¿Tiene sentido repetir el mismo tema en un post?

Repetirse en un blog cuando públicas durante mucho tiempo es prácticamente imposible. Si lo haces bien esto te aporta más ventajas que desventajas.

Casi sin darme cuenta publiqué un post sobre un tema sobre el que ya había escrito hace un año. En el primer momento me asuste porque igual esto ya es una señal que se me están acabando las ideas.

Repetir contenido en el blogDerechos de foto de Fotolia

Comparando ambas versiones hubo un grado de novedad suficientemente grande para darle a publicar sin necesidad de tener que escribir otro más. No siempre publicar sobre la misma temática tiene sentido.

Por qué no deberías repetir la misma temática

A primera vista es de cajón que no tiene mucho sentido publicar sobre la misma temática 2 veces. Cuando inicié mi reto del post diario me ocurrió después de un tiempo que me repetía dentro de mis artículos siendo en gran parte resúmenes de entradas ya existentes. Si lo haces de manera consciente puedes incluso aportarle valor al lector pero en mi caso surgía un poco de casualidad.

La consecuencia fueron un número de bajas más alto de lo normal. Por suerte algunos lectores se quejaron diciéndome de manera directa que tenían la sensación que se me habían acabado un poco las ideas. Al principio me sorprendí pero luego me di cuenta que tenían razón. Decidí que tenía que esforzarme más para volver al nivel de calidad de contenidos que los lectores esperaban de mi.

Cuando tiene sentido repetirse en el blog

Ya he hablado en otras ocasiones que la repetición puede ser una buena herramienta del marketing. A la hora de tocar el mismo tema en el blog otra vez hay que sabes cómo y cuándo hacerlo para no sufrir las consecuencias en forma de bajas de los lectores.

1. Para aportar algo nuevo: todas las personas inteligentes siguen aprendiendo. Si nunca cambias de opinión o nunca te equivocas eres un idiota por pensar que eres un listo o un cobarde por siempre apostar por el camino seguro. Si te has equivocado puedes corregir tu error. Con el tiempo irás aprendiendo cosas nuevas por lo que tiene sentido actualizar un consejo o idea con la información o experiencia que en el primer momento de publicar un post no tenias.

2. Contenido fresco para nuevos lectores: agregar y resumir es una de mis técnicas favoritas a la hora de repetir posts existentes. En un solo post hago referencia a unas 5-10 entradas existentes tocando una tema desde diferentes ángulos. La lectura de los artículos enlazados siguiendo el orden propuesta de la nueva entrada permite hablar de un aspecto concreto de la A hasta la Z. Es casi seguro que nadie de los lectores haya leído todos los posts que pongo como referencia. Para la gran mayoría suele ser incluso un contenido completamente nuevo. Un lector nuevo no suele ir años atrás para ver lo que ya has publicado. Muchos empiezan a seguir únicamente las nuevas entradas sin mirar hacia atrás.

3. Por aspectos de SEO: uno de los cambios más recientes de Google indica que un contenido que sea de una fecha de publicación más reciente puede tener en ocasiones una ventaja frente a uno que ya lleve años indexados. Quiere decir que para algunas temáticas puede ser bueno haber tocado un tema otra vez para ganar en posiciones frente la competencia que igual no tiene un contenido tan fresco. Google le está dando mucha importancia a la actualización llamada “Hummingbird” porque en comparación con Panda y Penguin que únicamente han sido mejoras de la maquina existente, esta consiste en un cambio de motor.

Cuando ya lleves varios años con tu bitácora llegará un momento donde probablemente repetirás temáticas sin darte cuenta tal como fue también mi caso. No tiene que ser malo pero hay que saber hacerlo bien para que no te perjudique.

¿Cuáles son tus consejos a la hora de repetirse tocando las misma temática otra vez en un blog?

CATEGORIES
TAGS
Share This

COMMENTS

Wordpress (9)
  • comment-avatar

    Que grande Carlos!

    Muchas gracias por el enlace, ha sido la sorpresa de la noche 😉

    En lo personal con el tema de la repetición de contenidos creo que una buena idea puede ser lanzar una serie de post sobre el mismo tema pero en distintos escalones de dificultad. Siempre de menos a más.

    Desde un punto de vista Seo algo que me ha funcionado bien en algunos de mis blogs de temáticas generalistas es crear contenido nuevo “repetido” pero con un punto de vista diferente y meterle un enlace desde los post más antiguos (que ya gozan de algo de Page Authority) y que hablan de ese mismo tema.

    Así le digo a Google
    1.Que domino ese tema porque escribo repetidas veces de él e indexo más contenido que mi competencia

    2.Que el post nuevo que estoy lanzando es importante porque varias páginas de mi blog de temática similar ahora también la apuntan

    Un abrazo

  • comment-avatar

    Hay una frase que creo que viene a cuento: Ser fiel a los principios y flexible en las formas.

    Continuamente, las herramientas van evolucionando y eso hace que las formas también evolucionen con ellas. Pero si para tratar de no repetirnos cambiamos los principios, entonces dejaremos a los lectores fuera de juego.

  • comment-avatar

    Hola Carlos!

    Llevo varias semanas siguiendo Marketing de Guerrilla, enhorabuena, soy blogger y estudiante de marketing , aquí explicas las cosas de tal modo que se entienden mejor que en cualquier clase o curso ¡ Gracias ! 🙂

    Cuando me repito en alguno tematica intento como dices, agregar y resumir jeje, nombrar por encima consejos que ya di y centrarme mas en los nuevos, además intento poner titulos muy diferentes a los anteriores, para mejorar en el posicionamiento y demás jeje

    Un saludo! ^^

  • comment-avatar

    Hola Carlos, yo sigo haciéndote caso y aplicando muchas cosas de las que te leo.

    Creo que eres valiente y aunque siempre tienes en cuenta las consideraciones de tus lectores, al final eres fiel a tus principios.

    A mí personalmente, que leo muchos de tus posts (tu post a veces es lo primero que leo al levantarme por las mañanas), me viene genial que refresques contenidos, para recordarlos. Como maestro, soy consciente de la importancia de la repetición en el aprendizaje. No considero que te hayas quedado sin ideas. Creo que eres una persona de cambios y constante evolución.

    Y sobretodo debemos recordar todos los que te leemos, que estamos recibiendo una información de gran valor y gratuita, y que eres humano.

    Así que no me queda otra que pelotearte (algo que suele estar mal visto, pero que si practicásemos más, nos iría mejor a los humanos, en vez de tanto criticarnos)

    FELICIDADES Y GRACIAS DE NUEVO!!!! 🙂

  • comment-avatar

    Es bien posible que me haya pasado en más de una ocasión, ya no solo en una temática sino alguna frase hecha, o explicaciones parciales dentro de un tema; pero eso es lógico. No veo más que el que somos humanos, y los lectores en general creo que lo entienden. Por otro lado, la mayoría de temas, y más cuando hablamos de TIC; se actualizan constantemente. Cambian incluso radicalmente “de la noche a la maána” o cuando (Google) “añade un bicho a su SEO-Zoo”. Por tanto, veo perfecto una actualización de contenidos con un nuevo post, que además puede incluir nuevas recomendaciones, ampliación de know-how, referencias, enlaces a nuevas páginas, cambios, valoraciones de los usuarios y comunidad web en general y otras muchas cosas. Ahora, eso si; que haya algo de eso y no sea solo por falta de ideas…pues estará demostrando que es así si no hay ese “plus”. Saludos, David

  • comment-avatar

    Es cierto lo que dices, ay que saber cuando y como hacerlos para no parecer que nos hemos quedado sin ideas.

    Saludos.

  • comment-avatar

    […] me preocupa últimamente dado que hace poco hice la pregunta (y di la respuesta) que si era bueno o repetir una temática en el blog. A mí me ha ayudado mucho en mis inicios entender como otros bloggers superaban lo que a mí me […]

  • comment-avatar

    Buen aporte.
    Gracias

  • comment-avatar

    Gracias por tu blog.

  • Disqus ( )