Por qué no te voy a publicar tu nota de prensa
Las notas de prensa no son la herramienta de marketing más adecuada del mundo. Sobre todo si te diriges a un blogger no te ayudarán para promocionar tu empresa.
Las notas de prensa no sirven para mucho. Me gustaría decir para nada pero en este caso prefiero ser menos “fundamentalista”. Digámoslo así: son mayoritariamente una gran pérdida de tiempo para todos los involucrados… 😉
Derechos de foto de Fotolia
Con este post voy a correr el riesgo de que algunos digan que al final me ha pillado la gran enfermedad que es muy común entre muchos bloggers: la egoitis. Puedes quedarte muy tranquilo si ya me has enviado una en algún momento. Cuando lanzamos Coguan también lo hacíamos pero estando en el otro lado veo las cosas de manera muy diferente. Me expllico…
Contenidos
1. No es lo que publico en mi blog
Si le hubieras dedicado 30 segundos a echarle un vistazo a los últimos posts publicados en la página principal del blog te hubieras dado cuenta rápidamente que no publico notas de prensa. Nunca lo he hecho y nunca lo haré.
2. Colaborar no es trabajar gratis para ti
Me siento utilizado cuando hablas de colaboración cuando lo que realmente quieres decir que te publique la nota gratis. Hay que llamar las cosas por su nombre. En vez de poner como concepto “Colaboración” deberías poner “Publícame mi nota de prensa by the face“.
3. Tu proyecto no interesa a mis lectores
Siento tener que decírtelo tan claro. Pero es muy probable que al 99% de mis lectores no les interese lo que hagas porque simplemente no es el público objetivo adecuado. Es normal que a ti te parezca la mejor idea del mundo pero es importante que te pongas en la piel de otras personas que no lo viven igual que tú.
4.No me llamas por mi nombre
Bueno, esto es más una canción para las chicas pero lo primero que se me pasa por la cabeza es la canción “Say my name” de Destiny’s Child. Si envías una nota de prensa y no me dices ni “Hola Carlos” vas directamente a la basura. En otro caso sí que te respondo dando a entender de manera directa o indirecta que no la voy a publicar.
5. Google me penaliza
Lo peor es que ayudándote corro el riesgo de perjudicarme. Una nota de prensa es un contenido duplicado dado que ya se ha publicado decenas de veces en otras páginas web y blogs. Lo peor es que muchas agencias que distribuyen notas de prensa son conscientes de ello.
Bueno, soy consciente que después de publicar este post voy a recibir la misma cantidad de notas de prensa que antes. Las personas que me las hacen llegar no suelen ser aquellas que leen con frecuencia este blog. No pasa nada. Lo mejor para mi es que ahora ya tengo una respuesta en forma de post preparada… 😉
¿Cómo tratas las notas de prensa que vas recibiendo como blogger?
Hola! Interesante, pero creo que deberías especificar que las notas de prensa no te sirven a ti. Una nota de prensa de calidad es de gran ayuda si incluye datos interesantes y clarificadores que ayudarán a redactar una noticia. Quizá como blogger no te sirvan pero sí son útiles para los periodistas. Obviamente lo que no se debe hacer es corta-pega pero sí son una buena base y fuente para poder informar sobre un tema concreto con datos fundamentados. Un saludo!
Me ha llamado la atención que digas que Google te puede penalizar, el objetivo de una nota de prensa no es copiar y pegar. La nota de prensa contiene información para que el comunicador pueda desarrollar su noticia.
Te penalizan porque es la misma nota la que se envía a diferentes bloggers y es la misma nota la que se pretende publicar ergo es la misma publicación en distintos sitios: contenido duplicado = penalización.
Pues la verdad es que penalizar penalizar no sería el término, y menos si lo haces bien. Como comentan, la idea no es que se copie y se pegue textualmente. Incluso en ese caso, no penalizaría (a menos que lo hagas en cantidades enormes), pero simplemente ese artículo siempre quedaría como mínimo por detrás del original (o el primero que lo publique).
Si tú eres el primero en publicar la nota, tú eres el dueño del contenido original. Y si la modificas y la redactas usando los datos relevantes, pues ya no será duplicado de ningún modo.
En general yo sí que la considero útil porque a veces necesitas “inspiración” o saber de qué hablar. Pero eso sí, como se comenta aquí, tiene que ser algo realmente útil y relevante para mi audiencia, no una nota genérica mandada masivamente a 5000 bloggers a ver “cuál cae”. Una nota de prensa bien hecha sí que me aporta.
Totalmente de acuerdo con Cristina. Creo que no queda muy claro a quién te refieres como destinatario de una nota de prensa que, por supuesto, solo debe ser para los medios de comunicación y profesionales del sector. Esa es su naturaleza. También estoy de acuerdo con ella en que una nota bien redactada puede servir de mucha ayuda. A veces no se trata de que otro te publique la nota de prensa, sino de que se haga una idea precisa y concreta de aquello que le quieres comunicar. Otra cosa es cómo debe tratar un bloguero una nota de prensa para que le resulte útil. Sobre eso queda todavía mucho que escribir. Más reflexiones aquí: http://www.isabelfranco.es/index.php/2013/09/04/son-utiles-las-notas-de-prensa-para-darnos-a-conocer-en-internet/
Así debe responderse, con criterio y firmeza. Saludos!
Veo que no soy el único al que bombardean con notas de prensa.
Me alegra mucho saber que tenemos la misma opinión sobre este tema.
Un abrazo,
Víctor Martin
Hola Carlos,
Yo también las envío directamente a la papelera, como mucho si veo algo interesante lo comparto en TW pero nada más, el que quiera publi que la pague, así de claro.
Hola, mi pregunta es…desde el otro lado de la moneda: si somos una empresa y queremos que nos publiquen en un o varis blogs: como hacerlo?
He dado un vistazo a tu blog (uno de rapido he de decir) y no he visto ninguna entrada que hable al respecto!
Más que a notas de prensa me refiero a posts en si!
Gracias y un saludo!
Maria.
Hola Carlos
Pues voy a ser algo polémico contigo (pero ya me conoces de Quondos.eu 😉 ).
Tengo un sitio web que se dedica JUSTAMENTE a eso : http://wwwVaiMa.com es un lugar donde si quieres publicar (avisame antes para darte entrada) una nota de prensa , tiene cabida pero sólo si es interesante (eso va al criterio del dueño del lugar 😀 y si no es una larga publicidad sin más para la empresa..)
Enfin, que si… que creo que las notas de prensa bien hechas tiene interés.
Ah .. y siento no estar de acuerdo una vez más sobre el mito del contenido duplicado. 🙂
Yo tengo entendido desde hace bastante tiempo :
1º el contenido duplicado PENALIZA sólo si se duplica en tu web.. o sea GG te penalizará TU WEB si vas duplicando contenido en tu web…
Y mira que Google lo va diciendo desde el 2008 : http://googlewebmastercentral.blogspot.com.es/2008/09/demystifying-duplicate-content-penalty.html
2º Si tu contenido se duplica en otras webs, será indexado AUN ASI y lo que pasa es que pasa es sólo los sitios de autoridad serán mucho mejor indexados que tu si acoges ya existente en otras webs… Por ejemplo : Amazon será siempre el primero en mostrar un producto ya que para eso Google le cree más a él que a las tropcientas webs que hablan IGUAL del mismo producto. De alli que si eres afiliado Amazon, si hablas de un producto que Amazon vende bien y quieres tu parte del pastel, tienes que esforzarte en redactar un titulo diferente y una pequeña introducción diferente de lo que hace Amazon.
@Carlos : te aseguro que esto ultimo es una experiencia PROPIA y no son sólo palabras… Te pondria una tercer web aqui pero ya seían 3 menciones en un mismo comentario. Mucho !!! jajajajaja
Coincido totalmente con tu argumento. Un saludo
Hola Carlos,
Me gusta mucho esta respuesta. Es clara y con argumentos, y me ha servido para aprender algo más.
Saludos
Está clarísimo, si no se orienta dicha nota al publico objetivo del blog será una perdida de tiempo, pero aún peor, es, ¡pretender hacerlo gratis!… Muy bueno lo de ¡By the face!
En mi opinión todo tiene su cabida, está claro que jamás enviaría notas de prensa de forma indiscriminada a gente que ni siquiera me conoce (se parece mucho al SPAM ;). En vez de eso busca personas que realmente le pueda interesar tu contenido, periodistas que hayan publicado cosas parecidas, contactos en Linkedin que puedan ayudarte,…
A continuación os dejo un enlace a un post que a lo mejor puede ayudaros a algunos, se llama 5 Consejos para que tu proyecto salga en los medios cuando aún no tienes nada.
Saludos a todos 😉
Hola Carlos,
Me he quedado con la frase de “Colaborar no es trabajar gratis para ti”, ese es el quid de la cuestión, expresa a la perfección esa parte de falta de vergüenza que es lo que más me molesta en estos casos.
Que lastima no tener un botón para generar esto como respuesta automática 🙂
Saludos,
Berto
Buenas Carlos. ¿cómo trato las notas de prensa que voy recibiendo?
Pues, si están orientadas a la temática, las suelo publicar. Eso si, antes las doy una vuelta y las redacto a mi manera, si le gusta al interesado, bien, si no pues que no se queje, que como bien mencionas, se le publica por “la cara” la cosa.
Cada vez estoy más cansado de las notas de prensa y posiblemente cambie de estrategia con ellas, es decir, que directamente deje de publicarlas.
O bien que paguen por ello, pero alguna vez me ha pasado, que cuando una nota de prensa no encajaba con la temática de mi página, y aún así, he accedido a publicarla a cambio de un coste en €, algunos se echan las manos a la cabeza y se sorprenden de que les cobres por algo así…En fin.
Como siempre, muy buena entrada!
Un saludo!
Ups! Lo que más me ha gustado del artículo han sido los comentarios! Y el post en sí está bien, pero cuando los comentarios añaden un montón de información me encanta. Cualquier artículo no logra comentarios tan buenos. Enhorabuena.
Totalmente de acuerdo que los comentarios han mejorado mucho el post. Lo que más me ha gustado es que muchos no han estado de acuerdo aportando buenos argumentos! 🙂
Muy interesante el post y también el debate suscitado y los enlaces. Cuento mi caso, no por onanista, que me parece que ejemplifica más claramente lo que pienso. Me dedico a un sector específico (viajes a Argentina) y publico semanalmente un post sobre destinos (no empresas turísiticas) en Argentina desde hace 3 años. Para ello me resulta muy útil la información que me envía gratuitamente una agencia especializada en difundir diferentes aspectos relacionados con la temática que trato en el blog. Dichas notas ofrecen una información que de otro modo me llevaría mucho tiempo investigar. Y son una fuente inagotable de temas (que si no me pasaría que a veces, no sabría ya de qué escribir). Por supuesto que al final del post cito la fuente y además, no hago un copy paste sino que la utilizo de base para reelaborar posteriormente.
No creo que google me esté penalizando por ello. Pero tampoco estoy segura de si es así.
Un abrazo, Carlos. Aprendo mucho con tus posts y no sé como coño haces para escribir uno x día… 🙂
Muchas gracias Paula. En tu caso parece que las notas te aportan valor, cosa que es genial pero tal vez no el caso normal.
Si reescribes la información que te pasan no tendrás ningun tipo de problema con Google (tal como se menciona también arriba en los comentarios).
Te hablo más desde la experiencia de los medios de comunicación. Una nota de prensa no debe solamente vender un proyecto diciendo lo bueno que es o las cualidades tan buenas que tiene, sino buscando el hecho diferenciador y noticioso que ésta puede tener excluyendo toda la egolatría. Ese es el gran problema de las notas de prensa, que muchas no se ciñen al hecho noticioso.
Hola Carlos y las demás personas que estáis comentando,
La verdad es que es agradable leer varios comentarios de diferentes puntos de vista. Voy a dar el mío, y me ha motivado para crear un artículo en mi blog en respuesta a este post, nunca con mala fé, sino con aire constructivo: http://www.soyvendedor.com/por-que-si-debes-colaborar-con-proyectos-alguna-vez/
En el explico a mis lectores, que aun que en casos como el tuyo, tu opinión es totalmente cerrada a las notas de prensa, por ejemplo, no deben cesar en el empeño de dar a conocer un proyecto.
Y sobre la colaboración y el trabajo ‘by the face’ opino que no veo mal que se intente, por que en algunos casos es necesario, a ti puede no interesarte colaborar con alguien o algún proyecto, pero eso no quiere decir que todos no vayan a colaborar.
En muchos casos es necesaria la colaboración by the face, para que un proyecto salga adelante. Y aun llamándolo los dos ‘by the face’ no creo que sea así, si lo planteas bien puedes colaborar con un proyecto que te parezca interesante y sacar provecho, rendimiento o como quieras llamarlo, de él. O simplemente la satisfacción, si te la dá, de ayudar a otros. Está claro que de aire no se vive, pero también que a veces hay que ayudar, colaborar o trabajar by the face. Pero bueno esa es mi opinión.
Espero que te ‘guste’ el post mío, y ante todo es un post que es mas de admiración hacia ti y tu trabajo, que de enfrentamiento.
Un abrazo!
Muchas gracias Sebastian, es bueno no estar de acuerdo conmigo. Es cierto que yo soy más de win-win… 😉
PD: he buscado tu Twitter en tu blog para compartirlo pero no lo he encontrado…! 🙁
Hola Carlos,
yo también hago caso omiso de las notas de prensa. Cuando empecé con el blog, hace más de dos años y medio, sí que caí y publiqué alguna, pero después he dejado de hacerlo.
Saludos,
Desirée
Hola a todos,
pues yo os doy la otra visión para que veais que al final estamos todos igual.
Yo soy tienda y además de no tener mucho tiempo de redactar notas de prensa (pero reconozco que debería hacerlo para darme a conocer) me paso el día contestando a blogs que quieren que “por la cara” les regale productos gratis para sortear en su blog.
Eso sí, me lo venden como una buenísima idea de colaboración conjunta para dar a conocer mis productos de manera gratuita. ¿gratuita? ¿pero que pasa? que lo que vendo es gratis?
Y cuando, suavemente les digo que no soy muy amiga de los sorteos (ya he hecho alguno pero es una rueda que no para) me contestan que bueno, que les envíe el producto igualmente y que ellos hablan de él pero sin sorteo.
jajajaja…. eso sí que es una buena nota de prensa no? igual cuando sea como la marca coca-cola pueda comprar de esa manera a los blogueros! pero hoy por hoy, seguiré buscando la manera de qué hablen de mi, bien, honestamente, porque les gusta lo que hago y no porque les he regalado algo o directamente les he comprado.
¡que dura la vida 2.0! 🙂
Genial, bravo, viva y hurra!
Qué razón tienes, mil webs con el mismo contenido ¿Hasta cuando?
Es genial descubrir que el hacer que os valoremos, va directamente ligado a que vosotros os valoráis.
Sigue así!
Muy poco sutil… Por eso me ha gustado
Hola Carlos. Llevo más de 16 años en un Gabinete de Comunicación y las notas de prensa son una de las cosas que más usamos. A nosotros nos funciona de maravilla. Quizás llevas razón en alguno de tus argumentos: la nota de prensa que bombardea indiscriminadamente no tienen mucho sentido. No se debe de enviar el mismo texto a un medio escrito, una emisora de TV, de radio, redes sociales, etc.
Es verdad que partimos con una ventaja, trabajamos en una ciudad mediana donde no se produce mucha información y los medios agradecen que se la envíes elaborada, con fotografías, vídeos o cortes de audio. Es más, hay ocasiones donde son los propios medios los que nos reclaman información para completar alguna página…
También es cierto lo que dices: los Gabinetes de Comunicación solemos enviar información positiva, a veces, casi publicitaria y eso puede provocar algún rechazo. Por último, nosotros eliminamos hace años los saludos en las notas de prensa. Los incluimos en el correo, no en la nota. El motivo es que algunos redactores o redactoras, con las prisas, cortaban y pegaban, incluyéndolos junto con la información. Un saludo.
Buenos días Carlos;
Estoy suscrita a tu Feed y me ha llegado este artículo. He de decir que la forma en la que lo planteas me ha hecho muchísima gracia. A veces es mejor ir directo al grano que no dando rodeos: comparto esa filosofía. Por otra parte creo que tienes razón. Una nota de prensa la mayoría de las veces no deja de ser pura publicidad sólo que enfocada de manera diferente por lo que el blogger que la publica corre el riesgo de pillarse los dedos con ello. ¿Qué beneficio obtiene un blogger de esa colaboración? También es algo a plantearse. En general me ha parecido muy bueno el contenido.
Un saludo.
Hola Carlos,
Seguro que tu visión sobre las notas de prensa la comparte mucha gente pero no estoy de acuerdo en que éstas no sirven para nada, más bien diría que su utilidad como herramienta de comunicación es nefasta si el que la emite no lo hace correctamente.En mi blog, esta semana hablo de algunos pasos básicos a seguir para que una nota de prensa sea publicada.
http://enredadosenlaweb.es/como-conseguir-que-un-periodista-publique-tu-noticia/.
Como blogger no he recibido ninguna nota de prensa pero como Periodista sí y he visto que muy pocas veces cumplen los puntos que menciono en el link. Sin embargo, siempre he evitado publicarlas tal cual han llegado a la redacción y las he vuelto a redactar. Me importa mucho esa mala imagen que se pueda llevar el lector al ver la información repetida en varios sitios y , encima, evito que Google me penalice.
Enhorabuena por tu blog!
Soy de las que ha enviado y recibido un montón de notas de prensa…Cabe destacar que la finalidad de una NdP no es que el receptor haga un copy-page sino hacerle llegar una información que quizás a éste le puede interesar compartir, con un enfoque u otro, a sus seguidores/lectores. Quizás el problema está en que no se envían a las personas adecuadas o que los contenidos no se adecuan a los distintos perfiles de seguidores. Lo que si que comparto es que la información se debe personalizar siempre!!
Este artículo me llamó mucho la atención. Creo que las notas de prensa pueden resultar útiles dependiendo de los objetivos y públicos. No se puede pretender que un blog de Marketing publique notas de prensa sobre “Secretos de Salud” o “Moda” por ejemplo. El problema está en los envíos masificados de las mismas y no segmentar.
Por otro lado, en mi país (Venezuela) cada día se vuelven más obsoletas las Notas de prensa debido a las restricciones en los medios de comunicación, insisto en mi trabajo siempre en cambiar los formatos de comunicación porque los venezolanos tenemos que recurrir, cada vez más, a los medios digitales, sobre todo redes sociales, en donde esperamos que el contenido que encontremos sea breve o absolutísimamente interesante, en este caso, una nota de prensa fracasa. En fin, el fenómeno de la necesidad de información en cápsulas cada vez se masifica más y es importante que si queremos llegar a mayor cantidad de público, abreviemos nuestros contenidos y lo hagamos lo más atractivo posible para el público.
Saludos
Me encanto tu Post y me parece muy acertado tu análisis
Hola Carlos,
es que una nota de prensa es para informarte sobre algo que, de ser de interés para ti y/o tus lectores, deberás contrastar y reescribir según tu estilo, no para cortar y pegar tal cual.
Y por cierto, si la nota es sobre algo interesante, tu publicación es publicity (si hablas de una marca/producto/servicio) no ‘publica mi nota by the face’. Y si lo publicas a cambio de algo es contenido patrocinado.
Por lo demás, totalmente de acuerdo en que lo principal es el interés del post en cuestión para tus lectores
Creo que hay un error en tu referencia a contenido duplicado. Google penaliza contenido duplicado si detecta el mismo contenido en diversas páginas de un mismo blog o web. Y no cuando una información (sea de nota de prensa o no) aparece en diversos blogs y webs. Si fuera así, las notícias de mayor impacto internacional estarían penalizadas en los resultados de búsqueda de Google, porque absolutamente todos los medios las publican…
Es tal como lo cuento Adriana…
Hola buenas tardes,
Me sorprende el post, en primer lugar considero que debe tenerse en consideración a aquel que te pide algo semejante a una publicación de tu web, en definitiva es una de las estrategias de marketing online más usadas hoy en día, uno ya sea una publicación en una web o un blog, puede sentirse orgulloso de ello.
Una petición de tal característica implica un reconocimiento de un trabajo bien hecho durante tiempo.
En cuanto a la penalización de google, considero que es inexistente. Google no penaliza por que eventualmente se hable de alguien, penaliza por hablar de alguien sin fundamento, cuando puede deducirse que existe algo detrás de ello como una negociación.
[…] un publirreportaje como una nota de prensa te pueden dañar la imagen como blogger. Al lector que ya le has aportado mucho valor, puede […]
Veo que las agencias siguen insistiendo en las bondades de las notas de prensa pero son incapaces de ponerse en la perspectiva de los blogueros. Una nota de prensa contiene información que al emisor le interesa difundir a través de terceros que no están necesariamente interesados en ella y a cambio de nada. No se puede crear una publicación a base de notas de prensa. La información de calidad lleva un esfuerzo.
Me gustó el post y he querido insertar tu enlace en el último post:
http://dmodaydtendencia.blogspot.com.es/2013/11/el-dilema-con-las-notas-de-prensa.html
Un saludo
Isabel
Interesante articulo!, en ocasiones es un tema complicado de hablar! Un saludo.
[…] lo que se cuenta en notas de prensa realmente es de interés para un público un poco más amplio. No te la voy a publicar, así de sencillo. Para empezar hubiera estado bien llamarme por mi nombre. Honestamente también […]
Totalmente de acuerdo en todo y especialmente en el punto 2. A mí me escriben muchas notas de prensa y parece que te van a asolucionar algo. Realmente es hablar gratis de un producto que ni siquiera te han enviado para que lo pruebes. Como mínimo te deberían enviar el producto, y si es se bajo coste entonces enviarte unas cuantas unidades.
Conosco una empresa que fue lanzada con Nota de prensa sin utilizar Publicidad por politica de la misma, y no solo a los pocos dias de ser lanzada tuvo impacto en todo EEUU, sino que hoy es una empresa multinacional y facturo mas de 100 millones de dolares este ultimo año. Y dono gran parte de su facturacion a Organizaciones no gubernamentales a traves del mundo.
Saludos
Google te penaliza el contenido duplicado, independientemente de si es en notas de prensa o en otros blogs, pero eso no quiere decir que las notas de prensa no sirvan, sola que hay que saber usarlas.
Enhorabuena por su web.
[…] en movimiento continuo es algo positivo. Demuestra que te estás esforzando. Aunque no sea un gran fan de las notas de prensa, considero que incluso estás nos pueden servir para realizar una labor de marketing que sobresalga […]
[…] Pregunta a 10 bloggers y 9 te dirán probablemente lo mismo. El concepto “Colaboración” está vetado porque detrás hay un mail de una agencia que te pide publicar su nota de prensa “by the face”. Eso no se llama colaboración sino trabajar gratis. Nuestro tiempo vale dinero igual que el tuyo. Si quieres entender por qué no voy a publicar tu nota de prensa, te puedes leer esto. […]
No puedo estar más de acuerdo con tu post
De hecho, cada vez que recibo una nota de prensa respondo con el mismo estilo de mpersonalización con el que soy tratado. Simplemente adjunto mi visión sobre los bloggers y las notas de prensa. Sin holas ni adios. Sin una sola palabra. Solo este link:
http://www.elblogdelmarketing.com/2013/02/los-bloggers-y-las-notas-de-prensa.html
#matrimoniosimposible
Saludos
Qué bueno Carlos! No confio demasiado en la técnica de enviar masivamente notas de prensa y publicar ese contenido duplicado en multiples webs para los enlaces. Sí confio evidentemente en notas de prensa en distintos diarios, NOTICIAS, publicadas por ellos mismos con contenido evidentemente distinto redactado por los diferentes redactores. Pero bueno cada uno utiliza sus técnicas, los resultados dirán. Dejo aquí un sitio dónde enviar notas de prensa totalmente gratis, lo he utilizado ahora y dispone de una interfaz de administrador muy sencilla y va bastante bien para los que les interese: http://www.24hourmuseum.org Saludos!!
Buenas tardes:
El trabajo de una agencia de comunicación es dar información de calidad a los medios de parte de sus empresas clientes. El medio no está obligado a publicar y se supone que no hace un simple corta-pega del texto que recibe sino que lo usa para elaborar su propia noticia basándose en los datos contrastados que aporta la nota de prensa, ampliando la información y emitiendo opinión. La nota de prensa es una herramienta seria y asentada desde hace décadas en el ámbito de la comunicación empresarial usada y apreciada por ambas partes (agencia/empresa y medio), sin ningún tipo de compensación económica de por medio. Un blog no es un medio de comunicación. Ahí está la diferencia.
Tengo que estar de acuerdo con todos, pero a medias con quienes aseguran que las notas de prensa son malas o son buenísimas. Yo las publico cuando tienen que ver con la temática de mis blogs. Pero es que mis blogs no son solamente blogs, son magazines de noticias, tiendas online y agenda de eventos. Por eso, cuando alguien me manda una nota de prensa con información del sector de la web la publico, tal cual, dejando claro que se trata de una Nota de Prensa. Pero le quito los enlaces, obviamente…
Cabe resaltar que la nota de prensa la debe editar el responsable del medio de prensa o medio de comunicación, es decir que las empresas son libres de difundir sus noticias que consideran convenientes, siendo el editor de cada medio el responsable de captar o entender el mensaje y evaluar si es apropiado para su medio, con lo cual lo puede redactar y adaptar en sus propias palabras, de este modo se convierte en un contenido útil y único.
Bueno pues mi opinión es que llevas razón en eso de que “colaborar no es trabajar gratis para ti”, pero muy desacuerdo con el tema de las notas de prensa, a mi punto de vista una nota de prensa es una redacción pagada y escrita por ti mismo.
Yo por ejemplo publico mis notas de prensa, nadie lo hace para mi ni quiero que sea así, hay empresas como prensarank que publican las reseñas para ti (hay es donde hay que tener mucho cuidado), pero con las notas de prensa puedes monetizar tu blog de una forma diferente.
Imagina un blog con buenas métricas, pero con poco trafico, es mas fácil conseguir empresas que quieran anunciarse a través de tu web, que intentar ganar dinero con Adsense. Un caso practico de este ejemplo es mi propio blog, donde empece cobrando 30€, después 50€ y hoy en día 100€ por una nota de prensa de unas 700 palabras.
Pero es verdad y tienes razón en un punto, recibirás cientos de notas de prensa todos los días y todas ellas la recibirán cientos de paginas web, pero solo diferenciando ese punto, sabiendo que la nota estará en otros sites, sin embargo, como te vengo diciendo también puedes recibir propuestas por dinero en efectivo.
¡Saludos! 😉
Con este post demuestras que no sabes para qué sirve una nota de prensa 🙂
Hola Carlos:
Primero de todo, gracias por haberte tomado el tiempo de compartir con nosotros este contenido. Yo ya llego tarde a comentar, pero llego.
Como hemos podido ver, tienes tus detractores y seguidores (algo que nos ocurre a todos).
Yo considero que querías mandar un mensaje claro con respecto a las notas de prensa y quedarte a gusto; considero que has conseguido ambas cosas con creces.
Cuídate y enhorabuena por tu blog.