¿Un guest post te puede cambiar tu vida como blogger?
¿Has pensado alguna vez en publicar un guest post? Si no tienes ni idea de lo que te estoy diciendo échale un vistazo a lo que viene a continuación.
No sé si es percepción mía o realmente se está hablando de momento más sobre el tema guest blogging. Es un tema que ya he tocado en el pasado y que cada vez está siendo más importante para un blogger principiante. El paisaje ha cambiado en los últimos meses. Es bastante más duro y competitivo hacerse un hueco. Con trabajo y esfuerzo se llega pero no es la situación que hemos tenido hace 2 años donde en muchos nichos todavía tocabas un campo semivirgen.
Derechos de foto de Fotolia
Contenidos
Errores típicos a la hora de publicar un guest post
Muchos bloggers probablemente no le sacan todo el provecho a la herramienta “guest posts” porque cometen algunos errores básicos de principiantes. Entre ellos destacaría:
- No tener una presentación del blogger con enlaces a sus proyectos (uno mínimo) para lograr mayor visibilidad y branding a través del guest post.
- No negociar que el enlace que vaya al blog (u otros sitios) sean follow por lo que se pierde el valor a nivel de SEO de la publicación.
- Alejarse demasiado de la temática del blogger. En ocasiones puede funcionar pero si el público objetivo se interesa para otras cosas la repercusión a pesar de haber generado un buen contenido puede ser nula.
- Publicar un post en un blog con poca autoridad y audiencia por lo que no se obtienen los beneficios típicos de visitas al blog y mejora en el posicionamiento.
Así que aparte de la parte básica (descripción del autor y enlace follow) hay que apuntar a lo más alto posible a la hora de hacer guest blogging. Lo ideal es lograr una colaboración con un top blogger la que te pueda ayudar lograr una publicación en un top blog aunque el camino no siempre es directo. También existen excepciones. Berto de Ciudadano2cero.com te cuenta cómo puedes conseguirlo si te interesa ir más rápido. Si tienes en cuenta sus consejos y además tocas los temas preferidos de Berto puede que tengas opciones de lograr tu momento estrella en su bitácora.
¿Cómo elegir el blog para hacer el guest post?
Las mejores colaboraciones son aquellas que ya tienes. Hoy tuve la suerte de ser entrevistado en el podcast de Victor Martín. Me comentó que era una de las personas con las que más cosas había hecho conjuntamente. Cuando uno u otro necesita ayuda con algún tema es tan sencillo como pasar un mail y pedirlo.
Estuvimos hablando también sobre aquellas personas que te contactan con el concepto “Colaboración”. Hay una probabilidad del 99% de que en realidad lo que hay detrás es más bien “Lo que tú me puedes aportar gratis sin que recibas ningún valor a cambio”. Pero claro, esa verdad queda un poco fea y poca gente al final es tan honesta. Si no entiendes de lo que te estoy hablando léete esto. Pero bueno, a lo que iba. ¿Cómo elegir el blog para hacer el guest post?
- La audiencia del blog encaja temáticamente con la tuya. Así te evitas publicar un contenido de calidad que no interesa a nadie.
- El blog ya dispone de visibilidad y/o hay una difusión garantizada por parte del blogger que te lo publica.
- El post se envía a la base de datos de mínimo 2.000 suscriptores. Hay que fijar una cifra para que el esfuerzo merezca la pena.
Así que puede ser interesante publicar en un blog que todavía no sea tan potente siempre que haya una difusión a través de e-mail o redes sociales garantizada. También puede ser interesante en el caso si se trata de una especie de prueba con gaseosa del blogger para probarte y ver si te puede dejar publicar en el blog potente.
¿Qué tipo de post publicaría yo como guest blogger?
Si tienes la oportunidad de publicar en un top blog haría lo posible e imposible para sacar el mejor artículo que jamás se haya redactado sobre el tema en concreto. No es tan difícil hacerlo simplemente hay que currárselo y mucho. Este tipo de entrada te puedo conllevar fácilmente 10-20 horas de trabajo pero con un poco de suerte te pueden salir las cuentas.
Estoy firmemente convencido de que un post te puede cambiar la vida y hay más probabilidad de que surja si lo haces en un entorno que favorece recibir más visibilidad. Lo ideal es que alguien te elija a ti y no seas tú quien tenga que proponer la “colaboración”. Ha sido el caso de Marcos al que le pedí hace poco redactar para el blog de Quondos “el mejor post en castellano que jamás se haya escrito sobre publicar un libro en Amazon con una extensión mínima de 10.000 palabras”. “Sin problemas fue su respuesta”. Dos semanas más tarde tuve el pedazo de texto listo con una extensión de más de 12.000 palabras. Alucinante.

El libro de Marcos “Haz algo diferente” subió a los más vendidos de Amazon tras publicar un post en el blog de Quondos
No se sabe lo que ocurrirá a medio y corto plazo en su caso. Un pequeño beneficio ya obtenido es que su libro dio un salto a los más vendidos de Amazon logrando la posición número 16. El pantallazo que he sacado lo muestra en la 21 porque las posiciones cambian cada 2-3 horas. Creo que posiblemente dentro de las próximas semanas recibirá propuestas de diferentes personas y empresas. A ver si hay suerte nos lo cuenta por aquí… 😉
Está muy bien el pedir un guest post para ayudarte a empezar. Pero cuando no te conocen ni en tu casa ¿quien te va a hacer caso? Porque si ya tienes un nombre es más un win-to-win. Tu blogger top escribes en mi blog top y así tu ganas audiencia y yo prestigio con invitados de lujo.
Pero para llegar a ser semi-top hay un largo y duro camino.
Claro que es difícil, pero como en la vida misma. No por ser online todo es más fácil. Hay que picar puertas, y muchas se cerraran y otras se abrirán. Hay que ser pacientes y seguir intentándolo haste que se consigue la primera. Y en esa primera exprimirla al máximo para llamar la atención de los lectores.
Los seguidores de los blogger de primera linea son en su mayoría los mismos. Todos intentamos seguir a los mejores, así que si siempre hicieran guest post entre ellos, no abrirían su abanico hacia nueva audiencia.
Por supuesto que el GP es mejor para el pequeño que para el grande. Por un lado le da lectores de calidad. Por otro prestigio por poder escribir en un blog de autoridad.
El guest post al final es piramidal, y siempre será más sencillo para un blogero de segunda división publicar en uno de primera a que publique uno de tercera regional.
Saludos
Yo le daría sabor a este blog con filosofía del marketing, conducta humana y psicología comercial. Si te interesa “emailme”…
Saludos!
Justo lo que dice Denis es en lo que había pensado, me gusta el marketing y el blogging, me parece un tema apasionante, hasta el punto que cuando disponga de un puñado extra de horas a la semana me haré un segundo blog, sin más afán que dejar rastro de lo que aprendo y me parece interesante para otros.
Pero, si que encuentro que la blogosfera adolece de Psicología del Marketing, he leído mil posts sobre “los posts ya no se escriben, se diseñan” (ejem).
Aunque en ellos se nota la actitud (muy buena en algunos casos) pero falta ese fondo de “autoridad” vamos, de saber que quien habla sabe el por qué De lo que cuenta, más allá de un refrito de blogs hispano-ingleses con (en los casos buenos) su experiencia personal (sesgada por subjetiva y particular y eso es lo malo, la falta de validez externa).
Echo de menos un estudio detallado de las redes sociales, Carlos el otro día no te contesté en el post que me enlazaste (pido perdón, pero estoy de exámenes y a mi edad hacer todo es casi-imposible).
Tienes razón en muchas cosas sobre las redes sociales, pero en otras en cambio pecas de generalizar tu opinión, te pasas al lado del “a mi me funciona/a mi no me funciona” y tú eres hombre de ciencia, sabes que eso no se debe hacer :P.
Sobre el Guest-Blogging (y no me extiendo más que me pasaría horas escribiendo si me dejan) sin haberlo practicado en mi mes y medio con este blog (xD) tengo un par de propuestas para ello, tanto para escribir como para recibir, y en ambos casos las haré.
Creo que efectivamente puede cambiarte la vida, pero hay que saber cuando y cómo hacerlo.
¿Para qué narices escribiría ahora un post sobre Psicología del Marketing, que lo tengo rondando en la cabeza porque da para un blog entero, si en mi blog aún no comercializo nada?
¿Más visitas? eso estaría muy bien, ahora estoy entre 150-250 diarias, pero al final es desperdiciar una oportunidad de oro.
Creo (sin haberlo probado) que el guest-blogging tiene diferentes fases, diferentes etapas, diferentes motivos. Y requeriría un post elaboradísimo (de esos de 30 páginas)
Para detallar cuando y por qué y dónde guest-bloggear.
Estoy casi seguro, que a cualquier blog “top” al que le ofrezcas un contenido de calidad (“top”) te lo publican, permitiéndote Unas buenas condiciones.
Porque aunque yo no sea nadie, siempre sería una relación win-win. En internet no importa qué estudios tienes, ni quién eres, importa lo que sabes hacer.
P.D. Estoy escribiendo desde el móvil, disculpa si es un comentario demasiado largo, y tampoco voy a releerlo para corregir la gramática, así que te lo dejo a vuela-pluma.
Saludos!.
Chus.
Muy interesante lo que propones de psicología del marketing, a ver realmente te animas a hacer un blog con esa temática, creo que la blogosfera de habla hispana está necesitada de él y es un tema que ayudaría a muchos blogeros a vender sus productos.
Un saludo.
Te animo a dar el paso para abrir este blog Chus. Para lanzarlo te ofrezco un guest post de 10.000 palabras en Quondos… jajaja 😉
Saludos!
PD: va en serio… 😉
No me había llegado la notificación de estos mensajes :/
Pues puede que te tome la palabra Carlos, y te mande unos puntos sobre el mismo.
Porque me estoy planteando seriamente abrir un blog de marketing/blogging orientado desde la Psicología, y sería una buena manera de arrancarlo.
Mi blog actual, se queda en Psicología y Técnicas de estudio. Así que los lectores de quondos, poco o nada tendrían de interés en mi blog 😛 (Tú enseñas a emprender, pero yo a aprender).
Buenos días, Carlos,
gracias por mencionarme 😉
Me he llevado una sorpresa.
En primer lugar, confirmar dos puntos: realizar un guest-post aumenta tus estadísticas, pero necesitas un objetivo al que redirigirlas (p.ej. un libro). Eso significa que, hasta no tener contenido vendible, un post similar solo redundará en visitas y seguidores. Mola, pero no tanto. En segundo lugar, el listón de la lista de 2000 seguidores del blog lo bajaría a “un número mayor que el acostumbrado”. Por ejemplo, se pueden escribir guest post y sacarles partido siempre que el blog donde escribas esté mejor posicionado que el tuyo. O incluso uno de menor posición pero con más seguidores independientes (los que quedan al restar los tuyos).
Te confirmo, además, que el viernes antes de la publicación en Quondos (y debido a varios blog tanto propios como invitado) contactaron conmigo para escribir artículos de economía familiar en el blog ennaranja.com. Estoy convencido de que poco a poco y con mucho esfuerzo se puede hacer una cartera estable de clientes.
Patriciogt, yo llevo poco más que un año y medio en la blogosfera. Y el darte a conocer es difícil. Mi consejo, el que siempre doy: trabaja para ti aunque nadie te pague. Como hobbie y en tu blog. Si, ocasionalmente, van saliendo colaboraciones esporádicas, cuidate de rentabilizarlas tú mientras ayudas a quien te da pie a hacerlo.
¡Suerte!
Un post genial, no conocía el tema de las colaboraciones; hace apenas diez días que me he lanzado a la piscina del blog y ha sido un aporte fantástico, sin duda para tener en cuenta. Un saludo para el blog que me encanta, y enhorabuena a Marcos por su libro y su crecimiento.
Muchas gracias, Iñigo.
Vas a ver que el blogging tiene mucho de colaborativo. Sin ir más lejos, hoy un autor me ha mandado un artículo para que se lo publique en mi blog. Yo escribo en Quondos y en La piedra de sísifo, dos amigas escriben en el mío,… y así =)
La blogosfera es colaboración.
¡Mucha suerte!
Hola primero mi sincera enhorabuena a Marcos se lo merece es muy constante y sus comentarios no son del tipo si no no sabe no contesta.
Particularmente creo que esto es mucho el boca oreja me explico. Últimamente están saliendo muchos bloggers a la palestra.
¿Que tiene él que no tenga yo?
Lo primero me parece algo subjetivo.
Si acude a eventos suma.
Si establece buenos contactos resuma.
Si cae bien o le entra al blogger lo mismo.
Personalmente en general la gente la veo muy válida en otros casos ejem.
Es un sector masculino en su mayoría.
¿Que pienso yo?
Pienso en mejorar mis contenidos y habilidades pero sobretodo en no perder la motivacion. Yo siempre digo que el que la sigue la consigue.
Hola, Silvia, muchas gracias. No te quepa la menor duda de que tienes razón: el que la sigue la consigue. Creo que, si alguien triunfa, es porque se lo ha currado. No sé tú, pero yo no me veo como alguien especial. Alguien muy cabezota, sí, pero nada más. En diciembre del año pasado mi blog no tenía visitas y el libro no había sido empezado. A lo que voy es: trabaja mucho. Y, sobre todo, trabaja en algo que te guste. Si tienes que ir todos los días de dos meses 5km de ida y 5km de vuelta para poder usar los ordenadores de la biblioteca porque tu ordenador está roto, ten por seguro que ganarás algo a cambio.
Poco, ya te lo digo xD
Pero algo =)
En mi caso, como estoy centrado en el micronicho del comentario, no es algo que me haya planteado porque se sigue viendo al comentarista como futuro cliente en lugar del actual colaborador que ya es.
Un buen comentarista con un comentario bien trabajado ya está haciendo un ‘miniguestpost’ sin tantas complicaciones.
Al leer el título el primer nombre que se me vino a la cabeza fue el de “Dean Romero”, creo que es un claro ejemplo de como te puedes dar a conocer muchisimo más participando en una web de gran calibre como es Quondos.
Antes de nada la enhorabuena a Marcos, ya que no se consigue todos los días lo que ha conseguido.
Acabo de empezar con el tema del Blog y un poco practicando con el tema “SEO”, después de haber leído durante bastante tiempo artículos, web y blogs de marketing tanto españolas como americanas, he decidido poner todo un poco en práctica como hobby. Bueno sin darle más vueltas ni dejaros escrito un relato corto, me gustaría participar bajo mi punto de vista de “newbie”:
Sinceramente pienso que pienso que tener la posibilidad de tener la oportunidad de un guest blog es casi imposible debido a que primero hemos de tener un reconocimiento de los usuarios. Es cierto que dicho reconocimiento como bien indicáis puede obtenerse desde comentando posts hasta compartiendo nuestro blog con amigos y amigos de los amigos…. de los amigos…. (bueno ya sabemos como se inicia el dejarnos conocer y lo duro que es). Aunque para tener este reconocimiento está claro que pasa por los siguientes puntos:
– Cuando comentamos un post hay que comentarlo con cabeza y pies, no hablar por hablar y aportar información nueva y que no la hayan comentado anteriormente.
– Exponer los temas de forma clara, concisa e intentar no enrollarnos como persianas, para eso creo que realizar prácticas de escritura, leer varios blogs y comentar en ellos nos dará soltura.
– Crear tu propia marca apareciendo en diferentes posts de blogs, siendo una persona participativa e incluso pidiendo a los administradores por temas de interés general en el blog.
– win-win for ever. No es ninguna pérdida de tiempo crear un comentario de un post si tienes algo que aportar, quiere decir que primero has leído el artículo y seguro has aprendido algo, segundo es posible que puedas aportar algo y tercero que puedas sorprender siempre a alguna persona sean lectores o administradores del blog.
Por último me gustaría comentar que a parte del negocio que muchos buscan, tiene que haber algo más, una inquietud, un hobby y disfrutar en crear algo que realmente te gusta y estás disfrutando. Así que hay mucho más que ganar y aprender, para cuando llegue ese guest post, estemos preparados y podamos escribir el post que a nadie deje igual.
Muchas gracias, Rafael,
todo eso que comentas da para muchos artículos 😉
El libro está ahora mismo en la 8ª posición, ole ole ole!
Gracias, Roberto, por el comentario y por la sorpresa 😀
[…] con 2-3 blogs para un guest post. Convertirte en autor invitado te puede cambiar tu vida como blogger. Publicar los mejores contenidos en sitios de terceros puede aportarte más visibilidad que hacerlo […]
[…] existiendo pero por lo menos se hace con más cabeza y/o de forma más elegante como a través de guests posts. Al principio todo valía pero ahora por suerte en temas de SEO hay mucho conocimiento disponible […]
Hola Carlos, felicidades por el post. Bueno y por tu blog, libros, etc. A finales de agosto pusimos en marcha nuestro proyecto ww2live.com, que es algo así como un contenedor de recursos, una red social, una plataforma para colaborar compartiendo contenidos, etc., exclusivamente centrados en la Segunda Guerra Mundial. Impulsar el guest blogging y atraer bloggers principiantes es nuestro gran objetivo. Aunque estamos empezando nuestro posicionamiento en USA es bastante bueno (creo), no así en España donde no hemos tenido mucha suerte a la hora de lograr que los bloggers utilicen nuestra plataforma para lanzar sus contenidos. No se si el carácter multilingue de la web es uno de los frenos a la hora de lanzarse a publicar un guest post. Me gustaría conocer tu opinión sobre este proyecto y la opinión de tus seguidores al respecto. Muchas gracias a todos
Cada vez son mas importantes los contenidos para poscicionar nuestra web.
El guest posting es una de tarea que no puede faltar, eso si, al principio es dificil pero poco a poco te van conociendo y vas mejorando las relaciones con los sitios y con ello publicar en mejores blogs.
Un post muy interesante Carlos. Creo que tomaré algunas de tus ideas para ponerlas en práctica. Espero obtener buenos resultados.
P.D.: Si alguno quiere escribir un post invitado, pueden contactarme