Un análisis sobre el dilema del blogger para elegir entre más contenidos o mayor calidad
Pocos de nosotros somos bloggers profesionales y no tenemos un tiempo ilimitado para publicar posts. El dilema que muchos escritores tienen es si deberían enfocar en la calidad o la cantidad.
No soy el primero que discute esta pregunta en un post pero probablemente el que dará una respuesta diferente que los demás. Justo ayer recibí un feedback de uno de los suscriptores del blog que criticaba que la calidad de algunos posts había bajado y que debería enfocar más en la calidad que en la cantidad de posts. Le he estado dando vueltas al tema y me ha inspirado para escribir esta entrada.
Derechos de foto de Fotolia
En teoría parece una respuesta sencilla para la mayoría de las personas. “Hay que enfocar en la calidad”. Tal vez un año atrás hubiera respondido lo mismo sin dudar ni un segundo. Entonces era una respuesta fácil y probablemente no hubiera escrito sobre ello visto que no aporto un punto de vista diferente al asunto. Analicemos punto por punto las ventajas y desventajas que tiene cada una de las opciones.
Ventajas de publicar con una alta frecuencia en un blog
Para hacer un análisis más “objetivo” uno no puede descartar ninguna de las 2 opciones desde el principio. Publicar contenidos con una frecuencia de mínimo 5 posts por semana puede tener un impacto negativo en la calidad porque hay menos tiempo para la elaboración de cada uno. Aún así no se pueden descartar los efectos positivos.
- Impacto positivo en el SEO: una mayor frecuencia de actualización de contenidos en una web es una señal positiva para los buscadores y en consecuencia ayuda a obtener un mejor posicionamiento.
- Mejora en la escritura: escribir mejor es también cuestión de entrenamiento. Estoy todavía lejos de tener un estilo bueno pero si lo comparo con mis posts de hace 1 año existe una diferencia importante en la calidad.
- Mayor difusión de tus contenidos: independientemente de la calidad una mayor frecuencia de publicación aporta más visitas al blog. Con ello aumenta también el número de comentarios y menciones en redes sociales.
Desventajas de publicar muchos posts perjudicando la calidad
Tener menos tiempo por post puede tener un impacto en la calidad de las entradas. Muchos bloggers temen el efecto negativo que esto pueden conllevar en los lectores que visitan con frecuencia su sitio.
- Dificultades en fidelizar a los visitantes: si el contenido no convence hay menor probabilidad que consigas convertir un visitante en un lector fiel del blog. Se genera tráfico a la web sin obtener muchas conversiones en términos de nuevos seguidores (Twitter, suscripción, etc.).
- Impacto negativo en la reputación: el marketing de contenidos consiste en crear una reputación online para marcas, empresas y personas a través de una creación de posts, videos, imágenes u otro tipo de materiales. Difundir baja calidad podría tener un efecto contrario al deseado.
- Más tiempo de trabajo: puede que una mayor frecuencia de publicación resulte en más trabajo. Escribir un post de calidad no requiere tanto tiempo como publicar muchos posts porque cada vez hay que encontrar ideas nuevas que también conlleva su tiempo.
Comparación, opinión y análisis de publicar 1 vez y 5 veces por semana
Las siguientes hipótesis son absolutamente subjetivas y basadas únicamente en mi propia experiencia. Pueden ser más o menos acertadas para terceros pero por lo menos es una base con la que podemos crear una conversación.
En mi caso diferencio un post de baja y de alta calidad en el número de retweets obtenidos durante el primer día. Cuando analizamos los resultados entre un post más elaborado con uno de menos tiempo, es lógico que el primero recibe más comentarios, retweets, seguidores y suscriptores. La única ventaja que tienen entradas “menos buenas” es que se escriben en menos tiempo.
Si paráramos el análisis en ese punto estaría claro que hay que enfocar únicamente en posts de calidad. La cosa cambia si hacemos un análisis semanal. Aunque el post de baja no reciba tanta atención como el alta calidad, consigue siempre algunos resultados aceptables. Comparando ambas estrategias de blogging la de “mayor frecuencia” sale ganando. Aunque no en todos los puntos sea el caso, para mi blog estaríamos hablando p.ej. de un crecimiento inferior del 50% a nivel de seguidores.

Comparación de resultados a nivel semanal entre una estrategia de blogging de mayor calidad y mayor frecuencia
Limitaciones y conclusiones del análisis sobre la frecuencia del posting
Las limitaciones de este análisis son evidentes visto que está basado únicamente en mi blog. También parte de la base que un post con más tiempo de elaboración es de calidad y por consecuencia recibe más retweets. Aunque no sea sin restricciones mi recomendación es basar su estrategia de blogging en publicar con la mayor frecuencia (y asumible para el lector posible).
1. Siempre existe una segunda oportunidad: un contenido de baja calidad no te cierra la puerta a un lector para siempre. Siempre existe una segunda oportunidad y podrás convencer de nuevo. Una vez ganada esa confianza tienes que mostrar que te la mereces. Con el tiempo vas mejorando automáticamente la calidad de los contenidos. A partir de ahí ya no hay camino atrás si no quieres decepcionar el lector.
2. Calidad depende también del nivel de conocimiento del lector: me he dado cuenta que algunos posts “básicos” son percibidos por los lectores con más conocimiento como de baja calidad. Lo que para un lector puede ser un artículo genial no lo tiene que ser para otro. Intenta añadir un “para principiante” o “básico” a aquellas entradas que son para novatos. De esa manera los “expertos” descartan su lectura y evitas decepcionarlos.
3. Aplica la “Regla de Pareto”: no todos los días publico entradas que son de una calidad impecable. No es porque no lo quiera o porque no me esfuerzo. Hay días en los que estas menos inspirados que en otros. A veces con poco tiempo invertido te sale una entrada que recibe mucha atención. Querer perfeccionar el último 20% conlleva el 80% de tiempo pero no tiene ese mayor impacto que justifique el tiempo adicional invertido.
4. Contenidos de valor añadido son el objetivo diario: la calidad de un post es algo muy subjetivo. Como blogger el objetivo principal tiene que ser aportar valor para los lectores. No existe ningún blog de éxito que lo haya conseguido de otra manera. En la vida real no se puede simplificar tanto como yo lo he hecho en mi ejemplo. De vez en cuando tendrás posts que te van a costar incluso días de escritura. Luego depende del factor suerte si realmente tienen el impacto deseado. Sin invertir este tiempo adicional para los artículos destacados, no llegarás a ninguna parte como blogger.
Hay que darlo todo en cada entrada. En algunos días se consigue mejor que en otros. El tiempo invertido por post no tiene que estar relacionado con la calidad de una entrada. Es un tema muy subjetivo para cada lector que llega a tu sitio.
Ahora te toca a ti: ¿calidad o cantidad como estrategia de blogging?
Creo que primero el blogger debe aportar calidad y cantidad para hacerse hueco en el mercado. Después de un tiempo debe primar la calidad a la cantidad.
Si inicialmente haces sólo cantidad, no creces, no existes. Si sólo haces calidad, crecerás pero muy poco a poco. Por eso creo que al principio se debe hacer un esfuerzo considerable, para los lectores y para el posicionamiento.
Más tarde, cuando eres alguien, la calidad es lo que te hace no sólo mantenerte, sino crecer. La cantidad no creo que sea tan importante. Al menos todo esto es mi experiencia y lo que he ido comprobando tras 5 años escribiendo posts. Un saludo.
Próximamente nos tienes que decir la fórmula de como postear con mayor frecuencia y con la mayor calidad.
Creo que en tu caso, así lo haces y semanalmente subes el nivel de calidad con posts como éste.
Saludos
Hay un aspecto que no estás analizando: las visitas que te lleva cada post por parte de los buscadores, es decir, no basta con que tenga tuits, retuits o comentarios: hay entradas que te llevarán miles de visitas y otras cientos… ¿Depende eso de la calidad?
Por otro lado, la segunda parte que haces del análisis, es decir, la de la calidad alta y baja, es también un factor a considerar: el hecho de que el post sea más breve y tenga palabras más sencillas puede hacer que sea percibido como de mayor calidad, más tuiteable o retuiteable, quizás te lleva menos visitas por parte de los buscadores pero es un contenido muy viralizable en redes sociales.
Finalmente hay un aspecto que debes considerar: hay contenido más viralizable en FB y otro más en Twitter (por hablar de las dos redes más empleadas). Personalmente he visto que algunos contenidos que me han llevado una semana preparar (por ejemplo, un reportaje en profundidad) me ha llevado pocas visitas de los buscadores y se ha viralizado poquísimo en Twitter, quizás por ser muy largo y complejo. Sin embargo, en FB ha tenido más repercusión y más a largo plazo.
Bajo mi punto de vista, dado que el tema es complejo y conlleva muchos aspectos, no se puede concluir muy claramente el resultado, no existe una fórmula. Ahora, hay algo que sí debemos hacer como blogueros: conocer muy bien nuestro target y mantener un equilibrio entre escribir para los buscadores, para los lectores y para las redes.
Creo que hay que crear distintos tipos de contenidos: algunos más breves, otros más largos; algunos más enfocados en la comunidad de lectores existentes, otros enfocados a atraer nuevos lectoes; algunos más viralizables en Twitter otros más viralizables en FB, etc.
Por cierto, enhorabuena, muy buen post!
Desde la humildad del ignorante, mi pasado profesional como auditor me impide interiorizar este post sin obtener la aclaración que estoy seguro, me daréis fácilmente.
En el segundo cuadro, cómo se han calculado las horas de trabajo/ semana en las columnas Mayor calidad y Mayor frecuencia? Es posible que las cifras estén invertidas?
Yo hace poco que tengo el blog y no vivo de él..pero pienso que hay que publicar en función de tu tiempo, ganas, disciplina y sobre todo de lo que salga de cada uno. Para mi no hay otra manera (quizás porque soy novato). Puedes querer publicar todos los días pero si no te parece que tienen unos mínimos no lo vas a hacer.
Un saludo,
Javier
Hay una confusión en equiparar calidad con visitas o retweets. Cualquiera puede poner tetas, críticas ofensivas o fotos de gatos monos para tener visitas, pero eso es lo contrario de la calidad. Pero enfín, es como todo, la popularidad hoy en día va en dirección inversa a la calidad, en casi todas las manifestaciones culturales.
Lo comparto al 100%, mejor sin duda la calidad!
En mi experiencia, cuando se inicia un blog se tiene tanto material en mente y tanta disposición de hacerlo que inconscientemente se generan mucho post (baja calidad), cuando las ideas comienzan a escasear y el tiempo disminuye, consideras racionar el contenido a publicar y eso te da tiempo para darle unas dos o tres revisadas antes de liberarlo (mayor calidad). Saludos, Visítanos.
Hola.
Me gusta mucho tu post, pero creo que también hay que hablar de las modas. A veces uno puede escribir una entrada de calidad, pero nadie te encuentra, porque el tema que está en candelero es otro. No es posible escribir un post semanal sin buscar temas diversos, así que unas veces despiertas interés y otras no, y no solo porque escribas mejor o peor, contenidos de calidad o no, sino también en función de que el contenido figure en las tendencias o no.
Saludos.
Ahora yo mismo estoy empezando a publicar posts en fotoyboda.com, aunque aún tengo mucho camino hasta plantearme este dilema, pero creo que está claro:
Más cantidad es mejor SEO, mejor SEO es bueno para el negocio, y si el negocio no es el blog, sino que usas el blog para mover el negocio, que al final es lo que te pagará las facturas, según el caso puede valer la pena la cantidad.
Aunque creo que no hace falta escoger entre una u otra, hay que encontrar un punto de equilibrio, no?
PD_
Me permites una corrección?
Dices “Si pararíamos el análisis en ese punto estaría claro”
Cuando debería ser “Si paráramos el análisis en ese punto estaría claro”
En español hay dos tipos de condicionales y a quienes lo tienen de segundo idioma les cuesta, no te lo tomes a mal, es solo para que lo mejores.
Gracias por la corrección Natan. No me lo tomo para nada mal. Ya está editado.
Enhorabuena por el post. Creo sinceramente que tienes una visión valiosa en lo que supone ser blogger.
No me quiero aplicar “el consejo” en mi caso particular, (tal vez porque a mí lo que me interesa es el mensaje, no la plataforma; más el contenido que el continente; me interesa más ser escritor que ser blogger, etc…) Pero me haces replantearme cosas. Y, aunque al final me reafirmarme en mi estrategia, me estás haciendo una aportación. Gracias.
Soy el suscriptor del blog que te criticaba sobre la frecuencia/calidad de los post hace un par de días.
Ante todo tengo que decir que siendo fiel a tus post has sacado petróleo de un comentario y has sabido profundizar en él y hacernos plantear si es mejor una cosa o la otra. Te felicito por este post. Me ha parecido sumamente interesante tanto tu matemática conclusión de que la cantidad frente a la calidad no es mala, como los comentarios de los suscriptores, especialmente la frase de BeaBurgos que propone “mantener un equilibrio entre escribir para los buscadores, para los lectores y para las redes. ”
Aún así me parece un razonamiento digno de un profundo análisis.
P.D.: Efectivamente Angel Rodrigo, me parece que en el cálculo del segundo cuadro, sobre las horas de trabajo/ semana en las columnas Mayor calidad y Mayor frecuencia las cifras estén invertidas.
Un saludo.
Gracias a todos por vuestros comentarios. Pienso que la crítica es algo positivo porque te obliga esforzarte un poco más. Gracias Carlos por recordármelo.
P.D.: he añadido “/ post” a algunas celdas para que quede un poco más claro.
Muy buen post Carlos. Celebro que nos paremos a estudiar aunque sea de soslayo algo que generalmente se da por sentado.
Y estoy bastante de acuerdo en las conclusiones: hay que buscar un equilibrio sostenible y acorde al tiempo y características tanto del blogger como del target al que se dirige el blog. Si matizaría que puede ser interesante mezclar posts de “calidad” con alguno que, escrito en menor tiempo, no tiene por qué ser de baja “calidad”.
No obstante coincido plenamente con el comentario de @BeaBurgos en lo referente a que te faltaría el análisis de las visitas que traen a tu blogs los posts que has estudiado.
Esas visitas también pueden convertirse y no precisamente en el día y/o semana de publicación. Sería interesante un estudio de las visitas que genera un post de los “de calidad” frente a las que generan 5 posts “de menor calidad” a lo largo de los últimos 2 o 3 meses.
[…] y cantidad de contenidos: existe el dilema del blogger sobre el enfoque en calidad o cantidad de posts. Hay que encontrar un equilibrio entre entradas que destacan y otras de menos calidad que […]
[…] el dilema del blogger para decidir entre la frecuencia y la calidad del contenido. Parece que el blogger europeo apuesta más por una estrategia de SEO por lo que le da mucha […]
[…] siguen este blog saben que llevo publicando a diario hace más de 3 años. En vez de debatir sobre cantidad o calidad de contenidos yo veo sobre todo el beneficio personal que conlleva haber desarrollado este hábito. […]
[…] pregunta sobre la cantidad o calidad no se limita únicamente a la cuestión de la frecuencia de publicación de posts. Se puede aplicar a prácticamente cualquier […]
[…] el resto publica más bien una vez o dos veces por semana (no voy a entrar ahora en el debate de calidad versus cantidad de contenidos). Por lo tanto mi conclusión a priori es […]