¿Qué importancia tiene el uso del nombre en el dominio para un blog personal?

Elegir el dominio para tu blog personal parece una tarea sencilla a priori. En caso de que tu nombre no esté disponible hay que elegir entre las alternativas.

En muchos ocasiones la inspiración para un post llega a través de preguntas de lectores. Esta vez fue una duda de uno de los participantes en el “Curso para Bloggers Online” donde impartí la primera parte ayer (si quieres recibir la grabación del seminario, inscríbete).

Elegir nombre para dominioDerechos de foto de Fotolia

Me he dado cuenta que es una pregunta bastante común que me suele llegar con frecuencia y por lo tanto se merece especial atención en forma de un post. Además he estado ante la misma situación hace más de 4 años a la hora de decidirme por un nombre para este blog por lo que puedo compartir también mi experiencia personal.

Ventajas de utilizar un nombre personal como dominio

El uso del nombre como dominio es una de las primeras ideas que te vienen a la mente a la hora de montar un blog personal. Es la manera más sencilla de relacionar contenidos que vas creando contigo.

  • Ayuda para crear una marca personal: es por ello que tener el nombre incluido dentro del dominio ayuda mucho a la hora de crear una marca personal. Se te identifica con tu tema y con tu nombre. Son dos cosas que van juntas. En mi caso muchas personas (bueno, tampoco tantas) conocen este blog pero no siempre lo relacionan con “Carlos Bravo”.
  • Fácil de recordar: uno de los principales problemas es comunicar el nombre de tu blog y que la otra persona lo recuerde sin más. Por escrito no es complicado pero a la hora de hacer una mención en una conversación o por teléfono es mucho más fácil recordar “tunombre.com” que “elnombremolondemiblog.net”.
  • Te posiciona mejor en Google: ¿has buscado alguna vez tu nombre en Google? Venga, a mi me lo puedes contar… 😉 En pocas ocasiones aparecemos en las primeras 10 posiciones. Si tienes un blog que además lleva tu nombre es mucho más sencillo aparecer en la primera página después de un tiempo. Las personas que te busquen por internet te podrán encontrar de manera más sencilla y contactar contigo.

Alternativas para conseguir un nombre si el tuyo ya está reservado

No siempre tenemos la suerte que nuestro nombre esté disponible y que se pueda registrar sin tener que darle más vueltas. De hecho, en la mayoría de los casos tenemos que buscar otras opciones por el dominio objetivo ya está registrado por otra persona.

1. Hacer una oferta de compra de tu nombre al propietario

A través de una consulta del WHOIS podemos averiguar en la mayoría de los casos los datos de contacto del propietario del dominio incluyendo su correo electrónico. A través de un simple mail podemos consultar si estaría dispuesto de venderlo por x euros. Es recomendable ya hacer una oferta concreta que está un 20% debajo de vuestro precio máximo porque en otro caso no vais a tener respuesta.

2. Utilizar un dominio “.net”, “.info”, “.me” o parecido

Lo ideal es tener el dominio “.com” pero también existen alternativas. La primera sería el nacional como p.ej. “.es” para España. El “.info” para algunos es como un poco spam por lo que no es realmente 100% recomendable. Últimamente está un poco de moda el “.me” que se interpreta como la palabra inglesa “yo” y no como dominio de Montenegro.

3. Crear variaciones de tu nombre que estén disponibles

Una de estas variaciones puede ser el uso de tu segundo apellido (si dispones de uno). Esta opción honestamente no me gusta porque sale un dominio demasiado largo. Victor Martín ha optado por “victormartinp.com” utilizando la primera letra de su segundo apellido. Otra opción es hace uso de un guion para separar nombre de apellido que estéticamente no queda tan bonito pero sirve para posicionar tu nombre en Google.

4. Remplazar tu nombre por una palabra clave con la que te interesa salir en Google

Digamos que eres asesor financiero. Un dominio como “asesorfinanciero.es” no estaría nada mal para captar clientes a través de internet. Remplazar el nombre por una palabra clave tiene la desventaja de que te relacionen menos como persona con el blog pero simplifica el posicionamiento web en Google bajo los términos que más te interesan.

5. Inventarse un nombre marca para el blog

Evidentemente puedes inventarte cualquier nombre para el blog. Sabemos las desventajas que tiene (por no aprovechar las ventajas que tienen las demás opciones). Aun así es la opción que más flexibilidad te permite. Si quieres convertir un blog personal en un negocio es más sencillo hacerlo con una marca que si estuvieras utilizando tu nombre para ello. Páginas como Techcrunch han empezado como blogs casi personales y se han convertido en negocios de varios millones de euros (incluso sigue basado en WordPress.org si no me equivoco).

Lo malo de todo esto es que no existen verdades absolutas. Al final hay que tomar una decisión basada en la propia intuición. A veces aciertas, otras no. En mi caso no estoy descontento con la elección del nombre de este blog a pesar de las desventajas mencionadas.

CATEGORIES
TAGS
Share This

COMMENTS

Wordpress (10)
  • comment-avatar

    Gracias Carlos
    Hay tanta informacion al respecto, y tanto “opinologo” dando vuelta, que es inevitable confundirse y desinformase.
    Estoy con vos en lo que respecta a probar, medir y evaluar; Nada hay como la experiencia personal, lo que nos pasa es que lo vemos como una decisión clave y no queremos equivocarnos (y perder tiempo) ademas que nos gustan las cosas faciles.
    …pero ¿es el nombre de dominio mas importante que el contenido? quien le da autoridad a quien, ¿la marca o el contenido? ¿El lector ama la marca antes que el contenido? Vuelvo a tu consejo: probar y medir

    Abrazo

  • comment-avatar

    En el caso de #Jerby, fue un proceso que se podría definir como una postory.

    En principio, tenía que ser un ratón por oposición a #Bundi que es un búho. Luego, a lo largo de varios posts, surgió el término long tail (cola larga). Afortunadamente, existe un roedor de larga cola que se llama jerbo… y de ahí, #Jerby.

    Lamentablemente, Jerby es un término coloquial algo habitual en Latinoamérica por lo que era bastante improbable poder utilizarlo como dominio. Al final, quedó como algo intermedio: Un ratón blogger que se llama #Jerby.

    Como historia no está mal para que te quedes con el nombre de mi blog… 🙂

  • comment-avatar

    Hola Carlos. La verdad es que es una decisión difícil. Yo me estoy planteando esto mismo y no lo tengo nada claro, sobre todo cuando se trata de un nicho bastante participado. Si comenzaras HOY tu blog, ¿qué harías? Marca personal o nombre genérico que incluyera alguna de tus palabras clave.
    Un saludo y gracias por enseñarnos tanto.

  • comment-avatar

    Hola Carlos, el nombre del dominio es de gran importancia como bien dices.
    Yo tras pensarlo mucho me decidí por el .es, si bien el .com está libre y no descarto comprarlo y redirigirlo creo que de cara al SEO lo que más me interesa es el .es ya que Google cada vez le da más importancia a la geolocalización.

    Por lo demás, hoy en día es fundamental cuidar la reputación on-line, ya no solo desde el punto de vista profesional, sino porque Internet es cada vez más invasivo y no es difícil encontrar datos personales, parcelas de tu vida o fotos que prefieres que no sean tan fácil encontrarlas.

    Si compras tu dominio y te lo curras, podrás tener bastante control sobre lo que quieres que vean y sepan los demás sobre tí.

    PD: no seas tan modesto, que somos muchos los que te seguimos diariamente y se que te sientes orgulloso de eso. Si, somos muchos 🙂

    Un abrazo.

  • comment-avatar

    Carlos,

    Que bueno que tocaste este tema. Estoy pensando en lanzar un blog y todavía estoy en la duda de si hacerlo con mi nombre o crear un nombre para el blog. Me gusta la opción personal, sin embargo la duda me surge por el hecho de que muchos consideran mi apellido dificil de recordar (Wegher).

    Te dejo esta pregunta a ver si vos o los lectores dejan su opinión sobre que es mejor en mi caso!

    Gracias!

    Nicolas

  • comment-avatar

    Considero que la elección de tomar un nombre como dominio o no, depende de lo que cada quien pretende lograr. Si quiero promocionarme como un profesional especialista en determinada materia y mi blog tratará de esa materia, pues es obvio que debo utilizar mi nombre como dominio. Por otro lado, si quiero promocionar un producto o servicio, al margen de quien lo brinda, utilizaré una marca o una palabra clave relacionada con el producto o servicio. Lo que viene después, es decir el posicionamiento en Google, se puede lograr sin importar que nombre de dominio hemos elegido. Lo que al final vale es el contenido (ejemplos de esto hay miles en Internet).

  • comment-avatar

    Yo por mi parte he intentado crear dos veces un blog con mi nombre, pero al final no siento motivación para ser constante con el. Pensándolo mucho llegué a la conclusión de que mi nombre en el domino es el problema que tengo para ser constante con los post, no sé por qué, quizás porque siento la obligación de escribir más sobre los temas que me interesan o quizás al final no me gusta estar tan expuesta, aunque es una contradicción ya que uso muchos las redes sociales pero el hecho es que este año decidí comenzar de nuevo usando otro nombre (palabras) con el cual me identifico y doy un contexto al blog, además, no se trata de ningún negocio personal, ni nada por el estilo…es solo un hobbie, me siento muy cómoda con ello, de manera que bajo mi corta experiencia y dados los consejos de SEO que tu mismo Carlos, ofreces aquí creo que según los intereses lo más importante es el buen contenido, fresco y original. Hay muchas formas de darle el toque personal, quizás colocando un perfil del autor, así se podrá asegurar la autoría del blog.

  • comment-avatar
    Adrián Sánchez 9 años

    Muy buenas Carlos.

    Antes de nada felicitarte por tu blog y por este post. Quiero lanzar mi blog en breve y tenía dudas sobre si poner un nombre comercial o mi nommbre personal, creo que lo mejor es como dices uno personal. Ahora la pregunta que te hago es la siguiente: ¿Qué opinión te merece los dominios tipo .marketing en vez de .es?

    Gracias Carlos!

    Adrián Sánchez

  • comment-avatar

    Bueno, yo tengo mi nombre para el blog personal y creo que pega bastante bien.

    Sin embargo, en el momento en que pensé en crear el blog, elegí mi nombre y apellido porque no se me ocurría un nombre diferente.

    Tras 9 años con él, creo que un blog personal con tu nombre está bastante bien, porque te vas dando a conocer, creas un “nombre” (valga la redundancia) y si más adelante quieres crear algo diferente: un proyecto, un servicio, ahí si sería bueno pensar en un nombre diferente, pero para blogs personales, creo que el nombre es lo mejor.

  • comment-avatar

    […] de las primeras opciones es elegir el nombre de dominio para un blog personal. Hay buenas razones para hacerlo de esta forma. La cuestión es la siguiente. En la mayoría de los casos este dominio […]

  • Disqus ( )