Saca el máximo beneficio a las redes sociales con tu empresa en tres etapas

El tema de redes sociales se supone que será la clave del 2010. Desde mi punto de vista, es un tema muy básico y debería formar parte de buenas prácticas de todo tipo de empresas.

La pregunta no es “si” tu PYME debe estar en Twitter, Facebook, LinkedIn, etc. sino “cómo”. Cada día sin tu presencia, estás perdiendo clientes a empresas que ya están. Otro indicador que lo demuestra es el hecho de que todo el mundo habla de ello. Si se convierte en un tema del que todo el mundo habla y puede aportar algo, no es innovador. Es lo mismo cuando las amas de casa, conserjes, camareros (no quiero despreciar estas personas, simplemente quiero referenciar todo tipo de, en principio, no expertos en la Bolsa, donde yo también formo parte) hablan sobre invertir en la bolsa y las acciones que tienen en su portafolio, suele ser un buen indicador para vender todo e invertir en otros lados. Igual la comparación no es perfecta, visto que no recomiendo salirse de redes sociales sino lo contrario.

Primera Etapa: ¿Qué necesito para empezar? – El paquete básico

Que una PYME tenga una página web lo doy por hecho, aunque sepa que no siempre es el caso.  Asumo en este caso que un gerente o un jefe de marketing de una PYME al que se le presente la pregunta de entrar o no en redes sociales, haya superado ya la fase de la implementación de una web empresarial.

El paquete básico de una PYME que se quiere meter en el mundo de las redes sociales es por tanto, aparte de la página web, un blog que ésta asociado. Algunos consejos para el blog corporativo:

  • Presentar informaciones interesantes del sector
  • Máximo un 20% de artículos directamente relacionados con la empresa
  • Integrar botones de redes sociales para facilitar la difusión de noticias interesantes en redes sociales como Twitter, Facebook, Meneame, Delicious, correo electrónico, etc.

Segunda Etapa: ¿Cómo seguir? – El paquete avanzado

Dentro de la fase de una PYME que está en una fase avanzada de redes sociales cuenta la integración de una cuenta Twitter dentro del blog. La cuenta Twitter sirve como canal para distribuir las noticias del blog y comunicación con los clientes, proveedores y partners potenciales. No es extraño el uso de Twitter como herramienta profesional. Según un estudio de Madridnetwork, el 80% de los usuarios de Twitter tienen el mismo objetivo que tú.

Algunos consejos básicos para empezar en Twitter:

  • Busca cuentas relacionadas con tu sector y empieza a seguir gente que a primera vista parezca interesante.
  • No te enfoques en distribuir únicamente noticias de tu blog corporativo, sino comparte también artículos y posts de terceros.
  • Comunica con la comunidad a través de @[tucuenta] sin ser comercial y manteniendo un código de conducta de compartir y ayudar.

Cuando tu cuenta haya superado los 1.000 seguidores podrás averiguar, incluso, si te has convertido en un Twittero influyente. Lo que se aplica al tema de foros y blogs también se aplica a redes sociales: comparte, informa y ayuda a otros usuarios. De esta manera, podrás posicionarte como experto a través de un marketing indirecto en las temáticas donde formas parte de grupos de discusión.

Tercera Etapa: PYME paquete redes sociales XXL – Fase Experto

Si empiezas a atraer tráfico a tu blog y generas atención obteniendo feedback y seguidores en tu cuenta de Twitter, puedes empezar a entrar en la fase de PYME experto en redes sociales. Para eso, puedes ampliar tu participación en las redes sociales más relevantes. Mis favoritos:

  • Facebook: Crea un grupo para que los fans de tus productos o simplemente tus clientes y usuarios  puedan seguirte. Combina Facebook con Twitter y podrás ampliar tus canales de comunicación.
  • LinkedIn o Xing: Aquí puedes crear una página empresarial con los datos de tu empresa. Puedes conectarlo automáticamente con tu perfil profesional.
  • Youtube: Lanza tus videos corporativos en tu canal de empresa en Youtube.
  • Flickr: Lo mismo que haces con videos en Youtube, lo puedes repitir con Fotos en Flickr.
  • Slideshare: ¿Tienes presentaciones corporativas o informativas? Sube tus presentaciones a slideshare.net y compartelas para atraer clientes potenciales para tu negocio.

Estoy seguro que existen muchas redes sociales más donde una PYME puede estar presente. Lo importante es hacer el uso correcto donde la empresa tenga presencia.

¿Cuáles son vuestras recomendaciones para una PYME que quiere empezar a lanzarse en el desconocido mundo de las redes sociales?

CATEGORIES
TAGS
Share This

COMMENTS

Wordpress (12)
  • comment-avatar
    Victor 13 años

    Lo primero es saber dónde, yo por ejemplo he empezado xon http://www.yohago.com, porque es un directorio, por lo que lo conozco, y es una red social, porque interactuo con los clientes en ese lugar…

    Luego veo twitter como una buena opción.. Claro está que no hay un volumen muy grande de usuarios en España, o esa es mi impresión todavía, así que es algo que no te quita mucho tiempo y puedes intentarlo.

  • comment-avatar

    Lo mínimo que debería tener una pyme, ó un producto ó servicio es: un blog, una página en Facebook y una cuenta en Twitter. También es deseable, según qué casos imprescindible, tener un canal de vídeo en YouTube. Los directivos de marketing deberán mantener perfiles en Linkedin y Xing, como prueba de que les interesa estar al día en redes sociales.
    Y todo este esfuerzo, para qué?. La primera ventaja es clara: exposición y visibilidad que aumenta el conocimiento de la empresa por sus posibles clientes. Otra consecuencia deseable es que aumentan las posibilidades de subir puestos en los buscadores utilizando técnicas de posicionamiento con contenidos y link building.

  • comment-avatar
    Jaume Sastre 13 años

    Felicidades por el post.Buenos consejos. Saludos.

  • comment-avatar

    Para compartir lo publicado en el blog corporativo yo recomendaria tambien bitácoras.com

  • comment-avatar

    […] beneficios aumentan para todos, si más personas participan. Ejemplos son el móvil, redes sociales, portales donde con mas compradores el precio baja, […]

  • comment-avatar

    […] manera agresiva. Tienes que comunicar, compartir y conversar aportando valor a las discusiones. En redes sociales, sólo tendrás éxito con este marketing indirecto. Hay un mundo más allá de Twitter, pero visto […]

  • comment-avatar

    Es muy importante el uso de un Community Manager que modere y coordine todas las acciones para no superponerlas entre las diversas herramientas sociales. Tiene que haber una coherencia en la comunicación, ya que cada canal tiene su propio objetivo que cumplir. Además, es necesrio hacer reportes mensuales no solo de visitas, sino tambien de comportamiento de los usuarios para conocer sus inquietudes y afianzar la relación marca-cliente.

  • comment-avatar
    Gorka 13 años

    Está claro que, nos guste o no, las redes sociales son el futuro de la mayoría de las empresas. Por eeso hay que conocer cómo y para qué usarlas de forma efectiva. Yo de hecho, estoy pensando en hacer el Máster en Redes Sociales de la Universidad de Deusto.

    Si os interesa esta es la web: http://www.masterenredessociales.deusto.es/

  • comment-avatar

    […] en su trabajo. En vez de sancionar a sus empleados deberían motivar que sean activos en las redes sociales. Para ello, una empresa debe saber cómo aprovechar las ventajas de la presencia de sus […]

  • comment-avatar

    deseo usar mi blog con efectividad

  • comment-avatar

    Los medios son provechosos si se usan bien

  • comment-avatar

    […] track – Cómo implementar una estrategia 2.0 para Pymes (MKT de Guerrilla) – 5 powerful reasons your company needs a blog (Blogging Pro) – Los desafíos del […]

  • Disqus ( )