3 negocios online que montaría hoy si tuviera que partir desde cero

En este momento estoy montando diferentes proyectos online. Me centraría igualmente en este tipo de negocios si tuviera que partir desde cero.

Vivir de un negocio online es el sueño de muchas personas. No depender de nadie para pagar la hipoteca y mantener la familia está al alcance de todos con conexión a internet siempre que estén dispuestos a pagar el precio que conlleva ponerse en marcha para montar un proyecto web desde cero.

negocios onlineDerechos de foto de Fotolia

Alcanzar unos 1.000-3.000 euros de ingresos mensuales partiendo con muy poco conocimiento no es imposible pero claramente no es fácil de lograr. De hecho muy pocos lo logran y tiran la toalla antes de tiempo. El recorrido debe ser bastante parecido al esfuerzo que hace un persona que quiere perder una cantidad de peso importante en poco tiempo.

Se requiere disciplina y constancia para llegar al objetivo. Esto te lo puedes tatuar en la frente antes de empezar. Si fuese fácil lo estaría haciendo todo el mundo.

Esto son los tipos de negocio que montaría hoy si tuviese que montar algo nuevo desde cero.

Monetiza tus vídeos con Youtube

Cuando hablo de monetizar vídeos con Youtube no tienes que convertirte necesariamente en un Youtuber. Evidentemente los casos de éxito tipo “El Rubius” dan a entender que esto es una de las principales formas de sacarle rendimiento a vídeos en esta plataforma pero en realidad es únicamente una punta de muchos icebergs.

Al final todos dan dinero porque Google comparte contigo una parte de lo que generan los anuncios. Se pagan aproximadamente 2 euros por mil visualizaciones.

Básica existen 3 formas de generar ingresos con publicidad y Youtube.

  • Creación de una comunidad de miles seguidores en Youtube para asegurar un número mínimo de reproducciones cuando lanzas un vídeo nuevo (modelo Youtuber).
  • Lanzamiento de vídeos virales que logran millones de reproducciones en cuestión de poco tiempo.
  • Posicionamiento SEO de los vídeos para palabras clave con búsquedas relevantes por lo que se generan reproducciones de forma continúa.

Sobre este último punto Alex Navarro dio una conferencia hace un par de meses. En esta te explica todos los pasos necesarios para posicionar un vídeo desde cero. Te lo pongo a continuación para que le puedas echar un vistazo.

Está claro que con 10.000 visualizaciones de un vídeo no vas a ganar demasiado. Cogiendo la media de 2 euros por 1.000 reproducciones habrías ganado únicamente 20 euros. Por algo se empieza y hay que tomárselo con calma. Nadie empieza con un vídeo viral que lograr millones de reproducciones en pocos días o semanas.

Vender un producto a través de Amazon

Ya lo sé. Estoy siendo un poco pesado con el tema de empezar a vender en Amazon España. En agosto hemos tenido un poco parado el tema porque por temas de vacaciones no hubo mucha actividad. En breve vamos a retomar el tema otra vez con fuerza.

Uno de los principales retos de este modelo es la inversión en el producto. La inversión en una propia infraestructura online es cero pero esta se paga con las comisiones que hay que pagar a Amazon por la gestión que realiza en nuestro nombre.

Existen alternativas menos arriesgadas a la compra de stock ya sea a través de proveedores chinos en Alibaba o Aliexpress. También puedes contactar con empresas que todavía no tienen presencia en Amazon y que podrían estar interesados en abrir este canal con ayuda de un tercero que les lleva este tema. Nosotros en paralelo a la compra de productos propios iniciaremos esta vía en septiembre.

La clave está en encontrar el producto adecuado y posicionarlo. Se puede realizar a través de 3 formas distintas:

  • Vender un producto de una marca establecida y conocida a través de la plataforma de Amazon (todavía no lo he probado).
  • Ofrecer un producto sin marca. Según nuestras primeras pruebas no es esencial tener una marca conocida aunque esto puede variar en función del tipo de oferta.
  • Crear una marca desde cero. La vía “perfecta” podría ser importar un producto de calidad y ponerle un logo propio. Es una forma de diferenciarse de productos similares (en ocasiones el mismo producto se importa por varios vendedores en Amazon y se ofrece múltiples veces por precios diferentes).

Comercio electrónico en un nicho con poca competencia

¿Pero eso existe todavía? Pues la verdad es que sin buscarlo encontré uno hace un par de meses. Es ahora que me he planteado buscar proveedores y crear una tienda online.

Encontrar un nicho potencialmente rentable requiere un primer paso importante: buscarlo. Está claro que esto no es fácil y que en mi caso ha sido más bien suerte que otra cosa. Te contaré los criterios que he aplicado. Para ello he aplicado el concepto F-A-R que también hemos “desarrollado” para encontrar el producto perfecto en Amazon.

  • En los top 10 resultados no se encuentran sitios de alta autoridad (Amazon, El Corte Inglés, etc. o parecido) y tampoco hay muchos SEOs que estén activos en este segmento (con el tiempo eres capaz de diferenciar sitios “auténticos” de aquellos hechos por SEOs… 😉 ).
  • Por el alto volumen de búsquedas se pueden alcanzar 1.000 visitas diarias rápidamente. Con un ratio de conversión bajo del 0,1% se podría lograr una venta al día.
  • Un margen alto de producto. En este caso concreto una venta aportaría un beneficio de 100 euros por lo que se podría alcanzar un beneficio teórico de 3.000 euros al mes.

Para iniciar toda esta actividad voy montar una tienda desde cero. El coste para montar un e-commerce va a rondar los 1.000 euros. Está claro que esto es únicamente un primer paso y estar online no garantiza vender nada. Pero igual te imaginas que eso ya lo tengo pensado.

Bueno, aunque no tenga que recomenzar desde cero ya estoy montando dos de los tres negocios descritos. Este post está inspirado por un artículo del Authority Hacker que describe 7 formas de ganar 100 euros al día más allá de Google. Te recomiendo echarle un vistazo si te interesa este tema… 😉

 

CATEGORIES
TAGS
Share This

COMMENTS

Wordpress (11)
  • comment-avatar

    Sin duda empezar de cero nunca es facil… y muchas veces no ver benefecios es lo que mas desmotiva…pero si se quiere se puede.
    Gran articulo Carlos

  • comment-avatar

    […] montar un negocio online? Ayer te hablé de algunas proyectos que lanzaría hoy si tuviera que volver a empezar desde cero. Por desgracia hay que hacer un poco más que montar la […]

  • comment-avatar
    Noemí 8 años

    Buen post
    Pero…2€ por 1000 visitas en Youtube es un poco generoso si lo comparamos con la realidad, al menos creo yo
    Saludos
    Noe

    • comment-avatar

      Es un buen punto. Lo de 2€ es un poco elevado. Habría que contar más bien con 0,50€.
      Saludos!

  • comment-avatar
    Nubia 7 años

    Muy interesantes la entrada y el video. Carlos me queda una duda, alguien que sabe elaborar sitios web en HTML y supongo por ende sabrá tb de SEO, o almenos asi lo presume, me dijo que usar muchas “palabras clave” a la hora de usar SEO no era recomendable, ni necesario. Aqui Alex Navarro nos dice lo contrario, ?que opinas tu?
    gracias!

  • comment-avatar
    Nubia 7 años

    ?alguien sabe cual es el site que Alex Navarro se refiere donde hacer videos etc? el dice fiber.com o asi suena en español, porque si lo escribo con v me sale un site porno. sera fiebercom.com ??? ayuda porfa

  • comment-avatar

    […] empiezas a descubrir el mundo de los negocios por internet todo suena como sacado de un libro de hadas que padres cuentan a sus hijos antes de irse a la cama. […]

  • comment-avatar
    Aurora 7 años

    Hola

    Excelente post..pero el video no se ve muy bien. No me he quedado con el “plugin” para extraer las etiquetas. ¿Cómo es? Bipiq? o algo así?

  • comment-avatar

    Cuidado con vender en Amazon! Yo estuve como 8 meses. Al principio todo muy bonito pero luego te tiene cogido y hacen contigo lo que quieren. Me llamaron para promocionarme 6 meses gratis como vendedor premium. En esos 6 meses me entraban 4 pedidos de media diaria (gané muy muy poco dinero por culpa de las comisiones y de que hay que ajustar mucho los precios para competir). Por un pedido medio de 100€ mi beneficio era a lo mejor de 2€ o a veces céntimos. En algunos casos perdía dinero por los portes.

    Encima como vendes mucho y los clientes son muy exigentes todo supone mucho tiempo. Amazon no hace nada de cara al cliente. Tú tienes que dar la cara, responder emails, llamadas, productos que se retrasan, clientes que sin tener razón se quejan, etc. De repente me vi envuelto en una aborágine de la que no sabía como salir. Tuve a mi hijo ingresado en el hospital y tenía que seguir respondiendo problemas (paquetes que no encontraban su destinatario porque nunca estaba en el domicilio, devoluciones porque “ahora ya no lo quiero y como Amazon permite todo al cliente pues tienes que devolver”, por estadística algún producto llegó con errores de fábrica (devoluciones, garantías, portes),etc.

    Otro problema que tuve es que cuando cancelas un pedido por falta de stock por ejemplo, Amazon tarda bastante a veces en devolver el dinero al cliente. Yo no tengo ese dinero porque Amazon no te paga hasta después de la entrega. Sin embargo los clientes te llaman exigiendo que les devuelvas el dinero ya, que no puede ser que yo no tenga el dinero…

    En un momento, todo esto me llevó a que me bloquearan la cuenta de Amazon. Que casualidad que esto ocurrió cuando Amazon me debía unos 2.000€ de pedidos entregados a los cliente y pendientes de pagar.

    Después de mes y medio de papeles, reclamaciones, decir que voy a ser muy bueno y que no lo voy a volver a hacer, conseguí gracias a Dios que me restablecieran la cuenta y me devolvieran el dinero.

    Para entonces, los 6 meses de prueba se habían acabado y ahora tenía que pagar además de las comisiones altísimas una cuota mensual. Qué casualidad que desde ese momento que empiezo a pagar la cuota mensual y que ya me tienen cogido paso de vender 4 pedidos diarios de media a 0. Ya no vendía nada. Como ya pagaba la cuota que es lo que les interesa, pues ya está.

    En seguida me di de baja. Yo había leído este tipo de experiencias en Internet y no las hice caso. Espero que si alguno os atrevéis a meteros en Amazon sepáis antes lo que hacéis.

    Cuidado también con el dropshopping los proveedores a veces fallan y te la cargas.

    Si os metéis en Amazon catálogo actualizado al segundo. Si tienes que cancelar pedidos de clientes la cagas.

    Que cada uno saque sus conclusiones.

  • comment-avatar

    Gracias por el artículo.

  • Disqus ( )