Mis lecciones aprendidas tras escribir 1.000 posts seguidos en menos de 3 años
Ya han pasado más de 33 meses desde que inicié el reto inicial de publicar un post diario durante 1 año. Estas son mis principales lecciones aprendidas.
“Time flies when you have fun”. No sé exactamente a quien se atribuye esta frase pero me recuerda a un antiguo compañero de doctorado porque era una de sus frases favoritas. No me puedo creer que ya hayan pasado más de 1.000 posts seguidos desde que me plantee el reto de publicar un post diario durante 1 año entero. Para mi es una cifra mágica y si por qué no decirlo estoy orgulloso de haberlo logrado. Cuando empecé no me había planteado llegar a 1.000 artículos publicados con una frecuencia de una entrada nueva al día. Hubiera sido una cifra demasiado grande. El objetivo muy lejos como para motivarse para ello a diario.
Derechos de foto de Fotolia
El tiempo ha ido volando tan rápido en los últimos 33 meses y 2 días que este post en realidad es el número 1.006. Casi no me doy cuenta que ya había logrado el hito. A pesar de ya haber tocado algunos temas en posts pasados me gustaría retomar algunos aspectos para explicar cómo he llegado hasta aquí.
Contenidos
- 1 Escribir un post diario no es para tanto
- 2 Celebrar los hitos previos logrados
- 3 Convertir retos en hábitos y en un estilo de vida
- 4 Centrarse en lo esencial para llegar al objetivo
- 5 Las críticas son buenas pero molestan
- 6 El lado oscuro del blogging existe
- 7 Busca algo único con lo que te relacionan como blogger
- 8 No hay que ser el mejor blogger sino el más adecuado
Escribir un post diario no es para tanto
Para empezar hay que decir que escribir un post diario no es para tanto. Cualquiera puede lograrlo. No es nada especial en este sentido. El ser humano ha conseguido cosas mucho más increíbles que acumular entre 500.000-1.000.000 palabras en un plazo de 33 meses. Aunque para mi sea una gran satisfacción soy también consciente que en realidad esto no es para tanto. Es lo que me dije desde el primer día. Dado que el reto no me parecía demasiado grande, no me intimidaba. Tenía experiencia con la redacción de posts y llevar blogs. El reto inicial de publicar 1 post cada día durante 1 año era realista dado que estaba suficientemente preparado para lograrlo.

Cualquiera es capaz de publicar un post diario, no es tan complicado
La lección aprendida: aunque el hito final pueda ser muy grande, plantéate un objetivo inicial que basado en tus conocimientos, capacidades y experiencia es factible de alcanzar. Tampoco no te lo hagas demasiado fácil. Tiene que costarte esfuerzo y requerir salir de tu zona de confort para lograrlo.
Celebrar los hitos previos logrados
En los últimos años he aprendido que ni el éxito ni el fracaso son demasiado relevantes. Son únicamente estaciones en el camino de la felicidad. Mi objetivo a largo plazo es no parar. No sé lo que será mi situación personal mañana por lo que llegar a la próxima cifra mágica de 10.000 posts seguidos igual no será posible. Hay que celebrar los pequeños hitos y disfrutar del camino. Es evidente que disfruto mucho con lo que estoy haciendo. Aunque haya de vez en cuando posts en los se puede leer entre líneas mi frustración relacionada con ciertas situaciones o temáticas, mi blog me sirve como canal de descarga para una energía negativa que al final no te lleva a ninguna parte.

Hay que celebrar los pequeños hitos antes de cruzar la meta
La lección aprendida: no hay que esperar hasta el momento donde cruces la meta. Hay que disfrutar del camino para alargar al máximo el tiempo de felicidad. Sufrir y salir de la zona de confort no te sirve para nada si dentro de ti no sientes alegría por lo que estás logrando con cada paso que das.
Convertir retos en hábitos y en un estilo de vida
Los que leen con frecuencia este blog saben que me gusta correr. Soy un apasionado de las largas distancias aunque de momento no haya llegado más allá de los 42 kilómetros. Llevo 10 carreras que he realizado en ciudades de toda Europa: Berlín, Paris, Barcelona, Madrid, Estocolmo, Roma, Florencia, Colonia, Bodensee (Suiza) y San Sebastián. Me considero un maratoniano. Ahora el “running” está muy de moda y todo el mundo se apunta a las carreras populares. Por haber corrido una maratón no te conviertes en maratoniano igual que por escribir un post no te conviertes en blogger. Es un estilo de vida, forma parte de tu vida cotidiana. He integrado ambas pasiones en mi día a día (el correr y el blogging). Salgo 4 veces por semana a correr y escribo un post todos los días. No fallo nunca porque no me planteo no salir a entrenar o dejar pasar 24 horas sin publicar.

Hay que considerar el reto algo tan normal como limpiarse los dientes todos los días
La lección aprendida: los grandes retos no se consigue si se consideran de esa forma. Hay que integrarlos en la vida cotidiana. Tiene que ser tan normal como limpiarse los dientes. No es un proyecto, es un estilo de vida que no se cuestiona porque es la forma en la que quieres vivir tu vida.
Centrarse en lo esencial para llegar al objetivo
No llegas a 1.000 posts seguidos sin sacrificar cosas. En mi caso hay varias. No duermo nunca la siesta porque es un tiempo sagrado en el que puedo sacar un post o hacer otras cosas más útiles que simplemente dormir. Consigo mi descanso acostándome temprano y sacar el máximo de las horas entre biberón y biberón. Doy por hecho que no puedo hacerlo todo. Una de las cosas más “violentas” y negativas es no responder a todos los comentarios en este blog. No tengo una cuenta en Google+, no tengo una página de Facebook, no me preocupo demasiado por el SEO, etc. Me centro en escribir y punto. Puedes leer entre líneas que es un tema que me apasiona y obsesiona por partes iguales. Para mí lo último nunca ha sido algo que haya considerado como algo negativo sino más bien todo lo contrario. La obsesión bien canalizada es una fuente infinita de energía. Es cierto que juegas con el fuego y arriesgas quemarte. Pero si eres consciente de su lado oscuro puedes aprender a controlarla para que juegue a tu favor.

Hay que centrarse en lo esencial para lograr el objetivo
La lección aprendida: tanto en la vida como en el marketing online existen muchas opciones que no hay que confundir con obligaciones. Hay que dar por hecho que no se puede hacer todo. Es mejor centrarse en un aspecto clave de un hito y perseguirlo con una obsesión sana.
Las críticas son buenas pero molestan
Siempre he dicho que el feedback es bueno. No he cambiado de opinión desde entonces. Uno de los principales miedos que tienes cuando empiezas como blogger es ser criticado. Luego te das cuenta que es algo que no puedes evitar si realmente haces las cosas bien. Si intentas escribir para todo el mundo, al final acabas escribiendo para nadie. Aunque una crítica sea justificada siempre duele en el primer momento. Es como un pequeño pinchazo con un alfiler. Seamos honestos. A todos nos molestan en el primer instante. Al principio me calentaba mucho con comentarios destructivos tipo “este post realmente es una m*****”. Con el tiempo he aprendido tomármelo con humor e incluso sacarme una pequeña sonrisa en la cara cuando lo veo. Siempre pienso en esos momentos que la persona tiene que haber tenido un mal día. Igual los padres, la pareja o los hijos le han causado malestar y cabreo que ahora está pagando con el blogger. Me llegan a dar pena incluso. Comparto con otros bloggers que si recibes 1.000 comentarios positivos y uno negativo, te deja sin dormir el que te ha puesto a parir. No somos capaces de disfrutar de la gran mayoría positiva y nos obsesionamos con los no nos “quieren”.

No hay que comerse demasiado la cabeza con las críticas porque son inevitables
La lección aprendida: hay que dejar de romperse demasiado la cabeza con los comentarios negativos. No sirven para mucho. Hay que tomarse en serio un feedback constructivo pero sin dejar desmoralizarse por ello.
El lado oscuro del blogging existe
Algunos lectores se sorprenden cuando me encuentran en persona. No me lo dicen pero es muy probable que se lleven cierta decepción. Cuando lees algunos posts igual te imaginas una persona comunicativa y extrovertida. En la vida real soy justo lo contrario. No me gusta para nada ser el centro de atención. En grupos de personas prefiero observar antes de participar en la conversación. Antes decía que era porque soy tímido pero ahora lo considero más bien mi forma de ser. Soy un hombre de pocas palabras y no me siento incomodo con ello. Tener un blog que con el tiempo consiga la atención de algunos lectores te expone. No lo puedo explicar muy bien pero las personas te ven de forma diferente. Muchos piensan que tienes que estar ahí para ellos siempre. Recibes mails, tuits, mensajes en LinkedIn, invitaciones para tomar un café hablar sobre un proyecto etc. y con el tiempo te puedes llegar a agobiar con tanta comunicación. Incluso algunos se llegan a cabrear o reaccionar de forma molesta si no respondes de forma inmediata. Te puede llegar a parecer extraño que lo considere como un lado oscuro del blogging. Cuando empieces a tener que dedicarle un 20%-30% de tu jornada laboral a gestionar toda la comunicación que surge de tu actividad como blogger, igual lo entenderás mejor (o no).

Con el tiempo toda la atención que recibes puede ser abrumadora
La lección aprendida: tienes que limitar la comunicación para no desbordarte. Hay que asumir que no se puede caer bien a todo el mundo. El hecho de “no responder” que antes me parecía un cosa imposible ahora es una forma de protegerse para lograr a sobrevivir una jornada que ya por si sola es exigente a nivel de tareas pendientes.
Busca algo único con lo que te relacionan como blogger
Ahora muchos pensarán en marca personal y reputación online. Si, tiene algo que ver con ello pero puede ser mucho más sencillo. Si me tendría que describir con una palabra como blogger elegiría constancia. Cada día sale un post a las 00.01. Es lo que puedes esperar de mi. Aunque no me guste llamarlo así forma parte de mi marca como blogger. Muchos han ido copiando lo de publicar a una hora concreta. Desconozco si les ha ido bien o mal. En mi caso tengo una subida de visitas a la hora de publicación. Los lectores anticipan el post nuevo y entran sin previo aviso. Los que entran con menos frecuencia me visitan porque saben que sin han pasado un par de días van a tener si o si contenido nuevo para leer. Constancia es lo que mejor me define como blogger y me gusta pensar que también en la vida.

Tienes que encontrar algo único que te permita diferenciarte del resto
La lección aprendida: la generación de expectativas positivas ayuda enormemente para crear una comunidad alrededor de tu blog. Hay que encontrar algo único con lo que los lectores te relacionan. Puede ser cualquier cosa que se perciba como diferente del resto.
No hay que ser el mejor blogger sino el más adecuado
Le he robado esta frase a Alfonso Alcántara para meterla en el contexto del blogging. Mi objetivo no es convertirme en el mejor blogger de marketing online. Los rankings y las posiciones son subjetivas y cambian con el tiempo. Los términos absolutos no sirven. No publico los mejores contenidos relacionados con el marketing. Han nacido muchos blogs y bloggers que me dan tres vueltas en muchos aspectos. No pasa nada si encuentras un mejor contenido en otro sitio. Incluso estaré encantado en ayudarte para encontrarlo. Los lectores que siguen este blog cada día o semanalmente saben que a las 00.01 estaré ahí. Habrá un post nuevo para ellos. A veces le servirá a muchos lo que escribo en otras ocasiones a muy pocos. Me conformo con que únicamente 1 persona al día logré sacar algo positivo de mis artículos. Para ese lector no tengo que ser el mejor. Soy el más adecuado porque en el momento que necesita la información yo he sido el blogger que se las ha proporcionado. Mañana puede que incluso encuentren una cosa nueva que les será útil.

Estar ahí cuando te necesiten puede pesar más que ser el mejor
La lección aprendida: la presencia en el momento oportuno pesa más que la excelencia. Puedes ser el mejor pero llegar tarde. Hay que ser útil para alguien en algún momento. Saber que le estás ayudando a otra persona y esta te de lo deja saber es una fuente infinita de energía.
No me esperaba que al final iba a salir un post de más de 2.000 palabras. Ahora mismo estoy sentado en el tren (de viaje a Madrid) y tengo la sensación que podría seguir así eternamente. Hay que pasar página. Mirar en el retrovisor está bien para observar el camino recorrido pero es todavía más importante ver lo que tiene por delante.
Quiero dar las gracias a todas las personas que siguen con frecuencia este blog: a los que comentan, a los que no, a los que me hacen llegar mails, a los que comparten mis contenidos en redes sociales, a los que mencionan en sus artículos y todo el resto que únicamente disfruta leyendo sin participar. Gracias a mi mujer que me deja cada vez mi tiempo cuando lo necesito para sacar el post diario. Sin ella no sería posible.
Tú, querido lector eres mi principal fuente de inspiración y motivación. Gracias también por tolerar mis defectos: no responder a todos tus comentarios, errores frecuentes de estilo y ortografía, no responder a tiempo a un mail, etc. Sin ti no hubiera llegado tan lejos. Sin ti no soy nada. Gracias por estar ahí.
Enhorabuena Carlos.
Puedes pensar lo que quieras, pero lo que has logrado no lo consigue cualquiera.
Bien hecho crack
Muchas gracias! 😉
Enhorabuena Carlos, los que estamos en este mundillo sabemos lo difícil que es ser constante. Tú lo has logrado sin aparcar otras facetas de tu vida diaria.
Mi más sincera admiración.
Muchas gracias Dani aunque como digo en el post no es para tanto… 😉
Muchísimas Felicidades, Carlos!!! En febrero hará 4 años exactos que empecé a leerte noches tras noche. Ver como has ido creciendo, como post tras post te superas, toda la información que nos das, conocimientos, sentido del humor, ser tu mismo, hablar alto y claro y ese sentido de la lealtad con tu blog me parece impresionante!!!
Enhorabuena por lo conseguido!!! y que sean 1000 mas!!!
Gracias por todo
Wow Mey! Enhorabuena aguantarme durante tanto tiempo a ti igualmente.
Muchas gracias por estar ahí al otro lado… 🙂
Carlos, buen post. Lo mejor, los párrafos con el extracto de las lecciones aprendidas. Me han gustado. Voy a releerlas, a ver si se me queda algo y lo aplico 🙂
Genial, muchas gracias Miguel. Me alegro mucho que te haya gustado…
Saludos!
¡Felicidades, Carlos! ¡Me parece increíble! Como dice Danicurioso, lo has conseguido llevando varios proyectos adelante al mismo tiempo ¡y corriendo maratones! ¿Perdona? Pero los maratonianos sois tenaces, jajaaa
Herzlichen Glückwunsch & mach’ weiter so!! Wir freuen uns immer wieder Deine Posts zu lesen!
LG aus VLC
Nuria
Vielen Dank Nuria. Du sprichst deutsch? 😉
Lo he leído por segunda vez (al fin y al cabo se trata de un Post, con mayúsculas). Y estoy bastante de acuerdo contigo en casi todo. Yo soy de los que te ha copiado lo de la hora, aunque no estoy muy seguro, muchos bloggers usan eso y he podido copiárselo a otro. Recuerdo buscar hace un año “mejor hora de publicación” y todo eso para acabar poniendo las 7:00h un poco “porque me apetecía”. Para algo madrugo 😉
Voy a hacerte un megaresumen de todo basado en mi experiencia vital (no solo como blogger): “Haz lo que te de la gana y a quien agrades eso que te llevas.”
PD: por mi parte pienso seguir criticándote. Me parece más divertido que estar de acuerdo. En esa línea, escribir un artículo diario hasta mil tiene que ser por necesidad en menos de tres años (por aquello de que 1000/3 es menos que 365, así que el título es redundante). Ahí lo llevas ;P
Jejeje… Siempre atento Marcos! 😉
Gracias por estar ahí y ser uno de los comentaristas más activos de este blog. Javi no te ha fichado todavía para Blograme? 🙂
Ámbito y protocolo. Lo primero que hemos hecho es comprar el libro de Marcos. Cuando lo hayamos leído,…
Llevo ya unos 2 años leyendo tu blog casi a diario, y es muy admirable que consigas compartir nuevo contenido a diario durante tanto tiempo.
De los blogs que sigo solo 2 consiguen esto.
Saludos
Me alegro mucho Andrés que sea así. Esperemos que sean por lo menos 2 años más… 😉
Hola Carlos, yo hace poco que te he descubierto y me alegra mucho hacerlo. Gracias a personas como tú, aprendemos muchas cosas que de otra manera sería inviable lograr o tardaríamos años. Por mi parte, mi agradecimiento a tu trabajo y mis felicitaciones por tus logros y proyectos. Te deseo mucha suerte en todo lo que hagas porque te lo mereces.
Saludos
Muchas gracias Fabián e igualmente! 🙂
Enhorabuena, será un placer conoceros a todos el sábado ;D
Así es Nacho! Aquí tenemos todos muchas ganas que se acerque el Beerworking de Quondos… 😉
Uff cuanto que comentar.
Lo primero felcitarte por el logro. No será para tanto, pero para mucho es algo, ahora mismo, totalmente inviable.
“La presencia en el momento oportuno pesa más que la excelencia”. Yo tengo un compañero de trabajo que lo dice de otra manera que me gusta mucho: Más vale caer en gracia quer ser gracioso”.
Y es cierto que las críticas destructivas molestan, pero es el precio que hay que pagar por tener un montón de feedback valioso que sirve para mejorar.
Un saludo
Muchas gracias Javier. Cómo siempre será un placer hablar contigo este fin de semana. 🙂
Saludos!
Carlos, ya sabes que en Blogramé comenzamos un blog y una comunidad al mismo tiempo; por lo que nuestro ritmo es bastante distinto al tuyo.
No hemos cumplido ni siquiera cinco meses, ya nos estamos realojando y tendremos nuestra primera quedada a finales de este mes.
Cada blog y cada bloguero son distintos; con sus propios retos e hitos. Por eso creo que es conveniente que en cada blog haya una página (sea de aterrizaje o no) en donde el bloguero diga con toda claridad cuáles son sus objetivos y el trato que va a dar a sus comentaristas… pero esa es ya otra historia…
Es un bueno punto Javi. Me lo apunto! 😉
Enhorabuena por este pedazo de blog y tus 1000 post consiguiendo mantenernos enganchados a el.
Muchas gracias Luis. En total incluso son 1.216 posts de los que los últimos 1.000 han sido seguidos. A ver cuantos salen todavía… 😉
Comenzó la historia de mi blog personal hace ya casi siete años, a raíz de un curso de 2.0 y de forma totalmente errática. Después de leerte algunos posts me centré en una entrada diaria. Estoy a punto de llegar al primer año, y al leerte hoy percibo que muchas de tus recomendaciones y consejos están ahí, en lo que hago a diario. No sé si llegaré mucho más lejos, pero en todo caso muchas gracias.
Muchas gracias a ti Nono. Me alegro que mis contenidos te sean útiles! 🙂
¡Felicidades Carlos! Sin duda eres ejemplo de constancia. Incluso cuando te fuiste una semana de vacaciones a una montaña, dejaste un par de bits en casa para que publicasen por ti.
A ver si tu socio Alex toma ejemplo, que te tiene al lado 😉
Muchas gracias Alex. Se lo diré aunque no tendría demasiado esperanza con el tema…jajaja 😉
¡Enhorabuena! Y ¡Gracias! Porque, de tus logros, yo aprendo cada día. Abrazos.
Genial Marisa, para eso lo hago! 🙂
Carlos uno normalmente está saturado de artículos y cada día llegan muchísimos a mi bandeja de entrada. Gracias a Dios abrí el de hoy (no lo leo todos los días lo confieso). Realmente me llegó al corazón y me inspiro a seguir. Es uno de los artículos más sinceros que he leído en mucho tiempo. Felicitaciones por este logro. Soy uno de los tantos que seguirá leyéndote y dándote un apoyo “virtual”. Un abrazo desde Colombia.
Muchas gracias Haydi. Me alegro que lo hayas abierto y te hayas animado a comentar.
Un abrazo!
Mis más sinceras felicitaciones Carlos. Para mi, lo que hacer grande a una persona sea quien sea o se dedique a lo que se dedique es su humildad… Y tu la tienes, eso es algo que admiro mucho de ti.
Es verdad que hay bloggers emergente a millares y tal vez muchos de ellos alcanzan visibilidad rápido pero con la misma rapidez se hinchan de orgullo, donde para mi empieza su fracaso, cuando lo percibo dejo de seguir ese blog, no me importa.
Es fácil decir que tus lectores son lo más importante, demostrarlo como tu es lo verdaderamente difícil.
Me quedo con tu frase: “Ni el éxito ni el fracaso son demasiado relevantes. Son únicamente estaciones en el camino de la felicidad”.
Un fuerte abrazo Carlos. Que sigas alcanzando tus objetivos.
Muchas gracias Guillermo! Te deseo igualmente que vayas alcanzando los tuyos…
Un fuerte abrazo para ti igualmente!
Buenas tardes Carlos,
Mis más sinceras felicitaciones, últimamente no te comento, pero te leo todos los días, este tiempo que gasto haciendo esto, prefiero dedicarlo a otra cosa, pero si que comparto tus artículos 😉
Como siempre he dicho, me gusta leerte porque siempre me haces pensar con lo que dices en tus artículos y eso creo que es lo más importante que puede aportar un blogger, así que sigue así por mucho tiempo!
Por cierto, me gusta la nueva imagen del blog, muy guerillero!!! 🙂
Saludos!!!
Me alegro Rafael. Es cierto que se te echa de menos por aquí pero con este tipo de comentarios lo compensas un poco…jejeje 😉
Saludos!
Enhorabuena Carlos,
Me gusta siempre decir que “el secreto del éxito es la constancia en tu propósito”, gracias a la constancia motivadora que has tenido durante estos 1000 días has conseguido tu desafío.
A seguir alcanzando retos! 😉
Saludos!
Muchas gracias Leo. Una cosa es segura. Seguiré siendo el pesado del post diario… jejeje 😉
Saludos!
Mañana empiezo de nuevo los Talleres de emprendeduria para jóvenes. http://goo.gl/Ew7u2W y viendo este post, creo que les comentaré las lecciones aprendidas, sobre todo una muy adecuada para la adolescencia:
“La lección aprendida: los grandes retos no se consigue si se consideran de esa forma. Hay que integrarlos en la vida cotidiana. Tiene que ser tan normal como limpiarse los dientes. No es un proyecto, es un estilo de vida que no se cuestiona porque es la forma en la que quieres vivir tu vida.”
Gracias Marketing de Guerrilla por tus experiencias
¡Hola Carlos! En primer lugar me gustaría felicitarte por este hito que has conseguido. Yo soy uno de esos blogueros a los que inspiras cada día. Quería aprovechar para decirte que yo soy uno de esos que te copiaron el modelo, aunque publicamos a horas distintas y la verdad es que es de las mejores cosas que he podido hacer con el blog. Lo del lado oscuro del blogging es algo que también estoy empezando a padecer, así que me ha resultado muy revelador cómo lo has expuesto.
Por todo lo demás muchas gracias por darnos un poco de ti todos los días.
¡Un abrazo muy grande!
Hola Carlos!
Enhorabuena por alcanzar los 1000 posts. Verdaderamente es todo un logro lo que has conseguido. Aunque no lo creas, tu eres la inspiración de muchas personas. Por ejemplo el post diario lo hago gracias a leerte a ti, vi que era una buena idea y no he fallado un solo post. Tienes razón, ponerte metas es lo ideal porque te retas como persona.
Estoy seguro que llegarás a 10.000 posts, bueno , me he quedado corto, eres capaz de todo 🙂 .
Un abrazo!
Hola Carlos otra vez.
¿Tienes algún post donde cuentes cómo es tu vida diaria? Quiero decir, un post en el que cuentes cómo te organizas tus actividades diarias (el tema del running, blogging, Quondos…).
Ya sé que son cosas íntimas pero me maravilla que encuentres tiempo para todo. No sé, algún post donde cuentes cómo son tus horarios, hábitos etc.
Saludos.
Felicidades por los 1000 post Carlos, espero que llegues a muchos mas y puedas celebrarlo como se merece este fin de semana en el Beerworking.
Últimamente estoy más desconectado de tu blog y otros tantos pero no me olvido de vosotros 😀
Vamos hablando.
Un Saludo !
Felicidades Carlos! Herzlichen Glückwunsch!
Gracias por compartir siempre tus consejos y experiencias. He aprendido y aprendo mucho contigo. Me gustan las cosas mimadas hasta el último detalle, pero soy mucho más amante del “Done is better than perfect”. Comparto lo del momento siesta totalmente, más que nada porque así, perdiéndome la siesta, es como preparé la entrevista que te hice y que tan chachi queda en el blog 😉
Brindo por otros 1.000 post más, que no necesariamente han de ir seguidos. Simplemente sigue disfrutando como hasta ahora y haz lo que te pida el cuerpo.
Pronto te cuento cositas!!
Un beso desde Deutschland*
Felicitaciones Carlos!
Dice el refran: “Nunca dejes de sonreír porque no sabes en que momento, alguien puede enamorarse de tu sonrisa…”
…O de tus post, o de tu ejemplo, o de tu perseverancia…
Sin duda, por lo que hiciste hasta ahora y por lo que representa para muchos en el mundo blogger, sigue una larga lista de “o”
¡Muchísimas felicidades y gracias por todo lo que nos enseñas!
Bien ahí!! Carlos, la constancia es la clave!! felicidades
Tus pruebas aprendidas seran tomadas en mi vida diaria
Mi más sincera enhorabuena. Aunque tu digas que es fácil, lo conseguido conlleva mucho esfuerzo y dedicación. Además siempre con post de calidad, se hace aún más difícil.
Lo primero… ¡Enhorabuena! Aunque no creas que es para tanto, la constancia es una virtud difícil de conseguir. ¡Saludos!
¡Enhorabuena! Y gracias, descubrirte y comenzar a seguir tu blog ha contribuido a mi decisión de retomar el mío, abandonado hace demasiado tiempo. Estoy comenzando en esto y de momento solo pretendo crear un espacio donde canalizar esa energía negativa de la que hablas en tu post. Espero, no obstante, ir mejorando con el tiempo y contagiarme de tu perseverancia, algo que realmente necesito. Mucho ánimo y a por los 10.000
Hola Carlos,
lo dices como si tal cosa pero 1.000 días seguidos publicando un post diario es un reto titánico, y aun así lo has conseguido y sigues.
Te leo aunque no a diario, desde Valladolid todos mis respetos como blogger porque eres una máquina. Puedes estar seguro que en esos 1.000 post hay cosas que han ayudado a muchiiisimas personas, yo entre ellos.
Un abrazo.
[…] Si pudierais verme por un agujerito, me veríais haciendo una gran ola a Carlos Bravo, que ha estado publicando un post diario durante los últimos 3 años. Esto es lo que ha aprendido después de escribir 1.000 post seguidos. […]