7 actividades con las que he perdido tiempo y dinero en mis 5 primeros años como emprendedor

Ni la mejor formación del mundo te puede preparar para lo que te espera cuando lanzas tu primera start-up. Al principio he perdido mucho tiempo y dinero.

Cuando lanzas un negocio lo haces con la mayor ilusión del mundo. Llegué hace 5 años a España y acababa de firmar un contrato de inversión para Coguan. Era un proceso largo y doloroso de más de 1 año de duración.

Perder dinero y tiempo lanzando un negocioDerechos de foto de Fotolia

Cuando no tienes experiencia es muy fácil perder tu tiempo como emprendedor

Muchos emprendedores igual que yo tienen la percepción aunque sea de manera inconsciente de ya haber logrado el objetivo. Lo que la gran mayoría olvida es que lo más difícil esta por llegar.

De los 5 años en los que duró la etapa con mi primera start-up, habré perdido fácilmente 1-2 años con tareas que no han aportado ningún valor al negocio. Nadie me ha culpado de ello y tampoco hubiera sido lo justo.

Estaba muy verde y hay cosas que únicamente aprendes a través de la experiencia. El tiempo vale oro pero al principio lo tratas como si te sobrará. El gran problema es que no tienes datos para saber cuales de las actividades de generan el mayor retorno de inversión.

Mis top 7 actividades para perder el tiempo de manera efectiva

Cada emprendedor va acumulando experiencias diferentes. Lo que yo considero una pérdida de tiempo para otros puede ser tiempo bien invertido. Cómo ya he dicho en otras ocasiones soy consciente que las verdades no existen, sino únicamente opiniones y experiencias.

1. Eventos para emprendedores: en mis primeros eventos he tenido la sensación de estar totalmente perdido. Has escuchado que tienes que hacer networking y empiezas a ponerte a hablar con gente que no conoces. Te siente torpe y yo personalmente como un idiota con el objetivo de intercambiar tarjetas de visita. No estoy seguro pero no recuerdo ningún contacto generado a través de estos eventos que haya generado negocio más adelante.

2. Reuniones que requieren largos viajes: mi record ha sido un viaje de ida y vuelta en el mismo día de 17 horas para tener una reunión de 30 minutos con un cliente potencial en Italia. 2 años más tarde surgió una campaña de 500 euros. Me faltan las palabras para describir lo inútil y torpe que ha sido este viaje.

3. Página en Facebook: lo admito. No soy de Facebook y no le saco el truquillo que igual otros si consiguen. Personalmente no conozco muy pocos emprendedores que le sacan un rendimiento económico al tiempo invertido en Facebook. A nivel de start-ups no conozco a nadie. Aunque la creación de la página de Coguan no la haya efectuado personalmente, lo considero como un recurso que se hubiera podido haber invertido mejor de otra manera.

4. Entrevistas de trabajo: al principio hacíamos entrevistas de trabajo de más de 1 hora. Es lo normal podrías igual pensar. Es lo que opinaba yo al principio también. Tras entrevistar a unas 50 personas para diferentes puestos de trabajo dentro de Coguan me di cuenta que lo único relevante son los primeros 5 minutos. Después cambiamos totalmente el concepto y las acortamos a 10 minutos entrevistando a más de 20 personas en un día.

5. Sorteos promocionales: al principio haces lo que hace todo el mundo. ¿El resto de empresas organizan sorteos en redes sociales? Pues nosotros también. Aunque el coste sea reducido puesto que sorteas DVDs, libros y poco más no consigues realmente resultados diferentes. Al final atraes un público que únicamente está interesado en conseguir algo gratis sin ser necesariamente un público objetivo interesado en tus servicios.

6. Crear un video viral: este punto no podía falta. Invertimos con varias personas de la empresa casi un sábado entero para grabar un video. Vale, fue muy divertido y nos lo pasamos bien. A nivel de teambuilding podría justificar el tiempo y dinero invertido. El fin fue muy diferente. Cuando estas verde haces las cosas para ver que tal van. Crear un video (viral) era un punto que faltaba en nuestra lista de tareas inútiles. Si realmente consigues un contenido que se difunde como un virus evidentemente tiene sentido lo  que pasa es que esto es más bien una lotería que un objetivo realista.

7. Abrir un blog sin coste: este punto por suerte no lo he vivido en primera persona. De manera inconsciente tal vez hicimos las cosas bien desde el principio. Bajo el dominio principal empezamos a crear contenidos desde prácticamente los primeros días de existencia. Tienes que conseguir que hablen de ti incluso antes de tener tu producto listo. Muchas empresas crean un blog sin coste para su proyecto online como campo de pruebas. No pierdas el tiempo y monta desde el principio una bitácora bajo el dominio principal de tu proyecto (p.ej. Quondos.com/blog).

Algunas de las cosas que he vivido en primera persona ya me lo habían contado otros emprendedores con más experiencia que yo. A veces tienes que pegártela tu solito para quedarte a gusto. Te das cuenta que tú no eres para nada diferente sino que tal vez hubiera sido una buena idea hacerles caso a las personas que te advirtieron.

¿Cuáles son tus consejos para evitar de perder tiempo y dinero cuando lanzas un nuevo negocio?

CATEGORIES
TAGS
Share This

COMMENTS

Wordpress (16)
  • comment-avatar

    Que tal Carlos!?

    Tengo que discrepar en lo de Facebook, eso dependerá de donde estén tus potenciales clientes y de tu forma de hacer networking. Yo si que he hecho buenos contactos a través de Facebook, pero haciendo lo que tu en Twitter. Desde luego, creando u fanpage y lanzando tus contenidos al vacío solo pierdes el tiempo…

  • comment-avatar

    Contar con una comunidad previa facilita mucho las cosas. Por ejemplo, contar con feedbacks de calidad.

  • comment-avatar

    Genial tu speaking de ayer: de verdad!!! Gracias por compartir tu “fracaso”, creo que nos ayudará a muchos a levantarnos al caer.

  • comment-avatar

    Estoy de acuerdo en todo lo que planteas. Para mi, además de perdida de tiempo, son una perdida importante de foco, los eventos para emprendedores. Eso sii, reconozco que tienen sentido antes de emprender, pero no durante.

  • comment-avatar

    Hola Carlos.
    Comparto contigo lo de Facebook, yo tampoco le he cogido el punto.
    Ahora está muy de moda hacer networking, pero hacerlo bien.
    Es cierto que entregar tarjetas a diestro y siniestro en eventos de emprendedores conllevan nulos resultados

  • comment-avatar

    La verdad que es un artículo que puede hacernos reflexionar sobre las cosas que nos han hecho perder tiempo para no volver a hacerlas.

  • comment-avatar

    Con casi ocho años dedicado a este mundillo hay algo que puedo asegurar: no existe forma humana de evitar cuando comienzas el cometer errores de todo tipo, entre ellos una pérdida importante del tiempo.
    Sólo que a esas conclusiones llegamos cuando los años han pasado. Cuando estás en pleno comienzo todo te parece que lo haces fabuloso hasta que chocas contra una pared de ladrillos, te partes la cara, y terminas de despertar.
    No se le puede reprochar a un niñito equivocarse mil veces durante su proceso de aprendizaje. Es normal.
    Si es que después de ocho años de vez en cuando meto la pata hasta la ingle. 🙂
    Saludos desde USA, Carlos. Muy buen post.

  • comment-avatar

    Muy bueno:
    Muy de acuerdo sobre todo en el punto 1 y 2. Cuando voy a un evento que dura todo mañana para leerme una presentación que después esta en Internet, siempre me pregunto que otra cosa mejor podría estar haciendo!! Algunas veces, es verdad, necesitas ese subidon que te da escuchar a otro emprendedor que paso por lo mismo que tu.

    Un saludo

  • comment-avatar

    Hola Carlos, te leo habitualmente, no siempre entro al blog porque has tenido la curiosa idea de montar un blog que se lee perfectamente desde el correo electrónico, sí, lo sé, ya lo cuentas en otro artículo 🙂

    He entrado para agradecerte este post, quizá no es de los más llamativos que has escrito, pero a mí me ha sido muy pero que muy útil, ¿por qué? porque te voy a hacer caso a rajatabla, pienso que tienes razón en cada uno de los 7 puntos. Si me lo permites, voy a hacer un pequeño matiz para quienes puedan estar leyendo, es sobre lo que sí se puede y debe hacer cuando se emprende un negocio:

    1. Asiste a otro tipo de ferias donde están las empresas de tu sector, o simplemente a ferias donde se mueven empresas con ¡¡pasta!!, nunca se sabe quién puede necesitar tus servicios, pero si es una empresa con ¡¡pasta!! la que los demanda…ahí tienes una gran oportunidad.
    2. No te abras una página en Facebook, pero ábrete un perfil en Google+ y trabaja todas las posibilidades que te ofrece. Si además, estamos hablando de un emprendimiento con base online…sería una pena dejarlo de lado.

    Gracias Carlos y suerte con Quondos, tiene muy pero que muy buena pinta vuestra idea. Si consigo disponer de tiempo es más que probable que os siga o participe para aprender de los dos.

  • comment-avatar

    Creo Carlos que hay que definir bien las prioridades y cómo bien dices qué acciones reportan ese ROI. Pero tampoco hay nada perfecto, más bien es cuestión creo de adaptar recursos, según los tengas, a esas prioridades.
    Ahora bien el dinero es recuperable, hoy puedes tenerlo, mañana no pero el tiempo como comentaba recientemente en uno de mis posts es una moneda que no acepta canjes.
    De cualquier forma, el camino se hace al andar y aprender, aprender de cada uno de esos pasos poniendo toda la carne en el asador.
    Un saludo

  • comment-avatar
    Javier Belda 10 años

    Hola Carlos,

    Coincido en el 100% con lo que comentas en el post y no coincido en el 100%, te explico, depende de como es tu negocio puede ser o no necesario realizar un tipo de acciones u otras,

    Ayer estuve con un agente del Banco ………, bueno mejor no hacer publicidad, esta persona con reuniones de networking (en menos de un mes) ha conseguido 10 cuentas nuevas y una de ellas supera los 3 m de €.

    En Ontinyent (Valencia) hay un restaurante/bar de tapas que ha creado un evento todos los domingos “Domingos al sol”, trae a su terraza un grupo musical (pop, rock, etc.) y crea unas tapas para dicho evento, gracias al Facebook como herramienta de divulgación ha conseguido tenerlo lleno y de gente de otras poblaciones (a más de 20′).

    Vídeo viral creo que a parte de hacer team building también haces branding y además te aprovechas del SEO si lo haces en youtube, he podido comprobar que hay personas que quieren ver a quien le compran producto/servicio y es una forma de afianzar. Además tu mismo sabes que hacer vídeos tutoriales dan muy buenos resultados.

    Sorteos promocionales, gracias a una campaña en la cual los alumnos de los institutos de Ontinyent tenían que redactar noticias relacionadas con la provincia, comarca, población y poblaciones vecinas, a cambio de un iphone para el que había publicado más y con mayor calidad (había un filtro de publicaciones). Conseguimos que el Portal de la Vall d’Albaida y de Ontinyent incrementaran sus visitas y se consolidaran, además de conseguir contenido relevante.

    En resumen, lo que a algunos no sirve para nada y es una perdida de tiempo, para otros es un éxito, todo depende del negocio, de como se planteen las cosas y de como midas tus acciones.

    En este mundo todo es relativo, no hay nada escrito, no hay un mapa que indique el camino correcto, tienes que ir creándolo, y tu eres un ejemplo claro.

    Un saludo y gracias por compartir.

  • comment-avatar
    Carlos Bravo 10 años

    Gracias por tu comentario Javier. No puedo estar más de acuerdo. Lo bueno es que no existen las verdades sino únicamente opiniones y experiencias! 🙂

  • comment-avatar

    […] Podeis leer el artículo aquí: 7 actividades con las que he perdido tiempo y dinero en mis 5 primeros años como emprendedor […]

  • comment-avatar

    Totalmente de Acuerdo Carlos, casi tocayo, en todo lo que has escrito, depende mucho de las star ups pero es cierto que el Facebook funciona para la inmensa mayoría de empresas con un potencial grande de atracción de público, es evidente, para el resto, y sobre todo para mí que soy emprendedor único en mi empresa, solo solo yo solo, pues eso que a mi me va seguir la GUARDIA CIVIL vamos, llevo tres años de tienda online y he consiguido la nada despreciable cantidad de adeptos de 75 me gusta, con la gran cantidad de tiempo dedicado desde luego que es un logro de la técnica. Y no será porque no se haya trabajdo, el video sí por supuesto ahí si que he acertado nada menos que 555,700 visitas, lo pudéis comprobar en youtube, pero eso no me ha generado ventas ni por asomo. En fin que he hecho todo lo que había que hacer pero… ¡¡CERO PATATERO DE RETORNO DE INVERSIÓN!! ni para pagar la tienda. Un super fracaso.

  • comment-avatar

    Hola Carlos.
    Pienso que lo normal es hacer cosas que salgan mal. Incluso más normal a que salgan bien. (vaya frasecita jeje)
    Uno no puede controlar todos los factores, y lo que en un determinado momento ha salido mal, en otro quizá hubiera sido el gran negocio. El caso es ir buscando, hasta llegar a algo que salga bien.

  • comment-avatar

    Buen artículo. Yo tampoco le apuesto a Facebook, creo que es útil sólo para quienes tienen sus clientes entre la población joven, no para quienes ofrecemos servicios a otras empresas o a personas de edad media. Registré mi restaurante en ExpoAllianz y hago campañas de correo electrónico con un link a mi sitio, me ha funcionado bastante bien.

  • Disqus (0 )