Por qué redactar posts invitados en blogs de terceros te ayuda a crecer más rápido
Escribir para terceros puede ser una vía más rápida para llevar tu blog al próximo nivel. Los posts invitados te ayudan a darte más visibilidad publicando a través de los sitios destacados de tu nicho.
Esto parece que se está poniendo cada vez más complicado. Primero os cuento que hay que publicar de manera constante en el blog y ahora además hay que escribir para terceros. Sin cobrar por ello, claro. Nadie ha dicho que iba a ser fácil pero para los que aguantan valdrá la pena.
Derechos de foto de Fotolia
Los posts invitados tienen sus raíces en la blogosfera estadounidense
En Estados Unidos la táctica del “guest posting” es mucho más común y popular entre bloggers que lo es de momento en España. Aparte de ser aquí una comunidad más reducida parece existir menos compañerismo entre los que formamos la blogosfera en este país. Nos confundimos cuando pensamos en términos de competencia. Aliándote con el blog más fuerte en tu nicho te aporta muchas más ventajas que desventajas.
Blogs y portales los que están abiertos a los posts invitados dentro del mundo del marketing online y emprendedores son Puromarketing, Wwwhatsnew, Loogic y Todostartups entre otros. En caso de duda siempre puedes preguntar.
7 razones para escribir posts invitados cuando empiezas con el blogging
Si hasta ahora no te habías planteado escribir para terceros tal vez cambies de opinión. Crear contenidos y que luego no se publiquen en el propio blog puede parecer difícil a imaginar. Cuando veas las ventajas que te aporta el primer post invitado que hayas escrito, empezarás a redactar para terceros de manera frecuente.
1. Mejoras el SEO: si eres uno de los que se obsesionan con el SEO esto te va a gustar. Cuando publicas un post normalmente te permiten añadir un enlace a tu propio blog. Visto que normalmente interesa publicar en blogs que ya tienen autoridad, este enlace puede ser muy valioso para mejorar tu posicionamiento en Google.
2. Nuevas visitas al blog: el enlace que puede incluir en el blog no te ayuda únicamente a mejorar el SEO. Un efecto directo son las visitas directas a tu propia web. Normalmente suele haber un pico al principio que va bajando con el tiempo. También existen casos en el que un post se posiciona entre las primeras posiciones en Google y envía más tráfico con el tiempo que al principio.
3. Mejora la reputación online: no todos los posts propuestos son aceptados. Si te publican es un criterio de calidad como bloggers sobre el tema. Publicar en una web conocida te ayuda a mejorar la reputación online visto que entras en un “club selecto y exclusivo” de autores que han tenido derecho de publicar en la web de referencia.
4. Consigues nuevos seguidores: cada post suele ir acompañado por 2 o 3 líneas sobre el autor. Típicamente los entregas directamente con el post. Aquí puedes incluir uno o varios perfiles de redes sociales. Otro efecto positivo es la cobertura que recibe tu post a través de redes sociales. Los enlaces suelen ir acompañados con el perfil del autor.
5. Estableces una relación con el blogger: cuando empiezas estas solo. No hace daño recibir ayuda de vez en cuando de alguien que ya tiene más audiencia que tú. Establecer una relación con un blogger más conocido te puede ayudar a conseguir beneficios sorprendentes como la mención en posts o tweets aunque no existan garantías para ello.
6. Recibes invitaciones nuevas en otros blog: una mayor visibilidad también te abre puertas en otros blogs que de manera directa tal vez no te hubieran respondido. Pueden surgir ofertas para posts invitados de sitios de los que no te lo esperabas.
7. Oportunidades de negocio o trabajo: no serias la primera persona que consigue una oferta de negocio o trabajo a través de un post. Salir en blogs de terceros con mayor audiencia te permite multiplicar por x tu audiencia con una sola entrada y conseguir visibilidad frente a personas que pueden requerir tus conocimientos.
¿Convencido? Como todo en la vida es cuestión de probarlo. Si te interesa publicar en este blog puedes pasarme tu propuesta y si cuadra lo publico por aquí… 😉
Estimado Carlos:
Excelente tu artículo sobre post invitados. Yo también escribí sobre eso en mi blog un par de meses atrás. Un problema que observo en la blogósfera hispana es la poca atención que prestan los bloggers a este asunto y la reticencia de otros a aceptar contenidos escritos por terceros en su blog.
Creo que los, hispano hablantes, vamos un pelín por detrás en cuanto a esto con respecto a los anglosajones (todos los de habla inglesa en general). También se pone de manifiesto es los pocos comentarios en los blogs aun cuando reciben miles de visitas.
Hay que seguir educando al público pero por suerte ya hay quienes como tu y otros están realizando una labor estupenda.
Ya que has abierto la puerta intentaré enviarte un post parasometerlo a tu consideración y de paso te comento que mi blog también esta a tu disposición por si te apetece escribir algún artículo.
Saludos.
Perdón por una coma mal puesta en “Creo que los, hispano…” y en: “… manifiesto es los pocos comentarios” en lugar de “es” debí poner “en”. Es lo que da escribir muy de prisa. Lo siento.
La verdad que sí que es una práctica poco usada en España, sí he oído hablar de ella y me parece muy interesante que comentes los enlaces de las webs que sí disponen de este “servicio”.
España es uno de los sitios del mundo donde se ve más competitividad en este aspecto, pero creo que eso está cambiando, fíjate en como compartimos nuestros conocimientos, esto hace escasos años no sucedía, si querías saber tenías que pagar por todo, hoy en día se ofrecen muchos artículos de gran interés por la red, “by the face”.
Muchas gracias por compartir.
¿Conoces mas blogs en español ademas de los que nombraste que acepten post de invitados?
Saludos
Si, bloguismo.com puedes contactar directamente con José María (josemaria ” @ ” bloguismo.com).
Muy interesante bloguismo.com
Que buen post , les comparto mi blog http://clickopinamos.blogspot.com me interesa mucho este tema y no hay problema en publicar entradas en el mio hasta luego.
Una razón más: un post como invitado te aporta visitas de mucha calidad. Explico por qué:
Alguien puede leer un post en un blog por casualidad. Pero si el blog tiene cierta antigüedad y es conocido, tien seguidores. Estos seguidores seguramente están habituados a seguir a mas blogs. Si los seguidores del blog tienen curiosidad y deciden entrar en el blog del autor invitado intentaran descubrir mas sobre la persona, de modo que veran bastante contenido. Mucho mas que las dos o tres paginas por visita de media.
Si combinamos el potencial de nuevas visitas con buen contenido y una expectativa de publicacion bien expresada,el resultado puede ser un buen numro de nuevos suscriptores.
Un saludo!
[…] mía o realmente se está hablando de momento más sobre el tema guest blogging. Es un tema que ya he tocado en el pasado y que cada vez está siendo más importante para un blogger principiante. El paisaje ha cambiado en […]
Hola Carlos Bravo, excelente post.
Me has ayudado a entender muchas cosas sobre el guest posting. Es la primera vez que leo tu blog y desde ya lo visitare de forma regular.
PD. Si alguno anda buscando un para blog para publicar post como invitado pueden contactarme.
[…] tienes una parte importante resuelta. En otro caso siempre te queda la opción de redactar un guest post tan bueno que no te puedan rechazar. Al principio o al final del artículo siempre podrás hacer […]
Si redactas blog de invitados a terceros pues está bien, te ayuda a sobreponerte a las adversidades, a las condiciones difíciles y a los problemas diarios. Es cierto que muchas veces puede que algo falle aunque rara vez encontramos algo poco procesado por llamarlo de alguna forma. Bien, ya dicho todo, hay que considerar lo oportuno y lo simple en la mayoría de ocasiones. 🙂 Yo escribo en mi web sobre negocios, desarrollo personal y marketing, además de productividad, facebook.com/RohuentaOnline/
Los posting que hacemos deben reintegrar un contenido de calidad, no solo por respeto al blog que nos permite postear, sino también para los invitados en general. La iniciativa de poner post de calidad, ayudaran a expandirnos para nuestro beneficio mutuo.
[…] los días. La idea detrás es hacerme un poco la pelota para aumentar la probabilidad de poder sacar un guest post o hacerme llegar una nota de […]
muy buen artículo como siempre y me parece excelente la idea de contribuir en un blog como invitada, con mucho gusto lo haría 🙂
Esto es un texto expositivo que pretende hablar de algún tema relacionado al marketing, qué crees?
El relevo del Marketing 1.0:
Antes de empezar, ¿qué es el marketing?
El Marketing es una combinación de arte, ciencia, causa, efecto, magia y lógica. Un grupo de actividades que se realizan para identificar y satisfacer las necesidades que posee el mercado; utilizado por las organizaciones como medio para comunicar, conectar y entregar ese valor demandado (bien, idea o servicio “producto”) por dicho público objetivo, construyendo de tal manera, estrechas, profundas, significativas y cada vez más duraderas relaciones con el cliente; traduciendo las necesidades del cliente en ingresos para la empresa.
El Marketing que utilizábamos años atrás, el que hoy día llamamos “Marketing tradicional o Marketing 1.0”, ese que su objetivo primordial era el producto, producir y vender, ha evolucionado, gracias a esto, hoy día, nos enfocamos en conocer cuáles son esas necesidades que posee nuestro público objetivo.
El Marketing relacional, Marketing uno a uno o Marketing 2.0, es el relevo del Marketing tradicional, llega con el objetivo de segmentar el mercado y de identificar las necesidades del cliente antes de producir y ofrecer un producto de manera masiva.
Marketing 2.0 pretende asegurar el éxito en un mundo competitivo, los resultados de aplicar las estrategias del marketing tradicional de manera segmentada como lo sugiere el marketing uno a uno han sido exitosos, ya que permiten finalmente crear un vínculo durable con el cliente, adoptando estrategias que permiten proyectar la imagen especifica de un producto, servicio, idea y marca principalmente.
Esta evolución busca obtener informaciones precisas del cliente, sus hábitos, preferencias y necesidades, de manera que se pueda personalizar de acuerdo a su necesidad el producto, siguiendo las continuas tendencias que reflejan un nuevo estilo de vida, la continua actualización resulta ser una estrategia, consiguiendo fidelidad y confianza en el consumidor, respondiendo a sus expectativas, sin nunca olvidar que cada uno de ellos es un mundo diferente con necesidades diferentes.