Los blogs ya no se leen, se escanean
En este post explico un poco más en detalle uno de los 9 campos de interacción con contenidos en marketing online. “Escanear” es una manera típica que refleja como la gran parte de los usuarios lee blogs. Aquí van algunos consejos para evitar que el usuario se escape y pasar a un campo de interacción que permite generar un mayor ROI.
La mayoría de los bloggers invierte mucho tiempo en crear contenidos que piensan que pueden ser útiles para sus lectores. Entre escribir, revisar y publicar un post pueden pasar 1-2 horas o incluso varios días. De hecho muchos posts de calidad no reciben la atención que se merecen porque no se tienen en cuenta la forma de cómo la mayoría de los visitantes interacciona con contenidos (ver también “Los 9 campos de interacción del usuario con tu contenido”) a día de hoy: los blogs ya no se leen, se escanean.
Es gracias a por culpa de Twitter que tenemos acceso rápido a miles de contenidos a cada hora del día. Aunque exista acceso a un número muy alto de lectores a través de este canal, no es tan fácil conseguir su atención. Nuestro post compite con muchos otros al mismo tiempo. Es imposible leer todos los posts que nos resultan interesantes en detalle. De hecho ya se puede considerar un pequeño éxito si hemos logrado la atención del usuario a través de un clic.
¿Cómo conseguir la atención de los usuarios?
En este post me centro mucho en Twitter porque es lo que mejor conozco. Aún así la mayoría de los consejos se pueden aplicar también a otras redes o entornos. Para conseguir la atención inicial y captar tráfico son importantes los siguientes puntos.
Crear títulos memorables: ya he escrito en varias ocasiones sobre la importancia de los títulos y cómo crear titulares para Twitter que llamen la atención del usuario. El 80% del éxito de un post está en su cabecera.
Publicar en los mejores horarios: conocer el “prime time” de tu blog y de Twitter te permite conseguir una mayor cobertura. Los mejores resultados se consiguen publicando y lanzando tweets y posts entre las 23 a 24 horas.
Lanzar 2-3 tweets para el mismo post: sobre todo si tienes una audiencia al otro lado del charco tiene sentido lanzar varios tweets para pillar el “prime time” de las diferentes franjas horarias. También si te diriges exclusivamente a un público en España, puedes hacerlo varias veces. En general duplicas muy poca audiencia visto que todos tenemos horarios diferentes. Para evitarlo casi al completo puedes variar los títulos y así no causar la impresión de repetición.
¿Cómo evitar que tus visitantes se escapen?
Conseguir la atención es vital pero puede ser únicamente el primer paso. Una interacción con tu contenido que consiste únicamente en es escanear brevemente el post no te genera un ROI positivo. Tienes menos de 1 segundo para evitar que el usuario se escape. Aquí van algunos consejos para aprovecharlos al máximo.
Estructura de tu post: el visitante necesita diferentes anclas para permanecer más tiempo en tu sitio. Aunque pueda parecer una contradicción tienes crear una estructura escaneable. El uso de subtítulos, negritas, listas y/o citas permiten una rápida orientación y tienen que trasmitir los mensajes clave en el segundo que tenemos. Sin esta estructura la taza de rebote es incluso más alta porque al visitante se le quitan las ganas de invertir tiempo con un bloque de post gordo, con letra pequeña y sin párrafos. No va a arriesgar de perder el tiempo con un artículo que tal vez no le aporte nada.
Diseño y uso de imágenes: el diseño de tu blog en general es clave para crear una buena primera impresión. Ten en cuenta que la “imagen” que das trasmite profesionalidad y da un reflejo inmediato de la calidad de tus contenidos (aunque esto sea únicamente en la percepción del lector). Fotos e imágenes también forman parte de la primera captura del blog y de tu post. Al mismo tiempo son un ancla importante para “agarrar” al usuario visto que trasmite un elemento de información sobre tu artículo en forma visual.
Aumenta el número de suscriptores del blog: el truco esta en buscar “lugares” donde tu lector está más tranquilo para interactuar con tus contenidos. Aunque algunos de nosotros reciban más de 100 mails diarios, la bandeja de entrada de correo es un sitio mucho menos ruidoso como lo puede ser Twitter. No existen tantas distracciones. Además si un mail que contiene la última entrada al blog no se lee pero tampoco se borra enseguida, hay varias ocasiones al día para una lectura entera del post. El formato mail ayuda que otros factores como el diseño y la estructura tengan menos importancia. Conseguir un correo de un suscriptor nuevo es como el permiso de pasarse en su casa y formar parte de sus lugares más “íntimos”.
Si eres una empresa, pasar de una interacción de “escanear” a “seguir” a través de una suscripción te permite aumentar el ROI de tus actividades de marketing de contenidos. Si eres blogger te ayudará a incrementar tu audiencia y el tráfico a tu bitácora. Tienes menos de 1 segundo. ¡Aprovéchalo!
¿Cuáles son vuestros consejos para evitar que el usuario se escape?
Es la primera vez que visito este blog, justamente lo he encontrado cuando escaneaba los enlaces en Twitter. He quedado satisfecho con lo que aquí se dice y me parece que has aportado detalles a tener en cuenta. Va directo a mi GReader para seguirles la pista a lo que aquí publican. Saludos =)
Curioso, me había dado cuenta de esta tendencia hace un tiempo, pero no me había dado el tiempo de escribir al respecto en mi blog. Claramente hago lo mismo, cuando me interesa un link en twitter, no lo leo entero, escaneo el post completo, miro los sub-títulos y si hay algo muy interesante lo leo completo.
yo suelo intentar que no sean muy largos para que la gente se quede con las ideas básicas de lo que quiero decir en el post
Me sorprendió gratamente encontrar que, a diferencia de mi país, los profesionales de SEO en España son tan accesible y amigable. El pos es muy interesante y útil. Gracia por invitar-me a conocer y ten por seguro que estaré de vuelta para leer nuevos posts.
Gracias Iris. Ya sabes, “Spain is different” 😉
Eres un crack en el mundo de los bloggers, muchas gracias por tus consejos pues son oro liquido para mi.
Gracias Francisco!
[…] que el usuario escape (fase 2): una vez aterrizado el visitante necesita una estructura escaneable para poder extraer las ideas principales de los […]
[…] tiempos en los que los posts ya no se leen sino se escanean, es un reto mantener la atención de un lector desde el principio del artículo hasta el final. En […]
[…] que tratan aspectos importantes de SEO, redes sociales, blogs y publicidad online. Visto que los blogs ya no se leen, sino se escanean, he estimado una lectura de 120 segundos por […]
[…] del 95% y cometo algunos errores estilísticos y de gramática. Tengo la “suerte” que los blogs ya no se leen sino se escanean por lo que muchos tampoco se dan […]
[…] Los textos ya no se leen, sino se escanean. La paciencia del usuario es mínima y si no cumplimos con sus exigencias y expectativas lo veremos reflejado en altos ratios de rebote y tiempos de permanencia de “00:00” en nuestra web. Muchos bloggers todavía no se han enterado que no cuenta únicamente la calidad del contenido y que la forma de presentarlo influye mucho en ello. […]
[…] de tu blog no es buena. Un error común que muchos bloggers cometen es no tener en cuenta que los blogs ya no se leen sino se escanean. Un bloque de texto que no ofrece ningún gancho para el ojo del lector no invita a permanecer en […]
[…] el por qué ayuda al seguidor con mayor antigüedad entender porque repites temática. Visto que los blogs no se leen sino se escanean es importante que la razón se pueda averiguar ya con una lectura rápida. En otro caso corres el […]
[…] es un hecho y ha propiciado la famosa frase de que los posts ya no se leen, se escanean. A su vez, la consecuencia lógica de esto es que los posts ya no se escriben, se […]
[…] He aprendido un montón. Si algo me ha quedado claro y además he podido comprobar es que los blogs no se leen, se […]
[…] bien dice Carlos Bravo en su blog Marketing de Guerrilla para la web 2.0 los blogs ya no se leen, se escanean. Del 2013 dicen que es o está siendo y será el año del marketing de […]
[…] Los blogs ya no se leen, se escanean. Tenlo en muy cuenta, especialmente que con el título te juegas en un 80% que le lean o no. […]
[…] podemos leer en el post: Los blogs ya no se leen, se escanean de Carlos Bravo prácticamente no leemos si no que escaneamos lo que vemos en busca de la […]
Hola,
Muy buen artículo. Estoy pensando en crear un blog y apoyar cada post con un vídeo. Si lo hago ¿podría ser un sustituto de la imagen y en que lugar del post se adaptaría mejor? Estoy pensando en situar el vídeo después de la introducción pero como soy un novatillo sobre esto no tengo ni idea si sería bueno.
Saludos,
Cristian
Sin problemas en hacerlo así Cristian! 🙂
[…] Sencillez. El mensaje debería ser inicialmente sencillo. Que no “asuste” a nadie. Que les permita seguir leyendo. Profundizaras gradualmente en aspectos más complejos. Si el mensaje es complejo, tu destinatario, se puede resistir a prestarle atención. No intentes comunicar en un solo mensaje. Puede ser más efectivo hacerlo en varios. Como dice mi amigo Carlos Bravo: “Los usuarios en internet ya no leen, escanean. Leen en forma de efe”. […]
Este blog es genial, sin el no se que haria!!!
Tengo una pregunta!
Escribo poesia y me gustaria saber de donde puedo sacar imagenes que sean gratuitas para ilustrar mis post, sin tener ningun problema con el autor de las imagenes!!
Si me ayudan en esta se los agradeceria!!
Un abrazo y voy por el objetivo de un post por dia!
Saludos
Gracias Roberto, busca fotos con licencia de Creative Commons! 😉
[…] Otra de esas frases famosas que circula por la blogosfera es aquella de que “los blogs ya no leen, se escanean”. […]
[…] y solucionar problemas sobrevenidos en momentos puntuales. El plus de visibilidad que te da tener un blog que se lea es algo que tiene sus pros y sus contras, por un lado te expone más frente al mundo y frente a las […]
[…] internautas cada vez leen menos. Como dice Carlos Bravo: los post se escanean. Y si en una publicación literaria tu prosa debe ser refinada, en un post debe ser directa, fácil […]
[…] he comentado el tema de la impaciencia de los visitantes, que no leen, sino que escanean. Esta es la razón de incluir mensajes cortos y destacados que transmitan los beneficios de la […]
[…] blog tienes que hacer lo posible e imposible para que no se vaya inmediatamente. Lo normal es que un usuario escanea un texto en vez de leerlo lo que convierte captar la atención del usuario en una tarea complicada. A través de la […]
Hoy una buenas amigas (Farmabloggers) me han dirigido a ti. Me he quedado encantada con el contenido y humildemente sorprendia de lo mucho que me queda por mejorar. Hoy has ganado una fan.
[…] de un artículo antes de compartirlo. En realidad no es nada nuevo. Ya sabíamos que las personas no leen, sino más bien escanean. Ahora unos científicos han hecho el esfuerzo de aportar […]