Relaciones de métricas que me sorprenden y por qué el éxito del blogging está en los datos

Existe un mundo más allá de usuarios únicos y páginas visitas. Algunos métricas y correlaciones del blogging sorprenden cuando haces un análisis en detalle.

Uno de mis puntos más flojos sigue siendo el análisis de datos. Empezamos bien para escribir este tipo de post. Ver Google Analytics en tiempo real no es necesariamente analítica web sino más bien remplazar ver la tele por un entretenimiento un poco más friki.

SorpresaDerechos de foto de Fotolia

Antes de empezar tengo que dejar claro una cosa. Soy una persona 60% intuitiva y 40% analítica. Me gustaría que fuese al revés pero cada uno es como es. Lo bueno es que en el mundo del blogging en la gran mayoría de los casos mi intuición no me miente. Las relaciones presentadas a continuación todavía no han pasado por el filtro analítico. Quiere decir que tengo no datos. Esto es pura observación pero intuyo que tú probablemente estás de acuerdo en algunos puntos.

1. Posts largos tienen más visitas que cortos

Las razones en este caso son varias. Estadísticamente existen más combinaciones de 2-3 palabras con las que una persona podría llegar desde Google a mi sitio. En cuanto más texto, más tráfico potencial para el blog. Tiene algo de lógica, por lo menos para mí. Por otra parte un texto más largo genera la sensación que es más detallado, más elaborado y de mejor calidad en general. En este caso se relacione cantidad con calidad y en consecuencia también se comparten más en redes sociales. A nivel de número de palabras es incluso cierto en la mayoría de los casos. Curiosamente edito un texto largo más que uno corto. No te puedo explicar muy bien por qué.

2. Posts cortos tienen más comentarios por palabra que los largos

Los posts largos suelen más comentarios que los cortos por las razones mencionadas de arriba. En la gran mayoría de los casos el lector quiere felicitar al blogger por su gran trabajo. Según mi encuesta realizada hace un par de meses es el caso del 24% de las personas que dejan huella en el campo de comentarios (ves, algunos datos si que tengo 😉 ). En cambio los posts cortos tienen una relación mucho mejor de comentarios por palabras. La explicación aquí también es sencilla. Una vez que el blogger haya creado una pequeña comunidad alrededor de su blog tiene un grupo de personas que comentan en casi todas sus entradas (¡gracias!). Por lo tanto hay un número previsible de comentarios que no dependen tanto de la calidad del contenido y explican este “fenómeno”.

3. Posts con más de 100 comentarios comparten algo doloroso

Vale, este es el punto donde más flojeo porque no se aplica realmente al 100% de los casos. Aún así observo que los posts más personales y dolorosos son los que más atención y participación reciben. Son aquellos contenidos que comparten fracasos o que comparten verdades dolorosas. Me interesa averiguar más sobre este asunto por lo que me pondré a analizar en más detalle posts que hayan recibido más de 100 comentarios (incluyendo las respuestas del blogger). Si conoces algún artículo que cumpla con estos requisitos por favor déjame un comentario en esta entrada. Los suscriptores de este blog serán los primeros que recibirán más información sobre este mini estudio que voy a realizar para entender mejor cómo surgen y lo que favorece los comentarios.

“¿Espera un momento, no estaba ahora a la moda lo de Diverblogger? ¿Qué tiene esto que ver con analizar datos? ¡No mola!” Te equivocas porque mola mucho. Divertirte a ti mismo y a tus lectores no significa que no hagas un seguimiento de tus frikadas. Los comentarios están escritos por humanos y son la principal fuente de feedback para el blogger pero los datos en cambio a las personas no mienten. Tendrás rápidamente una respuesta clara si has triunfado o si un contenido simplemente apesta. ¿Me ayudas a conseguir más datos? ¿Qué tipo de correlaciones de métricas has identificado que deberíamos estudiar?

CATEGORIES
TAGS
Share This

COMMENTS

Wordpress (21)
  • comment-avatar

    Buenas noches Carlos.

    Personalmente prefiero los post cortos a los largos.

    Prefiero a alguien que es capaz de sintetizar, ir al grano, utilizar las palabras justas para decir algo. Muchas veces un post largo demuestra que el blogger no domina el lenguaje y le cuesta expresarse para que se le entienda.

    También tengo mis dudas de que los post largos se lean. Supongo que cuando hablas de que “los post ya no se leen sino que se escanean” te refieres a éstos.

    Los post cortos me los suelo leer, los largos me dan pereza y como mucho les echo un vistazo por encima.

    ¿Se comentarán más? ¿se compartirán más? No lo dudo; ¿pero leerse? Estoy seguro que mucho menos.

    Un saludo,

    José María
    @jjimenez

    P.D. También existen post largos por su contenido, no porque el blogger se enrolle. En esos casos, si el tema me interesa, los leo en varios días; pero nunca de un tirón.

    • comment-avatar
      Carlos Bravo 10 años

      Con lo de leerse menos estoy de acuerdo José María! 🙂

  • comment-avatar

    Buenas noche Carlos,

    Totalmente de acuerdo contigo, pero como dices, para que un post corto te salga mejor que uno largo debes previamente haber creado una comunidad que generalmente siempre te comente, ahora puedo decir que llevo una racha así contigo 😉 No se cuanto aguantare ok? jejejeje o que en ese pequeño contexto digas algo que llame a la acción, cosa que has hecho.

    Sinceramente decirte que aunque los post largos molan porque son más explicativos, también lo hacen los otros porque a veces no tienes tantas ganas de leer 😉 Aunque todo dependerá de como lo cuentes

    Saludos!!

    • comment-avatar
      Carlos Bravo 10 años

      Totalmente de acuerdo y gracias Rafael! 🙂

  • comment-avatar

    Uso Lucky Orange para estudiar cómo leen mis visitantes mi blog. Literalmente, graba las visitas: scrolls, movimientos de ratón, clicks, etc…. (no me parece 100% fiable, pero aun así). Creo que a ti también te serviría para tu estudio.

  • comment-avatar

    Hola Carlos, curiosamente he llegado a tu artículo justo después de estar un rato largo en Analytics revisando resultados, como acostumbro cada noche.
    Mi frikada es que tengo la versión móvil de android y me paso el día viendo algunas métricas básicas y ya por la noche dedico un rato largo a analizar detenidamente aquellas cosas que me han llamado la atención a lo largo del día y que no han sido urgentes.
    Tienes razón, cuanto más largo es un post más atención y viralidad tiene, pero tengo datos que demuestran que si te pasas de las 1000/1200 palabras la gente ya pierde la atención, no obstante te dejan un comentario igual con lo que han escaneado del artículo (claro que también depende de la web), me llama la atención artículos de 2000 palabras que los lectores están menos tiempo que artículos de 1000 palabras.
    También es cierto que cuantas más palabras tenga más fácil es que se posicione para distintas combinaciones del long tail y más visitas recibirá por tanto, pero no siempre la tasa de rebote es menor, al contrario, para búsquedas orgánicas aumenta el rebote, quizas esta información este sesgada, puesto que las webs de las que tengo acceso a sus analíticas no son representativas porcentualmente…
    No me enrrollo más.
    Un saludo.

    • comment-avatar
      Carlos Bravo 10 años

      Gracias por tu comentario Santiago! Me vuelvo a Analytics… jejeje 😉

  • comment-avatar

    Comparto varias cosas. No obstante en lo de q se leen mas los largos discrepo. Yo soy bloggerde moda y texto y no tengo muchos seguidores. Ya me han dicho q les “cuesta” leer. Bss

    • comment-avatar
      Carlos Bravo 10 años

      No he dicho que se leen más los largos, pero si se comparten más… 😉

  • comment-avatar

    Hay temas que requieren post’s más largos, otros más cortos…y quizás, como en cualquier aspecto de la vida, en el equilibrio está la clave.

    Además, los tutoriales y similares, sin son cortos, tendemos a creer que es humo. En cambio, para una opinión rápida sobre actualidad, con unas 150 palabras a lo mejor ya vamos sobrados. Tú que sigues a Seth Godin habrás visto que la mayoría de post’s son super cortos pero directos al grano.
    Saludos.

    • comment-avatar
      Carlos Bravo 10 años

      Sin duda Tomás, Seth Godin es un genio!

  • comment-avatar

    Hola Carlos:
    Yo creo que cuanto más te fijas en la estadística, si post largos o cortos, si títulos llamativos o de contenido, si uno se la pasa pendiente de la estadîstica y las métricas comienza a escribir pensando en la máquina y deja de escribir para el lector.

    Leo post largos y cortos, solo si me interesa. (Los tuyos los leo casi todos sin importar la extensión).

    Me parece que la estadìstica es solo relevante para determinar tendencias que solo pueden ser influyentes si se cotejan en largos períodos. No me parece que valga la pena todo los días estar pendiente de un dato u otro.

    En este caso como en muchos otros prefiero pensar que “el contenido sigue siendo el rey” y prefiero pesarme una hora en editar un articulo antes de mirar google analytics.

    Creo que la obseción por la estadística es una de las principales formas de no optimizar el tiempo. Si creo que es necesaria e interesante pero no la considero ni determinante de mis contenidos ni creo que haya que estar todos los días estudiando estadísticas.

    Bueno un saludo desde Argentina

    • comment-avatar
      Carlos Bravo 10 años

      No te voy a quitar parte de la razón Eugenio. A mi gusta saber por qué las cosas funcionan… 🙂

  • comment-avatar
    nether 10 años

    ¿Blogger que no lee? Me parece egocentrista eso, ya que si les gusta escribir para que los lean y opinen, deberían tomarse el tiempo para leer a los demás.

  • comment-avatar

    Ufff yo soy más de ver analaitycs como entretenimiento friky que de sacar conclusiones. Cuando vea más de 15 personas en tiempo real, es cómo ver un partido de fútbol para muchos.

    P.d. Se que tengo que superar este vicio 🙂

  • comment-avatar
    Juan Pablo 10 años

    Es curiosa la correlación que se establece entre métricas no relacionadas en apariencia. Yo sí que pienso que medir ayuda a mejorar. Se aprende mucho y por eso engancha!

    Por cierto, ha sido muy oportuno el tema de tu post de hoy 😉

  • comment-avatar

    Carlos, me estreno en tus comentarios, aunque llevo un tiempo siguiendo el blog a través de la suscripción. Para un “caso de éxito” de tu punto 3, te sugiero leer a James Altucher (http://www.jamesaltucher.com/), si es que no lo sigues ya. Todos sus posts son basados en experiencias personales y en sus fracasos y los más leídos / comentados son los donde habla de ganas de suicidio y otras cosas dolorosas que le han pasado. Vale el tema parece un poco dark, pero este tío es realmente muy bueno y te ries mucho leyéndolo (además de aprender unas cuantas cosas)… saludos!

    • comment-avatar
      Carlos Bravo 10 años

      Muchas gracis por la sugerencia Loic, me pasaré para echarle un vistazo! 🙂

  • Disqus ( )