¿Un video vale más que 1.000 palabras?

El video es un formato cada vez más popular en el mundo de los blogs. Iremos averiguando si realmente vale más que 1.000 palabras y las ventajas que te aporta.

Hasta hace poco el formato video era un gran desconocido para mí. Siempre he estado centrado en el texto porque es lo que conozco hace 8 años. Siempre me cuesta hacer un esfuerzo para conocer cosas nuevas porque al principio nunca eres demasiado productivo.

¿Video o texto en un blog?Derechos de foto de Fotolia

Ventajas de grabar videos y publicarlos en la red

Aunque hayamos tenido algo de ayuda con los vídeos, para la creación de los contenidos en Quondos he estado obligado de aprender esta nueva disciplina del marketing de contenidos prácticamente desde cero. Desde luego el formatos audiovisual ofrece algunas ventajas importantes.

  • Youtube es una fuente de tráfico relevante: Youtube es uno de los buscadores más importantes del mundo. Cada día se realizan millones de búsquedas de personas buscando contenidos en forma de vídeos. Con un canal de Yotube y algunos vídeos buenos puedes redirigir tráfico relevante a tu página.
  • Te ayuda a mejorar el SEO: cuando integras un vídeo en un post que consigue llamar la atención, mantienes al usuario más tiempo en tu sitio. A Google le estás enviando un mensaje positivo de esta manera dado que interpreta que tu contenido es relevante y de calidad lo que te hace sumar puntos.
  • Dar la cara es esencial para generar confianza: ya lo he dicho varias veces y lo repito aquí también. Dar literalmente la cara ayuda a establecer la base de cada venta que es la confianza. Queremos saber el quién está detrás de un servicio o producto para despejar posible dudas que no siempre son racionales.
  • Puedes aumentar tu audiencia: el ser humano en general es un poco vago. No soy mejor que los demás en este sentido. Hay muchas personas que nunca van a leer este post porque no les apetece. En cambio si hubiera grabado la misma idea también en formato vídeo podría llegar a un público diferente aumentando la audiencia.

Por qué en mi blog no apuesto todavía por el video

Aunque un video pueda valer más que 1.000 palabras sigo prefiriendo el formato texto. No creo que a corto plazo este lugar se convierta tampoco en un videoblog…

1. Ahorro de tiempo: aunque si el resultado es bueno no lo parezca, un vídeo de pocos minutos puede tardar varias horas o días en producirse. Mi objetivo es crear mínimo 1 contenido cada día por lo que con el formato audiovisual al principio tardaría todavía más tiempo de lo que tardo en escribir 1 post.

2. Los textos son una base para libros: teniendo un blog y publicar de manera frecuente puede ser una vía rápida para convertirte en un autor de un libro. Para mí este argumento es esencial porque espero que después de sacar mi primero (por vía “tradicional” con Esfera Editorial, en modo crowdfunding ya he sacado “Blog-Up”) pienso publicar todavía algunos más si la cosa va bien.

3. Mejor para el SEO: aunque el SEO no sea mi principal preocupación no me importa que los buscadores me estén enviando cada vez más visitas últimamente. Existen excepciones sobre todo si posicionas un video con muchas búsquedas pero de media un texto genera más visitas el formato audiovisual porque el ingrediente fundamental para los buscadores sigue siendo la palabra escrita.

Para responder a la pregunta inicial: lo bueno es que no hay que tomar una decisión entre un formato u otro. En cualquier página web o blog pueden convivir perfectamente el vídeo con el texto juntos. En esta bitácora seguramente con la práctica que me está aportando Quondos publicaré de manera puntual un vídeo. Ya veremos cómo y cuando… 🙂

¿Cuáles son tus consejos de video marketing para blogs y bloggers?

CATEGORIES
TAGS
Share This

COMMENTS

Wordpress (11)
  • comment-avatar

    Hay que ir con los tiempos. Ya nadie duda que el videomarketing es más que importante. Una persona a lo mejor es incapaz de leer un par de páginas de un libro, pero fácilmente se dispara una película de un par de horas.
    Lástima que yo sea tan feo, que si no….. 😆

  • comment-avatar

    No todos los escritores son actores. Puedes escribir estupendamente y la cámara no quererte… conseguir un amigo actor que haga un spot de tu blog o servicio es de lo mejor que te puede ocurrir. Incluso, si tienes que pagar a un actor profesional, puede valer la pena en algunos casos.

    Otra solución (ojo con los derechos de autor) es seleccionar un vídeo (o una parte) que tenga que ver con el tema tratado.

    En otro orden de cosas, me ha encantado el término blog-up. Como decía Hernán Casciari: Un blog se puede convertir en cualquier cosa.

  • comment-avatar

    Hola Carlos,

    pues siento disentir…por lo que a mi respecta yo prefiero un buen post que un video. Se me hace mas comodo de leer en cualquier formato (ordenador, movil, tablet) puedo dejar de leerlo en cualquier momento y retomarlo sin perder el hilo, etc.

    Sin embargo es verdad que un buen video, conciso, corto y con buen contenido se agradece siempre…Pero me sigo quedando con el contenido 😉

  • comment-avatar

    Youtube representa el 70% del tráfico de mi página web, así que imagínate si es importante para mi. Además se posiciona mejor un vídeo de Youtube, que un artículo de un blog en Google… que hablen de lo mismo.

  • comment-avatar

    Hola Carlos:

    Me alegró que hayas visto en el formato video todas las ventajas que comentas. Con respecto al posicionamiento es importante hacerle saber a Google, mediante un sitemap de video, lo que tienes en tu blog.

    Y con respecto al tiempo es indudable que lleva más, pero lo que realmente tienes que ver es el retorno del video. Si dedicas 1/2 hora más y te posiciona mejor quizás ese tiempo esté sobradamente bien invertido.

    Hoy en día ya hay herramientas que te ayudan a optimizar mejor ese tiempo dedicado a difundir la marca personal en video.

    Un saludo.

  • comment-avatar

    ¡Buen post Carlos!

    Según mi experiencia, mejor no esperar un gran trafico de Youtube a tu página web solo por tener vídeos en tu canal. Para eso se necesita una estratégica más especifica alrededor de Youtube.

    “Dar la cara” ayuda a un establecer un contacto personal en internet, pero también es importante aportar valor al usuario, e intentar mostrar los beneficios y ventajas que ofrece tu producto o servicio.

    Para tu blog Carlos, creo que tus posts escritos seguirán siendo tu mejor arma. Ofreces muchos datos en cada posts, la misma información en un vídeo duraría 5-10 minutos, algo largo.

    Resumen: en la hora de vender un servicio o producto, la mayoría de las personas prefieren ver un vídeo ante un texto largo. Los vídeos tienen una mayor conversión, sea en landing pages, mailings o en la portada en la web.

    Saludos, Jimmy

  • comment-avatar

    Cómo dices, hoy en día los vídeos lo petan bastante, pero claro, no en todos los sitios. En tu caso lo veo un poco disonante, como tú dices, el blog lleva desde el inicio basado en el texto, si quieres hacer la migración deberá ser muy poquito a poco.

  • comment-avatar

    Aquí una vídeoblogger. La verdad es que, en mi blog los vídeos me sirven de mucho como apoyo, porque tratándose de temas relacionados con el cuidado de la piel y del cabello afro, mis seguidoras prefieren tener el complemento de un vídeo en el que ver cómo hago lo que explico (peinados, mascarillas caseras, maneras de aplicar productos, etc). Así que, aunque también escriba el post, el vídeo me viene realmente bien.

    Sí es verdad lo que dice Jesús Martín: un artículo lo lees cuando quieres, o lo guardas y te lo lees; pero tengo seguidoras que suelen guardar los vídeos para los ratitos en los que no tienen nada mejor que hacer, y ven varios de mis vídeos en una sentada.

    También es indudable que llevan mucho trabajo. Yo publico dos vídeos a la semana, lunes y viernes, y el trabajo de edición es bastante pesado. Pero también es cierto que publicar los vídeos me permite llegar a un colectivo de seguidoras que no siguen mi blog ni mis redes sociales, pero son usuarias muy activas en YT; así que me sirve para cubrir todos los “frentes”.

    Saludos,
    Desirée.

  • comment-avatar

    Hola Carlos,

    Creo que sí podemos combinar perfectamente en el blog un vídeo y además un texto que lo explique, de forma que sí que estoy metiendo contenido al blog.

    Además lo que tu dices, tu canal YOUTUBE te puede proporcionar una gran cantidad de visitas a tu blog.

    El tiempo para hacer el vídeo, muy fácil, contratar a una persona freelance que te pueda grabar en un curso, en una charla o en ………..

    Un saludo

  • comment-avatar

    Creo que tienes toda la razón. Aunque muchas personas dedicadas al internet-marketing y blogs recomiendan los videos y pienso que se necesita tener algo de profesionalismo a la hora de hacer un video por pequeño que sea. Cada día se llena la web de información y la única manera de competir es con contenido y real atracción. En la medida que el blog o sitio se vuelve importante, creo que si necesita crear y subir información en varios tipos de medios.

  • comment-avatar
  • Disqus ( )