Pierdes cada vez un poco de vértigo con cada reto que te propones

Las excusas son para perdedores. Es hora de perder el miedo al vértigo que te da acercarte a tu zona de confort. Da un paso para adelante y lánzate.

Sigo el hashtag #ironblogger en Twitter por lo que leo también tuits de bloggers alemanes. Ayer caí de casualidad en un post de uno de ellos que se despedía de la iniciativa porque sentía demasiada presión teniendo que publicar 1 post cada semana.

VertigoDerechos de foto de Fotolia

Evidentemente todo es relativo en la vida y depende de tus objetivos. No quiero juzgar a nadie por no querer publicar de forma regular en su blog. El que estaría haciendo el ridículo sería yo en este caso. Mi punto es otro.

Para coger otro ejemplo en el que me siento también cómodo. Si no te gusta practicar deporte, salir a correr 3, 4 o 5 kilómetros te va a parecer mucho. Es tal vez cierto que sea mucho para ti porque no estás acostumbrado a moverte pero visto de manera objetiva es poco. ¿Por qué? Muy fácil. Hay millones de personas capaces de realizar esa distancia sin mayor dificultad. Si ellos pueden, tú también. Eso es un hecho.

No quiero hacerte sentir culpable por no ejercer tanto deporte como deberías (o igual si), sino quiero que entiendas una cosa muy sencilla. Crecemos con nuestros objetivos. Lo que hoy nos parece grande, mañana será demasiado pequeño porque nuestra zona de confort va creciendo con nuestros esfuerzos.

Es lo más importante que le podemos enseñar a nuestros hijos. La vida no es justa pero nosotros tenemos la obligación de obligarle a darnos lo que nos corresponde. Los ingredientes para una vida feliz son sangre, sudor y lagrimas. Tienes la suerte que no necesitas más en este lado del planeta. No somos conscientes de lo afortunados que somos en comparación con el resto del mundo.

El problema de muchas personas es que ya notas el agotamiento cuando únicamente piensan o hablan de un posible esfuerzo. No querer esforzarse es totalmente legitimo si uno acepta un alcance y una vida con limites. No vale luego quejarse que esto o lo otro no es justo y echarle la culpa a terceros. Cuando antes apliques está filosofía a tu vida, mejor te irá. Hacer un cambio más adelante siempre es más difícil.

Todo esto no significa que tengas que empezar correr maratones, crear el próximo Google o salvar el mundo. Consiste en plantearse pequeños retos que te harán crecer. Ser constante son cosas que pocas personas consiguen. P.ej. andar 30 minutos no puede parecer tanto. Pero hacerlo todos los días, durante años sin excepción ya cambia la cosa.

Comer sano, pasar tiempo con tus hijos o pareja, ejercer un hobby, aprender un idioma, etc. todo esto son pequeñas cosas que te pueden hacer más feliz porque te sientes realizado(a). Búscate un grande o pequeño reto que te haga perder el vértigo cuando llegues la próxima vez al borde de tu zona de confort. Y cuando llegues, da un paso para adelante. No tienes otras opciones. Las excusas son para perdedores.

CATEGORIES
TAGS
Share This

COMMENTS

Wordpress (6)
  • comment-avatar
    Denis 9 años

    Buén post, pero uno no siempre está en ánimos para seguir una rutina y aún menos una rutina progresista. A mi me pasa que si un día no cumplo con la rutina al día siguiénte hago lo triple, mejor y en menos tiempo. El sentimiento de culpa en acción. Hoy mismo me pasó, simplemente no tengo ganas… pero mañana… mañana probablemente me levante a las 5AM para terminar y “equilibrar” el “abandono” de hoy.

    Carlos, muchos post tuyos son relleno y cada tánto se nota el esfuerzo para desarrollar temas que en ese día simplemente no puedes.

    Tú mismo te cansas de la rutina, sinó no intentarías desligarte de ellas como tomando un año sabático de internet, algo que si se lee entrelineas se resume en una palabra (Argentina): asqueo!

    Como humanos mortáles gozamos del privilegio de fallar y no escuchar lo que -realmente- desea nuestro subconsciente nos puede traer muchos problemas. No hay que olvidar eso.

    • comment-avatar
      Carlos Bravo 9 años

      Buen punto Denis. Lo malo de fallar una vez es que lo vuelves a hacer. El mejor ejemplo son gente que deja de fumar y luego se fuma un cigarrillo porque piensa que “por uno tampoco no pasa nada”…

      En tú caso tienes la suerte de tener esa fuerza de trabajar otros días más que otros. Cada persona es diferente y como bien sabes no existen las verdades absolutas. Como no sé lo que será mañana prefiero hacer hoy un poco que mañana un poco más. El problema de dejarlo es no saber si estarás más motivado cuando hayan pasado 24 horas más. Si la situación no ha cambiado el esfuerzo será el doble que el día anterior…

  • comment-avatar

    Otra opción es empezar a medir tu vida con otras reglas distintas a las oficiales. Eso sí, del esfuerzo no te libra nadie…

    Sólo hay una cosa en esta vida que no cuesta nada: ser idiota. Todo lo demás cuesta muchísimo.

  • comment-avatar

    Me ha gustado el artículo. Todo el mundo habla de “sal de tu zona de confort, hostia” (yo mismo incluído), pero lo has empujado desde un punto de vista amenazador: si no haces algo tu vida va a quedar a medias. Es un “tú sabrás lo que haces” materno que a mi me viene de perlas jejeje

    Por mi parte cada día escribo uno o más artículos/ensayos/relatos. Como mínimo. Si escribo más, eso que gano. ¿Por qué? Porque ocurre que muchas veces es imposible sacar cinco minutos al día, y eso que estoy en el paro…Al final acabas cargado con actividades y escribes mientras comes o meriendas para no dejar a la gente colgada al día siguiente. Un poco también por obligación, pero que nadie se sienta obligado de un hobbie.

    Lo mejor, por experiencia, es ir poco a poco. Pasé de escribir una vez a la semana a dos en menos de un mes. En dos semanas pasé a escribir cada dos días, y la siguiente semana ya escribía un artículo diario. Y cada vez parece costar menos. =)

  • comment-avatar

    […] de donde saldrán las oportunidades laborales. Tal y como indica Carlos Bravo en su magnífico blog Marketing de Guerrilla en la Web 2.0, ser constantes y convertir nuestros retos en rutinas es la forma de alcanzar nuestros […]

  • Disqus (0 )