Por qué estoy convencido de que crear una marca personal online pasa por tener un blog
Crear una marca personal en Internet pasa por crear un blog y publicar de manera constante contenidos de calidad. Siguiendo esta línea básica el éxito llegará prácticamente del “día a la mañana”.
Cuando tenía 22 años pase un año en Francia cerca de Paris estudiando de Erasmus. En mi época incluso se iba a la universidad y te sacabas un diploma en ese tiempo. Hoy probablemente el enfoque sea diferente… 😉 Tengo muchos recuerdos buenos de ese tiempo pero existe uno al que le tengo un cariño especial.
Derechos de foto de Fotolia
Después de 4 meses me levanto una mañana en mi habitación de estudiantes de 9 metros cuadrados. Me siento en el borde de la cama y de repente me doy cuenta que hablo francés. Era un momento alucinante. Me hizo llegar un recuerdo de la infancia cuando viajábamos al estilo “Gastarbeiter” los 2.000 kilómetros entre Bergisch Gladbach y San Juan (pueblo) de Alicante en coche para pasar las vacaciones de verano. Tendría unos 10 años y habíamos parado en Francia para repostar gasolina. Saliendo del coche estaba escuchando una pareja francesa y me gustó el sonido del idioma. Pensé entonces: “algún día hablarás francés”. Ese día había llegado.
Contenidos
Los beneficios que me ha aportado crear un blog ayudándome a crear una marca personal
El éxito de este blog llego de manera muy parecida prácticamente del día a la mañana. Llevaba entonces casi 2 años con mi bitácora personal y había empezado en el 2012 a sacar un post diario. Es un reto que me apetecía para ver si era posible publicar un post todos los días. El 31 de diciembre a las 00.01 podré confirmar que lo es.
La consecuencia de todo este trabajo ha sido que al mismo tiempo he ido creando una marca personal. El hecho de publicar contenidos que han aportado valor a terceros me ha ayudado a obtener credibilidad y confianza por parte de los lectores. Los efectos positivos han sido varios: nuevos clientes para Coguan, invitación a ponencias y charlas, oferta de una editorial para escribir un libro, el “Curso para bloggers”, etc. No siempre he buscado un beneficio económico pero hay cosas que simplemente te apetecen hacer. Estoy convencido de que todo este no hubiera surgido sin el blog. La marca persona online pasa por aquí.
Crear una cuenta en Twitter no es suficiente y requiere más trabajo de lo que crees
No empecemos con las excusas. Es cierto que existen muchas personas que han conseguido una reputación online gracias a su actividad en Twitter. Muchos piensan que tuitear es menos trabajo que escribir un artículo en un blog. Coge cualquiera de los ejemplos que tal vez tengas en mente y mira el número de mensajes publicados. Los famosos no valen porque esos ya tienen una marca personal offline. Estamos hablando de aquellas personas que han creado una reputación gracias a Internet.
Prácticamente todos podrían llenar uno o varios libros con el número de tuits publicados. La cantidad de contenidos puede ser incluso superior a una persona que se centra en publicar 2-3 entradas en un blog. Tu presencia en Twitter requiere mucha actividad. Tus seguidores buscan la interacción contigo. Casi todos los tuiteros que llevan más de 2 años en esta red social utilizándola varias veces al día están totalmente enganchados como con un vicio (me incluyo) aunque digan que son “adictos a las personas”…;)
Si no creas contenidos en un blog le faltará la escabilidad a tu marca personal
Pocos pueden y/o están dispuestos a invertir tanto tiempo en Twitter para obtener el mismo resultado. Aún así la gran mayoría además tiene un blog aunque tal vez no publiquen con menos frecuencia. Tienen su propia bitácora por una buena razón. Incluso ellos tienen horas de descanso y de modo offline. En este tiempo su blog les permite mantener una interacción pasiva con sus seguidores a través de los contenidos publicados. Si tienes una cuenta en Twitter pero te falta la parte de la bitácora personal tienes un problema de escabilidad.
Tus contenidos se pueden hacer viral a través de terceros sin que participes activamente en la difusión ayudándote a fortalecer y/o crear tu reputación por Internet. Si no cubres esta parte necesitas presencia consciente aunque sea virtual para establecer tu marca personal digital. Evidentemente no existe una verdad absoluta para lo que acabo de contaros. Aún así es de sentido común que es mucho más fácil obtener credibilidad y posicionarse como un referente si lo demuestras constantemente a través de los posts, videos, presentaciones, etc. que publicas en tu bitácora personal.
Uno de los principales argumentos para tener un blog es la escabilidad de la marca personal online que proporciona la creación de contenidos de calidad. Si tienes ya contenidos pon los a disposición de todo el mundo y terceros se ocuparán de su difusión. El resto ocurre prácticamente “del día a la mañana”.
¿Cuáles son tus consejos para obtener una reputación digital?
Esa pregunta me la hago todas las noches cuando termina el día. Qué necesito para que mi blog llegue a la gente, me encuentren y vuelvan…. Intuyo que esto es el santo grial de los bloggers. También creo que ya lo habrán encontrado en varios sitios y yo tendré que encontrarlo también solo, pero con tu ayuda Carlos, parece un poco más fácil.
Creo fundamental tener claro qué le interesa a la gente a la que quieres llegar y cómo vas a ofrecerle lo que quiere.
Hay que tener presente que mientras haya gente dispuesta a consumir contenido, habrá algún blogger dispuesto a darselo 😉 .
Buena reflexión, más bloguear y menos tuitear 😉 En cuanto a lo de Erasmus (yo también la disfruté en Londres) no creo que haya cambiado tanto. En la Universidad dos de mis alumnas son Erasmus y no se pierden ni un día de clase. Es una beca de formación académica pero también personal, de vivencias. Hablando de marcas, Erasmus es una de las que está en sus horas bajas… Una lástima porque es una experiencia muy enriquecedora.
Esto del bloguear es nuevo para mi, me interesa mucho poder opinar de temas relacionados con el marketing, ya que esta es mi profesión, los temas acá tratados son de buena ayuda, quiero conocer mas del tema de bloguear para que mi marca personal crezca, si me puedes responder a mi correo y dar mas consejos le agrade seria.
Cuando hace unos años tuve que reinventarme profesionalmente una de las decisiones por la que aposté, era la de crear un blog para empezar a crear marca personal. Cuando trabajas por cuenta ajena y en los años de bonanza económica y laboral, uno no percibe que tenga que crearse una marca personal. Para mi el blog que está integrado en mi web es una pieza clave de crear marca y notoriedad, a la vez que consigues posicionamiento en un nicho profesional por el que decidí apostar como la de consultor, formador y conferenciante en marketing experiencial.
Estos son algunos de mis consejos:
La reputación digital es fundamental, pero tiene que estar integrada y complementada con tu reputación off line. Hay que demostrar que lo que se dice on line está refrendado off line y eso se consigue que te consideren y participes como ponente, acudir a eventos, impartir formación en escuelas de negocio o in company.
Crear conceptos y apropiarte de ellos para diferenciarte. En mi caso en mi nicho sobre marketing experiencial he creado dos conceptos: experisumidor ( nuevo consumidor de experiencias) y Arteting (arte+marketing como estrategia de marketing experiencial y contenidos).
Por último y como comentas Carlos, aportar contenidos relevantes de valor on line es muy importante , pero luego hay que ser capaces de trasladarlos, desarrollaros presencialmente y con habilidades de comunicación en ponencias, cursos y formación abierta o in company. En tu caso Carlos, tu esfuerzo por hacer y desarrollar un curso para bloggers presencial te da credibilidad digital y lo que es más importante, aumenta exponencialmente tu credibilidad profesional y personal.
Igualmente un paso importante que ofrece una reputación y credibilidad exponencial es escribir un libro. El mero hecho de hacer el esfuerzo intelectual y profesional aporta mayor credibilidad. Como veo, Carlos estás en ello, yo igualmente de cara a 2013.
Suerte. Enhorabuena por tu blog y por el curso de bloggers en el que participé, ha sido una inyección de motivación a la vez que muy didáctico e instructivo.
Un saludo
José Cantero
Muchas gracias José!
Si tenía alguna duda sobre abrir un blog…¡me las has despejado todas!.
Estoy de acuerdo contigo, si quieres crearte una marca personal debes crear un blog, tener continuidad en los posts, dotarlos de contenidos que interesen y atraigan a terceros, que te permita fortalecer tu marca personal y crear un canal de comunicación con ellos.
¡Estupendo artículo!.
[…] el diciembre 12, 2012 por Carlos Bravo Cuando tenía 22 años pase un año en Francia cerca de Paris estudiando de […]
Efectivamente crear un blog y ser constante en la creación de contenidos genera visitas y opiniones, pero el problema está en la constancia, el éxito de una marca personal proviene del hecho de ser constante en lo que escribes y sobre todo de calidad, que sea de provecho para una persona que entra en tu blog.
El post me ha gustado mucho y estoy de acuerdo al 99%. Solo una cosa, sin ofender. Se dice “estoy convencido de que” o “me doy cuenta de que” y no “estoy convencido que” o “me doy cuenta que”. El truco para acertar es muy simple. Te das cuenta de algo o estás convencido de algo. No suena bien si te das cuenta algo o estás convencido algo, ¿verdad?
Saludos y enhorabuena por el éxito 😉
Muchas gracias Manuel por la correción, así puedo seguir mejorando mi “alemañol”… 😉
[…] lo que se dice de ti y mantener contacto con otros profesionales. No dejéis de leer el siguiente post del blog Marketing de Guerrilla “Porqué estoy convencido de que crear una marca personal […]
[…] tu marca personal, y si has llegado a la decisión de avanzar, entonces te recomiendo que empieces mañana mismo creando tu propio […]