6 de 10 personas compartirán este post sin leerlo
No te preocupes. Este título no es únicamente forzar el clic porque te ha generado curiosidad. No lo digo yo, lo confirman científicos que han estudiado el tema.
Cuando llegues a este post ya se habrá compartido en Twitter entre 400 a 500 veces. Se efectua desde cuentas de Twitter que comparten de forma automatizada todo lo que publico. Hubiera podido haber creado una entreda llena de lorem ipsums y no hubiera influido en este comportamiento.
Derechos de foto de Fotolia
El hecho de que leas estas lineas te convierte en un bicho raro en estos días en internet. Eres de los pocos que leen los contenidos antes de compartirlo.
Según un estudio científico únicamente 4 de 10 personas conocen el contenido de un artículo antes de compartirlo. En realidad no es nada nuevo. Ya sabíamos que las personas no leen, sino más bien escanean. Ahora unos científicos han hecho el esfuerzo de aportar datos.
Todo esto tiene que ver con la ansiedad creciente de no estar en lo último. O peor todavía. Dar la sensación de no estarlo. Gran parte también tiene que ver con el hecho de hacer favores y dar difusión a contenidos que nos parecen útiles para los seguidores porque confiamos en la fuente.
No te voy a mentir. Formo parte de ese 60% que comparte muchas veces sin haber leído una sola linea del contenido. Hace un par de años lo confesaba y me ponía un poco rojo cuando la gente me miraba con cara de incomprensión. Ahora ya puedo estar tranquilo porque formo parte de la mayoría (aunque de momento no sepamos si esto es algo bueno o malo).
Las redes sociales han evolucionado. Para mi se han convertido en un feed de noticias que te ayuda estar al día sin hacer clic en un solo enlace. Esto es la parte positiva. Si tienes capacidad de abstracción y extrapolación puedes sumar 2-3 titulares que tratan el mismo tema y ya tienes el 80% del contenido de la noticia.
La parte negativa es que hay mucha gente que saca conclusiones erróneas. En vez de contrastar su interpretación con una lectura más detallada, prefieren pasar directamente a la fase de poner a parir basandose únicamente en un titular. Claro, así van más rápido y no pierden el tiempo. En el peor de los casos se puede pedir disculpas aunque este perfil de usuario no suele hacer ni eso.
Entonces esto qué significa. ¿Estoy perdiendo el tiempo leyendo contenidos?
Para nada. Si te interesa algo y quieres llegar a un nivel de comprensión más profundo no te quedará otra que leer en detalle. No te vuelvas loco con lo que hace el 60% de la gente. Al final es como si dos personas estuvieran hablando sobre la belleza de los colores y una de ellas ha nacido ciega.
Tampoco es necesario que te leas absolutamente todo lo que se comparte. Es imposible si quieres tener una vida. Desarrolla la capacidad y un olfato para detectar las buenas fuentes. El resto muchas veces es ruido de fondo que repite lo que otros ya han contado hace semanas, meses o incluso años. Con el tiempo serás capaz de identificarlo.
Pues soy un bicho raro, lo poco que comparto en redes sociales lo he leído primero 🙂
Saludos
Buenas tardes, solo comentar que me sumo a los rarunos, a mi modo de ver la lectura es un pequeño gesto que da valor al trabajo de quien escribe. Deberías probar el 28 de diciembre a hacer lo del Lorem ipsum, sería apoteósico jeje ¡un saludo!