Por qué alguien se da de baja como suscriptor de tu blog

Lo que más cuesta en un blog es conseguir nuevos suscriptores. No extraña que el blogger se ponga de mal humor cuando ve que alguien se da de baja.

Justo hoy estuve intercambiando mails con un blogger que ha tenido un muy mal día. Lo entendí perfectamente porque le había ocurrido algo que a cualquier persona con bitácora le hubiera fastidiado: bajas de su lista de suscriptores. En su caso fueron incluso varias en un plazo de 24 horas.

Motivos para darse de baja de un blogDerechos de foto de Fotolia

Si un lector toma la decisión de no querer recibir más tus nuevos contenidos es como algo que te tomas personal. Surgen de repente muchas dudas. ¿Qué he hecho mal? ¿Por qué ya no me quiere? ¿Volverá? Confieso que a mi también me duele mi pequeño corazoncito cada vez que alguien se da de baja. Con el tiempo lo vas llevando mejor pero un poco siempre te afecta. Al final hay que ponerse en la piel del lector que se da de baja para entender sus motivos:

Cambio de trabajo puede ser razón para una baja si la suscripción es con el mail personal

Hace un par de meses recibí un correo de un lector avisándome que se había dado de baja. Al mismo me aviso que había cambiado de trabajo y que no tenía que preocuparme visto que se iba a dar de alta con su nuevo correo en breve. Algunas personas se dan de alta con el mail de la empresa y a veces se olvidan cuando se van a otro lado. El interés puede estar relacionado con el puesto de trabajo y quieren estar al tanto sobre el sector. Cuando surge un cambio puede ya no tener sentido la suscripción y se dan de baja sobre todo si han estado utilizando el correo personal.

Alta de frecuencia de publicación del blogger

Estimo que este punto es una de las principales razones de baja en este blog. Tengo una actualización diaria de nuevos contenidos que puede llegar a saturar al suscriptor. Cada semana 3-5 lectores toman la decisión de ya no recibir mis posts nuevos cada día. En mi caso acepto estas bajas como algo inevitable porque no puedes gustar a todo el mundo todo el tiempo. Me compensa el hecho que gracias al post diario tengo unas 100 altas cada semana.

Salirse de la temática habitual del blog

El blog ideal es monotemático y no se sale demasiado del tipo de contenidos típico que se suelen publicar en esa bitácora. Aunque la perfección no existe ni se debe buscar es aconsejable que el 80%-90% de los artículos toquen los mismos campos. Los seres humanos solemos tener intereses de todo tipo. A una persona le puede gustar viajar y al mismo tiempo correr maratones. Si el mismo individuo tiene un blog de viajes en el que ya ha creado una base de lectores interesados en la misma temática no es demasiado aconsejable de repente escribir con frecuencia sobre sus entrenamientos para la maratón de Sevilla. Siempre habrá una parte de sus lectores que pueden estar interesados en esta nueva faceta pero otros se van a cansar y toman la decisión de darse baja.

Repetición de contenidos en el blog

Salirse de una temática principal del blog es una señal que el blogger está teniendo dificultades para encontrar nuevas ideas. De vez en cuando no hace daño variar un poco para sorprender al lector con algo nuevo. Igual también te has dado cuenta que este año estoy tocando temas un poco más variados en este blog. La alternativa en caso de falta de creatividad es repetir contenidos intentando enfocarlos desde un ángulo diferente. Durante el 2012 he cometido el error de duplicar algunos temas que ya se habían tocado previamente. No lo hice de manera consciente y fue gracias al feedback de unos lectores habituales (suscriptores) que me di cuenta de ello. Los próximos días tuve que esforzarme un poco más para poder volver al nivel de calidad al que estaban acostumbrados previamente en este blog.

No ofrecer todo el post en la suscripción

En este debate vas a escuchar opiniones de todo tipo. Mi experiencia es que si no ofreces el post entero a los suscriptores por mail tienes de media más baja. En mi caso puedes leer la entrada entera desde tu bandeja de entrada sin necesidad de tener que pasar por el blog. Tiene sentido entregar el artículo entero sin que pasen por tu bitácora. A pesar de ello tengo más del 20% de las visitas provenientes de esta fuente. Un suscriptor se da de alta también para poder consumir de manera más cómoda tus contenidos. Dejarle el post a medias para que luego tenga que pasar igual por tu blog al final es una razón para darse de baja otra vez.

Las razones para que alguien deje de querer tu blog pueden muy diferentes. Ten en cuenta que no puedes hacerle caso al 100% de las personas y los gustos cambian. La perfección no existe. Lo que es más importante es mantener el propio estilo a pesar de tener bajas y escribir sin tener miedo lo que podría pensar tu suscriptor. Mantén siempre ese nerviosismo y miedo antes de darle al botón de publicar y con el tiempo tu valor de probar cosas nuevas o ir contrar corriente será premiado.

¿Cuáles son tus razones para darte de baja de un blog?

CATEGORIES
TAGS
Share This

COMMENTS

Wordpress (9)
  • comment-avatar

    No puedes gustar a todo el mundo todo el tiempo. (Carlos Bravo)

    Los blogs evolucionan y las personas también… pero no siempre en la misma dirección.

  • comment-avatar

    Sin duda el último punto s esencial para mi ya que leo a traves de Flipboard y no quiero visitar la web siempre

  • comment-avatar
    @manucano85 11 años

    En lo personal, me animo a pensar que pueda ser por la alta frecuencia de publicación, ya que puede saturarte el correo si estás suscrito a otros blogs. Yo prefiero seguir los blogs vía feed y así no me agobio. Un saludo Carlos y sigue así con tus publicaciones

  • comment-avatar
    Fermin 11 años

    Un suscriptor se puede dar de baja por los mismos motivos que se dio de alta pero a la inversa o, quizás se haya equivocado cuando se dio de alta. En mi caso leo el post a través del correo y, para mi sorpresa, lo leo todos los días aunque sea por encima si el trabajo no me da más tiempo.

  • comment-avatar

    Yo hace un tiempo me dí de baja de un puñado de boletines para crearme un archivo RSS desde el que leer todo cuando tengo tiempo, se me llenaba siempre el buzón con las noticias de siempre y no me gustaba eso…

  • comment-avatar

    […] Por qué alguien se da de baja como suscriptor de tu blog de Carlos Bravo (Marketing Guerrilla) […]

  • comment-avatar

    Hola,

    Desde mi punto de vista hay varios factores, algunos que causarían baja definitiva son principalmente:

    + Degradación de la calidad del blog
    + Derivación a nuevas temáticas que ya no me interesan tanto
    + Demasiada frecuencia, si el aumento de posts no mantiene la calidad inicial; puedes subir la frecuencia si cumples las expectativas de tu lector, pero es arriesgado

    De todos modos, hay algunas bajas que las voy realizando en pro de una mejor gestión de la información en mi buzón de correo. A veces resulta difícil una buena gestión del email sin organización (etiquetas, filtros) y aún así son demasiados los correos que recibimos, de modo que muchos de los correos cuya finalidad es estar al día de los lugares de mi interés los derivo a un lector de RSS, me parece más cómodo y no me interrumpe, al igual que lo hace el correo, en momentos que estoy de lleno en tareas que requieren concentración.

    Un saludo

  • comment-avatar

    […] los primeros blogs que leía hace 9 años, ahora ya no estoy siguiendo activamente a ninguno. Darse de baja como suscriptor no tiene que significar necesariamente abandonar un blog. No es bueno partir de uno mismo y […]

  • comment-avatar

    Hola,
    Fundamentalmente yo veo dos razones:
    Porque te diste de alta en muchos de temática similar, y te has quedado con los mejores… 🙁
    Porque finalmente, tu vida ya no va con esa temática. Has cambiado de intereses. Pero no desesperes, la persona que ha estado leyendote te suele tener en el recuerdo, y si te vuelve a necesitar, volverá, porque el leerte es una semilla.

  • Disqus ( )