis en internet sigue habiendo contenidos que no están disponibles sin coste. Muchos estudios de mercado caen en esta categoría. Empresas pagan por esta información entre 100-10.000 euros según del sector y del valor que tengan los datos para ellos y su negocio. También como blogger puede ser una vía de ingresos ofrecer contenidos exclusivos a los que únicamente tienen acceso los lectores que estén dispuestos pagar por ello. Hay que destacar que no es una tarea sencilla visto que la información sin coste ya tiene aportar el mayor valor posible. Si no muestras que aportas muy buenos contenidos de manera gratuita será complicado convencer a alguien de pagar por algo cuya calidad desconoce.
Existe un mundo más allá de rentabilizar un blog únicamente con publicidad online. Sobre todo la creación de productos y servicios puede ser un canal de rentabilizar la actividad una vez que hayas conseguido una masa crítica de visitáis con tu bitácora.
¿Cuáles son tus consejos para monetizar una bitácora creando productos y servicios propios?
Creo que antes incluso de pensar en monetizar un blog, hay que tener un audiencia mínima. Lo primero es “luchar” por alcanzar los 100-150 visitantes diarios y a partir de ahí ya se puede dar el paso siguiente. Por otra parte de los 7 tipos de formas de monetización que indicas, creo que te falta uno importante que es el marketing de afiliación, promocionar productos de terceros, productos que estén relacionados con el nicho de tu blog.
Excelente aporte Carlos
Algunas opciones ya las estaba haciendo en http://www.tengounsiniestro.com pero me he dado cuenta que tanto éstas como las que propones pasan por tener un volumen alto de visitas y cierto prestigio.
Muchas gracias por la información !!
Lo que empezó siendo un blog se puede convertir en cualquier cosa. (Orsai)
En cualquier caso, hay que estar muy atento a nuestros lectores. Con un poco de lectura activa de los comentarios de nuestro blog se puede intuir qué servicios nos están demandando y hasta cuánto pagarían por ello…
Otra manera es hacer reviews de pago donde pongas a la disposición del patrocinador tu blog y redes sociales para hacer difusión de productos o servicios. En este aspecto es importante que lo pruebes antes y asegures que cumple con tus estándares de calidad para promocionar algo de utilidad para tus lectores.
Joé, pues en mi blog entran unos 300 al día y ni un euro, a que me lo está mangando Urdangarín
Mi producto favorito, son los productos de información. La clave esta en redactar buena información gratuita, para que alguien este dispuesto a pagarte-.
Interesante entrada Carlos como nos tienes siempre acostumbrado.
La eterna asignatura de siempre: “el conseguir trafico hacia nuestro blog” no solo es importante tener tráfico cualificado, redactar contenido interesante de calidad, ser constante en la publicación de contenidos practicamente a diario, sino además saber incentivar a tus lectores con una llamada a la participación y se involucren dejando comentarios y a su vez compartiéndolo con sus contactos. Quizás la palabra no es tráfico sino fidelizar a tus lectores.
Muchas gracias.
Carlos excelente aporte me gustaría que nos comentaras sobre que empresas o servicios online podemos usar de forma efectiva para vender los e-books.
Creo que la cuestión fundamental es conseguir visitantes de calidad, de nada sirve tener 1000 visitas diarias si luego compruebas que un 70% está menos de 5 segundos en tu blog. Para mi el tiempo que duran las visitas es un parametro muy importante.
Interesante información, muchas gracias por compartirla.
Buen artículo si bien encuentro a faltar alguna referencia al mk de afiliación y concretamente a la posibilidad de diseñar publicaciones virales gratuitas de calidad y orientadas hacia un nicho tan amplio como definido y acompañado claro con tus enlaces a esos programas. Por lo menos esa es mi actual y prometedora apuesta
Muy buen articulo, aunque para iniciar bien una tienda o cualquier tipo de monetizacion en nuestros blogs hace falta tener primero una buena cantidad de visitas,ganarnos la confianza de nuestros lectores y aportar articulos que los ayuden en lo mas que se pueda ya hecho todo esto recien se puede iniciar la monetizacion de un blog. Saludos y muchos exitos para todos los bloggers.
Muy buen reportaje el que nos a regalado es la primera vez que comento y me a gustado toda la tematica, tiene razo lo que hay que hacer es ponerlo en practica. Gracias
Una buena forma para rentabilizar tu blog, es ´dandote a conocer visualmente a través de los videos que tú, has preparado para tu presentación. Es muy importante dar la cara. Después, todo lo vas a conseguir mediante la credibilidad y confianza que seas capaz de trasmitir. Lo primero que hace un comprador cuando entra en una web, es buscar alguna forma de poder ponerse en contacto con el vendedor. Procura facilitarle las cosas en tu blog, porque la mayoría de posibles clientes no tienen intención de perder el tiempo. Es imprescindible que lo más importante de tu contenido esté siempre a la vista cuando alguien abra el blog. También es de sumo interés, poner información sobre temas fiscales, I.R.P.F, Iva, cuota de autónomos para discapacitados, etc…
Muy buen artículo, sigo el blog desde hace tiempo pero este artículo no lo había visto aún he tenido la suerte de encontrarlo en Google