Por qué trabajar con los mejores del marketing online ya no es suficiente

Trabajar con los mejores del marketing online siempre es una buena opción. Aun así es indispensable entender lo que están haciendo.

Uno no puede estar al día en todo. Es imposible sobrevivir el día a día y en paralelo formarse de forma continúa. ¿Realmente no se puede o es una excusa rápida para no hacer lo que realmente importa.

aprender marketing onlineDerechos de foto de Fotolia

La vía más directa para estar al día es ponerse manos a la obra

La mejor forma de aprender es ir haciendo. Típicamente no nos gusta salir de la zona de confort y empezar a manejar nuevas herramientas, formas de trabajar, plataformas, etc.

Aunque seas Superman te será imposible ser al mismo tiempo un experto en SEO, programación, analítica web, Facebook, etc. No se trata de estar al 100% en todos campos sino tener las nociones esenciales y sobre todo de entender cómo todo está conectado.

Por lo tanto es una buena idea formarse algo en marketing online antes de entregar el desarrollo de una web o tienda online. De esta forma corres menos el riesgo que te hagan una chapuza porque puedes evaluar mejor los consejos que te dan y los planes que tiene un programador para poner en marcha online la idea que tienes en tu cabeza.

Te daré otro ejemplo más para que quede más claro.

Caso práctico sobre aspectos del marketing online que hay que dominar

Estoy empezando a trabajar para un cliente las campañas de Facebook Ads. Unas de las primeras cosas que hago es definir los públicos de retargeting. Cómo existen varias categorías que contienen contenidos diferentes, tiene sentido segmentar de esta forma para llegar de forma más precisa en función de los intereses del usuario.

¿Ahora qué ocurre? Para poder crear estos públicos necesito que el enlace con el contenido contenga la categoría.

P.ej. www.webdelcliente.com/categoria-1/titulo-post

El problema que tengo es que la estructura es esta:

www.webdelcliente.com/titulo-post

La razón detrás es muy sencilla. La estructura actual es mejor para el SEO.

Así que depende mucho de lo que le quiero dar mayor peso. ¿Apuesto por el SEO o por Facebook Ads?

Lo peor de todo es que pocas veces puedo saber a priori cuales de los 2 canales va a ser más importante. Optimizar una vía significa perjudicar la otra.

¿Qué más tengo que tener en cuenta?

Hay que tener suficiente conocimiento para evaluar el posible daño que tiene optar por un escenario u otro. En ocasiones no pasa nada si no se puede hacer todo al mismo tiempo.

En mi caso el tema SEO no es tan relevante porque afectaría el posicionamiento de palabras clave con bajo potencial de conversión.

A pesar de que tuviera sentido realizar cambios en las URLs esto tiene consecuencias graves a nivel programación porque la web está hecho desde cero.

Realizar cambios en la planificación te genera un coste muy pequeño. Cambiar cosas sobre la marcha puede ser una catástrofe en algunos casos. Trabajar con los mejores de cada campo no es suficiente porque cada uno va a optimizar su parte. Tú tienes que entender cómo todo está relacionado.

 

CATEGORIES
TAGS
Share This

COMMENTS

Wordpress (2)
  • comment-avatar

    Tienes toda la razón, considero que en este mundillo de los negocios online, es muy importante tener al menos conocimientos básicos de todo lo que implica el mantenimiento web y el marketing online. Con ello tendremos una comprensión más clara del tema cuando delegamos este trabajo a terceras personas.

    Un saludo!

  • comment-avatar

    Totalmente de acuerdo Carlos. Y lo que comentas en este post creo que se puede aplicar a cualquier tipo de negocio.

    Aunque las personas de las que te rodeas sean considerados como referentes en su sector, la toma de decisiones siempre es algo que no va a depender de ellos. Cada profesional es bueno en una área y va a recomendarte lo suyo.

    Pero, en el mundo de los negocios, saber decidir la opción correcta en el momento adecuado es algo en lo que nadie te puede ayudar. Yo diría que es algo que se aprende con el tiempo y, además, con los errores.

  • Disqus ( )