¿WordPress blog o Blogger? Por qué tarde o temprano tendrás que pasarte
La pregunta del millón para muchos es si se deben lanzar un blog con Wordpress o Blogger. Te cuento por qué tarde o temprano tendrás que dejar tu blog con Blogspot.
Lo que estoy a punto de comentarte realmente no te debería sorprender. Es algo que probablemente ya sabes pero no quieres aceptar como realidad.
Derechos de foto de Fotolia
Para empezar ya tengo que pedirle perdón a Jesús de Iniciablog (el mejor blog sobre Blogger en España). Lo peor es que me tiene incluido en su Twitterfeed por lo que este post aparecerá automáticamente en su timeline y ya es tarde para avisar. En cambio ofrezco para compensar, tuitear su post de respuesta a favor de Blogger (por si se anima) dado que es bueno tener diferentes puntos de vista y poder debatir sobre ellos.
Las desventajas de WordPress como plataforma de blogging
No tiene sentido que me extienda aquí sobre las diferencias entre la opción de WordPress.com y la opción de WordPress.org como plataforma para tu blog puesto que ya existe mucha literatura sobre el tema. Si quieres profundizar sobre ello, con una simple búsqueda como ésta, las encontrarás.
- Tienes que rascarte el bolsillo: Aunque existen opciones de hosting gratuito, francamente no te las recomiendo. Todas suelen tener deficiencias de servicio y limitaciones que son incompatibles con un proyecto de blog serio. Además, puedes conseguir opciones de calidad muy baratas si aprovechas los descuentos para hosting que suelen circular por la red. Y entre un hosting Linux o Windows, te recomiendo que te quedes con Linux para un blog WordPress.
- Problemas de seguridad (WordPress.org): no serias el primero al que le hackean el blog. Es algo muy fastidioso dado que alguien podría empezar a colarte enlaces spam lo que podría provocar incluso una penalización de Google si no te das cuenta a tiempo.
- Un mundo complejo cuando inicias: después de 8 años con WordPress.org me siento muy cómodo con esta plataforma. Alguien que empieza se puede sentir fácilmente agobiada por la cantidad de opciones que tiene.
- Publicidad por defecto (WordPress.com): lo malo es que en la versión sin coste tu no ves 1 céntimo de esos ingresos. Se añaden sin que nadie te pregunte y no tienes opciones de bloquear la publicidad no sea que te pases a la versión de pago de WordPress.org.
- Pierdes posicionamiento si pasas de .com a .org: el problema es este cambio conlleva el uso de un nuevo dominio por lo que para Google empiezas desde 0. La única opción que tienes aquí para no verte perjudicado en el SEO es cómo no, pasar por caja. Existe una opción de pago en la que WordPress te asegura de no verte perjudicado en el posicionamiento web.
El problema de Blogger y los planes secretos de Google
La lista de desventajas de WordPress no es para nada completa. Te invito añadir algunos puntos adicionales a través de los comentarios si consideras que no he mencionado alguno importante. Todos tienen fácil solución si no eres principiante en este mundo. Hay que tener paciencia, todo llegará.
Nunca me he posicionado en contra de Blogger (aunque si a favor de WordPress). Los últimos rumores y algunas desventajas ya existentes me han motivado a advertir a todos aquellos que tienen un dominio con Blogspot y quieren seguir con su bitácora durante un par de años más.
1. Los datos no son tuyos: este punto no es nuevo. Si te lees los términos de uso de cualquier producto de Google (yo tampoco lo hago), te darás cuenta que estas vendiendo tu alma al diablo. Cedes el uso de tus datos a Google. Hay personas que no les importa pero muchos se sienten muy incómodos con esta situación.
2. No es el primer producto que desaparece: muchos recordarán el anuncio del cierre de Google Reader a principios de julio. Este servicio tenía muchos fans que lo utilizaban a diario. Juan Andrés Milleiro observa como un indicador de la despedida de Google de su plataforma de blogs la baja frecuencia de actualización del blog. Aunque el último post sea de ayer (el segundo en 2013) trata curiosamente de la integración de los comentarios con Google+.
3. Posible integración con Google+: el nuevo juguete de Google es su plataforma Google+. Antonio Ortiz de Error500.net advierte que la integración de los comentarios de Blogger podría ser uno de muchos pasos que al final llevarán a la desaparición de su plataforma de blogs. Después de lo ocurrido con Google Reader no sería extraño que el buscador esté dispuesto de sacrificar más productos a favor de su niño favorito Google+ y obligar a cada vez más usuarios de crear y compartir contenidos por ahí.
4. Si al final quieres migrar, te resultará más complicado: No es lo mismo migrar un blog en Blogger a WordPress.org que migrar un blog en WordPress.com a WordPress.org. Especialmente si eres técnico, te simplificas bastante la vida, si partes de WordPress.com. Así que si quizás en un principio ves que te queda grande la opción con hosting, piensa al menos si no te compensa empezar con la versión “pequeña” de WordPress.
Espero que no tenga razón o que esta transición pendiente se retrase mucho tiempo. Si te estás planteando lanzar un blog mejor que lo hagas con WordPress y no te compliques la vida. Si yo fuera Google lanzaría una nota diciendo que Blogger se va a mantener para sacarnos de las dudas. Qué yo sepa todavía no lo han hecho pero tampoco puedo estar en todo.
¿Qué le recomiendas tú a un principiante? ¿Blogger o WordPress? ¿Cambiarse o permanecer?
Curso WordPress para principiantes en Madrid y Online de Berto López de Ciudadano 2.0 😉
Es una pena, pero como tal hay que buscar alternativas. Y en relación a las dudde losas que tenia y que eran sobre publicidad, blogs wordpress, si se puede poner publicidad. Grande post.
Carlos, veo tan sólo 1 comentario en éste post y habían creo que cientos aquí. Seguro que sucedió algo con la base de datos de WordPress, alguna basura técnica que tu hosting no ha podido solucionar.
¿Aún apoyas el uso de WordPress?
Si lo sigues apoyando, sólo espera a que te sucedan 4 o 5 cosas parecidas más y creo que tu opinión se va a modificar.
es cierto lo que comentas, llevo años usando wordpress y es genial, el problema es cuando tus visitas crecen y debes pasar de shared hosting a un vps y despues a un dedicado, con el auge de los bloqueadores de publicidad, las ganancias bajan y solventar un servidor comienza a ser un dolor de cabeza. En cambio en blogger te olvidas del hosting pero quedas con el pendiente de que cuando ingreses te hayan cerrado la cuenta por xy motivo
Justo lo que dices. Peor aún es cuando te suceden problemas técnicos con el WordPress, las ñ y los acentos se te convierten en caracteres raros, se te desaparecen cosas (como en este post de Carlos que tenía como cientos de comentarios), que dejan de funcionar los plugins, que esto y que lo otro. Me han pasado tantas cosas a lo largo de los años que yo ya le tengo miedo a WordPress por el tiempo que me hacía perder y hace un tiempo escribí un artículo sobre eso.
http://experienciasrealesweb.blogspot.pe/2015/02/cuanto-gastar-hosting.html
Ahora uso casi siempre Blogger y de los cientos de blogs que tengo en Blogger sólo me han “congelado” dos. En ésos sólo puedo anadir nuevas entradas, no puedo modificar nada, es realmente extraño, pero la incidencia es tan baja que no me importa.
Si se van a hacer muchos blogs, entonces lo mejor es Blogger. Si vas a hacer uno solo, tal vez elegiría WordPress.
Hola!, con respecto a perder blogs o info de blogger, ya expliqué con anterioridad como evitar eso si por algún casual blogger entiende que estás incumpliendo algo y quiere eliminarte el blog.
1. Tener dominio propio (siempre podrás tener de nuevo tu blog en el)
2. Tener una copia de la plantilla instalada y actualizada
3. Hacer una copia de seguridad de las entradas (lo más actualizada posible)
En el caso de que por una remota causa, blogger elimine tu blog por mal uso, simplemente tendrías que crear otro con la dirección que sea nuevadirección.blogspot.com subir la plantilla, la copia de las entradas (incluye comentarios) y una vez que está todo, volver a configurar para que el dominio se integre con este blog y no con el anterior.
No obstante, si no es por malware o denuncias, blogger no te va a bloquear ni eliminar el blog nunca.
Saludos!
Hola, soy nuevo en esto y por eso entre aqui a leer, he creado mi blog en blogger(hace cuatro meses) sin ayuda mas que la de los blogger que leo.
Particularmente mi blog solo es para ayuda en desarrollo espiritual de las personas, y una que otra sugerencia para que generen ingresos extras. De acuerdo con ésto, ¿creen que tendre problemas por estar en blogspot? Claro que ya estoy considerando de salida migrar a .com ¿que dicen?
Por otro lado, escogí blogger después de leer una y otra cosita por ahi, por su integración con google+, y sin saber mucho de éstos temas, leo a los detractores de blogger como Carlos y otros que blogger desaparecerá o se desactualiza y otras cosas que no podemos saber, pero…¿y no puede pasar lo mismo con wordpress?¿que garantiza que se mantenga wordpress y blogger no? Google no es ninguna compañía de los palotes y en su crecimiento ha sacado o quitado mercado a muchos grandes, ¿no creen que puedan a futuro mejorar sus fallas en vez de salir del mercado? también existe esa posibilidad. Bueno una opinion mas, bendiciones a todos
totalmente de acuerdo contigo….
yo en el pasado ya tuve problemas con wordpress (20.000 visitas diarias)
fallo todo el sistema y perdi la web .. mas bien no la perdi pero para recuperarla tenia que actualizar y arreglar post por post.. y era imposible eran miles y miles de post…
con blogger en ese aspecto es mas seguro….
ademas con una .com o tal … google te puede bloquear tambien asi que es lo mismo.
Algo ultimo, he visto las paginas de muchos que aparentemente saben mucho, en wordpress y la verdad no veo mucho profesionalismo en las presentaciones, es mas, no he encontrado muchas que me impresionen (2 o 3 cuando mucho), claro que la calidad del contenido esta por encima de la presentacion, pero las cosas entran por los ojos. Justo ayer leí un blog sobre el tema de aquí tratado, recomendando wordpress también, es un profesional en ingeniería de sistemas, su blog no es llamativo, y si quieres buscar un tema debes ir desplazandote de arriba a abajo en su pagina principal pues no tiene categorias de ayuda ni etiquetados sus temas, ni favicom tiene, entonces ¿wordpress o blogger?
Wally, he leído tu comentario y para tus objetivos te va perfectamente blogger, y te recomiendo que reserves dominio y lo integres.
Aunque desapareciera blogger no tendrías problemas por dos sencillas razones. Puedes descargar todas las entradas del blog en blogger a un archivo que wordpress te permite importar sin perder nada. Por otro lado, al tener el dominio, da igual donde lo alojes, los usuarios siempre llegarán al sitio. Como si mañana lo quieres reconvertir a otra plataforma o a un ecommerce.
Espero haberte ayudado. Saludos!
* Mi web/blog que aparece pinchando en el nombre de usuario está en blogger.
Desde que me cambie a wordpress no quiero otra cosa y yo era de blogger a muerte, eso si hay que blindar la seguridad. saludos
Buenas, con respecto a este tema a mi me surge una duda. Tengo un blog en Blogger y actualmente voy a lanzar una tienda en WordPress, me gustaría migrar mi blog a WordPress, cómo lo puedo hacer para no perder el SEO conseguido con Blogger durante años??
Hola Monica. Puedes migrar todas tus entradas y comentarios a wordpress, pero no puedes evitar perder el posicionamiento. Los redireccionamiento se tienen que hacer en el sitio de origen para decir que las urls antiguas ya no existen y dar instrucciones para decirle cuales son las nuevas. Pero blogger no es un dominio de tu propiedad y no te permite hacer eso.
Tienes 2 opciones, o pasarlo todo a wordpress, eliminar el antiguo blog o las entradas (para que no exista contenido duplicado) y esperar a que se indexen y vuelvan a tener posicionamiento las nuevas con el tiempo (perderás también los enlaces que apunten a esas entradas en blogger), o dejarlo en blogger y enlazarlo desde la web que cuelgues en wordpress. Todo de depende del perjuicio / beneficio que te cause una u otra acción.
Personalmente, mantendría el blog antiguo con algún enlace desde que se pueda acceder desde el nuevo dominio / sitioweb, y,a su vez, comenzaría a generar contenido nuevo en wordpress.
Feliz Navidad!
Mi quebradero de cabeza de hoy es el Google Analytics. Tengo un WordPress gratuito y está tan capado que no puedo (o no sé ningún truco) implementar el código de Analytics en él. El único remedio que le veo es creando un widget de texto y meter el código ahí, pero claro en el blog se ve el código. Si quieres Analytics fuerzan a que te gastes los 100€ en el plan anual que ya te permite customizar el CSS o instalar plugins.
Por el contrario Blogger al ser de Google te permite trastear la CSS y meterle Analytics sin problemas.
¿Alguna solución?
Yo definitivamente apuesto por wordpress, pero además por su versión libre porque tienes una cantidad de opciones mucho mayor que en blogger. Además los plugins de wordpress cuando creas el blog pueden marcar la diferencia, hoy en día con un plugin puedes hacer casi de todo y eso nos facilita mucho la vida a los que no somos programadores.
Hola. En cuanto al primer punto de blogger “Los datos no son tuyo”, ¿esto se refiere a que contenido no es tuyo o a que tus datos personales son usados?
Y otra pregunta ¿hay alguna forma legal de proteger tu blog? hace poco leí que te pueden denunciar por el comentario despectivo que pongan en tu blog.
Gracias
ami me han bloqueado dos blogs, voy a hacer otros dos iguales y en comentarios donde estoy
Lo, siento por Blogger, pero no hay discusión posible!! Blogger está bien para hacer sus pinitos en el mungo blog, pero sus limitaciones son evidentes. WordPress juega en otra liga, pongamos que unos están en 1 división y el otro en 2. Con wordpress cada vez se pueden hacer más cosas y va camino de convertirse en la plataforma numero 1 en realización de websites.Yo la mia la tengo en wordpress, es esta,www.herenciasbarcelona.org. Espero que Blogger mejore con el tiempo o la superarán otras muchas que ya están a su nivel.
Hola, ¿cómo estás? ¿sabes qué pasa con blogger? Aclaro, voy a opinar desde mi experiencia.
Que Blogger me borró dos blogs así, sin previo aviso.
Uno tenía 32 artículos, unas 20 mil palabras y el otro estaba más pequeño, eran solo como 5000 palabras pero pues ahí quedó todo mi esfuerzo 🙁
Desde entonces uso wordpress, hasta ahora, porque tal vez en algún momento Blogger y yo nos reconciliemos una vez más jeje 🙂
Excelente post, saludos….
William F.
Sin duda wordpress es infinitamente mejor que blogger…
WordPress es una mierda
Estoy de acuerdo, y blogger para mi gusto un asco, yo casi prefiero picar codigo y diseñar mi propio blog. Una matada si, pero a final sale rentable.
Interesante artículo Carlos. Da que pensar, como bien dices, las anteriores desapariciones de buenos productos de Google, productos que la gente (me incluyo) usaba, casi sin previo aviso.
También me echa para atrás el que no seamos dueños realmente de nuestro contenido, y que Google (gracias Google por todo lo que nos das gratuitamente) haga uso de ello con total libertad.
Me ha sucedido alguna vez perder todo el contenido de un blog, y vérmelas para recuperarlo todo, gracias eso sí a que soy una hormiguita que lo guarda todo.
Sin embargo un blog en WordPress.com es otra cosa, lo manejas a tu antojo, añades plugins de todo tipo, cambias la plantilla y su contenido alegremente, añades galerías, etc. Todo ventajas.
La duda, en mi caso, es respecto al posicionamiento: quién posiciona mejor WordPress o Blogger? a través de cual de ellos lograré más tráfico? mi experiencia en blog.webytint.net
Nosotros sin duda apoyamos wordpress en su versión alojada (wordpress.org), la libertad que éste te dá, no puedes conseguirla con otras soluciones gatuitas. Si bien es cierto que muchos usuario buscan modelos libres de pago, también lo es que la inversión es pequeña, y el primero que debe creer en tu proycto eres tú mismo, por eso, una inversión tan pequeña, es asumible para la consecución de objetivos.
[…] hay mucho escrito alrededor de las diferencias entre WordPress y Blogger, entre WordPress.com y WordPress.org, etcétera, así que no voy a entrar en esos detalles. […]
Hola a todos,
Tengo una gran duda y nose que me podrían recomendar estoy por lanzar un blog de moda. Ya lo cree en tumblr pero una amiga me dice que No sabe como sea el tema dé SEO en tumblr entonces, aquí va la pregunta. Debo crearlo en blogspot?
Muchas gracias desde ya
Es completamente falso que Google se quede con tus datos, todo lo contrario, Google defiende los derechos de autor por encima de todo y uno de los motivos para cerrar un blog en Blogger son denuncia por infringir derechos de autor. Más información: https://support.google.com/legal/answer/4558836?hl=es&ref_topic=4558877 y en https://support.google.com/legal/answer/3110420?product=blogger&rd=2 Sin duda las ventajas de Blogger para el posicionamiento son muchas y dependen en gran medida de haber elegido la plantilla adecuada preparada para SEO en Blogger.
Me gustaría saber como hacer uso de SEO en Blogger ya que ando un poco pez, si me facilitas algún post relacionado y entendible te lo agradecería.
Saludos.
Holaa Carlos,Tengo una pregunta,llevo hace mas de 1 año en mi blog personal no es muy popular pero varias personas me leen y desde hace días me llego la idea de cambiar de blogger a WordPress por que he escuchado muchos comentarios buenos con respecto a este sitio,y no se que tu me recomendarias si sería correcto cambiar de sitio,además siento en el blogger me cuesta que mas personas me lean,y también una ultima pregunta si me cambio,como lo haría? Tendria que comenzar desde cero pasando mis entradas a WordPress? Gracias
Buen artículo, pero ahora estoy temeroso y con más dudas, ya que tengo una bitácora en Blogger. (!)
Lo único que no me gustó del artículo, o mejor dicho de la entrada, es la foto de la mujer con los pies sucios. Es bastante cutre. ¿Puede Vd. cambiar la foto por una mujer con los pies limpios? ¡Saludos!
El problema con WordPress es que según tengo entendido hay que tener conocimientos previos de informática para poder configurar una bitácora en él. Sdos.
Es cierto. Tarde o temprano todos los blogs migran a wordpress o blogger. Es la dictadura/monopolio digital. Pero al fin y al cabo traerá cosas positivas.
Saludos
Link: politicamundiales.wordpress.com
Hola buenas tardes chicos, yo acabo de iniciar mis andadas en el mundo de wordpress mi intencion es crear algo muy participativo y que sea interesante es un proyecto universitario por cuenta propia y trata sobre economia y politica. Me gustaria si pudierais que le echarais un ojo y a ver si os gusta, lo actualizare lo maximo que pueda e intentare meter mucho contenido y hacer un ecosistema recalco participativo cargado de opiniones.
Un saludo y muchas gracias.
Pd echarle un ojo!!
Yo he empezado con WordPress y me parece de lo mejor que he probado, aunque vengo de Wix, y tengo muy pocoa experiencia en webs
Yo soy novatilla y prefiero wordpress, no es difícil y eso que no entiendo mucho… pero vas aprendiendo, viendo post y tutos así que os recomiendo wordpress.. gracias el mio es https://yaihh.wordpress.com/, si os gustan los caballos…. estoy empezandoo.. gracias a todos, besos
Hola, soy nueva en esto de los Blogs, me he creado uno para aprender , y que mejor que empezar a escribir uno sobre tus Hobbys!, no? Y como me gusta el periodismo, viajar, economia y más cosas, he decidido a abrir uno. Pero me gustaría que me dijerais que os parece… un saludo!!
Aquí está el link: https://elactualizadorincon.wordpress.com/
A nivel de SEO, creeis que blogger tiene buenas opciones
Cuando BLOGGER dejo de permitir usar servidor externo para los blogs y paso a oblibar a usar el almacenamiento gratuito automaticamente degrado los sitios que lo usan en el buscador y paso a darles menos relevancia.
Esto me hizo sospechar desde entonces que Google buscaba diferenciar los blogs de los sitios y asi catalogarlos diferente,
Use Blogger por mucho tiempo y sigo con sitios que lo tienen y use Word press (que en mi opinion es mucho mejor) pero en ambos casos veo que los sitios son tratados como de segunda por Google en el buscados, si ubicas un sitio con igual contenido sin esas herramientas tienes mejor ubicacion en buscador.
Evidentemente toman que aque que usa estas herramientas de blog es menos serio que uno que tiene un sitio totalmente programado.
Excelentes comentarios todos!!
Obviamente es mejor wordpress, se puede personalizar mucho mas, es mas amigable a los buscadores, pero blogger es otro alternativa.
Cuando empezamos en este mundillo, todos buscamos lo gratis, lo barato, pero luego nos acaba saliendo caro. Tuve y sigo teniendo algunos blogs alojados en Blogger con dominios comprados. Hay que hacer cientos de modificaciones para que se parezca a WordPress. Y obviamente me he pasado a WordPress.
No aconsejo habrir nada en WordPress.com y mucho menos migrar.
Te llenan todo tu espacio de publicidad basura y Dañina.
En nuestra web estamos migrando todas nuestras webs a WordPress, porque preferimos su usabilidad.
Lo mejor es wordpress.org contratando un plan de alojamiento. Así puedes tener más libertad y a nivel de SEO haces maravillas.
Muy interesante el post sobre ventajas y desventajas de cada sistema
Gracias por aclararme dudas. Definitivamente, me mantengo en WordPress.
Un saludo
Esta mañana revisé varias de mis publicaciones en mi blog de Blogger y… Habían desaparecido muchas de las imágenes. En su lugar un recuadro con una señal de prohibido en tonos grises.
Yo solo lo utilizo como una forma de hacer llegar material a mi alumnado, pero está trastada en la situación en la que estamos es imperdonable y frustrante.
¿Alguien sabe a qué puede deberse esta desaparición de imágenes? La mayoría son hechas por mi con lo cual no puede ser por derechos de autoría.
Saludo. Blogger ha cerrado mis tres blogs, uno de coleccionismo, otro de viajes y otro de literatura. Puede que en alguno se haya infrigido por derechos de autor. ¿pero borrar los tres?
lo peor es que no te dan alternativa para recuperar la información, o tan siquiera un aviso previo de lo que se debe modificar para que no hagan el cierre. Mucha información tirada al traste digital.