Redacta contenido pilar de más de 2.000 palabras si quieres llegar a lo más alto con tu blog
El “cornerstone content” es lo que en el mundo anglosajón se considera como un tipo de contenido fundamental para cada blog. Elaborar posts de más de 2.000 palabras te ayudan a llegar al próximo nivel.
No digo que lo hagas todos los días. En mi caso suelo publicar un post con más de 2.000 palabras cada 2 o 3 meses. Llamadme vago pero escribir un post con estas dimensiones requiere su tiempo. Pocos consiguen ganar suficiente dinero con un blog para dedicarse exclusivamente a ello.
Derechos de foto de Fotolia
La mayoría de nosotros tiene obligaciones para pagar los gastos mensuales aparte de poder pasar suficiente tiempo con la familia y los amigos.
¿Qué es el “contenido pilar” (“cornerstone content”)?
En el mundo de blogging anglosajón este tipo de contenido con típicamente más de 2.000 palabras suele llamarse “cornerstone content”. Lo define bastante bien porque tu bitácora necesita pilares en forma de posts que te aporten una estructura solida.
- Sirve como un ancla dentro de un blog que ayuda a darles orientación a nuevos lectores.
- En muchos casos se trata de una guía de principiantes que aporta conocimientos esenciales para entender mejor la información presentada en el blog.
- Trata procesos claves dentro de una temática de manera amplia cubriendo los aspectos fundamentales (p.ej. “Las 5 fases de evolución para conseguir un blog inmortal”)
- El resto de las entradas complementan y detallan aspectos que se mencionan en el “contenido pilar” dentro del nicho que el blogger esté tratando.
Lo que te aporta redactar posts con más de 2.000 palabras
Aparte de la utilidad para el desarrollo de cada blog que tiene redactar contenidos pilares surgen ventajas adicionales. Visto que en la mayoría de los casos la calidad de estas entradas esta sobre la media del resto de artículos no sorprende que veamos los siguientes efectos positivos.
1. Posicionamiento SEO: a Google le “molan” los posts largos. Desde Panda los posts demasiado cortos se ven penalizados y los largos con más de 1.000 palabras reciben un bonus en los resultados de búsqueda. Aunque en la mayoría de los casos sea cierto, como siempre en la vida existen excepciones y no se puede generalizar al 100%. No trato con el tema SEO cada día por lo que tenéis que tener en cuenta mis limitaciones cuando hablo de este tema.
2. Más retweets y aumento de seguidores: tal como pude comprobar hace poco con un post más amplio (+1.500 palabras) se volvió a confirmar que este tipo de contenidos gustan. Es un poco contradictorio porque el lector ya lee sino escanea textos cuando navega por la web. Aún así estas entradas suelen ir a favoritos para recibir una lectura en más detalle en algún momento con más tranquilidad. Un mayor número de retweets también aporta más nuevos seguidores de lo normal. Lo bueno del contenido portal es que te ayuda con una entrada a posicionarte rápidamente en tu nicho y crea una confianza que normalmente la consigues con una serie de entradas que hayan gustado.
3. Enlaces de blogs terceros: aunque por temas de miedo a la competencia suele costar recibir enlaces de otros bloggers este tipo de contenido lo consigue. La idea detrás del contenido pilar es crear posts de referencia que cubren de manera amplia aspectos fundamentales dentro de un nicho concreto. Referenciar estas fuentes también le aporta valor al blogger que pone el enlace visto que le demuestra a sus lectores que tiene una visión general de las publicaciones destacadas dentro de su temática.
4. Comentarios y feedback de lectores: muchas personas que llegan a tu blog para llegar los posts de más de 2.000 palabras te están muy agradecidos. La mayoría está sorprendida que alguien comparte su conocimiento con terceros sin pedir nada a cambio. Es una oportunidad de recibir feedback positiva que al mismo tiempo fideliza lectores existentes y te ayuda a conseguir nuevos suscriptores al blog.
5. Reanimar artículos existentes: los posts antiguos suelen desaparecer y dejar de recibir visitas si no logran a posicionar en Google con algunas palabras clave relevantes. Aunque se trate de pilares tiene sentido crear estos posts cuando ya se hayan creado previamente una serie de artículos que se puedan referenciar. Aumenta el tiempo de estancia y las páginas visitas por lector. Estos criterios son adicionalmente factores importantes a la hora de posicionar bien en Google.
6. Crear enlaces con otros bloggers de tu sector: aunque sepas mucho dentro de tu nicho, es muy probable que haya más personas que también tengan algo interesante que aportar. Un enlace a otro blog es tanto apreciado por el lector como por el blogger que lo recibe. Es una oportunidad para generar contactos que permiten colaboración más allá de simplemente intercambiar enlaces.
7. Contenido de bienvenida para nuevos lectores: es una tarea pendiente para este blog. Nuevos lectores que hayan llegado desde Twitter o Google hasta aquí podrían sentirse un poco perdidos. Me gusta la manera como lo ha hecho Ciudadano 2.0 dando la bienvenida en una página concreta para todos aquellos visitantes que llegan a él por primera vez. De esa manera se recibe una visión rápida sobre los principales temas que se tratan. Evidentemente uno se presenta de la mejor manera posible con algunos artículos que han recibido buen feedback en el pasado.
Crear un blog es un poco como construir una casa. No se necesitan únicamente pilares pero son importantes para darle estabilidad y una estructura. Este guion es útil tanto para el lector como para el blogger y el desarrollo de sus contenidos.
¿Cuáles son tus consejos para crear posts pilares con más de 2.000 palabras?
Acabo de ver el enlace entrante, muchas gracias por la referencia Carlos y mi enhorabuena por otro estupendo post 🙂
Un saludo,
Javier
Muchas felicidades primera ves que visito tu pagina y me gusto mucho.
nota: directo a mi reader
Gracias! 😉
Un artículo genial, realmente útil. Gracias!!
Muy buen post Carlos y sobre todo el punto #3. Google premia a quien destaca el trabajo de otros. No hay que tener miedo a la competencia, creo que destacar honestamente el trabajo de otros en un mismo nicho lleva a posibilidades de colaboraciones conjuntas y ayudas mutuas. Yo mismo cada semana tengo una sección en mi blog llamada FavFinde dedicada a destacar el trabajo de otros bloggers y tus propios post han sido destacados más de una vez,
Saludos.
[…] Posts pilares (+2.000 pilares): los posts o contenidos pilares son aquellas entradas que tiene sentido crear cuando ya tengas un poco más de experiencia. Su […]
[…] Crear contenido pilar: bajo el tipo contenido pilar de un blog se entienden entradas de más de 2.000 palabras. Suelen ser artículos que tratan temáticas en […]
Un buen aporte, acabo de entrar en tu blog y ya estoy enganchado leyendo posts. Ya cuentas con un subscriptor más!!
[…] Revisaremos este punto para intentar conciliar las dos cosas con medidas como publicar posts más cortos, pero con mayor frecuencia de publicación (división en series, etc.) para abordar los temas con la misma profundidad de siempre, aunque seguiremos publicando de vez en cuando posts de contenido pilar. […]
[…] Cuántas palabras debe tener un articulo en un blog? en “Marketing guerrilla”. […]
[…] a la hora de desarrollar vuestro blog), no es otro que el que viene recogido en su post “Redacta contenido pilar de más de 2.000 palabras si quieres llegar a lo más alto con tu blog“. Os recomiendo su lectura. Ejemplos de redes de microblogging… Pues como Twitter […]
[…] estrategia muy acertada en ese sentido es identificar posts pilares que sean especialmente elaborados, tengan muy en cuenta la demanda el SEO, sean troncales en la […]
[…] me preguntes lo que es la diferencia entre un contenido pilar y una mega-guía. Es bastante probable que ambos conceptos sean exactamente lo mismo. Sigue […]
[…] significa que una vez que hayas logrado cierto recorrido con tu blog ya no deberías crear contenido pilar. Cómo en todo hay que encontrar una buena mezcla. No creo en las verdades absolutas por lo que hay […]
Gracias Carlos por compartir este excelente articulo y tomarte el tiempo de escribirlo, yo también creo que papa Google premia a aquellos que dedican tiempo a crear artículos de calidad y sobre todo que aportan valor real a los lectores, aquí el reto que se presenta es como mantener interesados a los mismo para que continúen leyendo hasta al final del mismo. Hoy es mas frecuente que muchos usuarios comiencen a leer menos y ver más multimedia. Aun así que creo que tendré que afinar mis dotes (que son prácticamente nulos) de escritor y algún día animarme a escribir un articulo de mas de 2,000 palabras.
[…] virales “cutres” por lo que no es un factor obligatorio. En el mundo de los blogs los posts tipo “mega-entrada” tienen ese potencial. Es obvio que escribir más de 10.000 palabras en formato texto no es ninguna […]
Un artículo muy interesante y en el que explicáis a la perfección los beneficios de que un Blog contenga contenidos pilar.
Al respecto de este tema se me quedan por resolver algunas cosas, por ejemplo:
Entiendo que un artículo que lo defina como pilar en mi Blog debo trabajarlo en base a las keywords más relevantes para mi temática.
Pero ahora cuando paso al enlazado interno, me surgen estas preguntas:
¿Deben salir enlaces desde el post pilar hacia otros artículos de temática similar?
¿O al ser este contenido pilar es mejor que solo reciba enlaces de otros artículos similares para acumular autoridad?
¿Es relevante que el anchor text de los enlaces que apunten al contenido pilar contengan variantes de la keyword principal o deben contener la keyword principal del post pilar?
Un saludo y gracias por atender mis dudas.