¿Qué escribo en el primer post de mi nuevo blog?
Cuando ya tienes la estructura la pregunta del millón es qué escribir en el primer post de tu blog. La buena noticia es que no existe una manera de hacerlo bien o mal.
Igual este post te llega justo a tiempo porque te has planteado de crear un blog diferente de lo que ya existe. Si ya te has lanzado a la piscina con tu bitácora tampoco no pasa nada porque podrás comprobar si lo has hecho bien. En el caso que pienses “¿qué es un blog?” te recomiendo leerte el post enlazado antes.
Derechos de foto de Fotolia
Acepto el reto para ver si lo consigo para que no haya más obstáculos que te impidan convertirte en un blogger. Lo bueno es que tienes muchas opciones entre las que puedes elegir.
Contenidos
1. No te complicas la vida y empiezas a escribir sin más
Pues tal cual como te lo estoy contando. La primera idea que te venga a la cabeza te sirve como primer post en tu blog. Si vas a escribir sobre huertos urbanos tal vez el título del primer artículo podría ser “¿Qué es un huerto urbano y qué te aporta?”. Una definición e interpretación personal de tu temática principal sería una buena opción en este contexto.
2. Abres tu blog con un post de apertura
Bajo un post de apertura entiendo una entrada donde te presentas a la blogosfera contando quien eres y sobre lo que vas a escribir. Es como cuando entras en un foro nuevo existen hilos de presentación. En este caso la haces a través del primer post en tu blog. A nivel personal puede ser interesante volver atrás a la primera entrada para comparar lo que eran tus planes iniciales y como finalmente ha ido evolucionando finalmente tu bitácora.
3. Anuncias una serie de artículos
Para captar lectores hay que crear expectativas positivas sobre la calidad de tus futuros contenidos. Los posts que has publicado en el pasado son el pilar más importante para conseguir este efecto. Dado que al principio te falta un histórico tienes que jugar con una debilidad humana: la curiosidad. Si no entiendes bien el concepto detrás puedes leer el post donde explico lo qué es una serie de artículos y cómo funcionan.
La buena noticia es que no existe una manera de hacerlo bien o mal. El único error que puedes cometer en este contexto es de haber retrasado el lanzamiento del blog porque nadie te ha podido resolver la duda de manera satisfactoria hasta ahora. Espero que te haya acercado un poco más hacia el punto de salida. ¡Suerte y animo!
¿Cuáles son tus consejos para el primer post en un blog nuevo?
Otra cosa: acabo de lanzar nuevas ediciones de mi “Curso para bloggers” (para nivel principiantes e intermedio) y del “Taller para bloggers” (para nivel intermedio y avanzado)
Yo hice una declaración de intenciones: que pretendía y que iba a hacer con el blog.
Por cierto, que raro ver un post tuyo sin un sólo Twit! Ayer cuando entré ya iba el marcador por 195
Sinceramente no empece así, pero bueno mi comienzo fue algo raro, realice un par o dos de post lo deje durante un año después unos cuantos mas, y ahora que encontré mi fuente de inspiración en Carlos ( parece algo moña pero no :D) escribo un post diario y voy acumulando ideas para mejorar el Blog y yo como Blogger.
Saludos.
Excelente entrada, Carlos, gracias.
Eso, lanzarse a escribir y a escribir, que se hace camino al andar. El mayor pecado de un blogger no es equivocarse, es tener algo que decir y quedarse callado.
Un afectuoso saludo.
PD: ¿y para cuándo el botoncito Paypal, amigo mio? 😆 (es sólo una broma)
¡Hola Carlos y cia!
Hace poco más de mes y medio que arranqué mi primer blog, y con él mi primer post. Muchos fueron los borradores e intentos, hasta que decidí ser yo mismo, centrarme en el mensaje que quería transmitir y apostar por aportar a aquellos a quienes estaba dirigido. Dar las gracias a todos los que compartís vuestros conocimientos y experiencia, pues son un gran punto de apoyo para dar el paso que en ocasiones cuesta tanto dar.
¡Un abrazo!
Creo que puede haber algunas diferencias si lo que te planteas es un blog personal o profesional.
Aunque no se puede generalizar, un blog personal suele servir para ordenar las ideas que corren por tu cabeza; y uno profesional, para ordenar las informaciones sobre un determinado tema.
En cualquier caso, no me complicaría demasiado. Parafraseando a Marx (Groucho), si todo nos sale mal, todavía podemos servir de mal ejemplo.
100% de acuerdo en lo que presentas aunque creo que el segundo y el tercer punto se pueden combinar a la perfeccion 😉
Anda,Carlos! Esta me viene de perillas! Aunque ya tengo escritos unos 7 posts (he hecho los deberes y antes de empezar a publicar me he propuesto tener posts de reserva suficientes) me ha venido muy bien para revisar mi primer post y ver que no me he desviado de lo que aconseja un pro como tú.
Creo que no estaría mal hacer un post semanal dedicado a los novatos totales.
Cuando empecé como blogger hace casi un par de años, lo hice a saco, sin presentación ni nada. Me leían 2 gatos y tampoco tenía mucha importancia. Elegí la opción 1 que dices, Carlos.
Lo que sí es cierto es que con el tiempo vas empatizando con el usuario y la relación se hace más cercana, incluso en mi caso, y si ahora empezara un nuevo blog que arrastrase algún lector desde mi actual blog, haría por ellos un post-saludo. Opción 2.
Precisamente ayer, hice una recopilación de datos de mi blog, con algunos consejos para los que empiecen con una bitácora.
http://www.aragonvalley.com/ejemplo-de-como-google-posiciona-un-blog-en-internet/
Saludotes!.
Hola, Carlos
A mi primer post sí que le di vueltas. Los temas normalmente me salen solos pero para la primera entrada no encontraba nada lo suficientemente especial-adecuado-impresionante. Ahora ya sé que hay que lanzarse y escribir. Lo importante es estar ahí.
Lo de hacer una presentación me parece adecuado pero en mi caso yo venía de escribir durante tiempo para una comunidad privada (los post los enviaba sólo por e-mail) hasta que hice mi página por lo que mis lectores iniciales ya me conocían de sobra. De todas formas este punto también puede estar en el apartado “sobre mi” del menú de navegación.
Un saludo y mil gracias por tus consejos.
Si bien soy un asiduo lector de blogs, prácticamente desde que tengo memoria, como blogger soy un novato total. Hace apenas una semana publiqué mi primer post y la verdad es que redactarlo fue mucho más difícil de lo que pensaba. ¡Podrías haber publicado este artículo unos días antes! 🙂
Bromas aparte, excelente post, Carlos.
¡Saludos desde Uruguay!
Yo pienso que cuando abras tu blog deberías tener al menos 3 posts escritos para que los lectores no lo encuentren demasiado vacío.
Respecto al tipo de esos post, pienso que funciona especialmente bien una combinación de estos:
* Post tipo manifiesto, expresando claramente la filosofía del blog y haciendo una declaración de intenciones. Si tiene un diseño bonito que impulsa a ser compartido, mejor que mejor
* Post de recomendación a otros blogs que admiras o que sigues
* Hacerle a varios expertos en tu nicho una pregunta interesante para tí y tus lectores, y publicar una colección con todas las respuestas con fotos + enlaces a las páginas de esos expertos
* El mejor contenido que pienses que puedes aportar. No te guardes lo mejor para luego, empieza todo lo fuerte que puedas
Yo he determiado por la temátca de mi blog que sumiistrar información o servir una visión crítica sobre el mundo asociado al blog, son dos cosas tremendamente diferentes. En mi caso por un lado están las informaciones útiles que se sirven en el blog, que se actualizan con facilidad y un pelín de disciplina; por otro lado cuando servimos una visión, real o de ficción sobre aspectos, ya sean personales o profesionales, la cosa se pone bastante cuesta arriba.
Por eso en mi caso, los artículos de profundidad los dejo para cuando tengo algo realmente nuevo que decir .
Buen post felicidades
Mi opinion sobre todo esto es que se comienza en algo que tu decidas hacer crear… eso lo eliges tu..
Ademas puedes tratar sobre un tema o solo simplemente contar algunos sentimientos de tu vida la verdad no soy muy buena opinadora pero tampoco digo que soy la peor. Bueno ese no es el punto. lo que tienes que hacer para comenzar un blog es tener una creatividad o imaginacion muy amplia tambien tienes que ser una persona intelectual para poder compreder a las demas personas que participen del blog, Una vez hecho esto tu blog podria ser un gran exito depende … claro el tema propuesto en el. Espero que te sirva de ayuda si quieres solamente puedes contactar a algun periodista, en mi pais es muy facil y sencillo de ahi puedes empezar tu carrera en un blog.. o solo simplemente empieza procreando tu las ideas
[…] El primer post en un blog siempre es el más complicado. Es el que más cuesta, el que más odias, el que más te hace desesperar. Al final has invertido varias horas o incluso días pero no estás satisfecho(a) con el resultado. Tienes la sensación de poder haberlo hecho mucho mejor. Muchos no se atreven de hacer clic en el botón de publicar y prefieren hacer un segundo intento. Una parte de ellos se para aquí y no avanza. […]
[…] ¿Qué escribo en el primer post de mi nuevo blog? […]
Yo aún no se lo que voy a escribir en mi blog.
[…] idea la tomé del blog de Carlos Bravo Marketing de Guerrilla. La misma consiste en despertar la curiosidad del usuario a través de la promesa, si se quiere, de […]
Saludos!
Me parece una buena informacion, por mi parte no hice un post de presentacion, tengo mi primer blog pero aveces las ideas se estancan…
[…] he sido ni el primero ni el ultimo con esta duda. Pues bueno, buscando por ahí me tope con algún articulo interesante al respecto y decidí empezar a escribir sin mas, a fin de cuentas ¿Que puedo perder? A una mala siempre puedo […]
[…] ¿Qué escribo en el primer post de mi nuevo blog? […]
Gran post!!! Muy interesaste para perder el miedo al papel en blanco!! Me ha encantado, yo escribí un post de la misma temática pero con propuestas muy diferentes, si puedes dale un vistazo y me comentas http://goo.gl/YTOcwU . Saludos !!!
Buenas, gracias por tus consejos. He creado una pestaña blog en mi nueva web y desde ahí creo que puedo comunicarme de forma correcta con el gran público. He considerado más interesante esta opción que crear una weblog aparte para ganar posicionamiento y no perder la temática. Ya tuve un blog y no lo gestione correctamente pues perdia el hilo constantemente mezclando temas sin conexion alguna. A ver si esta vez lo hago mejor siguiendo tus consejos. Un saludo y les dejo el enlace. Gracias http://www.hinchablesvalencia.net
Excelente, de Verdad que acabo de crear mi Blog y Gracias a este Post, di ese paso de Publicarlo, me costo un poco pero decidi colocarlo. Mil Gracias y a uds a quien a un lo estan pensando, solo haganlo. Luego me invitan y compartimos opiniones.
Es muy interesante el post ya que es una pregunta que todo el mundo se hace cuando comienza a escribir.
En este post puedes encontrar 7 experiencias y consejos https://christianleis.com/2017/03/16/7-experiencias-y-consejos-para-escribir-el-primer-post-del-blog/
Un saludo!