¿Cómo atraer en el mundo de los negocios?
La atractividad no sexual de una persona se define con 4 criterios. Las personas se fijan en lo que somos, lo que representamos, lo que sabemos y lo que hacemos.
¿Qué haces, que puedes, que representas y quien eres? En las personas nos fijamos en 4 criterios. Lo que son, lo que representan, lo que hacen y lo que pueden. Siglos atrás lo único que contaba era lo que representabas y si tenias cierto estatus social o no.
Derechos de foto de Fotolia
En los últimos 100 años la cosa cambio en dirección hacia lo que sabemos. Los estudios son importantes por lo que nuestros padres han hecho un esfuerzo importante para que muchos de nosotros podamos ir a universidades. Cumplir esos 2 criterios puede ser no suficiente si no lo utilizas para hacer cosas y no caes bien.
Buscamos personas que cumplen en un caso ideal estos 4 criterios
A nivel de negocios suele resultar atractivo colaborar con personas que engloban tanto prestigio, simpatía como un conocimiento valioso que saben poner en práctica. Pocos consiguen combinar los 4 campos
- Si son buena gente o no (quien eres): buscamos personas que nos hacen sentir bien. Nos reímos a su lado y el compartir tiempo con ellos genera felicidad.
- Si tienen un cierto estatus (que representas): en ocasiones nos pueden atraer personas con cierto estatus porque tienen poder y/o prestigio.
- Si son buenos en lo que saben (que puedes): todas las personas que tienen un conocimiento especial o más profundo y destacan por ello.
- Si ponen cosas en marcha (que haces): todos aquellos que mueven cosas y que hacen algo sin necesidad de cumplir con los demás campos.
Mi teoría es que hoy en día tienes que cumplir mínimo con 2 de los 4 campos para generar interés hacia terceros a corto plazo para colaborar contigo. Lo más atractivo es cuando en una persona ves reflejado los 4 criterios.
Lo que importa realmente es lo que haces y quien eres
Los tiempos están cambiando. En un futuro será cada vez menos relevante lo que representas y lo que sabes sino el enfoque estará únicamente en lo que haces y si eres buena gente. Nadie quiere trabajar a largo plazo con una persona que es un genio en su campo pero simplemente insoportable. No significa que debes abandonar la universidad tampoco. Simplemente recuerda que no es suficiente.
Con el “Curso para bloggers” he tenido la suerte de colaborar con personas que han demostrado que hacen cosas y además es buena gente. Estoy muy agradecido de haber recibido la oportunidad de colaborar con ellos. No te relajes nunca en lo que representas o lo que “sabes” según tu diploma universitario. La diferencia la marcan personas como los ponentes que han participado tanto en Madrid (Berto López, Víctor Martín, Alex Navarro) como en Barcelona (Pau Garcia-Milà, Alfonso Alcántara, Isra Garcia, Berto López) mostrando que comparten lo que saben sin esperar nada a cambio.
¡Gracias a todos por haberlo hecho posible!
Si saben trabajar en equipo (cómo colaboras): Las estructuras jerárquicas poco a poco se van sustituyendo por estructuras más horizontales donde el rol de líder va dejando paso al rol de facilitador.
Hola Carlos,
Es un placer hacer cosas contigo y con gente como los compañeros de #cursobloggers
Para ser justos creo que hay que matizar que es verdad que no pedimos nada a cambio, pero, sin embargo, también recibimos mucho a cambio. Participar en una iniciativa como éste siempre es muy positiva para todos, incluidos los propios ponentes.
No ganarás dinero, incluso pondrás de tu bolsillo cosas. Pero, en realidad, la comunidad te lo devuelve todo con intereses 🙂
Saludos,
Berto
El placer ha sido mio Berto, muchas gracias por haber participado!
Excelente artículo, muchos de los denominados “líderes” no están entendiendo, lo que está pasando con las nuevas exigencias en el entorno del capital humano, las empresas buenas están pasando a ser mejores y magníficas a causa de verdaderos líderes, que no son los típicos tiranos. Son personas, que están aprendiendo cada vez más de Desarrollo Humano, de acercarse a equipos de trabajo con la oportunidad de enseñar lo que sabe, de encontrar a los mejores para los puestos de trabajo adecuados y que están en constante sintonía no solo con su equipo, sino con sus clientes; se apuesta por una conjunción de trabajo en equipo y liderazgo/formador, ya que se espera consecución en las nuevas generaciones hacia el futuro de la compañía.
Es cierto, que trabajar con personas es difícil, pero es peor cuando te encuentras con un tirano, con látigo y jura, que en vez de compañeros de equipo de trabajo, tiene esclavos. Ése, si, que va mal orientado.
Saludos :o)
¡Muy cierto amigo! ¿No es acaso una de las estrategias más importantes en el marketing? El ser simpático y buena persona atrae mucho más de que si eres rico o de la “alta sociedad”.
Estoy contento en decir que mi familia nunca fue muy adinerada y pude resaltar muy bien en los negocios por mi honestidad y humildad a la hora de hacer las cosas; ahora bien, no lo digo para presumir, sino para destacar que tan importante son los valores hoy en día.
Aunque creo que los conocimientos nunca dejarán de ser uno de los puntos más importantes, desde mi punto de vista; claro que dejaría de lado el dinero y el estatus, pero no los estudios, valen mucho, especialmente en una sociedad en donde la inteligencia está en decadencia.
[…] Cuando tienes que conversar con alguien siempre cuesta encontrar temas más allá del tiempo. Tú seguramente nunca tendrás problemas compartir algo de interés. Algunos pueden clasificarte directamente como un friki y te mirarán con cara extraña pero en este caso no pierdes nada porque la tolerancia es un factor importante en una persona. El resto te va a considerar como una persona interesante con la que quieres mantener el contacto. En el mundo de los negocios la simpatía es clave. […]
[…] mejor SEO del mundo pero si no caes bien, no tienes tu trabajo asegurado a largo plazo. Tratar con gente que nos cae bien en los negocios forma parte de una mayor calidad de vida pero el tiempo diario que le dedicamos al trabajo supera […]
[…] que realmente importa en el mundo de los negocios es quien eres y lo que haces. Sin simpatía no hay relaciones a largo plazo. Si no eres uno de los mejores en tu campo tampoco. […]