¿Qué es el edutainment?
El edutainment es una no tan nueva forma para formar de manera entretenida. Aparte de una definición se aportan diferentes tipos y se explica para lo que sirven.
Buena pregunta. Para serte sincero cuando se me ocurrió escribir este post pensaba que era una palabra que me acababa de inventar. Una de las primeras cosas que suelo hacer en estas ocasiones es mirar si el dominio “.com” estaba todavía disponible.
Derechos de foto de Fotolia
Fue una gran sorpresa ver que no había sido para nada el primero en pensar en este término. Si nos fiamos de la Wikipedia el termino fue utilizado por primera vez en 1948 por Walt Disney. El ejemplo muestra que edutainment no es algo de que se esté hablando desde ayer. Vale, me parece genial. ¿Pero de que estamos hablando…?
Definición de edutainment
Igual algunos ya han averiguado que edutainment es una palabra combinada inglesa que está compuesta por education y entertainment. Lo que se pretende es algo muy sencillo. Se trata de combinar la formación con el entretenimiento. Con otras palabras: aprender no tiene que ser aburrido. Hasta aquí bien. Aquí va mi propuesta para definir edutainment:
Edutainment es una combinación de métodos y tipos de formación que combinan la presentación de la información educativa con elementos de entretenimiento. Su objetivo es motivar al alumno en el proceso de aprendizaje para aumentar el ratio de información retenida y la capacidad de transferencia a diferentes campos de aplicación.
Los diferentes tipos de edutainment y para qué sirven
Aunque este término ya tenga más de 60 años de antigüedad, no encuentras realmente mucha información sobre el tema. La mayoría de las fuentes son de carácter científico e incluso entre estas encuentras profesores del MIT que piensas que el edutainment no sirve. Este profesor propone el concepto del “playfull learning” que para mi entender es únicamente otra palabra para decir lo mismo. Pero bueno, quien soy yo para contradecir a un profe de una de las universidades más prestigiosas del mundo… 🙂 No creo que en esto mundo existan verdades absolutas aunque siempre tengas a alguien que quiera hacértelo creer.
1. Educación para niños: lo que el profesor del MIT denomina “playfull learning” para mí sería un tipo de edutainment. Aunque el seguramente no estaría de acuerdo para mi también caen en esta categoría los libros de Walt Disney de mi peque donde se entrena con historias contar hasta cinco, conocer diferentes colores o días de la semana. No se trata tanto de premiar el aprendizaje sino más bien incluirlo en un contexto que sea divertido para el niño.
2. Gamificación: no es la primera vez que menciono el término gamificación en este blog. Para nada soy alguien que sepa mucho sobre este tema pero cuando tratas temas de marketing a diario no puedes evitar hablar de ello en algún momento. La gamificación quiere premiar al alumno en el proceso de aprendizaje. Puede ser simplemente el prestigio de haber coleccionado suficientes puntos para liderar un ranking o tener el honor de haber entrado en la historia como el primer ser humano (enhorabuena Wilfrido 😉 ) que ha descifrado el mensaje secreto en la moneda de Quondos (se ha añadido posteriormente y no figura todavía en esta imagen)… 😉
3. Combinar formación con una experiencia única: la primera vez que me di cuenta que formación y entretenimiento es una combinación perfecta cuando Amel Fernandez y yo lanzamos el primer Webery Day. La experiencia única empezó ya con la compra de entradas donde se no cayó la web porque no esperábamos a tantas personas dándole continuamente al F5 para poder conseguir una entrada por 1 €. Amel sigue en esta línea con Social Media Camp donde en un “campamento” de 1 semana 50 alumnos se forman con música y #nanacomeon en temas de redes sociales. A pesar de ser autobombo Quondos claramente va en esta línea. Para nosotros la referencia eran las series de televisión y creamos un concepto de curso online con temporadas (la primera es la batalla de Alex contra mi). Otra cosa inesperada es la fuerza de la comunidad creada que incluso se transmite a personas externas con tal intensidad generando el deseo de formar parte de ella.
El edutainment para mi sin duda es el formato de formación no universitaria del futuro. No es suficiente aprender, queremos que nos entretengan mientras tanto. No tenemos tiempo para que nos aburran con información seca. La vida es demasiado corta para como para nos disfrutar mientras que adquirimos nuevos conocimientos.
PD: cuando Alex haya perdido la batalla tendremos una segunda temporada. Nunca estaba previsto cerrar las puertas después del primer año (creo que eso no lo dejamos bien claro). Si quieres ser uno de los primeros en enterarte sobre lo que tenemos planeado apúntate al boletín de Quondos (sin coste). Todavía no tenemos nada confirmado pero si las cosas salen bien, anunciaremos algo nunca visto y no creo que esté exagerando. Cómo os dais cuenta no se me da muy bien lo de crear expectativas bajas para luego poder superarlas… 😉
Carlos, no podía dejar de agradecerte por el enlace a uno de mis post, para mi es algo muy valioso un enlace desde tu blog. Gracias! Ya quiero saber que es eso “nunca visto” que podrías anunciar…. esperaré a ver de que se trata
Salvando las diferencias con este blog, en #Jerby podéis encontrar un Foro para principiantes y un Hacklab para hacktivistas.
Podéis acceder fácilmente a ellos a través de pestañas que se encuentran en la parte superior del blog.
Buenos días, Carlos. Menuda sorpresa que me he llevado cuando he visto el artículo de hoy (con el que estoy completamente de acuerdo).
Y es que, combinando deporte+frikismo en mi artículo se habla de algo similar a lo que tú hablas aquí de aprender+divertirse. Creo que es importante cuando haces algo que esto te resulte si no divertido al menos medianamente interesante.
Qué curioso que para el sedentarismo friki y el aprendizaje “edutainment” la tecnología sea capaz de darnos un brazo de palanca para romper barreras que nosotros mismos nos hemos impuesto.
¡Un saludo!
Lo de crear expectativas bajas (o razonables según se mire) no es para nada vuestra especialidad ….
Llevo en Quondos desde el principio y siempre pensé “Que h. se van a meter estos dos con todo lo que están prometiendo que van a hacer y luego no van a poder cumplir”. Al mismo tiempo pensaba que en mi caso con tener la mitad de lo que YA estaban haciendo/enseñando me bastaba y me sobraba, pero claro … yo era/soy de los de nivel -1 y en Quondos hay gente con un nivel increible. De hecho esto os causó alguna que otra pequeña “revolución” en el patio que os obligó a mataros aún mas si cabe.
He de reconocer que si ahora dices que estais preparando algo nunca visto me lo voy a tener que creer, pero chicos controlaos un poco que queremos que dureis lo suficiente como para sacarle todo el partido a Quondos (Carlos please vuelvete a leer tu post de ayer 😉 )
Un abrazo !
Queria en realidad decir el post del Sábado … pero el de ayer en cierto modo también aplicaria.
Sin duda la formación tiene que ser amena y atrayente.
La combinación perfecta seria formación+ocio, con eso consigues que la gente repita fijo.
En verdad nunca había escuchado la palabra… ahora que lo pienso es muy lógica y muy apropiada para todo. En verdad es mas fácil aprender las cosas cuando nos entretienen; creo que el subconsciente empieza a actuar de forma mas fuerte.
Bueno mi gente quiero decirle que esa propuesta de veo que es como aprender jugando como en encarta pero es una manera muy efectiva para los niños que aprecian tanto el juego.
¡Buen post!
En la actualidad, la formación online ha cobrado mucho peso. Al tratarse de una educación en el mundo digital, cuantos más recursos y estrategias divertidas se lleven a cabo, más llamará la atención del usuario. En los cursos online se pueden implementar muchos de estos recursos gracias a las plataformas e-learning.
Un saludo.