Marketing de guerrilla en la web 2.0 – consejos básicos para ser un “guerrillero” online
El marketing de guerrilla es una disciplina que a pesar de sus ya más 25 años de existencia sigue siendo una de las disciplinas más innovadoras y radicales del marketing. Internet es un “nuevo” canal donde vemos nacer este tipo de acciones. En este post hablo sobre los mitos y cómo se puede aplicar a la web 2.0.
Los que leen este blog desde el principio saben que mi interpretación y definición del marketing de guerrilla es mucho más amplia de lo que se encuentra en los libros de Jay Conrad Levinson. Cuando nació esta disciplina no existían las redes sociales, los foros, blogs, etc. Esto nos da hoy la posibilidad de trasferir acciones del marketing de guerrilla del off- al online.
De aquí nació la idea del blog “Marketing de Guerrilla en la Web 2.0”. Aunque las temáticas que trato en este blog después de casi 2 años sean más amplias, siempre intento darle un toque “guerrillero” a los posts. Al final es lógico tratar el tema desde el ángulo del online visto que una acción exitosa en el offline, tendrá una difusión importante por el online.
Adaptando y ampliando la definición de marketing de guerrilla se puede aplicar en las áreas siguientes:
1. Calle o sitios públicos (ejemplos de street marketing de marcas como Nokia o match.com en Madrid):
2. Eventos (en la mayoría de los casos no patrocina el evento, ver ejemplo de una marca de cerveza durante un partido del mundial 2010).
3. Productos cotidianos (diseños llamativos de bolsas, tazas, bicicletas, etc. haciendo referencia a la marca, ver ejemplo de 30 diseños de bolsas al estilo marketing de guerrilla)
4. Internet (ver ejemplo de una acción de marketing de guerrilla en la web 2.0 de Mercedes Benz)
Tanto si se aplica el marketing de guerrilla en el off- o en el online, existen varios mitos sobre ello.
1. El coste es prácticamente cero: una buena acción de marketing de guerrilla puede llegar a tener el presupuesto de un spot en televisión. Aunque seas una pyme o start-up y consigas realizar una acción a bajo coste hay que tener en cuenta posibles indemnizaciones o multas según el riesgo asumido. Otro factor es tu tiempo que siempre tiene un valor.
2. Funciona mejor para grandes empresas: es verdad que la mayoría de las acciones que se difunden provienen de grandes empresas u organizaciones como Nike, Redbull, Greenpeace, Starbucks, etc. Tal vez por la existencia de este mito hay pocas empresas tipo pyme o start-up que atrevan realizar una acción de marketing de guerrilla.
3. Forma parte del marketing offline: este mito está desapareciendo cada vez más visto que ambos mundos ya no son tan separables como lo eran hace 10 años. Incluso existen acciones de marketing de guerrilla que se difunden del on- al offline.
4. Es lo mismo que el street marketing: el marketing de guerrilla engloba todas las subcategorías. El street marketing es una manera de ejecutarlo. Muchas personas piensan que ambos términos significan exactamente lo mismo.
5. El marketing viral se puede planificar: empresas u organizaciones hacen marketing de guerrilla por el efecto viral. En este tipo de difusión influye mucho el factor suerte por lo que no se puede planificar el boca a oreja de antemano.
6. Hay que contratar una agencia creativa: todo lo que necesitas para efectuar una acción de marketing de guerrilla es tu imaginación. Todos somos creativos pero pocos se permiten serlo. Para generar ideas infórmate sobre acciones en otros países y déjate inspirar.
Resumiendo se puede decir que el marketing de guerrilla es apto para todo tipo de empresas, tanto en el on- y el offline aunque no sea una actividad de bajo coste.
¿Cómo aplicar el marketing de guerrilla a la web 2.0? – 3 consejos básicos
Una acción de marketing de guerrilla puede nacer tanto en el off- como en el online. Visto que la difusión ya no se puede separar, hay que preparar en ambos casos la parte del online para que obtenga la mejor difusión posible.
1. Página de aterrizaje: asegúrate que has creado una página de aterrizaje, un blog o un post donde das más información sobre la acción facilitando en ella una fácil difusión del artículo, videos, fotos u otros documentos virales.
2. Canales en redes sociales: la mayor parte de la difusión se realizara a través de Twitter, Facebook y Youtube. Asegúrate de tener estos canales montados para “empujar” o apoyar el proceso de difusión para obtener la mayor cobertura.
3. Interacción rápida: prepárate para reaccionar a preguntas o dudas sobre la acción. El marketing viral no funciona únicamente en la dirección positiva. Si no gusta o el público objetivo tiene una reacción no deseado hay que reaccionar muy rápido para limitar posibles daños.
Ahora os toca a vosotros: ¿cómo aplicáis el marketing de guerrilla en la web 2.0 y que son vuestros consejos para obtener un marketing de viral positivo?
Evidentemente no tienes ni idea de los que es Marketing de Guerrilla. Pero es muy habitual.
🙂
[…] relacionadas. ¿Por qué no hacer lo mismo a través de una campaña de publicidad? Es un concepto del marketing de guerrilla en la web 2.0 reaccionar rápido cuando se identifica una […]
[…] que actuar todavía más rápido. No te ates a un plan de marketing inflexible. Tienes que poder reaccionar cuando la situación lo requiera. Existen herramientas básicas como las alertas de Google o Google Search Insights para identificar […]
Hola!
Me ha gustado mucho el post. Tengo que hacer una revisión de la literatura referida al Marketing de Guerrilla, qué autores me recomiendas mirar?
Muchas gracias!
Gracias Uriel. Recomiendo empezar por la fuente original: Jay Conrad Levinson.
Perfecto Carlos, nuachas gracias. Y hay algún otro autor que me recomiendes una vez qe haya leido Jay Conrad Levinson?
[…] El marketing de guerrilla desde sus inicios busca el máximo impacto al mínimo coste. Teniendo en cuenta todos los avances y las ideas que muchas personas han tenido desde el 1984 (primer aparición del libro de Jay Conrad Levinson Guerrilla Marketing: Secrets for Making Big Profits from Your Small Business. Está centrado tanto en el desarrollo de producto (inspirado en Lean Start-up) como en la fase de marketing y ventas (conceptos del marketing online al estilo guerrillero). […]