“Newsjacking” o como robarle tráfico a elmundo.es y elpais.com con un blog nuevo

Cuando tienes un blog nuevo el análisis de tu tráfico orgánico de buscadores es bastante aburrido visto que apenas te llegan visitas. Esto puede cambiar si aplicas la técnica del “newsjacking”. En este post os explico cómo le podéis robarles tráfico a los grandes medios como elmundo.es y elpais.com.

La confianza es clave para las relaciones humanas. En el mundo online se aplica la misma regla. Da igual si quieres vender online o tienes un blog. Sin crear este enlace “intimo” con tu público no podrás crear nunca algo que permanezca. Las relaciones serán siempre serán puntuales y de corto plazo sin crear valor real.

newsjacking - robar tráfico SEO

¿Por qué es tan difícil posicionar bien con un sitio web nuevo?

También Google aplica el concepto de confianza para generar el ranking de las páginas web en su buscador. En cuanto más tiempo lleve indexado un sitio sin haber realizado spam, mejores posibilidades tiene para posicionar bien. La antigüedad de los enlaces entrantes a las webs es igualmente un criterio de gran importancia. Google considera que a un sitio que lleva mucho tiempo indexado, le puede confiar más que a una web nueva.

No tengo el dato exacto pero si cogemos como ejemplo las páginas web de elmundo.es y elpais.com, estos ya llevan online alrededor de 12-16 años. En años “offline” esto se puede considerar ya como un siglo. Tanto la cantidad de enlaces como su antigüedad hacen que estos soportes son considerados como “autoridades” por Google. Si recibes un enlace desde uno de estos periódicos digitales puedes asumir que tu propia reputación se verá influida de tal manera que Google te dará más credibilidad y mejores posiciones en el futuro.

Un blog nuevo por lo tanto lo tiene muy complicado para competir en el posicionamiento con estos medios online. Hay que aplicar tácticas del marketing de guerrilla en la web 2.0 para triunfar:

  1. Ser espontaneo y reaccionar rápido cuando se abren oportunidades.
  2. Arriesgarse y asumir que las cosas no siempre van a salir bien.
  3. Desarrollar campañas y acciones creativas que llamen la atención.

¿Qué es el “newsjacking” y como me ayuda a posicionar mejor que elmundo.es y elpais.com?

El “newsjacking” o el “raptar noticias” es un concepto que encontré hace poco en un post en inglés (pondría el enlace pero ya no lo encuentro). Describe bastante bien un efecto que estoy observando ya durante bastante tiempo. Es extraño pero aparte del post en ingles no he leído nada sobre el tema. Parece que nadie quiera compartirlo visto que es una táctica muy potente para captar tráfico a corto plazo. Así que voy a revelar el “secreto” para todos puedan competir con las mismas armas… 😉

El concepto de de newsjacking o raptar noticias es el siguiente:

  1. Se realizan búsquedas “espontaneas” cada día en Google que en el momento de la apariencia ofrecen relativamente pocos resultados. Típicamente se trata de noticias, cotilleo sobre famosos, rumores, etc.
  2. Se abre una ventana de oportunidad que se cierra en poco tiempo. Cuando de repente surgen estas oleadas de búsquedas no anticipadas existen muy pocas entradas que pueden responder a la información requerida. Durante un par de horas las reglas cambian y blogs nuevos pueden de repente recibir miles de visitas en un plazo de 24-72 horas si aprovechan la oportunidad a tiempo.
  3. Si identificas una de estas oportunidades creando contenidos que responden a la demanda puedes recibir en poco tiempo muchas visitas. Visto que no existe suficiente oferta y a falta de competencia, Google le da un valor muy alto a la actualidad del contenido “fresco” creado que responde a las búsquedas nuevas.

¿Cómo puedo aprovechar este efecto e identificar la explosión de las búsquedas espontaneas?

Estadísticas de búsquedas de Google (Google Search Insights) es una herramienta que te permite identificar las tendencias de búsquedas tanto a nivel nacional como regional. En diferencia con la herramienta para palabras clave que te da un número exacto de búsquedas, también muestra búsquedas relacionadas con un término concreto que han mostrado un alto aumento a corto plazo. Si p.ej. buscáis “Whitney Houston” vais a ver al lado de las búsquedas principales las “búsquedas más frecuentes” que lidera “funeral Whitney Houston”. Aplicando la herramienta a vuestro nicho podéis hacer lo siguiente:

  • Realizar búsquedas con la herramienta de Google con vuestras principales palabras clave cada día para identificar nuevas tendencias.
  • Monitorizar la web con Google Alertas para estar al tanto sobre noticias de vuestro nicho.

Siempre vais a tener la oportunidad de robarle tráfico a elmundo.es o elpais.com con un blog nuevo si reaccionáis a tiempo. No en todos los casos vais a tener éxito:

  • Si tardáis demasiado tiempo en reaccionar desde el punto que surge la nueva búsqueda.
  • Cuando se puede anticipar cierto tipo de búsqueda como p.ej. eventos deportivos, elecciones, estreno película, lanzamiento de productos, etc.

¿Cuáles son las ventajas de aprovechar el “newsjacking” aparte de la subida de tráfico?

Estar entre los primeros que escribe sobre “hot topics” no aporta únicamente miles de visitas si el timing es bueno. También os permite posicionaros como referente en esta temática visto que sois durante un tiempo una de las pocas fuentes que existen. Con un poco de suerte pueden surgir entrevistas, otros bloggers que os enlazan u otro tipo de acciones sorprendentes que se suman a la subida de tráfico.

Cuando notáis que el tráfico está subiendo y os está llegando tráfico tal como lo habéis planificado es recomendable seguir escribiendo sobre la temática con nuevos posts. De esa manera  vuestros visitantes van a permanecer más tiempo en el sitio y existe una probabilidad más alta para que se conviertan en nuevos suscriptores para el blog u os sigan en Twitter.

¿Habéis conseguido ya alguna vez robarle tráfico a los grandes medios de esta manera? ¿Tenéis otras técnicas que no he mencionado en este post y que os han funcionado?

CATEGORIES
TAGS
Share This

COMMENTS

Wordpress (22)
  • comment-avatar

    Hombre Carlos, creo haberte leído a ti mismo en uno de tus post que era mejor tener un blog especializado y crecer en base a generar valor y contenido de calidad, diciendo precisamente que si hacías algo así, era pan para hoy y hambre para mañana.
    2 cosas:
    – Si solo escribes sobre temas de actualidad tus post tendrán una caducidad muy corta y perderán validez en seguida.
    – Conseguirán fans, pero…¿los que te interesan? ¿o esto se trata de conseguir suscripciones porque si y visitas porque si?…para eso hay paginas, @fernandot posteó el otro día una, donde directamente las compras y te olvidas de Google Alerts, Trends y demás…..Ya puestos a hacer trampas, mejor pagando no?:-)

    Lo siento, pero hoy no estoy de acuerdo con las líneas generales de tu post. Ahora: si coincide que es TT un tema sobre el que hablas en tu blog y no lo aprovechas…..eres lento, forastero….pero eso es muy distinto! 😉

  • comment-avatar

    Le doy la razón a Jorge de Andres que este método es muy complicado y si quieres tener un blog sobre una temática concreta y especializado no merece la pena aunque claro esta, siempre puede ser que tu blog sea sobre noticias y entonces esto es exactamente lo que hay que hacer.
    Por otra parte es muy difícil realizar estas tácticas sobre temas especializados, pero no viene nada mal estar siempre atento a los términos de búsqueda para aprovechar el oportunismo si esta relacionado sobre la temática de nuestros blogs.

  • comment-avatar
    Carlos Bravo 12 años

    Gracias por los comentarios. Lo importante es probar cosas nuevas. Un detalle importante que no he mencionado en el post donde te doy razón es que una estrategia de crecimiento de un blog no se puede basar en el “newshijacking”. No es bueno escribir únicamente sobre la actualidad. Lo que si puede ser es un complemento para generar picos de tráfico que nos ayudan encontrar lectores nuevos a los que no llegamos normalmente. En el caso de un blog nuevo es tráfico de Google.

  • comment-avatar
    Unomás 12 años

    … revelar …

  • comment-avatar

    Mas que “robarle tráfico a…” el principio que aplica a este caso y todas las técnicas de generación de tráfico es: “aparecer en los sitios donde el tráfico fluye fuertemente, y llevar tanto como puedas de ese tráfico a tu blog.”

  • comment-avatar

    Hola Carlos, coincido con Jorge e Ignacio…Tampoco vamos a escribir sobre cosas que poco tienen que ver con nuestro contenido. En cualquier caso me parece una buena técnica para conseguir visitas puntuales.
    Un saludo

    • comment-avatar
      Carlos Bravo 12 años

      La idea es siempre encontrar algo relacionado con nuestra temática. En breve habrá un post sobre como distribuiría entre los diferentes tipos de posts… 😉

  • comment-avatar

    Pues he venido practicando – sin saber que la denominan ‘newsjacking’- esa técnica en algunas oportunidades. Y lo hago, más bien, como un juego, como diversión de SEO/posicionamiento combinado con gimnasia mental.

    Yo la llamo: cazador de ‘X’ momentos sensibles de la vida.
    Lo importante es estar en un estado de resonancia. Anticiparse a las anticipaciones de la gran prensa. De los medios. O cualquier tipo de hechos por venir.

    El asunto no es nuevo. Rimbaud lo utilizó en poesía cuando decía que hay que hacerse vidente. Escuchar lo inaudito. Hoy día, escuchar electrónicamete lo inaudito.

    En lo que no estoy de acuerdo es en eso de “robarle tráfico”. No le estamos robando tráfico a nadie. El término robar, no termina de cuadrarme. Pero, ok, es parte del planteamiento o idea expuesta.

    Resumiendo hay 3 elementos o características básicas en todo esto y aplicable a los blogs:
    1) Inmediatez (muy importante) Muy de acuerdo con eso de 24 / 72 horas. Más bien diría que después de 10 horas…. no hay nada que hacer. La competencia es muy, muy grande.
    2) Actualidad. No vas a hacer un post 24 horas después de X cosa importante.
    3) Hecho relevante. Esto no merece mayor comentario. Se entiende claramente.

    Todas explicadas en el excelente post NewsHijacking.

    Cordial saludo y espero que les haya servido algo mi experiencia.

  • comment-avatar

    La idea puede ser buena cuando en tu Blog, vas a hablar sobre algún tema de actualidad, o de opinión. Si no es así tus lectores pueden descentrarse del tema principal por el cual te están siguiendo.

  • comment-avatar

    Yo lo veo desde un punto de vista intermedio.

    Estoy de acuerdo que no puede ser una técnica en la que basar la generación de tráfico porque es un esfuerzo desproporcionado para un tráfico que desvanecerá enseguida y que además imposibilita que tu blog se centre en su nicho.

    Sin embargo, se me antoja que puede ser un complemento válido para llevar puntualmente tráfico a tu web (no lo he probado, pero posiblemente lo haga), pero siempre y cuando logres relacionar la noticia de alguna manera no artificial con los temas de tu blog. En ese caso le veo sentido.

    Ahora, me gustaría conocer magnitudes, porque si lo que consigues se queda en unos pocos cientos de visitas (siendo gente que no tiene un interés específico en los temas de tu blog) dudo mucho que merezca la pena es el esfuerzo, ya que hay otros canales que rinden mucho más con menos esfuerzo.

    Entiendo que tienes que conseguir del orden de unos pocos miles para que las cosas cuadren, así que sería interesante conocer si eso entra dentro de las posibilidades con esta técnica.

  • comment-avatar

    Carlos,

    Primero agradecerte que compartas tus técnicas, tan agresivas como efectivas.

    Sin embargo, además de los inconvenientes que mencionas, hay uno que puede hacer inaplicable esta técnica en los blogs nuevos: Google no los visita frecuentemente.

    Antes de aplicarla, sería necesario publicar, por lo menos, un post diario por una temporada, o contar con suficientes visitas para que los comentarios incentiven a Googlebot a visitarnos, cuando menos, una vez al día.

  • comment-avatar
    Carlos Bravo 11 años

    Gracias David y totalmente de acuerdo con el punto que mencionas.

  • comment-avatar

    Pues a mí todo lo que habéis comentado me va a servir de gran ayuda ya que soy nuevo en la materia. Se agradecen vuestras aportaciones y me acerca un poco más a conocer el entramado mundo de los SEO.

    Un saludo

  • comment-avatar
    Juan 11 años

    Hola. Un concepto en inglés muy similar es “piggybacking”, y se trata de aprovechar la coyuntura. Lo voy a probar. Saludos.

  • comment-avatar

    Gracias! Me parece un buen articulo, aunque comparto algo de critica con los demas comentarios.. De todas maneras es buena manera de ganar reputacion a un nuevo blog.

  • comment-avatar

    […] El newsjacking o como robarle tráfico a elmundo.es y elpais.com con un blog nuevo […]

  • comment-avatar

    Fantástico eso de robar trafico a El Pais¡¡. Me encanta¡¡ Pero hay que estar muy al tanto de las novedades al respecto de las temática de tus clientes. No debe ser facil. Pero tiene su premio al más rápido…:)
    Saludos y felicidades¡¡¡

  • comment-avatar

    […] Noticias de actualidad: el newsjacking es una técnica para conseguir miles de visitas con temas de actualidad. Las noticias son una […]

  • comment-avatar

    Alguien me puede ayudar cunado posiciono una web y decido cambiar mi h1, que pasa con la posicion obtenida de la h1 vieja????

  • comment-avatar

    Esta es una buena estrategia de posicionamiento temporal, no la conocía. El único detalle que encuentro es que si esto dura pocas horas, en ocasiones Google no indexa las entradas rápidamente, y podría suceder que cuando la indexe, la noticia ya haya pasado o alguien más se te haya adelantado.

  • comment-avatar

    Es realmente interesante este tipo de metodos!.

  • Disqus ( )