Por qué crear contenidos que nadie busca
Existe una serie artículos sobre cómo crear contenidos utilizando las palabras clave que son las más buscadas para mejorar el posicionamiento SEO. En este post os propongo ignorar completamente estas recomendaciones y hacer lo contrario: crear contenidos que nadie busca.
Cuando empiezas con el blogging lo haces con la intuición que llevas dentro. En cuanto más vas aprendiendo sobre cómo optimizar tu blog, el escribir se convierte de más en más en algo técnico y frio: haces uso de las palabras clave adecuadas, cuidas el orden de las palabras en el titulo utilizado, colocas cuidadosamente los enlaces internos y externos, etc. El resultado de todo este conocimiento son blogs perfectamente optimizado para los buscadores que se olvidan que sus lectores son humanos. Aquí van mis razones para olvidarse de todo este conocimiento y crear contenidos que nadie busca.
Escribes para humanos y no para maquinas: tus lectores no son tontos. Muchos se van a dar cuenta que el post creado está escrito para Google y no para ellos. Lo que vas a conseguir es una visita única con tasa de rebote alta. Si quieres fidelizar tu audiencia escribe para ellos y olvídate lo que le gusta a los buscadores.
Mantén y cuida un propio estilo: un blogger es un artista. Si quieres llegar a tener un blog de éxito algún día, tienes que desarrollar tu propio estilo. Es importante que los lectores se puedan identificar contigo a través de expresiones propias, tu humor, tus anécdotas, etc. Se tan autentico como puedas y refléjalo en tu blog. Si piensas que tu estilo actual es malo y que prácticamente no habría ninguna diferencia, practica todos los días o tanto como tu agenda te lo permita. Escribir mejor se consigue a través de escribir más.
Puedes crear una nueva temática de interés y posicionarte como referente: aprovecha la oportunidad de crear un nuevo campo o sentarte encima de un nicho no explotado. Generar ideas para artículos no es tan difícil como piensas. Atrévete a ser diferente y no hacer el blog numero 1.343.222 sobre “Como ganar más dinero en Internet”.
No vas a tener competencia: siendo tú no tienes competencia porque eres único en este mundo. Si creas contenidos que hasta entonces nadie buscaba vas a posicionar bien en Google por lo que no tendrás que preocuparte demasiado por el SEO.
No pierdes tiempo con la búsqueda de palabras clave: a mi blog llega relativamente poco tráfico de buscadores porque no le dedico ni 1 minuto al análisis de palabras clave. Para mí lo importante no es tanto optimizar para aumentar el tráfico de Google. Prefiero utilizar este tiempo para crear más contenidos (prefiero decir esto a que me da pereza 🙂 ). Si no llevas una estrategia de blog personal y tu objetivo es puramente comercial, tiene mucho sentido un análisis de palabras clave para maximizar las visitas de cada artículo.
Estoy seguro que no todos comparten mi punto de vista. ¿Qué es vuestro punto de vista sobre crear contenidos que nadie busca?
Hola, Carlos. Estoy de acuerdo con lo que dices. A veces, la tendencia puede ser olvidar que escribimos para humanos y no para máquinas. Además, siempre es bueno tener un estilo propio y posicionarse como “algo diferente”, más natural. De todos modos, creo que lo más recomendable es conseguir un equilibrio entre que los contenidos sean atractivos para las personas y entre que lo sean para los motores de búsqueda. De hecho, recientemente en mi blog he escrito un post que trata este tema. Si quieres, échale un vistazo y lo comentamos:
http://www.marketingenredes.com/marketing-online/9-consejos-para-tener-exito-con-tu-blog.html
¡Un saludo! Te sigo a menudo 🙂
Roger Bretau
Carlos:
Comparto bastantes cosas de las que dices pero creo que tiene que haber un equilibrio entre generar contenido de calidad (100% de acuerdo) y preocuparte un poco por el SEO, las keywords, el título del post,… que estoy de acuerdo que a veces da pereza 🙂 pero que es necesario tener en cuenta al menos en lo básico.
Me ha encantado este post. Estoy contigo en todo.
A veces operdemos de vista lo importante para centrarnos en ……
Gracias
Josep
Comparto tu punto de vista, especialmente con la llegada de Google Panda, si creamos contenido solo con base a palabras clave estamos arriesgandonos a que nuestro trafico dependa demasiado de los buscadores, y con cambios en ellos nos veremos bastante afectados, este fué el caso de muchos webmasters que se dedicarón a “crear contenido para buscadores” y con los cambios en Google sus visitas cayerón considerablemente.
Me parece importante resaltar el primer punto de “escribir para humanos y no para maquinas”, creo que es algo que todo creador de contenido web debería tener en cuenta actualmente.
Saludos!!
Javier Diaz
Buena reflexión, pero creo que no siempre debe ponerse en práctica. En mi opinión, el contenido del blog, su temática y su estilo dependen mucho, muchísimo, de su finalidad.
No todos los blogs se escriben para fidelizar a la audiencia, hay muchos que sí, pero muchos otros se crean para llevar tráfico a una web, para dar a conocer productos, para obtener ingresos por publicidad, para vender por Internet…
Incluso en algunos de ellos, lo que le importa al webmaster no es captar al usuario, sino todo lo contrario: obtener usuarios nuevos, no recurrentes.
En la esencia, coincido.
Aunque es un poco la “pescadilla que se muerde la cola”.
En cualquier caso y, digan lo que digan, quien lo diga… los Social Media, se han cargado los blogs, al menos con el concepto con el que los manejábamos hace unos años.
Saludos
Cuánta razón!!
Al principio de comenzar con mi blog me aconsejaron lo contrario, “escribes para una máquina pero ameno para personas” y la verdad es que me cansé pronto porque no me parecía natural ni acorde a mi propósito, hacer un blog de gastronomía para tener apuntadas las recetas, restaurantes y vinos que me gustaran y a la vez compartirlo con amigos a los que les pudiera resultar útil la información, ahora pongo lo que me apetece y la verdad es que mis visitas van en aumento.
Así que con mi poca idea y basada en mi experiencia suscribo todo lo que dices.
Un saludo,
Para mí, la clave está especialmente en tus primera y última ideas: escribes para humanos y no para máquinas y qué estrategia / objetivo has marcado para tu blog. Tambien hay gente que bloggea para sí mismo (o para un grupo reducido de lectores), por lo que no les interesa mucho el SEO.
Saludos.
He enlazado esta página desde mi blog en la entrada “Creando contenido: Escribir para el usuario vs escribir para Google“.
Saludos!
En mi caso, al tener un blog personal sin un público concreto, yo tampoco ando, ni puedo andar buscando palabras clave para incluir en mis textos. El problema viene después, cuando las visitas que llegan de los buscadores son totalmente surrealistas y se escapan como alma que lleva el diablo.
Por eso mismo, lo racional debería ser crear ciertos artículos pensando en un target concreto y mezclarlo con tu toque de pipermint para obtener un buen cóctel.
Yo soy SEo de profesión para una página de alquiler de coches (BOOOOO) y lo que más me gusta de tener mi propio blog es no tener que preocuparme de nada de lo que normalmente me preocupo en el trabajo. Paso de las keywords, de las metas, de la optimización y de spamear buscando intercambios de enlaces. Y soy mucho más feliz, que para preocuparme de todo eso ya tengo el curro. Y quieras que no, tampoco va tan mal!!
No tenemos que ver el SEO como una mera técnica de venta o como un trabajo para Google, no para el contenido. Esto no es así, no son cosas incompatibles. El hecho es que gracias al SEO podemos conseguir alguna visita más a mayores de las que llegan a nosotros a través de otras vías y eso, en algunos casos, puede significar un nuevo cliente. No hay nada más: a mejor posicionamiento, más clientes potenciales. Eso no quita que debamos cuidar los contenidos, de hecho también son importantes para el propio SEO, aunque existen razones más valorables para hacer contenidos de calidad que el SEO en sí.
Me fijé ayer en una empresa que vendía webs como churros, sencillas, visualmente correctas, pero las urls eran del tipo ?article=1&post=2&lang=es. Ya no digo hacer un profundo trabajo de SEO, pero al menos que las urls muestre el title de la página, porque haciendo un paralelismo con los folletos en el mundo publicitario, esto es como diseñar unos folletos muy bonitos y dejarlos en un cajón.
Pero eso más que seo es sentido común!!
¡Hola Carlos!
Excelente post. Incluso diría que es importante crear títulos de artículos que nadie busca. Fíjate la diferencia que hay, por ejemplo, en decir “cómo ganar dinero en Internet” (me aburro de verlos ya) y “excelente oportunidad online para ganar dinero”. Las palabras tienen mucho poder de influencia y hay que saber jugar con ellas.
Respecto al SEO (tanto on page como off page) es importantísimo para un blog con el que se quisiera aumentar visitas (aunque hay algunas excepciones de personas, como tú Carlos, que no lo ha necesitado), pero también es cierto que hay que enfocar los artículos para las personas y no para los buscadores. Hay que buscar un equilibrio. Asimismo, tener sólo un buen producto (un buen blog) no es suficiente. No sólo hay que saber hacer, sino también hacer saber. Ahí el SEO es muy importante, como también otros medios sociales (al contrario de lo que piensen algunos, el Social Media potencia un blog y no se lo carga, ya que es una excelente oportunidad para dar una mayor difusión y notoriedad a nuestro blog).
Pero a mí lo que más me molesta realmente es encontrarme banners de publicidad incrustados en el propio texto. Considero que fuera del texto pueden ser interesantes, pero, dentro de él, pueden ser muy molestos visualmente y no dejan disfrutar al 100 % de la lectura del texto publicado.
¡Saludos!
Lo cierto es que estoy de acuerdísimo. Mi blog es la culminación de un sueño, que era escribir y compartir cosas bellas y positivas que ayudaran a la gente. Lo voy haciendo poco a poco, va creciendo, pongo el corazón y le entrego mi tiempo.
Me gusta y lo disfruto, pero recuerdo que una parte del objetivo era que llegase a la gente. Entonces me doy cuenta de que puedo hacer mis títulos más amenos, de que están las etiquetas (que todavía no he utilizado), y muchas otras cosas.
Y estoy dispuesto a aprender a utilizarlas, eso sí, SIEMPRE Y CUANDO ACOMPAÑEN AL ESPIRITU DEL BLOG, sin interferir. ¿De qué sirve escribir sin disfrutar de lo que haces? Otra cosa es que determinadas tareas te las tomes como lo que son, un mantenimiento, un posicionamiento, pero al margen de los contenidos, es decir, respetando estos. ¿No?
Creo que es posible, y que aprenderé de todos vosotros. Gracias a todos.
“…siendo tú no tienes competencia porque eres único en este mundo.” … Genial, no se necesita añadir nada más.
Estoy aprendiendo mucho contigo, es muy interesante todo lo que publicas, voy a añadirte a mi lista de blogs favoritos.
Mi blog empezo el 26 de diciembre pasado, hoy llegaré a las 10.000 entradas, ¿Es buen resultado? Si no es bueno, me gustaría algún consejo personal.
Gracias y sigue asi
Hola Helena,
te refieres a visitas al blog? A veces también se llaman entradas los posts. ¿Cuanto tráfico tienes al día/mes en páginas vistas?
Saludos!
[…] leer más sobre este tema en el blog de Marketing Guerrilla. Compártelo Contenido, Intermedio, SEO […]
Muy buen post, me identifico totalmente con tus argumentos. Solo una observación con toda buena fe: para escribir bien, dentro de la práctica, ¿no hay que cuidar también aspectos como este?:
… y frio…/ y frío
… titulo utilizado…/ título
… blogs perfectamente optimizado para los buscadores que se olvidan que sus lectores son humanos./ blogs perfectamente optimizados para los buscadores, que se olvidan de que sus lectores…
… para maquinas…/ máquinas
… se van a dar cuenta que el post…/ se van a dar cuenta de que el post
Si quieres fidelizar tu audiencia escribe para ellos y olvídate lo que le gusta…/ Si quieres fidelizar a tu audiencia, escribe para ellos y olvídate de lo que…
Se tan autentico…/ Sé tan auténtico/
…blog numero 1.343.222 sobre “Como ganar más dinero en Internet”./ blog número 1 343 222 sobre “Cómo ganar…”
… Si creas contenidos que hasta entonces nadie buscaba vas a posicionar bien en Google por lo que no…/ Si creas contenidos que hasta entonces nadie buscaba, vas a posicionarte bien en Google, por lo que no…
Estoy seguro que no todos…/ Estoy seguro de que no todos
Totalmente de acuerdo Ivette y gracias por las correcciones, luego las meto!
Me ha encantado vuestros comentarios y estoy totalmente de acuerdo con vosotros. Yo tengo blogs de esoterismo y tarot, que es un mundo que siempre me ha fascinado. La verdad que por experiencia propia opino que el contenido es el rey de google, e importante subir contenido propio sin preocuparte de tu posicionamiento, porque os aseguro que si haceis un buen trabajo de contenido, limpio, sincero y constante, G ya se encargará de valorar todo tu esfuerzo. Saludos a todos
Crear el contenidos que sean buscados es un buen planteamiento que se debe tender a buscar como objetivo al escribir, En PisoFinCasa tratamos de hablar de lo que sabemos, si bien antes de acabar el artículo analizamos que SEO es el más apropiado a seguir y perfilamos en esa línea, http://www.pisofincasa.com/Blog/como-incrementar-el-alcance-social/